Ya está disponible para bajar la última edición de Conexión Digital No. 1069

30/06/2020

Ya puede bajar la edición No. 1068 de Conexión Digital, boletín semanal gratuito del Grupo Radioescucha Argentino para lo cual tiene que hacer “click” en el vínculo siguiente:

CONEXION DIGITAL Edición No. 1069- Sábado 27 de JUNIO de 2020

diexismo institucional | Grupo Radioescucha Argentino


Israel: Sacan del aire radio evangélica de EEUU

30/06/2020

Reguladores israelíes ordenaron retirar del aire un canal de radio evangélico estadounidense argumentando que la transmisora ocultó su agenda misionera cuando solicitó licencia.

Asher Biton, presidente del Consejo de Radiodifusión por Cable y Satélite de Israel, dijo el domingo que el jueves informó a GOD TV que tenía siete días para dejar de transmitir.

GOD TV Is Making History In Israel With Shelanu TV – Love For His ...

“El canal atrae a los judíos con contenido cristiano”, escribió. “En su solicitud original, el canal declaró que era una estación dirigida a la población cristiana”, indicó el funcionario.

La decisión la reportó primero el diario Haaretz.

La controversia sobre la estación “Shelanu” de GOD TV ha puesto a Israel y a sus seguidores evangélicos cristianos en una posición incómoda, exponiendo las persistentes tensiones entre ambas partes.

Los cristianos evangélicos, particularmente los de Estados Unidos, se encuentran entre los partidarios más fuertes de Israel porque lo ven como el cumplimiento de la profecía bíblica. Algunos ven a Israel como el presagio de una segunda venida de Jesucristo y el fin de los días.

Israel ha gozado durante mucho tiempo del apoyo político y financiero de los evangélicos, especialmente a medida que su influencia sobre la Casa Blanca ha aumentado durante la administración de Donald Trump.

Pero la mayoría de los judíos considera que cualquier esfuerzo por convertirlos al cristianismo es profundamente ofensivo, aunque los cristianos evangélicos —que generalmente creen que la salvación solo puede venir a través de Jesús y predicar el Evangelio en todo el mundo— rara vez atacan a los judíos.

En un comunicado, la estación “Shelanu” dijo que estaba sorprendida por lo “decisión no profesional” de Biton.

GOD TV se fundó en Reino Unido en 1995 y finalmente se convirtió en una red de 24 horas con oficinas en varios países. Sus licencias de transmisión internacional son propiedad de una organización sin fines de lucro con sede en Florida. Afirma llegar a 300 millones de hogares en todo el mundo.(Infobae)


Sello por los treinta años del cese de emisiones de Radio Andorra

29/06/2020

Con motivo del 30º aniversario del cese de emisiones de la otrora popular Radio Andorra (otra gansada de los políticos de la época que iniciaron los cierres y así vemos todo lo que nos vino detrás… Parecía que estaban esperando que alguien iniciara el camino y se afanaron en eliminar todo lo eliminable… Ahora tenemos deuda para dar y vender y parados ya ni se sabe), el correo español lanzó en 2014 un sello de 0,92 euros donde encontramos el bello edificio de la emisora,

Stamp: 30 years of the end of the transmission of Radio Andorra ...

las ondas hertzianas y abajo el dial de un receptor de sobremesa de la época, ¿un Phillips? Con sus célebres botones redondos de tono y sintonía… En el cristal el nombre de las ciudades o emisoras que teóricamente eran sintonizables a mediados del siglo pasado, aunque es tal la miniatura que uno tiene que intuir.

La radio servía no sólo para dar a conocer unos ideales (musicales, políticos o religiosos) sino también para extender el conocimiento geográfico del principado.

El sello fue confeccionado con base en la fotografía de Gerard Massot (el edificio de la emisora del principado que, a mediados de los 70, sintonizaba por las noches desde la lejana “Isla del León” y que también significaron algunas QSL de la emisora de los Pirineos mientras realizaba el servicio militar… Las noches de guardia, en el cuarto de radio, era una de las estaciones que más me entretenían junto con algunas venezolanas que se colaban en la onda media de la época). Se imprimió en offset por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (somos uno de los pocos países que conservan una imprenta estatal para la realización de las especies fiscales y otros valores, ¿hasta cuándo?) en pliegos de veinticinco ejemplares.

