ARGENTINA: Intento de robo en LU15 Radio Viedma

31/03/2013

Pasadas las 12:15 hs del mediodia del Viernes Santo, un delincuente rompió el vidrio de la puerta de acceso a la emisora Lu15 Radioviedma, y al ser descubierto por el operador de radio que se encontraba cumpliendo su turno de trabajo el delincuente se dio a la fuga, según destacó el sitio de LU15.

Cabe destacar que gracias al rápido accionar de la policía, que fue alertada por el empleado de la emisora , el delincuente fue detenido y trasladado a la comisaria primera de la capital provincial , el mismo al momento de ser detenido portaba un martillo con el cual habría usado para romper la puerta y un arma blanca.

 El operador damnificado, Martín Coria, radicó la denuncia en la comisaría 1ra de viedma.

Las radios hondureñas renuevan su programación

31/03/2013

La Semana Santa  ya ha comenzado y con ello el punto más fuerte del verano. Como parte de una de las tradiciones que no puede faltar en esta época, las principales casas radiales de Honduras rompen su programación habitual para ofrecer a sus oyentes las amenas cadenas de verano.

HRN y Radio América se han preparado, como siempre, con mucha anticipación para ofrecer lo mejor a cada una de las audiencias para entretener con lo mejor de la música en estas vacaciones acompañada de la animación de las voces más populares del dial catracho.

Estas dos cadenas, con el profesionalismo que les caracteriza, rompen la programación habitual y se convierten en toda una referencia para los veraneantes que visitan los principales sitios turísticos del país, o simplemente para los que se quedan en casa. Además se convierten en un puente de comunicación entre todos los hondureños que residen alrededor del mundo.

Este año las dos estaciones tienen una clara apuesta a la brevedad informativa, por lo que ambas ofrecerán a sus radioescuchas reportes noticiosos de manera periódica a través del equipo de periodistas y corresponsales que cada una de ellas ha conformado. Además como agregado, ambas actualizarán sus sitios web.

Radio América con noticias de actualidad y la mejor música de todos los tiempos

Radio América también ya está lista para sumarse en grande a la temporada de verano. Su cadena radial comenzará a partir del miércoles 26 de marzo.

David Medina, del programa sabatino Fiesta en América, será una de las voces que estará animando la tan seguida cadena veraniega.

“Para este año tenemos preparada una gran programación que incluye contactos con corresponsales de todo el país, además de tener la mejor música de la temporada y también algunos clásicos del recuerdo en español e inglés para el deleite de todo tipo de público”.

Cabe destacar que las radios del circuito América Multimedios, Radio Moderna y Radio Universal también se suman de lleno a esta cadena, por lo que esta semana estarán enlazadas. Medina, de igual manera, comentó que en esta temporada Radio América abre sus micrófonos para que todos los hondureños radicados en el extranjero puedan mandar sus mensajes y saludos a sus parientes en el país.

Asimismo aseguró que lo primordial se centrará en brindar a los oyentes información desde los principales sitios turísticos del país, además de estar informando constantemente sobre lo que ocurra con las fuentes policíacas, deportes y las actividades religiosas que se realicen en la capital durante el fin de la semana mayor.

HRN tampoco se puede quedar atrás en las cadenas de verano y es por ello que ha preparado una programación especial para esta semana.

Como es habitual la N grande mezcla una programación noticiosa con música, la cual comenzará desde mañana miércoles después del noticiero del mediodía.

“La cadena de verano de HRN estará conformada por nuestros noticiarios, como de costumbre, pero no lo hacemos de una manera tan rígida y damos vital importancia a lo que está ocurriendo en los puntos donde se está movilizando la mayoría de personas durante esta Semana Santa”, comenta Nahúm Gabriel Valladares, responsable de la programación.

“Nuestros corresponsales en la zona norte y sur ya están listos para ofrecer la mejor información desde los principales sitios turísticos, así como los reportes desde las carreteras y claro, sin olvidar el turismo religioso, que se lleva a cabo en la zona central del país”, agrega.

En cuanto al segmento de entretenimiento, Valladares dijo que los diferentes espacios informativos ofrecerán a los radioescuchas la música del momento, así como clásicos del merengue, reggae y bachata, que son tan gustados en esta época de Semana Santa por los radioescuchas. (El Heraldo)


Novedades en el dial de AM

29/03/2013

Ha sido reportada la nueva emisora que transmite en la frecuencia de 1160 KHz, identificándose como “RADIO LA MÁS SANTIAGUEÑA”, con estudios ubicados sobre la calle Hilario Ascasubi Nº 4466 de la localidad de Gregorio de Laferrere, Partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires; Tels: (011) 4457-1466 y 4626-5298.-

