La magia de la radio con gustito bien local: FM Sur de Santa Eleodora

30/09/2020

Fm Sur, en el 90.1 del dial, es la Radio de Santa Eleodora. Hace aproximadamente un mes la emisora local transmite para todos los vecinos del pueblo a 5 kilómetros a la redonda.

«Mi compañero Marcelo Martínez de Piedritas trajo unos equipos. Compró una casa en el pueblo y tenía lugar. Primero empezamos en la cocina y ahora ya estamos instalados en un pequeño lavadero», cuando Lucas Rampo, empleado rural, integrante del cuerpo de bomberos y una de las voces de FM Sur.

La radio sale también por internet a través de streaming. «Hemos logrado un nexo muy importante a través del streaming con ex residentes que viven en Río Negro, Tandil, Rosario, Junín, Pellegrini. Pasamos un momento muy grato en la radio», comentó Rampo.

Microfono Radio: Imágenes, fotos de stock y vectores | Shutterstock

Junto a Valentín Canale, Lucas hace el programa «Domingos infernales» que se transmite todos los domingos de 10.30 a 13 horas.

«En el primer programa entrevistamos al delegado Pedro Rattalino. En el segundo programa lo entrevistamos a Diego Monsalvo, un escritor que todavía tiene a sus padres acá. Él está grabando un disco, así que presentó dos temas inéditos y nos leyó párrafos de su nuevo libro. Luego vino Fabián Sereno, un chico al que le gusta cantar y tocar la guitarra. Él estudia en Rosario, pero por la pandemia está en su casa ayudándole a su papá en la panadería», detalló Lucas.

«Los que estamos haciendo radio somos gente que elegimos quedarnos en el pueblo y que buscamos la forma de que nuestro pueblo tenga vida para la gente se divierta. Las únicas dos radios que se escuchan en el pueblo son Actualidad y FM Ciudad de Ameghino. Ya llevamos cuatro programas y ya tenemos más de 30 publicidades. Nos divertimos mucho», añadió.

«Hacemos sorteos, acertijos y consignas para la gente. Y la gente participa. De a poquito se va armando la radio para que tenga una programación local», concluyó Rampo. (dIARIO aCTUALIDAD.COM)


La BBC liberó más de 16,000 efectos de sonido gratis

29/09/2020

Crear contenido no es barato. La primera barrera que muchos creadores encuentran es la necesidad de obtener material gratis o con licencia Creative Commons de libre uso, para evitar reclamos por derechos de autor o el tener que incrementar su presupuesto. Para los realizadores de video, en especial aquellos que por ejemplo se encuentran en la universidad y quieren experimentar, ¿no sería maravilloso contar con una librería de efectos de sonido gratis?

Speaking Fluently in the Media : Speaking Fluently

La BBC ha liberado y creado una colección de más de 16.000 efectos de sonido que pueden ser descargados sin costo. Todos los archivos, en formato WAV, pueden ser descargados sin costo alguno. Eso sí, si tienes planeado utilizarlos para algún proyecto comercial o para el video de tu compañía, lo mejor es que busques en otro lado. Esto, pues el contenido fue liberado con licencia RemArc, lo que significa que solo pueden usados para propósitos educacionales, personales o de investigación. Puedes acceder a ella desde este enlace.r

Se trata de un archivo francamente completo. Los sonidos que puedes encontrar sonidos específicos al punto de lo divertido ¿necesitas un proyector de 8mm corriendo a 24pfs?, ¿Un bosque tropical en el este de África en la noche?, ¿Un aplauso en medio de una competencia de lucha libre? Es más que seguro que ese sonido específico que estás buscando se encuentre en esta librería de efectos de sonidos gratis.

Gracias a que la BBC también categorizó y añadió etiquetas a cada uno de los videos es muy fácil encontrar lo que sea que necesites (por supuesto, realizando la búsqueda en inglés) lo que solo termina de añadir valor a esta nueva galería de recursos.(enter.co)


Gran muestra sobre la historia de la radio en Campana

28/09/2020

Impulsada por el Municipio, con la colaboración del vecino Patricio Sartor y emisoras de la ciudad, en la “pecera” del Edificio 6 de Julio se realiza una importante exposición de radios, micrófonos y publicidades antiguas y modernas.

Continuando con las exposiciones en el espacio cultural del Edificio 6 de Julio, comenzó una muestra sobre la historia de la radio para conmemorar los 100 años de su creación.