En definitiva la radio servía no sólo para dar a conocer unos ideales (musicales, políticos o religiosos) sino también para extender el conocimiento geográfico del principado. Era raro el boletín DX de la época que no hablara de estas emisoras y estos pequeños puntos del orbe que se servían de la radio para darse a conocer. Si mal no recuerdo sólo Liechtenstein y San Marino estaban sin emisoras de onda media (u corta).

El correo español pone también ahora un punto en el mundo filatélico. Los franceses hace años que emitieron varios sellos; entonces también tenían la contraparte radial en el conglomerado Sud Radio, y si mal no recuerdo al menos en tres ocasiones se reflejó el mundo radial en los sellos del despacho francés en el pequeño enclave pirenaico que tiene un peculiar estatus político.

El Crèdit Andorrà lanzó en octubre de 2013 el libro Ràdio Andorra, la història d’un mite que va fer historia, sobre una de las emisoras más emblemáticas de la época, sobre todo por su música y su característica identificación pronunciada por una locutora: “Aquí Radio Andorra. La emisora del Principado de Andorra”. Hoy sólo las QSL brillan con luz propia en los álbumes de los aficionados de medio mundo. Desde el 7 de abril de 2014, los aficionados tienen también el sello de la emisora, o al menos del emblemático edificio. (juan Franco Crespo en el sitio https://letralia.com/articulos-y-reportajes/2020/05/28/sello-radio-andorra)


Antenne Deutschland lanza la primera plataforma de radio nacional privada sobre DAB+ de Alemania

28/06/2020

Antenne Deutschland tiene previsto iniciar la emisión de la primera y única plataforma privada nacional DAB+ en Alemania coincidiendo con la feria internacional de electrónica de consumo IFA 2020 (4-9 de septiembre en Berlín). En total, la nueva plataforma de radio digital proporcionará capacidad para hasta 16 programas de radio a nivel nacional. Antenne Deutschland utilizará parte de la capacidad de transmisión para sus propios programas y ofrecerá las franjas horarias restantes a las emisoras y proveedores de contenido interesados.

Antenne Deutschland lanza la primera plataforma de DAB+ de ...

Willi Schreiner y Arnold Stender, los dos directores generales de Antenne Deutschland, explican que «nuestra nueva plataforma desempeñará un papel decisivo en el rápido desarrollo del mercado de la radio alemana. Una importante oferta de nuevos y atractivos programas y formatos innovadores convertirá a un mayor número de audiencias en la radio digital, lo que hará que el formato DAB+ sea muy atractivo para los anunciantes. En los próximos meses, las emisoras de radio y los proveedores de contenido tendrán la oportunidad única de entrar en el mercado radiofónico alemán con programas en las únicas frecuencias que quedan para la radiodifusión nacional, y de beneficiarse del desarrollo acelerado en el mercado digital de oyentes y publicidad».

El operador de la plataforma, Antenne Deutschland ha encargado a National German Radio GmbH la colocación en el mercado de la capacidad de programación restante para la programación de terceros.

Con este fin, National German Radio está planeando una convocatoria internacional para estructurar la demanda en Alemania y en el extranjero en un proceso eficiente y transparente. El objetivo de Antenne Deutschland es crear un paquete de programas a medida, altamente convincente y fascinante que tendrá un impacto significativo en el mercado de oyentes y publicidad alemán.

Antenne Deutschland planea decidir sobre las asignaciones de capacidad en el verano de 2020. La nueva plataforma DAB+ dará cobertura a más del 80% de la población desde su lanzamiento. Está prevista ya una nueva ampliación de la red en un futuro.(https://www.panoramaaudiovisual.com)


Drásticos cambios en emisoras de onda corta financiadas por los Estados Unidos

27/06/2020

El nuevo director ejecutivo de la agencia que supervisa la Voz de América ha destituido a los gerentes principales de otros medios de la agencia, incluidos los jefes de las emisoras que transmiten para el Oriente Medio, Radio Free Asia y Radio Free Europe / Free Liberty.

