Conociendo la actualidad radiofónica del Perú

31/05/2013

En el Perú, sólo existe una licencia de servicio de radiodifusión con finalidad comunitaria otorgada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, MTC, según revela un informe elaborado por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión, CONCORTV.

Estos son algunos resultados del informe elaborado por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión a partir de información brindada por el Registro Nacional de Frecuencias y Direcciones Generales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

A la fecha existen 4.694 estaciones de radio y televisión a nivel nacional; el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) tiene 344 estaciones de televisión a nivel nacional y la Corporación Radial del Perú cuenta con 109 estaciones de radio.

Sólo se ha otorgado una licencia de servicio de radiodifusión de radio con finalidad comunitaria en todo el Perú.

Existe un total de 97 empresas-entidades de radio y televisión estatales, pertenecientes a gobiernos regionales, locales y universidades públicas.

A la fecha, el 55% de los titulares de servicios de radio y televisión en el Perú, no han cumplido con presentar su Código de Ética.


Comenzó proceso licitatorio para otorgar 61 emisoras de radio en la provincia de Tucumán

30/05/2013

La delegación local de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) realizó la apertura de sobres para cubrir 61 frecuencias radiofónicas en el interior de la provincia. Fue llamativa la poca cantidad de interesados -fueron sólo 26- que presentaron sus propuestas para adquirir los permisos, en un acto que se llevó a cabo en el auditorio San Miguel Arcángel del Concejo Deliberante capitalino.
El proceso de recepción de sobres estuvo dividido en dos partes. Las propuestas para radios con fines de lucro se recibieron por la mañana. En tanto que la apertura de sobres para emisoras sin fines de lucro fue por la tarde.

El delegado del Afsca en la provincia, Hugo Sánchez, se refirió al proceso de regularización de permisos y admitió que la cantidad de oferentes fue menor a la esperada. “Nos pareció importante la convocatoria, aunque no fue la esperada. De todas maneras es el primer concurso público”, evaluó Sánchez.

El dirigente explicó que el Afsca decidió llamar a un concurso público, luego de un estudio de factibilidad realizado por la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC). “Después de ese estudio, nosotros procedimos a realizar el concurso con el objetivo que cubrir 61 licencias en el interior.

Sobre la situación de las licencias de la capital, Sánchez afirmó que es una “zona de conflicto”, al igual que las emisoras instaladas en los municipios que integran el Gran San Miguel de Tucumán. “A partir de ahora vamos a evaluar quiénes cumplen verdaderamente con los requisitos. Vamos a seguir analizando la situación, a través de un trabajo que estamos haciendo con la CNC. El objetivo que se normalicen todas las frecuencias”, señaló el kirchnerista.

De las 14 propuestas presentadas para el interior, siete fueron de la Asociación de Prensa de Tucumán (APT). El gremio que nuclea a los periodistas prevé instalar frecuencias en Tafí del Valle, Alberdi, Concepción, Monteros, Simoca, Aguilares y San Pedro de Colalao.(La Gaceta)


LR11 Radio Universidad Nacional de la Plata presenta nuevos espacios

29/05/2013

Como parte del proyecto Identidad Sonora de Radio Universidad, el trío tanguero Amigos de Rantifusa, integrado por estudiantes de la Facultad de Bellas Artes, presentó en esa casa de estudios una obra compuesta a pedido de la emisora para vestir la artística de sus boletines y panoramas informativos.

La génesis de esta iniciativa hay que buscarla en la emisora universitaria más antigua del mundo. Su director, Santiago Albarracín, consignó que “el propósito es contribuir a la legitimación de la producción intelectual de la Universidad Pública”. “Habiendo tanta capacidad de generar muy buenas obras, ¿cómo vamos a usar músicas ajenas para los contenidos que marcan a fuego la identidad sonora de la radio?”, se pregunta.

La pieza dura 2 minutos y tiene momentos más dinámicos y otros más lentos. Sebastián Zasali, bandoneonista de la agrupación, destaca que al momento de componer sus autores tuvieron en cuenta los usos que la radio podría hacer de la pieza, de tal manera de “que sirva para dar noticias buenas, dinámicas, y también para momentos de bajón”. Aldo Vallejos -guitarra- y Noelia Sinkunas -piano- completan esta formación que pone al tango en clave de siglo XXI.

La gestión de la convocatoria corrió por cuenta de la Prosecretaría de Arte y Cultura de la UNLP -que, al igual que la radio, forma parte de la Secretaría de Extensión Universitaria- y de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Bellas Artes. Al hacer uso de la palabra la decana, Mariel Ciaffardo, destacó el interés de los estudiantes por participar en estos proyectos y anunció que en el futuro próximo habrá nuevos desafíos planteados por la radio.

Ante un centenar de alumnos, docentes y no docentes que se dieron cita en el hall de la Facultad, los integrantes de Amigos de Rantifusa recibieron diplomas a modo de reconocimiento y deleitaron a la audiencia con versiones tangueras de temas pop y, por supuesto, cerraron con su nueva obra. Pero el mejor premio fue la ovación que se llevaron.