Municipalidad de Campana | Segura. Ordenada. Moderna. Inclusiva

La actividad fue impulsada por la Secretaría de Desarrollo Social, Educación y Cultura del Municipio con la colaboración del vecino y coleccionista Patricio Sartor, y las distintas emisoras de la ciudad.

En la “pecera” del Edificio 6 de Julio (San Martín 373), los vecinos podrán apreciar los distintos artefactos históricos, micrófonos y publicidades desde las más antiguas hasta las más cercanas en el tiempo.

La exposición, que estará hasta el 20 de septiembre, se puede ver en cualquier momento del día dado que se encuentra al costado de la vía pública.

“Con esta actividad estamos respondiendo a un pedido del intendente Sebastián Abella de impulsar actividades y espacios culturales para los vecinos y los expositores en pandemia”, indicó la subsecretaria de Cultura y Educación, Nancy Bianchi.

Además, invitó a todos los vecinos, artistas locales y coleccionistas que deseen exponer sus obras, que se comuniquen telefónicamente al 407111 o bien acercarse al Edificio 6 de Julio (1° piso).

Y Sartor sostuvo que “esto se originó con la idea de un par de amigos para celebrar los 100 años de la radio nacional y 95 de la radio en Campana, una de las primeras ciudades en tener transmisión de radio de la mano de Santiago Uccela”. (Info Ban)


La emisora italiana RAI continúa impulsando con Atos su plataforma RAIPlay para la gestión de sus servicios digitales

27/09/2020

Atos, líder mundial en la transformación digital, anuncia la renovación del contrato de tres años con la RAI – Radiotelevisione Italiana S.p.A. – para la automatización y gestión de todos los servicios digitales relacionados con su plataforma RaiPlay.

Con este acuerdo se amplía la relación comercial a largo plazo entre Atos y la RAI, iniciada en 2009, para proporcionar nuevas soluciones de automatización y continuar sus servicios avanzados de gestión de operaciones in situ de la infraestructura y las aplicaciones de la cadena de suministro las 24 horas del día. Además, se beneficiará de una experiencia de usuario mejorada y de las capacidades de análisis automatizado del flujo de noticias, introducidas por Atos, para grandes volúmenes de contenido.

Rai TV 1 – Kmedia

La solución de automatización permite la supervisión convergente y la visualización múltiple desde las redes de emisión y contribución de canales hasta los entornos de distribución, como los emplazamientos de los transmisores terrestres, las estaciones de enlace ascendente y descendente de los satélites, los centros troncales de IPTV y las redes de distribución de contenidos (CDN). Esto garantiza la máxima eficiencia en el almacenamiento, la gestión, la entrega y la reproducción online, en directo y a la carta.

Además, la automatización permite la decodificación y el análisis continuo de los servicios de audio y vídeo desde una sola plataforma, aumentando la productividad con herramientas de gestión, analizando parámetros objetivos, vigilando en modo de visualización múltiple y mapeando alarmas como la congelación de vídeo, la pérdida de la señal de vídeo y el desajuste de contenido. El sistema utiliza un marco de software unificado para la vigilancia convergente de las señales de entrada tanto de reproducción/distribución como de distribución: un único bloque funcional de software compartido se encarga uniformemente de la vigilancia y el análisis de todos los tipos de señales de entrada.

«Trabajar con la RAI es un gran orgullo para nosotros. Esta relación a largo plazo demuestra nuestra sólida experiencia en el campo de la radiodifusión y los medios de comunicación y nos compromete a desarrollar soluciones innovadoras y valiosas, para apoyar a la RAI y a otros clientes de la industria y responder a sus necesidades en evolución», dijo Giuseppe Di Franco, Vicepresidente Senior de Atos, CEO de Atos Italia.