New U.S. Visa Rules May Push Foreigners To Censor Their Social ...

Cambodia Archives - Live Radio Club

El CEO de la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos, Michael Pack, hizo el cambio en avisos emitidos el miércoles por la noche.

La Associated Press informó que Pack no dio razones específicas para cada despido, solo que estaba actuando de acuerdo con su autoridad como nuevo CEO de USAGM.

Las dos principales funcionarias de VOA, la directora Amanda Bennett y su asistente Sandy Sugawara, renunciaron a sus cargos el lunes (15 de junio de 2020).

El senador Bob Menéndez, el principal demócrata en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, criticó las acciones de Pack y advirtió que las medidas podrían socavar la independencia de USAGM.

«El señor Pack ha emprendido una ola de despidos generales eliminando los jefes de los medios, (y) disolviendo sus juntas corporativas, solo para reemplazarlos con funcionarios políticas no calificados, lo que socava fundamentalmente la misión y el trabajo de la organización. Ahora es obvio porqué la Casa Blanca quería tanto a Pack, para que puedan transformar la agencia en su propio portavoz personal”, dijo Menéndez en la apertura de una audiencia del comité relacionada con COVID-19 el jueves (18 de junio de 2020).

“Este es un golpe del que tal vez nunca se recupere. Una vez que la credibilidad se haya ido, nadie podrá confiar en un informe de Radio Free Europe, Radio Martí, ni confiar en las herramientas del Open Technology Fund», dijo el senador demócrata de Nueva Jersey.

Alberto Fernández, quien dirigió las Redes de Radiodifusión de Medio Oriente (Middle East Broadcasting Networks), dijo que estaba orgulloso del trabajo que hicieron las emisoras durante su mandato de tres años y honrado de haber trabajado con periodistas talentosos en Estados Unidos, Dubai, Beirut y otros lugares. También señaló los desafíos actuales que enfrentan las agencias de USAGM para llevar noticias a los televidentes, oyentes y lectores de todo el mundo.

«Les deseo lo mejor a la gente entrante en USAGM», tuiteó Fernández el miércoles por la noche. “Espero que sepan lo que están haciendo. Tienen una oportunidad inmediata para marcar la diferencia. Ayer, el gobierno iraquí cerró los transmisores de Radio Sawa en Bagdad, Basora y Karbala y amenazó con apoderarse de la propiedad del USG”.

Más temprano el miércoles, Pack envió su primera comunicación a los empleados de VOA desde que fue confirmado por el Senado la semana pasada, comprometiéndose en un correo electrónico a cumplir su función obligatoria de proporcionar periodismo mundial independiente a pesar de que es una agencia financiada por el gobierno de los EE.UU.

Pack escribió que está «totalmente comprometido a honrar la carta de VOA … y la independencia de nuestros heroicos periodistas en todo el mundo».

Nominado por el presidente Donald Trump para dirigir USAGM hace más de dos años, pero con una sólida oposición demócrata a su nombramiento, el Senado controlado por los republicanos votó hace solo dos semanas para aprobar un mandato de tres años para que Pack encabece USAGM.

En las últimas semanas, Trump criticó a la VOA por su cobertura de noticias de China durante la crisis del coronavirus. Cuando se le preguntó sobre la nominación del Pack el 15 de mayo, Trump dijo: “La Voz de América está manejada de una manera terrible. No son la Voz de Estados Unidos. Son lo opuesto a la Voz de Estados Unidos».

El presidente Donald Trump hablando desde el jardín de las rosas de la Casa Blanca en Washington el miércoles, 15 de abril de 2020.

El presidente señaló que su nominado para dirigir la agencia que supervisa a la Voz de América lleva esperando dos años, y criticó nuevamente el trabajo que se realiza en esta agencia. La directora de la VOA rechazó de inmediato las críticas de Trump.

Pack no mencionó a Trump ni la controversia en su correo electrónico al personal. Tampoco dijo a quién planea nombrar como director de VOA.

