Radios rurales: comunicación comunitaria en el campo

31/12/2016

La Red de Radios Rurales es un espacio de encuentro e intercambio que reúne cerca de 30 experiencias de radiodifusión gestionadas por organizaciones de la agricultura familiar y economía social.

Resultado de imagen para Red de Radios Rurales

Como parte del apoyo que el INTA brinda a las economías de agricultura familiar, que representa el 75% del total de productores agropecuarios del país, se ha puesto en marcha la Red de Radios Rurales, un espacio de encuentro e intercambio que reúne cerca de 30 experiencias de radiodifusión autogestionadas.

“La comunicación es una herramienta muy importante de las organizaciones de la agricultura familiar, porque tiene que ver con el servicio, con informar, visibilizar y organizar las problemáticas del territorio”, explicó Florencia Lance, integrante de la Coordinación Nacional de Transferencia y Extensión del INTA, en diálogo con Télam Radio

Presente en 14 provincias, esta red de radios comunitarias de baja frecuencia y alcance local está llevada adelante por “personas personas vinculadas a la producción rural, que no tienen a la radio como eje principal de su organización: además de su trabajo productivo rural hacen radio”, según comentó Lance.

Desde Jujuy, la conductora del programa “La calidad la hacemos entre todos”, Flavia Durán, agregó que en su provincia “el medio radial sigue siendo muy fuerte, a pesar de la globalización, la televisión y las redes sociales”.

Docente de la Universidad Nacional de Jujuy, desde donde se hace el programa, la licenciada en bromatología comentó que “mucha gente la usa como medio de comunicación”, en lugares remotos donde no hay teléfonos ni celulares.

“También es un servicio para cuestiones climáticas, de salud animal, cuestiones cotidianas de la vida de la gente que vive en el campo”, completó Lance. (Telam)


La radio checa produce un interesante trabajo musical

30/12/2016

En el Monasterio de Břevnov, en Praga, ha sido bautizada recientemente una nueva publicación titulada ‘Canciones navideñas de las naciones europeas’. El libro fue publicado por la Radiodifusión Checa en vísperas de las Fiestas de Navidad. Forma parte de él un CD con las canciones incluidas en la publicación y, además, el libro fue escrito asimismo en alfabeto Braille, para poder ser leído también por personas invidentes.

Resultado de imagen para cesky rozhlas

 

Al acto en Břevnov asistieron el ministro de Cultura, Daniel Herman, y el director de la Radiodifusión Checa, René Zavoral. El bautizo estuvo acompañado de un concierto, en el que actuaron alumnos de escuelas artísticas de Chequia y Eslovaquia, así como estudiantes de conservatorios.

 


La emisora costarricense Q’Teja se muda a 90.7 del FM para aumentar alcance

30/12/2016

La emisora Q’Teja, de Prisa Radio y Grupo Nación, terminará el mes de diciembre en una nueva frecuencia, la 90.7 del FM.

Resultado de imagen para Q’Teja

Q’Teja tomará el espacio en el dial que deja la emisora Viva Radio, que terminó sus transmisiones por la frecuencia 90.7 el jueves 23 de diciembre.

Viva Radio inició transmisiones en junio del año 2015 y se dirigía a un público mayor de 30 años. Ahora, Q’Teja se encargará de llegar “a toda la familia”, con una programación que balancee “música y motivación”, como lo describió el director de la radio, Andrés Zamora, mejor conocido como Padre Mix.

“Esta nueva frecuencia nos dará la oportunidad de tener mayor alcance, mayor potencia, llegar a nuestros oyentes con mayor nitidez y claro, mayor cercanía con ellos”, explicó Zamora en una entrevista a La Nación . Con esta nueva frecuencia y la nueva infraestructura, se ampliará el alcance de la emisora.

Resultado de imagen para Q’Teja

Aunque cambia de frecuencia, la emisora se mantendrá en las instalaciones de Grupo Nación, el Llorente de Tibás.

Zamora explicó que durante el primer trimestre del 2017 se mantendrá la parrilla de programas que caracterizan a la emisora.

Después de esto, vendrán cambios, sobre todo en la oferta musical de la emisora, para que el público “pueda cantar, silbar y hasta bailar”.

Adicionalmente, la emisora estrenará al locutor colombiano Víctor Daniel Peña como la voz institucional de la radio.(La Nación)

Resultado de imagen para Q’Teja


Emisora Zumba festeja cuarto años de fructífera labor

29/12/2016

Con reconocimientos especiales a personalidades sobresalientes y artistas, los ejecutivos de la emisora Zumba, que dirige el comunicador Danny Gómez, festejó sus cuatro años en el aire de la República Dominicana.

Resultado de imagen para emisora zumba

Se les hizo reconocimientos al empresario y senador Antonio Cruz Torres; la diputada Nancy  Santos;  alcalde William Torres y al dirigente del PLD, Saúl Báez.

Hubo uno galardón especial dedicado al cantante bachata y nativo de San Francisco de Macorís,  Elvis Martínez, resaltando su trayectoria en la música.  El profesor Rafael Espinal fue agraciado con una motocicleta.

Danny Gómez agradeció la asistencia  y dijo que sus programaciones se orientan a importantizar los valores sociales y morales que identifican a la empresa radial. (Al Momento.net)


Al Bayan Radio sorprende con sus polémicos programas

28/12/2016

La emisora del Estado Islámico, Al Bayan, que transmite en los territorios bajo control del grupo terrorista en Siria e Irak y por Internet, ha lanzado un popular programa llamado ‘Fetuas en las ondas’, informa el Instituto para la Investigación de los Medios de Comunicación de Oriente Próximo (MEMRI, por sus siglas en inglés).