 Por otra parte, se pudo confirmar que RADIO PUNTO, la emisora con oficinas en la Ciudad de Buenos Aires, se ha trasladado a la nueva frecuencia de 1400 KHz, abandonando así su anterior de 1280 KHz, aunque en su Página Web:  www.amradiopunto.com.ar, figura la frecuencia de 1280, lo cual llevó a confusión respecto de su posible desaparición del éter, dado que en 1280 KHz se reactivó recientemente la emisora “EL SONIDO DE LA GENTE” desde Gregorio de Laferrere, en el Gran Buenos Aires.-

 (Marcelo A. Cornachioni, Buenos Aires, Argentina)


BOLIVIA: Radios tienen hasta el 31 de marzo para cambiar de frecuencia

29/03/2013

El 1 de abril, la ATT verificará si las radioemisoras cambiaron de frecuencia.
Todas las radioemisoras nacionales deben completar el cambio de frecuencia hasta el 31 de marzo, según el nuevo espacio que asignó la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).

Concluido ese proceso de transición, el ente regulador iniciará el 1 de abril la revisión de las respectivas modificaciones programadas, informó ayer el director de la ATT, Clifford Paravicini.

Hasta el momento ya existen “25 radios selladas (consolidadas en el espectro de frecuencias que se les asignó)” y luego se procederá con las restantes, explicó Paravicini.

De igual manera, la ATT determinará cuáles son las radioemisoras que deben disminuir su potencia de transmisión para que no afecten a sus vecinas.

Acorde al cronograma previsto por la entidad estatal, se espera que hasta el 15 de abril los espacios radiales ya no tengan ningún tipo de interferencia, problema que en la actualidad es motivo de queja de algunas emisoras.

Existen 60 solicitudes de asignación de nuevos espacios radiales, de los cuales el Viceministerio de Telecomunciaciones autorizó dos sindicales y dos comunitarias sociales, sostuvo la autoridad reguladora.

En este marco, Paravicini agregó que a partir del 1 de abril el Ministerio de Comunicación evaluará el ingreso de las radios comunitarias. (FM Bolivia net)


Voz de América reduce transmisiones en onda corta

29/03/2013

La agencia de noticias de Estados Unidos, Voz de América, anunció que eliminará algunas transmisiones en onda corta debido a recortes de presupuesto.

La Voz de América (VOA) reducirá algunas de sus transmisiones de radio por onda corta hacia América Latina este fin de semana.
La VOA anuncia que las reducciones en sus transmisiones permitirán a la VOA cumplir con los recortes presupuestarios requeridos y evitar así recortes de personal.

La nueva programación iniciará el primero de abril (2013) y se verán afectadas las transmisiones de onda corta transfronteriza y las transmisiones de onda media en Albania, Georgia, Irán y América Latina, además de las emisiones de inglés a Oriente Medio y Afganistán.

La VOA seguirá informando al público de estas regiones a través de sus estaciones de radio y televisión afiliadas, vía satélite, programación en directo con emisoras, en su página de internet en español http://www.voanoticias.com, sitios móviles y en las redes sociales.

Se espera que las reducciones de transmisión tengan un impacto mínimo en la audiencia de América Latina.(tomada de VOA Noticias)


La BBC suspende sus emisiones de radio en Sri Lanka

28/03/2013

La BBC anunció que suspende sus emisiones de radio FM a Sri Lanka a causa de una “continua interrupción e interferencias” de sus servicios en lengua tamil.

El director del Servicio Mundial de la BBC, Peter Horrocks, dijo que la emisora estatal de Sri Lanka fue advertida la semana pasada de las constantes interferencias, lo que violan su acuerdo de radiodifusión con la BBC.

La suspensión se produjo después de la interrupción de los programas este lunes.
El público de Sri Lanka todavía podrá acceder a la BBC en onda corta y por Internet.
La BBC suspendió sus emisiones de radio FM en Sri Lanka hace cuatro años en circunstancias similares.


PARAGUAY: Forman equipo para cazar radios “piratas”

26/03/2013

El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, recibió  a una comitiva de la Unión de Radiodifusoras del Paraguay (URP). Directivos del gremio presentaron documentaciones sobre denuncias contra 40 radios “piratas” que se encuentran operando en el país.

Ante la gravedad de los hechos, el titular del Ministerio Público conformó un equipo de trabajo para dar celeridad a las denuncias radicadas en distintas Fiscalías Zonales y Regionales.

El presidente de la URP, Javier Correa, manifestó que: “Hoy le pedimos al fiscal general acción, la mano dura y firme para poder clausurar estos medios (radios piratas) que realmente están causando mucho daño, en especial al interior del país”.

“El ente regulador Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) recientemente nos presentó su informe que corrobora que son radios piratas y eso le entregamos hoy al fiscal. Independientemente a que sea un momento político, necesitamos dar una demostración de seriedad y creemos que se deben tomar medidas cuanto antes”, refirió Correa.