Bennett fue una firme defensora del periodismo independiente de VOA, rechazando las recientes críticas de Trump y defendiendo la misión y los informes de la agencia de noticias financiada por Estados Unidos.

«Exportamos la Primera Enmienda a personas de todo el mundo que no tienen otro acceso a información objetiva, veraz y creíble», dijo. La Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos garantiza la libertad de expresión.

«Es por eso que más del 80 por ciento de nuestros 280 millones de escuchas en 47 idiomas en más de 60 países dicen que encuentran nuestro trabajo creíble», dijo Bennett.

Algunas organizaciones de control externas han expresado sus temores sobre el nombramiento de Pack en USAGM, citando sus antecedentes como cineasta conservador y asociado del ex asesor de Trump, Stephen Bannon, y sugiriendo que no podría resistir la presión de la Casa Blanca por una cobertura de noticias favorable para Trump.

El New York Times dijo en un editorial el martes: «El espectro de convertir a V.O.A. en una herramienta de propaganda de la Casa Blanca debería ser aterrador para todos los estadounidenses, independientemente de sus inclinaciones políticas». El editorial concluyó: «El señor Trump quiere un megáfono, no un instrumento diplomático, e insiste en la lealtad».

Cuando Pack asumió el cargo de director ejecutivo, los directores de la Junta de Gobernadores de Radiodifusión, que anteriormente controlaba VOA y sus emisoras hermanas, publicaron su propia definición de periodismo independiente en el Registro Federal de acciones gubernamentales.

«Las redes financiadas por USAGM disfrutan de una independencia editorial total, ya que ese término es definido y entendido por las mejores prácticas de periodismo», dijo el comunicado.

«La independencia editorial incluye, pero no se limita a, el hecho de que solo las personas dentro de la emisora pueden tomar decisiones con respecto a la recopilación de noticias o informes», dijeron los directores.

«Las redes USAGM y sus empleados, incluidos los jefes de cada medio, están completamente aislados de cualquier presión o proceso político u otro externo que sea incompatible con los más altos estándares de periodismo profesional».

Pack, quien tiene unos 60 años, ocupó cargos ejecutivos anteriores en agencias internacionales y públicas de medios del gobierno de EE.UU. Pero en los últimos años, como dijo a los empleados de USAGM, ha dirigido una empresa privada, Manifold Productions, que ha producido 15 documentales que se han emitido en Estados Unidos en el Servicio de Radiodifusión Pública (Public Broadcasting System).

«Estas películas también fueron mi forma de contar la historia de Estados Unidos», dijo. «Aunque hacer documentales es un trabajo muy satisfactorio, estaba ansioso por volver a la transmisión internacional en esta coyuntura crítica de nuestra historia».

Agregó que: «Los adversarios de Estados Unidos han intensificado sus esfuerzos de propaganda y desinformación. Están promoviendo agresivamente sus muy diferentes visiones del mundo».

Pack dijo que buscaría mejorar la moral de los empleados de USAGM y «examinar algunos de los problemas que han surgido en los medios en los últimos años».

«Lo más importante», escribió, «mi misión será hacer que la agencia sea más eficaz». (Voice of America)


La Rosa de Tokio para este fin de semana: La radio en Guatemala

26/06/2020

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

Este domingo 28 de Junio de 2020 dedicaremos nuestra primera hora de emisiones a recorrer la historia y el presente de la radiodifusión en Guatemala, repasando hechos históricos que constituyeron los hitos de la radio en ese país centroamericano.

Lic. JUAN FRANCISCO GARCIA

Galaxia La Picosa FM en Directo | Escuchar Online - myTuner RadioChapin Radios -

Union Radio de Gutemala – Emisora Adventista Online

Radio en línea Emisoras Unidas | The Like From...RCN – Pasión por la Radio

La segunda hora de nuestro programa la dedicaremos a conocer a la UVB76 “The Buzzer”, la misteriosa estación rusa.