ARGENTINA: La Voz del Comahue y Radio Río Negro tienen nuevos dueños

27/05/2013

La tradicional radio de Cipolletti pasó en paquete junto con la de Villa Regina a Hugo Benedetti, que aseguró no tener apoyo político para financiar la operación. En poco tiempo el locutor estará en el aire de LU19 y de LU16. “Pienso generar una radio regional, mucho más abarcativa”, adelantó.

Benedetti nació en Gualeguay, Entre Ríos y este 31 de octubre cumplirá 59 años. Hasta hace poco vivió en Buenos Aires, aunque mantuvo una agencia de publicidad en Neuquén durante 24 años.

“Estaba acostumbrado a viajar en avión pero cuando sucedió lo del volcán Puyehue empecé a venir al Alto Valle en auto y desde entonces puse mucha atención en las radios de la región”, sostuvo.

Benedetti pensó en desarrollar una radio en la zona, una cadena de radios ideada para la metrópolis. Así surgió la posibilidad de comprar las acciones de Radios del Comahue, que comprende LU19 y FM Comahue de Cipolletti y LU16 y FM Río Negro de Villa Regina.

 La operación se realizó hace poco más de 48 horas, aunque las negociaciones se iniciaron hace tres meses. Benedetti accedió a una entrevista con “Río Negro” y aseguró que la operación (optó por no dar a conocer la cifra) es producto de la financiación de los vendedores y de créditos bancarios. Admitió también que compró el paquete con un pasivo del que no dio precisiones.

“No hay nadie detrás de mí, se habló mucho, hubo rumores pero es una iniciativa netamente privada y familiar”, aseveró.

En la década de 1980, Benedetti desembarcó en Río Negro y Neuquén. Muchos todavía lo recuerdan por el programa “Gente y Deporte”, que se emitió por Cablevisión del Comahue. (tomada de Río Negro)


La BBC anunció que desiste del proyecto Digital Media Initiative (DMI)

26/05/2013

La cadena pública británica BBC ha anunciado el fin de un ambicioso proyecto digital tras admitir que ha “malgastado” desde 2008 casi 115 millones de euros del contribuyente del Reino Unido.

La llamada Digital Media Initiative (DMI) pretendía crear un sistema de producción digital vinculado al extenso archivo de radio y televisión de la BBC, un proyecto que “no debe continuar”, zanjó el director general de la cadena, Tony Hall.

Hall asumió el pasado 2 de abril el cargo de director general de la BBC con el objetivo, según dijo entonces, de restaurar la reputación de la cadena pública tras una serie de escándalos internos y en medio de una disputa laboral con la plantilla. El fin de este proyecto ha llevado a la BBC a suspender de empleo mientras dure la investigación al responsable de tecnología de la cadena, John Linwood, quien, no obstante, mantendrá su salario de 280.000 libras anuales (326.700 euros). Uno de los miembros del BBC Trust -consejo de administración de la cadena-, Anthony Fry, había lamentado el hecho de que DMI “había generado pocos o ningún activo” para la corporación. En una carta remitida al Comité de Cuentas Públicas, que investigó este asunto, Fry explicó que el “software y el hardware” desarrollado para DMI “solo podía ser usado por la BBC cuando el proyecto se concluyese”.


Radio Nederland suscribe acuerdo con MSN

25/05/2013

 La alianza con el portal de información y noticias Prodigy MSN fue suscrita recientemente por los representantes legales de Radio Nederland  y MSN. Ambas organizaciones en la sede de MSN México en Santa Fe, Ciudad de México.

William Valkenburg, Redactor Jefe de Radio Nederland firmó el contrato, mientras que por parte de Prodigy MSN lo hizo Julio Santillán, Director de Finanzas. En la ceremonia estuvo también todo el equipo de editores de MSN México. El Redactor Jefe de Radio Nederland explicó que “en el pasado hacíamos historias y se las lanzábamos al mundo, es decir el método tradicional; pero ahora lo que buscamos es encontrar historias donde la libertad de prensa no está garantizada y las reproducimos. Este modelo es totalmente diferente porque hoy la gente puede opinar y si la ignoramos, nosotros, como instituciones de medios, no estamos yendo en la línea que las nuevas tecnologías de la comunicación marcan y no seremos relevantes.

Hoy la gente no necesita instrucciones, necesita plataformas para intercambiar experiencias.” Radio Nederland está reproduciendo en Prodigy MSN sus artículos sobre México, pero también los que tienen que ver con Holanda y sus políticas de drogas, prostitución y sexualidad. Próximamente contará RN con su propio blog en el mismo portal, y entre los Podcasts que ofrece el nuevo socio de Radio Nederland se podrá escuchar y bajar el programa multimedia El Toque. Prodigy MSN es uno de los portales de internet más visto en México con más de 20 millones de visitantes al mes, sobre todo jóvenes. Sus responsables estaban especialmente interesados en los productos de RNW porque dan otra mirada, en el caso de México, a su actualidad.