Atos ha trabajado con la RAI durante más de una década para prestar servicios de gestión de operaciones in situ de la infraestructura y las aplicaciones de la cadena de suministro de medios digitales. Asimismo, la multinacional tecnológica gestiona el reproductor de medios RaiPlay y el sistema de gestión de la identidad del cliente y el acceso. Ha puesto en marcha la multiplataforma para el contenido multilingüe, la recomendación digital y el motor de búsqueda inteligente, que permite mejorar la experiencia de sus usuarios con su contenido digital, aprovechando la tecnología de aprendizaje automático e inteligencia artificial para descubrir de contenidos. A lo largo de los años, con el apoyo de Atos, la RAI ha podido hacer evolucionar sus servicios de medios digitales y mejorar la calidad y la escalabilidad. (https://digitalaffaires.es/art/5695/la-emisora-italiana-rai-continua-impulsando-con-atos-su-plataforma-raiplay-para-la-gestion-de-sus-servicios-digitales)


REPUBLICA DOMINICANA: Indotel cierra las emisoras ilegales Contenta, Sainaguá y Extrema

27/09/2020

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) cerró tres nuevas emisoras ilegales que suman siete clausuradas en la presente gestión, con miras a afianzar la política de saneamiento del espectro radioeléctrico del país.

El presidente del consejo directivo del Indotel, Nelson Arroyo, informó que en esta ocasión fueron cerradas las emisoras Contenta y Sainaguá en San Cristóbal que operaban en las frecuencias 94.3 MHz y 91.1 MHz, respectivamente. También fue cerrada Extrema FM en Cotuí.

Inicio - INDOTEL

En los operativos de clausura de la Frecuencia 87.9MHz (Extrema FM) del municipio de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez se dispuso la incautación de los equipos utilizados, conforme a lo establecido en la Ley 153-98 y sus reglamentos.

Arroyo ha advertido que uno de los principales pilares de su gestión será llevar el sector de las telecomunicaciones a la legalidad y corregir las distorsiones que hay en el espectro radioeléctrico, medida que ha encontrado el pleno respaldo de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA).

Previamente, el Indotel había clausurado otras cuatro estaciones, La Del Pueblo, que operaba en la frecuencia 88.3 MHz; Radio Maimón, en la 87.9 MHz y las emisoras que transmitían desde las frecuencias 91.5 MHz y 87.7 MHz en los municipios de Maimón y Piedra Blanca, de la provincia Monseñor Nouel,

La realización de estos operativos de clausura de emisoras ilegales continuará en todo el país, como parte de las disposiciones adoptadas por el presidente del Indotel, Nelson Arroyo, para hacer cumplir las facultades conferidas al órgano regulador, con miras a asegurar una gestión eficiente del espectro radioeléctrico y la adecuada prestación de servicios de telecomunicaciones en condiciones de competencia en todo el territorio nacional. (Acento.com.do)


Radio Vaticano y Vatican News lanzan el nuevo programa: «No me llamo refugiado»

26/09/2020

El nuevo programa de Radio Vaticano – Vatican News, realizado en colaboración con el Centro Astalli,  saldrá en onda desde el sábado 26 de septiembre a las 17.05 horas, cada semana en las frecuencias 105.00 Fm y 103.8 Fm, digitalradio.it, canal 733, en podcast y publicado en http://www.vaticannews.va

Vaticano, «testo blasfemo sul sito» La replica: un fake, server non violato - Corriere.it

«No soy un refugiado» es un proyecto editorial, de radio y web, diseñado para concienciar a los oyentes y lectores sobre la difícil situación de los refugiados en Italia y su historia de exilio.

El programa, escrito y dirigido por el periodista de Radio Vaticano Stefano Leszczynski, es realizado en colaboración con el Centro Astalli, sede italiana del Servicio Jesuita para Refugiados, organización internacional que celebra 40 años de actividad en 2020.

«No me llamo refugiado» da la palabra a los protagonistas que cuentan su propia historia, presentando así, de una manera nueva, el drama de aquellos que se ven obligados a embarcarse en un viaje a través de lo desconocido para encontrar un país seguro en el que realizarse humanamente.

Cada testimonio se contextualiza desde un punto de vista histórico, político y social para acompañar la historia a medida que evoluciona y proporcionan las herramientas para sumergirse y para entrar en la vida del protagonista.

De esta manera el refugiado deja de ser simplemente un número o una estadística: de entidad genérica vuelve a ser una persona con su propia experiencia, sus propios afectos, sus propios miedos y proyectos de vida.

