Ozuna lanza una emisora de radio en República Dominicana

30/09/2021

 El cantante Ozuna y el productor y youtuber Santiago Matías anunciaron este miércoles el lanzamiento de una emisora en República Dominicana, Alofoke FM, una nueva radio dedicada a la música urbana y a los programas interactivos.
La nueva radio comenzará sus emisiones oficialmente el próximo 4 de octubre, ocupando el espacio de la emisora Sonido Suave (99.3 FM), desde la que Matías lleva meses emitiendo programas de éxito como el matutino «Esto no es radio».

Lanzan emisora Alofoke FM - LaVegaDigital.com


Matías dijo a Efe que Alofoke FM viene a «innovar» a la radio dominicana con un contenido «muy visual» que buscará lograr un «equilibrio entre la radio e internet», medio en el que él se hizo popular con su canal Alofoke Radio Show.
En un comunicado, Ozuna dijo que el proyecto de la radio lleva tres años en desarrollo y está enfocado como un «proyecto de calidad en las telecomunicaciones» de República Dominicana.
«Cuando coincidimos en tener una emisora de radio a favor de la música latina, sobre todo urbana, fue una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida a nivel profesional», manifestó Ozuna.
Alofoke FM tiene como sello musical los ritmos urbanos y tropicales, tanto de cantantes e intérpretes conocidos así como de nuevos talentos.
Además de la programación musical, dará espacio a programas interactivos, con los que pretende posicionarse entre las emisoras más influyentes a nivel nacional. (Infobae)


Radio Nacional Mendoza incorporará a Quino en su nombre

29/09/2021

La emisora radial estatal realizará una ceremonia en la que cambiará su nombre a Radio Nacional Mendoza Quino en honor al creador de Mafalda, Joaquín Lavado, quien falleció el 30 de septiembre de 2020.

Las autoridades de la entidad radiofónica anunciaron que a partir del jueves 30 de septiembre próximo, LRA 6 llevará como nombre oficial Radio Nacional Mendoza Quino, en homenaje al artista mendocino y creador de Mafalda, Quino, quien falleció en esa misma fecha en 2020.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es f768x1-1114522_1114649_0.jpg

En concreto, el nuevo cambio contará con una ceremonia oficial que tendrá el apoyo de la familia y los editores de Joaquín Lavado, mejor conocido Quino. La misma tendrá lugar en la histórica sede de la radio, en el centro de la ciudad de Mendoza, y será transmitida hacia todo el país por Televisión Pública, las 49 emisoras de Radio Nacional y su canal de Youtube.

Al evento asistirán la presidenta de Radio y Televisión Argentina (RTA) Rosario Lufrano, el directora de Radio Nacional ArgentinaAlejandro Pont Lezica, y la directora de Radio Nacional Mendoza QuinoMariana Olguín.PUBLICIDAD

En dicha transmisión se escucharán testimonios de personalidades allegadas al difunto humorista gráfico y, según indicaron desde el establecimiento «se descubrirá la placa que inmortalizará el nuevo nombre de la radio y -también- habrá una muestra colectiva de artistas plásticos mendocinos, con curaduría a cargo del dibujante Miguel Rep, que protagonizará un conversatorio de cierre, junto al escritor y guionista Pedro Saborido».(https://www.mdzol.com/sociedad/2021/9/27/radio-nacional-mendoza-incorporara-quino-en-su-nombre-189955.html)


Se lanzó al aire Radio Provincia de Salta

28/09/2021

Gerardo Morales participó del inicio de programación de Radio Provincia 107.9 MHZ y subrayó la importancia de «tener un nuevo medio de comunicación que brinde información referida a la salud».

Radio Provincia inició ayer su programación

«Quiero felicitarlos por la tarea que hacen y me alegra que estén al aire, comunicando la información que se produzca en distintos sectores de la provincia», expresó el gobernador, Gerardo Morales, durante una entrevista realizada por el equipo del programa «A pura energía» que conduce Fanny Fernández, coordinadora de la emisora, oportunidad en la que además valoró la iniciativa del ministro Gustavo Bouhid, mentor del proyecto.(El Tribuno)


Mucha Radio celebró su primer año a plaza llena

27/09/2021

La emisora del Grupo Octubre convocó al público a una transmisión especial: el sol radiante y el clima primaveral colaboraron para un encuentro lleno de sorpresas.