Los documentos presentados en la Fiscalía General corresponden a denuncias que fueron radicadas anteriormente en distintas Fiscalías Regionales, ya que las supuestas 40 radios piratas se encuentran distribuidas en distintos departamentos y básicamente en todo el territorio nacional. (ABC Color)


AFSCA intimó a FM de Barda del Medio por interferencias al Servicio Móvil Aeronáutico

26/03/2013
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) intimó a una emisora de frecuencia modulada de la localidad rionegrina de Barda del Medio al cese inmediato de las emisiones que genera y que provocan interferencias perjudiciales en la banda atribuida al Servicio Móvil Aeronáutico (SMA), situación que fue denunciada oportunamente ante el organismo por la Administación Nacional de Aviación Civil (ANAC).
La AFSCA intimó a la emisora en cuestión y ordenó el “el cese inmediato de las emisiones que provocan las interferencias -que afectan al SMA en la frecuencia 121,690 MHz.- atento al perjuicio que éstas ocasionan y que ponen en riesgo la seguridad de la vida humana”.
El Servicio Móvil Aeronáutico, es el servicio de radiocomunicación establecido entre aeropuertos y aeródromos civiles o militares y una aeronave en vuelo, operando en VHF en la banda comprendida entre 117,975 y 136 MHz.
Se agregó que “en caso de encontrarse la emisora en condiciones de haber solicitado su legalización, la autoridad de aplicación deberá expedirse sobre ella como condición para el dictado del acto administrativo”.
Se le recordó además que conforme a los artículos 116, 117 y 118 de la Ley 26.522 se considerará ilegal la instalación de emisoras y emisión de señales no autorizadas y que, una vez declarada su ilegalidad, estas serán pasibles de incautación y desmantelamiento de las instalaciones afectadas a la transmisión. Asimismo podrá ser inhabilitado por el término de cinco años, contados a partir de la declaración de ilegalidad, para ser titular, socio o integrar los órganos de conducción social de un licenciatario de servicios de radiodifusión.
A fines de cumplimentar con el artículo 62° de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual “hasta tanto finalicen los procedimientos de normalización de espectro” la AFSCA requirió al sumariado “la totalidad de los trámites que hubieren iniciado requiriendo su legalización, y a la autoridad regulatoria y la autoridad de aplicación en materia de telecomunicaciones los informes sobre si la emisora causa interferencias y si tiene factibilidad de previsión en el Plan Técnico la localización radioeléctrica en cuestión”.(tomada de ADN Río Negro)

ARGENTINA: Está transmitiendo en 1160 khz “La Radio de los Santiagueños”

25/03/2013

Una nueva emisora de amplitud modulada opera desde el Gran Buenos Aires Oeste. Casi con seguridad la nueva estación transmitiría desde la localidad de González Carán o la de Virrey del Pino, ambas en el partido de La Matanza.

Fue escuchada con muy buena señal bastante lejos de su zona de transmisiones (km 112 de la Ruta Nacional No. 9 y en la ciudad de San Antonio de Areco, sobre el río del mismo nombre).-
La nueva emisora transmite mayormente música de Santiago del Estero (chacareras, gatos, etc) y tiene muchas identificaciones e incluso comerciales de González Catán, Laferrere y Virrey del Pino. (Arnaldo Slaen, Argentina)


PARAGUAY: FM “Mau” interfiere la emisora del Congreso

24/03/2013

Una radio FM que funciona ilegalmente en Villa Elisa interfiere sistemáticamente la señal de Radio Cámara, propiedad del Congreso. La Cámara de Diputados remitió la semana pasada un pedido de informe a la Conatel sobre esa emisora que sale al éter en la frecuencia 104.3. La situación revela que el ente sigue sin controlar el uso correcto del espectro electromagnético estatal.

No paran las denuncias de irregularidades y pedidos de informe a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). El pasado 14 de marzo, la Cámara de Diputados remitió una solicitud de informe al ente regulador sobre la radio 104.3, Carol FM, que viene interfiriendo su señal.

De acuerdo con la resolución N° 1654 de la Cámara de Diputados, la Conatel debe informar si otorgó licencia a la radio Carol FM, que sale al éter en la banda 104.3 Megahertz (MHz), en la zona de Villa Elisa.

La cámara baja exige explicaciones sobre la obstrucción de la transmisión de las diferentes programaciones de la radio Cámara, con Frecuencia Modulada 104.1.

En 15 días, Conatel deberá remitir su respuesta a los diputados. La nota fue enviada el día 14 de marzo. Es decir, Conatel tiene tiempo hasta el día 29 de este mes para presentar su informe.

La emisora de referencia no tiene permiso para explotar esa frecuencia, de acuerdo con el listado que figura en la página web de la institución (www.conatel.gov.py). Es decir, está usufructuando en forma ilegal el espectro radioeléctrico. (tomada de ABC Color)