El grupo Fenix Entertainment adquirió la Rock&Pop

29/02/2016

El grupo Fenix Entretainment, líder en la industria del entretenimiento, concretó esta noche la compra de la Rock & Pop, emisora que hasta hoy era manejada por los empresarios Sergio Szpolski y Matías Garfunkel.

 

La radio, fundada por Daniel Grinbank, atravesaba una difícil situación económica y adeudaba el sueldo de los empleados y aguinaldos desde hace dos meses. Además sufrió el alejamiento de su director, Gustavo Olmedo, quien fue reemplazado por Pablo Valente.

«Veníamos hace un par de semanas negociando la compra de la empresa. Como compañía de entretenimientos nos pareció una buena oportunidad», dijo a LA NACION, Marcelo Figoli, presidente de Fenix Entertainment Group, quien evitó precisar el monto de la operación.

La empresa especializada en la organización de shows musicales se caracteriza por su diversidad. En noviembre del 2012 compró el predio de La Rural, en febrero de este año trajó la Fórmula E a Buenos Aires, y organizó el Personal Fest o el Lollapalooza. Además trajo al país a artistas como Luis Miguel, o Ricardo Arjona.

«Nuestra compañía tiene una mirada 360 de lo que es el entretenimiento. Somos una compañía global. Ese es el objetivo cuando anunciamos la incorporación de nuevas empresas», agregó Figoli.

Al ser consultado sobre las condiciones en las cuales adquirieron a la radio, señaló que se encuentra en un momento de «stress financiero, pero tiene un potencial enorme» y que confían en las figuras de la emisora para poder normalizarla.

«Las figuras más importantes, como Juan Di Natale, fueron parte de la decisión de la compra ya que sentimos que son parte del patrimonio de la radio. Recién hoy se firmaron los papeles, pero Pablo [Valente] está haciendo una propuesta de reprogramación de la grilla», dijo.

Pero los problemas no eran sólo financieros. El conductor Eduardo de la Puente, un histórico de la emisora de rock, acusó a su ex compañero Mario Pergolini del presente de la radio que sufre falta de inversión y tiene problemas de infraestructura.

«Esto no fue algo que pasó de la noche a la mañana», señaló Grinbank, fundador y primer director de la Rock and Pop, en una reciente entrevista a la revista Rolling Stone.

La emisora reformó y modernizó a la radiofonía argentina con programas desestructurados que tuvieron gran aceptación en el público más joven. El gran golpe fue lo causó la salida de Mario Pergolini, el gran emblema de la Rock and Pop que pateó el tablero, fundó Vorterix y se fue. Allí el share cayó del 9,15 al 6 por ciento.(La Nación)


La Unión de Radio y Televisión Egipcia celebra acuerdo con medios paraguayos

28/02/2016

La Unión de Radio y Televisión Egipcia (ERTU), en sus siglas en inglés) planteó un acuerdo de cooperación con los medios estatales paraguayos gestionados por la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom), informó esta institución.

La propuesta pretende abrir un canal de diálogo para el intercambio de informaciones y audiovisuales, e incluye la entrega de materiales de difusión turística, económica y de promoción de las acciones de Gobierno de ambos países. De este modo, Paraguay podrá proveer contenidos y posicionar su cultura y turismo en la región del norte de África a través de la ERTU, así como también difundir informaciones y materiales de Egipto en los medios administrados por la Sicom. Está previsto que el convenio se concrete el próximo 6 de marzo con la visita que el titular de la Sicom, Fabrizio Caligaris, realizará a El Cairo (Egipto) en respuesta a la invitación que le cursó la ERTU. La ERTU es el canal público más importante de Egipto y cuenta con una red de radios y canales informativos y culturales, según la Sicom.(Hoy)


Hace 58 años fue fundada Radio Rebelde en Cuba

27/02/2016

Con la llegada de los primeros equipos junto a un grupo reducido de cuatro compañeros se formó entonces la primera emisora clandestina Radio Rebelde, fundada por el comandante Ernesto «Che» Guevara.

El 24 de febrero de 1958 en Altos de Conrado, intrincado paraje de la Sierra Maestra, en la Provincia de Granma (este de Cuba), salió por primera vez al aire, Radio Rebelde, con la dirección general de su fundador, el Comandante Ernesto Che Guevara.

Según el historiador Juan Uriarte Pinilla, la Empresa de Flora y Fauna y radio aficionados de Buey Arriba, ubicado en la zona Oriental de Cuba, recibieron reconocimientos de la dirección de Radio Rebelde, y a jóvenes de ese municipio se les entregó el carne de la Unión de Jóvenes Comunistas.

La primera transmisión que se realizó duró 20 minutos. Ese día no se identificó la emisora como seria habitual; con el estremecedor «Aquí, Radio Rebelde». Lo primero que salió al aire fueron las notas del Himno Invasor, el primer parte de guerra del Combate Pino del Agua y otras acciones de la columna del Che; el Capitán Luis Orlando Rodríguez (Director) redactó y leyó un editorial relacionado con las efemérides del 24 de febrero y la fundación de la emisora.