El histórico locutor Jorge Formento se sumó este sábado a los festejos de cumpleaños de Mucha Radio 94.7 FM con una transmisión especial desde Plaza Clemente, en Colegiales. La emisora, que pertenece al Grupo Octubre, invitó a la audiencia a sumarse al aniversario y a celebrar, también, el inicio de la primavera. Y la gente respondió: el sol radiante y el clima primaveral dieron el contexto ideal para el encuentro entre la radio y el público, que fue creciendo a medida que los transeúntes se encontraban con el móvil de la emisora y se sumaban al festejo.

Jorge Formento es la voz distintiva de la radio. 

Desde las 12 del sábado, la plaza se llenó de gente que se reunió a participar de los juegos y entretenimientos que fueron parte del festejo. “Un montón de sorpresas, distintos tipos de competencias que tuvieron que ver con el karaoke y una suerte de Sandro para recordar momentos maravillosos”, recopiló Formento sobre algunos de los atractivos del evento.

Sobre Mucha Radio, Formento dijo que “es una emisora con memoria emotiva, escucho un tema y me traslada a encontrarme con otras sonrisas, con otras caras que por una cuestión cronológica ya no puedo disfrutar, pero que permanecen en nuestro recuerdo”. En ese sentido, aseguró también que gracias a la emisora le hace “trampa al calendario de la vida, cada vez que me engancho con una canción de esas que forman parte de Mucha Radio”, señaló a la señal de noticias IP.

Mucha Radio inició su transmisión el 7 de septiembre del 2020, con la misión de combinar aspectos de la AM y la FM en una apuesta disruptiva para los oyentes y los formatos habituales del medio. La principal fortaleza de la emisora es la música que recorre toda la programación con un estilo de clásicos populares de ayer y de hoy, que atravesaron varias generaciones de argentinos en los últimos 60 años y, tal como señaló el locutor, sirven como disparadores instantáneos de la memoria emotiva.

Mucha Radio es parte del Grupo Octubre, junto con Página/12, las revistas Caras y Caretas y Planeta Urbano. La FM 94.7 complementa su propuesta radiofónica con AM750, FM Aspen, Blackie 89.1 y Radio Like. La cartera de medios se completa con Canal 9, la señal informativa IP Noticias y la agencia GO Noticias.(Página 12)


La Voz de Vietnam celebró su 76 aniversario

26/09/2021

Durante más de siete décadas, la VOV se ha desarrollado fuertemente en todos los aspectos. Cuenta con canales de televisión y periódicos impresos y electrónicos, convirtiéndose en una agencia multimedia, que produce diversos programas especializados y transmite informaciones en diferentes idiomas.

La Voz de Vietnam , Horarios y Frecuencias en Español – El Radioescucha

«La VOV difunde informaciones en plataformas modernas, sirviendo al público en casa y en el extranjero. Ha afirmado su papel como una de las agencias más importantes de Vietnam, representando la voz del Partido, el Estado y el pueblo, y sirviendo como un puente de amistad y confianza para conectar el país con los amigos internacionales», destacó.

Pidió a este medio renovar los mecanismos de gestión financiera y las tecnologías para convertirse en una agencia multimedia moderna que tome la delantera en la transformación digital y en la aplicación de la inteligencia artificial.

VOVGT TP Hồ Chí Minh en Directo | Escuchar Online - myTuner Radio

Por su parte, el director general de la VOV, Nguyen The Ky, destacó que al promover la gloriosa tradición de 76 años, los funcionarios, reporteros, editores y técnicos de esta emisora nacional se han esforzado por ser dinámicos, creativos e innovadores, para convertir a la entidad una agencia multimedia verdaderamente sólida y completa.

En la ocasión, el primer ministro Nguyen Xuan Phuc también entregó el título de Héroe de las Fuerzas Armadas del Pueblo a la VOV, la Orden de Independencia de primera clase al Departamento de Noticias y Actualidad (VOV1) y la Orden del Trabajo de primera clase a los Servicios al Exterior (VOV5).

Actualmente, la radiodifusora cuenta con casi dos mil 700 cuadros, editores, reporteros, técnicos y artistas. La VOV opera ocho canales de radio, 17 canales de televisión, dos periódicos electrónicos, un periódico impreso, seis oficinas representativas en el país y 13 en el extranjero, un teatro de música y dos universidades de radiodifusión.


