La Red de Radios Rurales es un espacio de encuentro e intercambio que reúne cerca de 30 experiencias de radiodifusión gestionadas por organizaciones de la agricultura familiar y economía social.
Como parte del apoyo que el INTA brinda a las economías de agricultura familiar, que representa el 75% del total de productores agropecuarios del país, se ha puesto en marcha la Red de Radios Rurales, un espacio de encuentro e intercambio que reúne cerca de 30 experiencias de radiodifusión autogestionadas.
“La comunicación es una herramienta muy importante de las organizaciones de la agricultura familiar, porque tiene que ver con el servicio, con informar, visibilizar y organizar las problemáticas del territorio”, explicó Florencia Lance, integrante de la Coordinación Nacional de Transferencia y Extensión del INTA, en diálogo con Télam Radio
Presente en 14 provincias, esta red de radios comunitarias de baja frecuencia y alcance local está llevada adelante por “personas personas vinculadas a la producción rural, que no tienen a la radio como eje principal de su organización: además de su trabajo productivo rural hacen radio”, según comentó Lance.
Desde Jujuy, la conductora del programa “La calidad la hacemos entre todos”, Flavia Durán, agregó que en su provincia “el medio radial sigue siendo muy fuerte, a pesar de la globalización, la televisión y las redes sociales”.
Docente de la Universidad Nacional de Jujuy, desde donde se hace el programa, la licenciada en bromatología comentó que “mucha gente la usa como medio de comunicación”, en lugares remotos donde no hay teléfonos ni celulares.
“También es un servicio para cuestiones climáticas, de salud animal, cuestiones cotidianas de la vida de la gente que vive en el campo”, completó Lance. (Telam)