LA ROSA DE TOKIO se emite ahora los domingos en su nuevo horario de 16 a 18 LU (19:00 a 21:00 UTC)  por los 1270 Khz y en Internet en http://radioprovincia.gba.gob.ar/

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

En la provincia de Buenos Aires nuestro programa es emitido por radioemisoras de Alberti, Garré, Pellegrini, Navarro, General Alvear, Lobería, General Lamadrid, Junín, Rojas, entre otras ciudades.

La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net) y ahora llega a Centroamérica pues es retransmitida por Radio Verdad, de Guatemala y La Chispa Estéreo, de Panamá

También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo “click” enhttp://programasdx.com/larosadetokio.ht

 


Defensoría boliviana considera ilegal clausura de emisora comunitaria

26/06/2020
La Defensoría del Pueblo de Bolivia consideró hoy ilegal la posible clausura de radios comunitarias como Kawsachun Coca, amenazada con esa medida por el gobierno golpista, bajo acusaciones de alentar la violencia.
Bolivia: enjuiciarían a radio Kawasachun Coca

Según el ente, las declaraciones al respecto del Ministro de Gobierno, Arturo Murillo, son un amedrentamiento directo contra esos medios, que dan cobertura a dirigentes políticos o campesinos ajenos a la línea política del actual ejecutivo.

La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, aseguró que una eventual clausura de ese tipo resultaría un acto ilegal, y recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) protege esas funciones de las plantas radiales.

La abogada y segunda boliviana en ocupar ese puesto, recordó que la CIDH defiende la importancia de las radios comunitarias dentro de un Estado, ‘por permitir el goce y ejercicio del derecho a la libertad de expresión’.

Cruz reaccionó a nombre de su institución ante las alegaciones del Ministro Murillo respecto de que ‘las radios como Kawsachun Coca ‘soliviantan la violencia, el terrorismo, y la sedición’, y que ‘deberían ser clausuradas’.

Según la líder del ente boliviano defensor de los derechos humanos, la restricción de la libertad de opinión debe realizarse dentro del marco de la legalidad.

Esas limitaciones de expresión tienen que estar establecidas ‘de forma previa y de manera expresa, taxativa, precisa y clara en una ley, tanto en el sentido formal como material’, destacó la defensora.

Cruz aclaró la definición de la CIDH respecto a que ‘ley’ no es cualquier norma jurídica, ‘sino aquellos actos normativos generales adoptados por el órgano legislativo constitucionalmente previsto y democráticamente elegido’.

La letrada recordó otros intentos oficiales del gobierno de facto contra la radio Kausachun Coca, entre ellos cuando en enero pasado decomisó aparatos de ese medio informativo.

El rechazo de la Defensoría siguió al de otros sectores y personalidades como el candidato presidencial por el Movimiento al Socialismo, Luis Arce, quien calificó el hecho de ‘un nuevo atentado contra la libertad de expresión’.

Según el político boliviano, el gobierno de facto persigue y suspende garantías para el trabajo de medios y periodistas ‘que no responden a sus intereses de prorrogarse en el poder’.

‘Las descalificaciones generalizadas y la pretensión de censura de radios comunitarias atentan contra la tradición de comunicación oral y medios de sectores sociales, pueblos indígenas y poblaciones campesinas de Bolivia’ agregó.

Por su parte, el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Edison Lanza, opinó que el cierre de una radioemisora es desde hace mucho tiempo ‘una prueba de la falta de debido proceso y forma de censura previa’. (Prensa Latina)


Unesco lanza proyecto para apoyar radios comunitarias en México

25/06/2020

La oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y loa Cultura (Unesco), lanzó un proyecto para el diseño de políticas públicas para apoyar a las radios comunitarias e indígenas en México, a fin de fortalecer su desarrollo como espacios de comunicación plural, pero también su reconocimiento como industrias culturales y creativas.

Rhizomatica: "Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias seguirá ...

En una videoconfernencia, Frédéric Vacheron, representante de la Unesco en México, presentó la iniciativa que cuenta con la participación de la Unión Europea que destinará 1.7 millones de euros para fortalecer las radios indígenas y comunitarias en 12 países, entre ellos México.