El contenido de la iniciativa también responde al dictado del Papa Francisco, quien en su Mensaje para el 106º Día Mundial del Migrante y el Refugiado, escribe: «El conocimiento es un paso necesario para la comprensión del otro. Cuando hablamos demasiado de los migrantes y las personas desplazadas a menudo nos detenemos en los números. ¡Pero no se trata de números, sino de personas! Si nos encontramos con ellos llegaremos a conocerlos. Y conociendo sus historias, las entenderemos». (tomado de https://www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2020-09/radio-vaticano-vaticannews-lanzan-programa-no-me-llamo-refugiado.html)


La Rosa de Tokio para este fin de semana: La radio en Malí, Níger y Bourkina Faso

25/09/2020

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

Durante la primer hora de nuestro programa que se irradiará el domingo 27 de setiembre de 2020 recorreremos las áridas tierras de tres países africanos con una muy interesante historia de radiodifusión como lo son Níger, Malí y Bourkina Faso.

VOIX DU SAHEL - Home | Facebook

ORTM - Chaine 2 | Escuchar la radio en directo

Accueil - RTB

En la segunda hora de LRT conoceremos la fértil provincia de La Pampa,  ubicada en el centro de la República Argentina, conociendo sus emisoras de radio más emblemáticas y representativas como Emisora Pampeana, Radio Nacional Santa Rosa, Radio General Pico, entre otras.

Señales: Trabajadores de LU33 de La Pampa constituyeron una cooperativa de trabajo, para ellos es la “refundación” de la radio

LU 37 Radio General Pico celebra un nuevo aniversario de su fundación | Grupo Radioescucha Argentino Primer Auditorio Federal del Ciclo de Recitales “80 años de Radio Nacional” – Radio Nacional

No se pierda las grabaciones históricas que “ilustrarán” el programa.

LA ROSA DE TOKIO se emite ahora los domingos en su nuevo horario de 16 a 18 LU (19:00 a 21:00 UTC)  por los 1270 Khz y en Internet en http://radioprovincia.gba.gob.ar/

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

En la provincia de Buenos Aires nuestro programa es emitido por radioemisoras de Alberti, Garré, Pellegrini, Navarro, General Alvear, Lobería, General Lamadrid, Junín, Rojas, General Villegas entre otras ciudades.

La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net) y ahora llega a Centroamérica pues es retransmitida por Radio Verdad, de Guatemala y La Chispa Estéreo, de Panamá

También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo “click” enhttp://programasdx.com/larosadetokio.ht


COLOMBIA: Al finalizar el año, volverá la emisora cultural del Huila

25/09/2020

Con gran tristeza muchos gestores culturales lamentaron a comienzos de este año, la decisión del Gobierno Departamental de apagar la emisora cultural del Huila 95.3 FM o ‘La Nueva’ como fue denominada en la pasada administración, para darle un concepto más particular y moderno.

Esta decisión se tomó debido a que la emisora desde hace 13 años no cuenta con la licencia de funcionamiento, situación que llevó a parar operaciones mientras la Secretaría de Cultura y Turismo gestiona ante el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MINTIC, el nuevo permiso para continuar con la programación cultural.

Emisora Cultural del Huila | La Radio en Huila

“Cuando la recibimos estaba apagada. Se procedió a hacer toda la inspección para dar apertura a la emisora, pero requerimos una comunicación del Ministerio de las TIC donde nos instan a que la emisora no puede ser prendida, porque desde hace varios años, se estaba dando uso indebido o ilegal del espectro electromagnético, entonces se procedió a apagarla. Como Gobierno Departamental tenemos que dar ejemplo y tenemos que cumplir la ley”, contó el secretario de Cultura y Turismo Departamental, Daniel Sanz.

Sin embargo, ya la Secretaría de Cultura y Turismo recibió la visita de la Aeronáutica Civil para realizar la revisión técnica de la emisora que permitirá dar viabilidad al uso del suelo y de la antena. “Es uno de los requisitos para poder enviar todo el paquete de la solitud de viabilidad como emisora. Aseguramos algunos recursos para poder pagar todos los costos administrativos que conlleva”, agregó Sanz.

Son $27.000.000 que serán destinados a la financiación de administrativos y también para cancelar una deuda con Sayco. “La emisora requiere de un mantenimiento preventivo y con lo que contamos podemos salir al aire. Desde luego, el próximo año, buscaremos cobertura, para que el equipo de transmisión sea un equipo nuevo y con tecnología moderna. La idea es poder ir mejorándola”, indicó el secretario.

De acuerdo con Sanz, se prevé que los huilenses al finalizar este año volverán a escuchar la emisora con contenidos culturales, dándole voz a los distintos sectores, trabajando con la academia de historia y enlazándola con emisoras nacionales.