«Muy pronto la emisora se convirtió en un arma formidable al servicio de la Revolución, porque permitió al pueblo tener conocimiento acerca de la situación y avances de la insurrección, además de constituir un eficaz instrumento de la lucha ideológica en la formación de la conciencia revolucionaria», explica el historiador Pinilla

Tras meses después de su creación y de la primera intervención por esa planta del Comandante en Jefe, Fidel Castro,  Radio Rebelde,  fue trasladada hacia la Comandancia General del Ejército Rebelde, en La Plata, Sierra Maestra, perteneciente al Hoy municipio de Bartolomé Masó.

El comandante Fidel Castro en uno de sus discurso a través de Radio Rebelde

En mayo de 1958 comenzó a trasmitir coincidiendo con el Día de las Madres, fecha en la que también realizó su primera presentación el Quinteto Rebelde, integrado por miembros de la Familia Medina, residentes en ese histórico lugar del principal macizo montañoso cubano.

En primer lugar, desde el punto de vista histórico-político, la emisora que nació en la Sierra Maestra daba continuidad al periodismo iniciado por José Martí en “Patria”, así como al quehacer que en la misma profesión ya Fidel había realizado mediante sus artículos de denuncia a la corrupción del orden imperante, en fecha anterior al Moncada.

El Che interpretó la necesidad de una radio guerrillera como continuidad de todo ese quehacer que le precedía. Consideremos que para entonces la radio en Cuba atravesaba su fase monopolista y, salvo escasas excepciones, sus políticas editoriales respondían por entero a intereses mercantiles. El pueblo cubano estaba urgido de una radio que le dijera la verdad de lo que acontecía en el campo de batalla. Por eso nació Radio Rebelde. (Telesur en http://www.telesurtv.net/news/Hace-58-anos-fue-fundada-Radio-Rebelde-en-Cuba-20160222-0072.html)


CHILE: Radio Uno cierra sus transmisiones y será reemplazada por señal evangélica

26/02/2016

Con la canción El viejo comunista del cantante Manuel García, la Radio Uno, dedicada a emitir sólo música nacional, cerró sus transmisiones a las 00.00 de este miércoles.

La clausura de la emisora estaba anunciado desde el año pasado, cuando su propietaria, Ibero Americana Radio Chile, anunció que arrendaría la frecuencia de la estación radial -97.1 FM- a la Radio Corporación, señal de caracter religioso ligada al credo evangélico y que actualmente transmite en el dial AM.

No obstante, la Radio Uno continuará en formato digital.

A través de redes sociales, algunos artistas y seguidores de la emisora lamentaron el cierre de la estación y enviaron mensajes de agradecimiento. (La Tercera)


Asaltan emisora Popular Stereo en Maracaibo

25/02/2016

Tres hombres con una escopeta entraron a la emisora Popular Estéreo de la ciudad de Maracaibo, y sometieron a seis personas para robar celulares, relojes, carteras, tabletas y dinero.

La emisora está ubicada en el centro comercial Ogaret, en la Circunvalación 2, estado Zulia.

Carlos Vílchez, director del medio de comunicación, detalló que los ladrones los ataron con tirros y cinta para embalar y metieron en el salón de reuniones, para luego quitarle sus pertenencias y pasar por todas las oficinas para ver qué podían llevarse.

Los delincuentes exigieron sacar del aire a la emisora, lo que el medio se quedó en silencio por unos 15 minutos.

Clientes de otros locales manifestaron que una mujer acompañó a los delincuentes y era quien «cantaba la zona». (tomada de http://www.2001.com.ve/)


En Mocia, Emisora Pública Nacional cumplió 10 años

25/02/2016

Hace 10 años, a cargo del Departamento de Policía Putumayo, entró en funcionamiento la Emisora Radio Policía Nacional en el municipio de Mocoa.

Hoy en su décimo onomástico reitera su compromiso con la comunidad brindando entretenimiento e información oportuna, veraz y de calidad a todos los radioescuchas de este sector del país. El 13 de febrero  del 2006, se le dio vida a la emisora de la Policía en este sector del país mediante la gestión del exdirector de la Policía Nacional en ese entonces general Jorge Daniel Castro Castro y la ministra de comunicaciones de la época. Desde entonces este medio de comunicación Institucional no ha dejado de difundir las actividades realizadas por los policiales a lo largo y ancho del país.  Hoy con el profesionalismo del equipo de trabajo integrado por los patrulleros Janner Montilla mejor conocido como ‘JJ’, Oscar Andrés Suarez, y el subintendente Óscar Quinayas, ha permitido que este medio de comunicación sea uno de los más queridos por los pobladores de esta sector. -(Extra)


El vocero papal deja la dirección de Radio Vaticana

24/02/2016

Como parte de la reestructura de la comunicación vaticana tras la creación del Dicasterio de la comunicación el 27 de junio de 2015, Giacomo Ghisani asumirá como nuevo representante legal ad interim de la radio, explicó Lombardi a Télam.