DW lanza servicio de radio de onda corta para Afganistán

26/09/2021
A partir del 13 de septiembre, DW transmite programas de radio diarios en Dari y Pashto a través de onda corta para brindar información creíble a los oyentes en Afganistán.

Deutsche Welle está lanzando un servicio de radio de onda corta para oyentes en Afganistán. Los programas diarios estarán en los dos idiomas regionales dari y pashto.

"En Afganistán, la diversidad de los medios de comunicación y el libre acceso a la información independiente están gravemente amenazados", dijo el director general de DW Peter Limbourg. "DW cuenta con un equipo editorial experimentado y capacitado para la región que contribuirá a brindar mejor información al pueblo de Afganistán con un servicio de radio de onda corta en Dari y Pashto, además de nuestras ofertas en línea y en las redes sociales".


Los programas se transmitirán diariamente durante 30 minutos en las frecuencias de 15230 kHZ y 15390 kHZ a las 14:00 UTC en Dari y a las 14:30 UTC en Pashto.

El director de Programas para Asia, Debarati Guha, dijo que los programas se centrarán en la paz, la sociedad civil y las cuestiones de género y derechos humanos.

"Con el nuevo programa de onda corta, también estamos bien preparados en caso de que se cierre o restrinja Internet en Afganistán", dijo. "DW no abandonará a la gente de allí y seguirá brindándoles información equilibrada".(https://www.dw.com/en/dw-launches-shortwave-radio-service-for-afghanistan/a-59165793)




La Rosa de Tokio para este fin de semana: la radio en Bolivia (tercera parte)

25/09/2021

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

Este domingo 25 de Septiembre de 2021 recorreremos la interesante historia de la radio minera en Bolivia conociendo muchas emisoras que marcaron hitos en la radiodifusión en el país andino.

CONTACTOS
Bolivia:destacan lucha de emisoras mineras en Día Mundial de la Radio |  Grupo Radioescucha Argentino

No se pierdan las grabaciones históricas que ilustrarán el programa.

LA ROSA DE TOKIO se emite ahora los domingos en su nuevo horario de 07:00 a 08:00 LU (10:00 a 11:00 UTC) por los 1270 Khz y en Internet en http://radioprovincia.gba.gob.ar/

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios. En la provincia de Buenos Aires nuestro programa es emitido por radioemisoras de Alberti, Garré, Pellegrini, Navarro, General Alvear, Lobería, General Lamadrid, Junín, Rojas, entre otras ciudades. La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net/) y ahora llega a Centroamérica pues es retransmitida por Radio Verdad, de Guatemala y La Chispa Estéreo, de Panamá. Puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX: http://programasdx.com/larosadetokio.htm Si desean escuchar otros programas diexistas en: http://programasdx.com/ Programas DX en facebook: https://www.facebook.com/programasdx Programas DX en twitter: https://twitter.com/programasdx

Cordiales 73


El periodista que llevó el español a la radio camerunesa

25/09/2021

François Urbain Leuga Moumi, taxista de profesión y profesor de castellano por vocación, lleva una década promocionando la cultura y la lengua como locutor del programa ‘Español para todos’

“Señoras, señoritas y caballeros, la radio Zénith FM ofrece una emisión en lengua española: Español para todos”, de esta forma, el locutor, arrastrando un poco las erres, da la bienvenida a sus oyentes. Y continúa: “Español para todos es el programa que resume la lección de gramática, ortografía, conjugación y, sobre todo, la corrección de las pruebas propuestas a los distintos exámenes oficiales”. Aquí, un corto silencio que permite escuchar mejor la música de fondo, el merengue infantil A todos mis amigos yo quiero invitar.

François Urbain Leuga Moumi: El periodista que llevó el español a la radio  camerunesa | África No es un país | Planeta Futuro | EL PAÍS

El presentador retoma la palabra: “Todos los viernes de cuatro a cinco de la tarde”. Finalmente, la voz se identifica como perteneciente al creador del programa y su conductor: François Urbain Leuga Moumi, antes de repetir en francés el nombre de la emisora y el horario de emisión. La introducción concluye con algunos acordes del tema Sin ti no puedo vivir de la estadounidense Jaci Velásquez. Tras la pausa musical, el periodista anuncia que la parte de gramática de ese día se centrará en la finalidad y la voz pasiva y que aprenderán vocabulario relacionado con el entorno escolar. También, informa de la visita de un par de invitados.