“Apenas tengamos certeza de la fecha de apertura, tenemos planeado un tema de marketing y empezaremos a comunicárselo a los huilenses que la emisora cultural está funcionando, y para eso vamos a trabajar de la mano de 37 encargados de cultura de los municipios que van a ayudar a hacer la difusión”, afirmó el secretario de Cultura y Turismo.

En la pasada administración del exgobernador Carlos Julio González Villa, estuvo en el cargo por dos años como director de la emisora, el actual concejal de Neiva, Faiber Tamayo; quien según expresó, la recibió al 5% de su capacidad y con poca audiencia. “La emisora estaba operando con 500 vatios, no en Cerro Neiva donde debería de estar normalmente, sino que estaba operando en un transmisor desde el Centro de Convenciones”, contó.

De acuerdo con el cabildante, para le época denunció ante la opinión pública, las condiciones en las cuales recibió la emisora. “No tenía licencia, no habían pagado impuestos, le habían robado y cambiado los equipos, puesto que, los que estaban en Cerro Neiva se fueron dañando y los habían mandado a arreglar, pero nunca se les pagó el arreglo a quienes lo tenían; entonces no fueron devueltos, se perdieron y otros se los robaron. ¡Un despelote!”.

Emisora Cultural del Huila by Duver Zuniga

Por lo tanto, Tamayo liquidó la emisora ante MINTIC, abrieron una licitación para instalar los equipos nuevos que llevaban 7 u 8 años en el sótano, según él, fueron adquiridos en la administración del exgobernador Luis Jorge Pajarito Sánchez, por un valor aproximado de 180 millones de pesos.

Adicionalmente, relató que donde estaba ubicada la emisora en Cerro Neiva, adeudaban 19 años de arriendo a la Fundación Jorge Eliecer Gaitán. Allí inicialmente, estuvieron los equipos de transmisión recién inaugurada la emisora en el año 95, posteriormente dichos equipos se fueron dañando y también los fueron desvalijando; por tal razón, los pocos equipos buenos terminaron trasmitiendo desde el centro de convenciones donde actualmente están las instalaciones de la emisora.

“Con el Fondo Mixto, hacemos el primer comodato de la historia para poder en Cerro Neiva, construir una caseta, pero el compromiso era que ellos la construían y la gobernación le ponía energía. Luego se licitó para que esos equipos se subieran y se pudiera trabajar; allá trabajamos excelentemente, se hicieron unos cambios en equipos, se modernizó el estudio, se licitó para comprar otros equipos”. Esto permitió cubrir y trasmitir no solo en el departamento sino en todo el sur del país.

Tamayo, antes de dejar el cargo para aspirar al Concejo de Neiva, inició un proceso de legalización que se abrió con la MINTIC, debido a que cuando se produjo el cambio del Instituto Huilense de Cultura a la actual Secretaría de Cultura y Turismo, no se liquidó al ser un bien público; por tal razón, tuvieron que volver a solicitar la licencia como si fuera por primera vez, sin embargo, tenían el permiso temporal para seguir operando.

A su vez, el concejal solicitó viabilidad, que consistía en realizar unos estudios técnicos para la aprobación de la licencia. “Pero ahí yo me retiro, no sé qué pasó. El director que quedó lastimosamente no hizo nada. Esa viabilidad se perdió, porque no se presentó en los tiempos establecidos”.

Indicó que le “toco revivir a un muerto”, porque durante el lapso de 13 años, nadie se apersonó de la emisora cultural y en efecto, esa mala administración y esa poca gestión, hizo que atravesara por serias dificultades que hoy la tienen sin operar.

En el gobierno de González Villa, según información aportada por el concejal Tamayo, en el 2017, se pusieron a paz y salvo en deudas que tenía la emisora de toda una vida, tales como: Sayco de los cuales se debían $56`000.000 millones y se renegoció en $25.000.000; Acinpro se debían $46.000.000 y se renegoció pagando $15.000.000. Se hicieron los estudios y pagos del espectro, uno de los impuestos que se le pagan al Gobierno por derecho para poder utilizar el espacio, en los cuales no se habían venido incumpliendo en los últimos años y debido a esto al departamento le toco pagar una sanción de $20.000.000 por no haber cumplido en el reglamento y compromiso de ley.