«No habrá un reemplazante específico como Director General», agregó el vocero de Francisco.

Jesuita nacido en 1942, Lombardi se desempeñaba en la radio de la Santa Sede desde 1990 y entre 2001 y 2013, fue también director general del Centro Televisivo Vaticano.

El 11 de julio de 2006, el papa emérito Benedicto XVI lo designó director de la Sala Stampa de la Santa Sede, en sustitución del español Joaquín Navarro-Valls.

El nuevo Dicasterio de la Comunicación está presidido por el italiano Dario Vigano y engloba nueve instituciones: el Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, la Sala Stampa, el Servicio de Internet Vaticano, la Radio Vaticana, el Centro Televisivo Vaticano, el diario L’Osservatore Romano, la Tipografía Vaticana; el servicio fotográfico y la editorial de la Santa Sede (Libreria Editrice Vaticana – LEV), además del sitio web institucional de la Santa Sede y la cuenta de Twitter @pontifex.(http://www.telam.com.ar/)


Cambios en el dial de la FM de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

23/02/2016

Por estos días se están registrando modificaciones en el dial de la FM en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La emisora RQP está a punto de abandonar la frecuencia de 97,1 Mhz y ya anuncia al aire el cambio a los 104,3 Mhz (frecuencia en la que está saliendo por ahora en paralelo con los 97,1).-

Evidentemente, esto significa la salida del aire definitiva de Imagina FM, que venía transmitiendo en 104,3 Mhz o el cambio de esta emisora a otra frecuencia del dial de la FM porteña. Lo cierto es que Imagina está afuera del aire actualmente por lo que se presume su desaparición.

 

(Arnaldo Slaen, Argentina)


Radio Dolores cumplió 19 años

22/02/2016

La emisora celebró un nuevo aniversario. Horacio Burgueño se mostró emocionado y agradeció a la gente y a los anunciantes por el acompañamiento. Radio Dolores, la emisora que dirige Horacio Burgueño, cumplió  19 años.

Emocionado Burgueño expresó en su cuenta de Facebook: “Parece que fue ayer pero pasó mucho y en ese tiempo muchas idas y vueltas, acomodarse y seguir, barajar y dar de nuevo…como la vida misma….con orgullo digo que es una pequeña empresa familiar donde todos estamos luchando día a día para que nuestros oyentes reciban lo mejor desde lo técnico hasta lo profesional. Estamos creciendo día a día. En estos años nos posicionamos fuerte con nuestras repetidoras en toda la zona y desde hace unos años con AM 1590 nos escuchan en toda la región. Cada día que arranca junto a Rosana y los Juanes intentamos ir un paso más adelante. Gracias a nuestros oyentes, anunciantes, a los que están y estuvieron siempre con esta radio. Gracias y siempre vamos por un poco más”.
Red 94.9-LRI 434 – Dolores nació en la frecuencia 94.1 el 16 de febrero de 1998 en un principio para Dolores y zona rural, hoy cuenta con repetidoras en Tordillo, General Lavalle, General Guido y Castelli todas en 94.9. (tomada de Entre Lineas.info)

En Salta, Radio Del Plata lanza su programación local con figuras de la tele salteña

22/02/2016

Desde este lunes 22 Del Plata Salta incluye en su grilla programación local y se harán cargo de la mañana periodistas que además conducen sus programas de tele.

Rebeca Aldunate y Rodrigo Ayub se adueñarán de la segunda mañana de 9 a 11 hs. con «Mañanas del Plata» con una mirada ágil y amena de la actualidad local.

De 11 a 13 hs. Cecilia Daltamura, Matías Hessling y Javier Gristelli harán ¨Maldito Lunes¨ un programa ecléctico de actualidad distendida, bloques temáticos con especialistas porque, aseguran sus conductores, todos los días pueden ser un maldito lunes y su tarea será convertirlo en un hermoso viernes.

El mediodía se completa con ¨Dicho y hecho¨ conducido por Agustín Fernández que tratará temas de responsabilidad social empresaria, tecnología y noticias de organizaciones de la sociedad civil. voz que vuelve a la radio es la de María Decavi que propone una ¨Siesta Urbana¨ de 15 a 16 hs. que, con mates de por medio, promete analizar lo que pasó y anticipar lo que viene ya que ¨la ciudad no descansa¨.

De esta manera la movida radiofónica salteña se pone más interesante. La lucha por seducir a una audiencia cada vez más dispersa ha llevado a las radios a aferrarse a nuevas figuras, y a éstas a incorporar innovaciones como el modo más seguro de captar la atención de los oyentes. (tomada de Informate Salta)