Español para todos anuda las grandes pasiones de Leuga Moumi: el estudio y la difusión de la lengua y la cultura españolas y el periodismo. El programa cumplirá 10 años el próximo mes de diciembre. Una década durante la cual, cada viernes, los habitantes de Yaundé, la capital de Camerún, han tenido la oportunidad de practicar el castellano y aprender un poco más de la cultura y la forma de vida de los españoles. Y para los que estén ocupados ese día, domingos y miércoles se vuelve a emitir a la misma hora. Una labor que el joven hace sin ningún tipo de apoyo. Y asegura que, a pesar de numerosos intentos de involucrar a la Embajada española en el país africano y a las instituciones promotoras, no ha conseguido nada más que buenas palabras. Pero nada de ayuda que le permita continuar la labor que tanto le apasiona.Todo el esfuerzo que realiza por difundir el castellano y la cultura española lo hace de manera gratuita porque la emisora no tiene presupuesto para pagar por su trabajo

“Este programa nació con la idea clara de aprender. Desde el primer curso de secundaria me interesé mucho por el idioma, aunque se enseñaba solo a partir del tercero y yo todavía no podía estudiarlo”, explica el locutor. Más adelante afirma que el programa también quiere romper los tópicos y la imagen que se tiene de España en Camerún: “Es mucho más que el fútbol. Aquí damos recetas de cocina, hablamos de las fiestas, de la actualidad. Mostramos otra cara del país, con su turismo, con la gente amable que conocemos, con los invitados que nos visitan”.

François Urbain Leuga Moumi: El periodista que llevó el español a la radio  camerunesa | África No es un país | Planeta Futuro | EL PAÍS

Siendo joven, en su pueblo, el ahora locutor escuchó un programa de la radio de Guinea Ecuatorial y se dijo que el español era una lengua muy interesante, que parecía cantada. Eso le animó, aún más, a centrarse en el estudio de ese idioma. Cuando llegó al bachiller, Leuga Moumi tuvo que mudarse a la ciudad, a Bafang, para continuar sus estudios. Allí descubrió una radio comunitaria donde ya había un programa musical en español que se llamaba Salsa azucarada. Se convirtió en asiduo oyente del mismo y un día decidió autoinvitarse a él porque tenía afán de hablarlo bien, de practicar: “Pero no tenía a nadie con quién hacerlo, los compañeros del instituto solo lo hacían en clase. Le había preguntado a mi profesora, y ella me dijo que la única forma de aprender el español es practicarlo”.

El locutor le invitó a visitarle de vez en cuando y casi sin darse cuenta empezó a hacer sus primeros escarceos con el micrófono. Allí también le formaron en la parte técnica. Así llegó a trabajar en programas en francés y en su lengua materna, el fe’efe’e. Hasta que la persona que llevaba Salsa azucarada tuvo que abandonar el proyecto y él tomó su puesto. Por consejo de su profesora cambió el nombre a la emisión por el de Español para todos.

En 2013, se mudó a Yaundé para empezar en la universidad los estudios de Filología Hispánica. En la capital pudo encontrar más personas con las que compartir su pasión por el castellano y hablarlo. Un año más tarde descubrió Radio Zénith FM 92.7 MHz, una radio comunitaria que se escucha en toda la ciudad y sus alrededores. Se acercó hasta ella e hizo algunas propuestas a sus directivos. Así consiguió que le dieran un programa en francés que le permitía ejercer su pasión por el periodismo. Tres meses más tarde, pudo también retomar su programa estrella, ya con mejor conocimiento del idioma. Desde entonces no ha fallado ni un solo viernes a la cita con sus oyentes.

Todo el esfuerzo que realiza por difundir el castellano y su cultura lo hace de manera gratuita porque la emisora no tiene presupuesto para pagar por su trabajo, pero eso no le desanima; al contrario, él transmite ánimo a todos aquellos que como él han optado por estudiar la lengua y luego se dan cuenta de que en un país como Camerún, fuera de la enseñanza, son pocas las salidas laborales con las que cuentan. Y, a pesar de ello, 193.018 personas lo estudian en el país según datos del Instituto Cervantes.