La exsecretaria de Cultura y Turismo del Huila, Diana Marcela Molina, explicó que fue lo que sucedió con los trámites ante el MINTIC. “Fue un tema que nosotros descubrimos cuando iniciamos el proceso de la emisora; no contaba con licencia de funcionamiento. Nosotros interpusimos todas las acciones con el ministerio, por lo cual, reconoció que era un tema de negligencia de parte de ellos. Todo ese tiempo de no tener la licencia, fue una falla de ellos, por no haber requerido a tiempo la licencia en su debido momento. Ellos nos dieron un tiempo de funcionamiento, mientras tanto lo que nos pedían es que fuéramos haciendo todo el procedimiento para la consecución de esa misma. Después, entró en un procedimiento administrativo que llevó a cabo el ministerio”.

De otro lado, el comunicador social y periodista, Andrés Felipe González Díaz, quien fue director de la emisora cultural, indicó que cuando estuvo al frente, ésta tenía varios problemas de fondo: uno, la licencia fue tramitada a través de la Secretaría de Cultura, pero desde hace varios años, la responsabilidad fue trasladada a la Secretaría General. Segundo, no tenía recursos propios, lo que hace que no se pueda sostener por sí misma. Tercero, no tenía empleados de planta. Cuarto, no contaba con personal técnico contratado. Quinto, las deudas con Sayco y la falta de renovación de la licencia. Y, sexto, no contaba con buenos equipos.

Para José Miller Trujillo, gestor cultural y productor artístico, la situación actual de la emisora se debe principalmente a la falta de apoyo y financiamiento por parte de las administraciones departamentales para fortalecer este espacio dedicado a la comunidad que permite difundir la cultura e historia del Huila.

“La emisora pasó a ser un espacio politiquero de los gobiernos de turno, algunos muy conscientes, otros no. Se convirtió en un pasatiempo para muchas cosas. Por allí pasaron muchos directores con iniciativas muy loables, sino que no le paraban bolas a los requerimientos que ellos hacían para que la emisora estuviera bien y querían que la emisora estuviera arriba cuando empezó con su falla técnica desde hace mucho rato”.

El gestor cultural sostuvo que mientras no haya una planeación, organización ejecutiva y una proyección técnica, la emisora terminará ejecutando el proyecto de manera errónea y poco eficaz, siendo el resultado totalmente malo. “Equipos tirados al abandono, desperdiciándose, pudriéndose. Entonces, es pura falta de manejo administrativo que ha ocasionado que la emisora esté vuelta nada. Esto, además, es parte de la parte negativa de la idiosincrasia opita, ser conformes y muchos solo llegan a ganarse un sueldo, y lo único que para ellos existen son las fiestas de San Pedro”.

Hace un llamado al Gobierno Departamental para que se pongan las ‘pilas’, tomen conciencia de la riqueza cultural, creativa e intelectual del departamento, y nombren a una persona con amplia experiencia en la radio cultural.

“Tenemos una riqueza envidiable, pero no existen las verdaderas políticas que desde el sector público se desarrolle bien. Entonces, el medio de comunicación más importante se nos está muriendo”, puntualizó el gestor cultural. (https://www.diariodelhuila.com)


CUBA: Emisora Mil Diez: vocera del pueblo

24/09/2020

Mil Diez fue fundada el 1ro abril de 1943 por el Partido Unión Revolucionaria Comunista y gracias a la contribución del pueblo. Para tal objetivo se compró Radio Lavín, cuya frecuencia 1010 kilociclos originó el definitivo nombre de la emisora, pues en su proyecto llevó el nombre de Radio Popular Onda Colectiva.

Trasmitió 18 horas diarias y se escuchó dentro y fuera del territorio nacional, identificada con el tema La Bayamesa. Integraron el equipo de dirección el célebre locutor Ibrahim Urbino, director general; José Tabío y Jaime González, a quienes Blas Roca encomendó realizar “los mejores programas de Cuba en calidad artística, cultural e informativa, así como en belleza, originalidad y orientación popular”.

Radio Comercial 1010 AM | EmisorasDominicanasOnline.com

La emisora abrió una escuela de oficios y especialidades de la radio.  Además, creó una orquesta bajo la batuta del maestro Enrique González Mántici, que más tarde dirigieron también Adolfo Guzmán, Guerrero Guzmán y Valdés Arnau.  Incluyó en la producción musical las piezas más selectas de las raíces del patio y el ámbito internacional.  En especial, dedicó un segmento a conciertos y óperas, que entonces contaban con poca divulgación.