El funcionario del organismo multinacional indicó que en nuestro país las industrias culturales y creativas, entre ellas los medios indígenas y comunitarios, generan más de un millón 300 mil empleos. Sin embargo, las dificultades que generó la epidemia del Covid-19, también las ha impactado, en particular a las más vulnerables.

Con 68 lenguas maternas y una gran diversidad cultural, destacó que en el caso de México, las radios comunitarias e indígenas han tenido un papel central en la preservación de la lengua, la cultura oral y el mosaico cultural de los pueblos originarios.

Por ello, Jean Pierre Beou, encargado de Negocios de la delegación de la Unión Europea, destacó que el proyecto en el país busca apoyar la generación de nuevos marcos regulatorios para fortalecer las radios indígenas y comunitarias, así como las industrias creativas.

Lo anterior debido a que enfrentan complejos procedimientos para solicitar concesiones; alto costo de las solicitudes que muchas veces exceden los posibles beneficios; una ausencia de políticas públicas que impulse su sostenibilidad económica; y una falta de regulaciones que permita la inclusión de contenidos indígenas en los medios de comunicación comerciales y públicos. (La Jornada)


República Dominicana: Indotel dispone el cierre de cuatro emisoras por operar ilegalmente

24/06/2020

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) dispuso el cierre de cuatro emisoras, debido a que estas operaban de manera ilegal, en varias provincias de la Línea Noroeste.

Las emisoras clausuradas fueron las estaciones Killa 96.9 FM, en Mao; Unik 94.5 FM, en Monción; Banda 87.9 FM, en Castañuelas, y Brava 94.9, en Villa Vázquez.

Indotel cierra cuatro emisoras operaban de manera ilegal en Línea ...

En el operativo realizado con la finalidad de garantizar el uso eficiente y responsable del espectro radioeléctrico de la República Dominicana estuvo encabezado por la Dirección Técnica del Indotel.

Indotel informó que “puesto que estos operativos se ejecutan en estricto apego a la Ley a los fines de asegurar los derechos de las personas, aún estuvieran cometiendo una ilegalidad en el uso del espectro radioeléctrico, el personal actuante estuvo conformado además por personal del Ministerio Público y miembros de la fuerza pública, cuya profesionalidad permitió que la acción del Indotel fuera llevada a cabo sin inconvenientes”.

El órgano regulador incautó transmisores, consolas, computadoras, amplificadores, micrófonos, compresores y procesadores de audio, que utilizaban las estaciones para sus transmisiones clandestinas.(El Nuevo Diario)

 


PERU: Trece radios emitirán clases en quechua para niños de las zonas andinas

23/06/2020

La Gerencia Regional de Educación de Lambayeque firmó un convenio con trece radios de la provincia de Ferreñafe, para que emitan clases en quechua para los niños de las zonas rurales y alto andinas.

Departamento de Lambayeque - Wikipedia, la enciclopedia libre

La autoridad educativa manifestó que se trata de emisoras de Amplitud Modulada(AM) ubicadas en las zonas rurales de la provincia, que se encargarán de difundir las clases del programa “Aprendo en casa”, ya que hasta ahora por problemas del idioma no han podido llegar a los estudiantes.

“Se está estableciendo un convenio para que de manera gratuita se dé la difusión en su idioma originario: el quechua. El equipo de especialistas, todas las semanas, está traduciendo los audios para que ellos la puedan transmitir”, expresó.

Estas radios tienen una cobertura y señal nítida con alcance en distritos de Ferreñafe, Pueblo Nuevo, Mesones Muro, Pitipo, Batangrande, Motupillo y Moyán. Son más de cincuenta caseríos de las zonas rurales de la región que se beneficiarán con estas clases traducidas.

Esta iniciativa permitirá que estudiantes de 150 colegios, de los tres niveles, puedan estudiar.

En las zonas más altas de la sierra, donde no llegue la señal radial, se colocarán alto parlantes para la difusión de clases para todos los niños de la comunidad.

Las autoridades educativas informaron que son 235 los colegios en los distritos andinos de Kañaris e Incahuasi, de los cuales el 68% tiene Educación Intercultural Bilingüe (EIB), porque los menores tienen como lengua materna el quechua.(RPP)