Ni el español ni el periodismo dan para comer en Camerún, por eso una vez que sale del edificio que alberga la radio, Leuga Moumi se sube en su moto y empieza su otro trabajo, el que le aporta el dinero suficiente para su subsistencia: taxista entre el caótico y frenético tráfico de Yaundé. Paralelamente, intenta terminar su máster, escribe una novela autobiográfica y sueña con poder viajar a España para poder completar sus estudios y perfeccionar el idioma.(El País, España)


Colombia emplea las plataformas digitales para el desarrollo de su radiodifusión

24/09/2021

El pasado 25 de agosto de 2021 1 fue lanzada la iniciativa ‘News Showcase’, de la que hacen parte Caracol Radio y W Radio, las dos marcas informativas de Prisa Media en Colombia, que son reconocidas por Google por su importancia entre las audiencias y la generación de opinión pública.

Caracol Radio - Wikipedia, la enciclopedia libre
W Radio México: radio EN VIVO | Últimas noticias y entrevistas

Diariamente, los usuarios de la aplicación de Google News, de quienes consumen noticias en la pestaña “news” del buscador, podrán encontrar contenidos originales, exclusivos, de profundidad y con mayor contexto, producidos por Caracol Radio y W Radio, y curados por sus directores de noticias y editores digitales.

La apuesta de Showcase es poder ayudar a los lectores a entender de una forma más sencilla temas informativos complejos, dar contextos más amplios sobre las noticias, y tener la confianza de contenidos que han sido validados y curados por procesos editoriales de mayor exigencia.

“Estamos muy orgullosos de que dos de nuestras marcas sean parte del primer grupo de radios en News Showcase a nivel mundial. Google no solo ha confiado en Colombia como tercer mercado en América Latina, sino en Caracol S.A. para afianzar la entrega de noticias y contenidos informativos de alta calidad, combatiendo la desinformación y los ‘fakenews’”, comentó Felipe Cabrales Urdaneta, director general de Caracol Radio S.A.

Google News Showcase: nueva plataforma para contenido de calidad -  Convierte Más - Agencia de Marketing Digital

Hasta el momento, esta alianza entre Google y los medios de comunicación solo se había producido en el Reino Unido, Alemania, Italia, India y Australia, y recientemente en Brasil y Argentina, exclusivamente para medios tradicionales de la prensa escrita. Con el lanzamiento en Colombia y la inclusión de la radio, se demuestra la importancia de este formato en el país y la fidelidad de las audiencias.

“En Prisa Media estamos comprometidos globalmente a entregarle a nuestras audiencias, en todos los formatos disponibles, la mayor capacidad periodística y tecnológica para que accedan a nuestros contenidos con facilidad. Los colombianos pueden estar seguros que, a través de News Showcase, recibirán lo mejor de nuestros medios”, aseguró José Gutierrez Cuellar, Chief Solutions, Digital & Technology Officer, Prisa Media.


Continúan los decomisos de radios no autorizadas en Perú

23/09/2021

El equipo de incautaciones de la Dirección de Sanciones en Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) desbarató dos sistemas de radiodifusión ilegal, que venían operando desde la cima del cerro Nuevo Amanecer, en el distrito de Puente Piedra.

Las radios “piratas” transmitían para los distritos de Puente Piedra, Comas y Carabayllo utilizando bandas de frecuencias no autorizadas por el MTC. Ello representa delito de hurto agravado del espectro radioeléctrico, pues genera interferencias en las señales de diversas radioemisoras locales. Además, ocasiona considerables pérdidas económicas al Estado peruano.

ᐈ Formulario 011/17 【Formato, Para Qué Sirve y MÁS】

Las estaciones intervenidas operaban bajo el nombre de “Radio Antena Uno” y “Radio La Titular”, en la frecuencia modulada 95.2 MHz y 90.8 MHz respectivamente. En ambos casos se logró la incautación de los sistemas de transmisión, compuestos por una antena espira dipolo y una antena tipo yagui instalada sobre un mástil de cinco metros de altura, conjuntamente con sus equipos transmisores, que estaban enterrados en la cima del cerro Nuevo Amanecer.

“Uno de los principales factores de riesgo en el funcionamiento de estas radios informales es la interferencia que pueden generar en las comunicaciones aeronáuticas. Eso configura como un gran peligro a la seguridad pública. Por ello, el MTC utiliza tecnología avanzada y drones para apagar esas señales ilegales”, destacó el director general de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones, Ángel Paz.

Los distritos de San Juan de Lurigancho y Comas son las zonas donde se reportan mayor incidencia de radios piratas en la capital. Mientras que, Cajamarca, Puno, Huánuco, La Libertad, Lambayeque y Piura presentaron mayor índice de intervenciones a nivel nacional.