Conocida también como La emisora del pueblo, La Mil Diez  se distinguió por la constante presencia de magníficos conjuntos, tríos, dúos y solistas de los más variados géneros de aquella década, como Elena Burke, Alba Marina, José Antonio Méndez, Miguelito Valdés, Zoila Gálvez, César Portillo de la Luz, Pacho Alonso, el Trío Matamoros y el Conjunto Arsenio Rodríguez. Y fue en esta emisora donde a Benny Moré primero le abrieron espacio para afianzar y desarrollar su exitosa música.

Mil Diez difundió obras de Esteban Salas, Manuel Saumell, Nicolás Ruíz Espadero, Ignacio Cervantes, y también liturgias religiosas de la cultura  africanas: yoruba, conga, bantú, lucumí y otras.

En elenco de actores, actrices y locutores de primera calidad se encontraban Raquel Revuelta, Antonio Palacios, Paco Alfonso, Violeta Casals, Oscar Luis López, Reinaldo Miravalles, Ángel Toraño, Asseneh Rodríguez, Manolo Ortega y Juan Ramón González Ramos.  En tanto, Salvador García Agüero tuvo a su cargo los editoriales en Trincheras de ideas, uno de los programas de mayor audiencia por denunciar los abusos de poder, la discriminación racial, el desempleo y otros males de la seudorrepública.

Para Mil Diez escribieron  destacadas personalidades como Blas Roca, Félix Pita Rodríguez, Onelio Jorge Cardoso, Marcos Behmaras y Honorio Muñoz. Su micrófono también estuvo al servicio de valiosos dirigentes obreros y campesinos: Jesús Menéndez, Aracelio Iglesias y Lázaro Peña, quienes contribuyeron a que la emisora fuera considerada vocera de las aspiraciones de justicia y libertad del pueblo, al tiempo que devino la mejor informada. Trasmitía 12 noticieros y varios boletines diarios, caracterizados por la veracidad e inmediatez de las noticias. Y, entre los colaboradores se destacaron Juan Marinello y Carlos Rafael Rodríguez,

El papel que desempeñaba en los ámbitos político, ideológico y cultural, así como su gran popularidad, no pasó inadvertido al gobierno de Ramón Grau San Martín. En horas de la mañana del primero de mayo de 1948, Día de los Trabajadores, y luego de la trasmisión especial del último discurso del asesinado líder azucarero Jesús Menéndez, en alardoso despliegue de patrulleros y policías, fue cerrada la calle Reina, con miras al desalojo y ocupación de la emisora, donde fue destruido parte de sus importantes archivos. Asimismo, fueron apresados varios trabajadores y prohibidas las trasmisiones.

Uno de ellos recuerda que en los archivos de la Mil Diez se encontraba un ejemplar del Cocuyé, compuesto para gran orquesta, unos 70 integrantes, y entre estos estarían los ejecutantes de instrumentos de origen africanos, haitianos y cubanos.

Oscar Luis López, de quien hemos tomado notas de su libro sobre la historia de la radio cubana, al referirse a la Mil Diez, expresó que esta emisora del pueblo amerita un estudio más profundo por haber contribuido a la defensa e historia de las luchas sociales en aras de la justicia y de la cultura nacional; además por ser vocera de la política e ideología de avanzadas.(https://www.cubaperiodistas.cu/index.php/2020/09/emisora-mil-diez-vocera-del-pueblo9


Radio Alta Gracia sin programación por un caso positivo de COVID 19

23/09/2020

La emisora 102.3, radio Alta Gracia, permanecerá sin programación al aire luego de que un operador diera positivo para Covid-19.

▷ Radio Alta Gracia 103.9 FM en vivo, Alta Gracia, Córdoba, Argentina 📻

La situación fue informada por Marisa Carena, directora de la emisora. La medida estará vigente hasta tener los resultados de los hisopados realizados a todo el personal que trabaja en el medio de comunicación. Los mismos fueron realizados «de forma privada y por motus propio», de manera preventiva, ya que ninguna de las personas estuvo en contacto estrecho con el caso positivo.

«Según las disposiciones del COE al respecto, el resto de los miembros de 103.9 seguiremos con nuestras vidas cotidianas por no haber estado en contacto con ellos y por haber cumplimentado los protocolos de bioseguridad», informaron las autoridades de la radio.

Al mismo tiempo, el festejo por el aniversario de la emisora, será pospuesto hasta el regreso al aire.    (Diario Sumario.com)