Se conmemora en la Argentina el Día del Operador de Radio

24/05/2013

Hoy, como cada 24 de mayo, los operadores de radio celebran su día en homenaje al creador del código Morse. Fue un día como hoy pero del año 1848 que se pudo establecer la primera comunicación inalámbrica entre Washington y Baltimore a través del código que había inventado Samuel Finley Morse. Cabe hacer mención que hoy también se celebra el día del telegrafista por el mismo motivo.

Muchas veces, el operador de radio es poco reconocido por su labor o mejor dicho “con pocas menciones”. O quizás porque muchos desconocen su tarea casi silenciosa pero constante dentro del medio. Podrá faltar el director de una radio, el productor y hasta el locutor o conductor de un determinado programa pero nunca podrá faltar el operador. Su trabajo es indispensable, muchas veces sin francos ni feriados ni domingos.
El operador de radio es el que siempre tiene que estar frente a una consola y una computadora controlando que todo “al aire” salga lo mejor posible, siempre respetando al oyente por sobre todas las cosas.


El Municipio de Trenque Lauquen instala emisora de FM en Girodías

23/05/2013

El Municipio de Trenque Lauquen instaló días pasados equipos en la localidad de Girodías, a fin de sumar una nueva señal radioeléctrica en Frecuencia Modulada, que repite la programación de Radio Nacional Buenos Aires durante las 24 horas de cada día.

El mantenimiento de esta repetidora funciona bajo la órbita de la Dirección de Prensa municipal, y la señal radial se suma al canal de Televisión Abierta (Canal 7) que allí funciona desde hace años en Girodías.
La incorporación de un nuevo medio de comunicación es muy importante debido a que en la zona de Girodías no se contaba con señales culturales permanentes.
El alcance de la señal es de 8 kilómetros, lo que es suficiente para cubrir buena parte del área rural.
La instalación de los equipos estuvo a cargo del Municipio, en conjunto con particulares que ayudaron desinteresadamente en esta obra comunitaria.
El técnico responsable del mantenimiento de las repetidoras, Oscar Zopeletto, explicó que “estos tipos de instalaciones radiales en baja potencia y a través del satélite nacional  son muy importantes porque permiten que la señal cultural de Radio Nacional llegue a todo el país, y no sólo lo haga en las grandes ciudades”. “De esta manera lo entendió (La Opinión)


La emisora boliviana El Deber Radio muda nuevamente de frecuencia

22/05/2013

Desde hace varios días la emisión de EL DEBER Radio se ha visto perjudicada por el cruce de la señal de otro medio de comunicación, sin que hasta la fecha la Autoridad de Fiscalización y Regulación de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) haya dado una solución al problema.

Pese a que la ATT  dijo en su momento que el cambio de frecuencia y el ancho de banda a radioemisoras de frecuencia modulada (FM) no iba a tener mayor afectación en los medios privados, los problemas han aparecido en el espectro radial.

“Hemos recibido llamados desde distintos puntos de Santa Cruz de gente que nos informa sobre la interferencia a nuestra señal”, sostuvo Jorge Gil, director de EL DEBER Radio.

“Estábamos en 104.3 y nos obligaron a cambiarnos a 104.5, pero ahora resulta que hay otra radio en este dial (Radio Cadena Nacional de ATB) y nos han dicho que nos mudemos al 103.3, pero ese lugar también está ocupado”, agregó Gil. El técnico de la Radio Cadena Nacional, Ricardo Grandy, al mostrar su preocupación dijo que ellos también se han visto perjudicados por esta situación.

Mediante personeros en La Paz, EL DEBER Radio hizo las tratativas para solucionar este problema, y las autoridades de la ATT han quedado en ofrecer una respuesta hoy, mientras tanto persiste el inconveniente que afecta a los radioescuchas de varios sectores del departamento  (El Deber, Bolivia)


Radio Martí celebra su 28 aniversario

21/05/2013

“Aquí Radio Martí, programa del servicio para Cuba de la Voz de los Estados Unidos de América, transmitiendo desde Washington, capital de los Estados Unidos”, fueron las palabras del periodista Humberto Medrano, escuchadas al amanecer del 20 de mayo de 1985 y que marcaron el inicio de las transmisiones a Cuba de la emisora Radio Martí.

Desde entonces Radio Martí ha estado informando al pueblo de Cuba, ininterrumpidamente por más de 28 años, con noticias que no se divulgan en la isla y una programación que incluye reportajes, programas musicales, novelas, deportes y revistas.

Los siete días de la semana la estación radial brinda su servicio a los oyentes en la Isla, con objetividad, transparencia y veracidad.

La función de la emisora también comprende darle voz a los que no la tienen dentro de la isla, los periodistas independientes y los opositores políticos han encontrado en nosotros el medio idóneo para transmitir sus denuncias para que el pueblo de Cuba las reciba sin censura.(Martí Noticias)