Imagen relacionada

 

Las fetuas son decretos emitidos por especialistas en ley islámica sobre un asunto concreto.  En el programa radiofónico los clérigos dan respuestas a las preguntas que plantean los oyentes sobre distintos aspectos de la ley islámica; muchas de las preguntas están relacionadas con las mujeres.

La trascripción del audio de este programa apareció en una cuenta de la aplicación Telegram el 1 de diciembre, pero se desconoce el momento en que la fetua fue emitida en la radio Al Bayan.

 


Novedades en AM (Argentina)

27/12/2016

Nuevas adjudicaciones:

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), aprobó los concursos públicos para la adjudicación de licencias para la instalación, funcionamiento y explotación de tres servicios de comunicación audiovisual por modulación de amplitud.

Mediante la Resolución 8289 se adjudica a la Sra. Elida Araceli Vitti una licencia de Categoría V para la frecuencia de 1580 KHz, en la localidad de Charata, Provincia del Chaco.

La Resolución 8497 adjudica al Sr. Jorge Ricardo Nemesio, una licencia de Categoría VI en la frecuencia de 1450 KHz, para la localidad de General Acha, Provincia de La Pampa.

El nombrado resulta ser adjudicatario también de otra licencia de Categoría VI en la frecuencia de 1410 KHz, para la localidad de Godoy Cruz, Provincia de Mendoza, conforme surge de la Resolución 8498.

Cambio de frecuencia:

Recientemente se ha producido el cambio de frecuencia de LRG-203 LU-100 Radio Capital “Antena 10” de la ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa. Esta emisora emite ahora en la nueva frecuencia de 1130 KHz, abandonando así la de 1410 KHz en la que venía emitiendo hasta ahora.
Esta emisora es propiedad del Sr. Jorge Ricardo Nemesio, y el cambio puede obedecer a que el mismo ha sido favorecido con una reciente adjudicación de una emisora en la ciudad de General Acha (Provincia de La Pampa) en 1410 KHz -(véase noticia anterior)-.

Nueva emisora:

RADIO SERODINO, es una nueva emisora de Onda Media de carácter “no oficial” que ha salido recientemente al aire desde la localidad homónima, en la Provincia de Santa Fe.
La misma opera en la frecuencia de 1590 KHz, con estudios  y administración ubicados sobre la calle Las Heras Nº 608, de Serodino. E-mail: contacto@radioserodino.com.ar, Página Web: http://www.radioserodino.com.ar. Su propietario sería el Sr. Sergio Daniel Pozzi.  [Marcelo A. Cornachioni, Argentina]

1590-serodino-b


Esta semana comienza a funcionar la FM Municipal de Paraná

26/12/2016

La flamante FM Municipal “Costa Paraná” comenzará esta semana a salir al aire por primera vez con música y cortos institucionales

Resultado de imagen para FM Municipal Costa Paraná

En principio se emitirá música y cortos institucionales • La idea es que para febrero-marzo opere su primera programación. “Costa Paraná” –así es su denominación- está ubicada en el 88.1 del dial y se emplaza en la planta alta el edificio municipal de Cinco Esquinas.

La nueva emisora, que se podrá escuchar en la frecuencia 88.1 del dial, ya tuvo este fin de semana sus primeras pruebas piloto para ir corrigiendo detalles técnicos y de señal.

Así lo confirmó el secretario de Medios, José Escobar, acotando que en un principio se emitirá música variada y cortos institucionales, en tanto el objetivo es que para fines de febrero-principios de marzo opere su primera programación.

Los estudios centrales funcionan en el edificio de Cinco Esquinas, con una potencia radiada efectiva máxima de 1 Kw y una antena de unos 60 metros de altura en uno de los sectores más altos de la ciudad, sobre la planta alta de la histórica construcción.  La iniciativa del Ejecutivo municipal forma parte de la creación de un multimedio que incluirá además una editorial y un canal de televisión.

Mediante la Resolución 6816, del Ministerio de Comunicaciones, el Ente Nacional de Comunicaciones, se otorgó la frecuencia modulada del 88.1 Mhz, para ser explotada como una radio pública de nivel municipal, al frente del multimedios estará el periodista Jorge Riani.

La radio se escuchará en todos los balnearios municipales durante este verano a modo de presentación en el éter entre la comunidad local.

Resultado de imagen para FM Municipal Costa Paraná

La propuesta de creación de un multimedio estatal surgió desde la Secretaría de Medios y Comunicación Ciudadana de la gestión del intendente Sergio Varisco, proyecto que fue dado a conocer ante distintos actores interesados, como universidades, sindicatos, concejales, periodistas, Defensoría del Pueblo y organizaciones civiles.

La radio tendrá un perfil de servicio público para impulsar las actividades culturales, informar sobre el quehacer urbano, incentivar el conocimiento de la historia y la cultura de la capital entrerriana, difundiendo todas las voces que hacen a la realidad ciudadana, de acuerdo a lo señalado al momento de anunciar el proyecto el propio Jefe Comunal. (APFDigital)


Conmemoró su 12 aniversario emisora Radio Minas

25/12/2016

Los trabajadores de la emisora local Radio Minas realizaron el acto conmemorativo por el 12 aniversario de la salida al aíre, por vez primera, de esta planta.

Resultado de imagen para radio minas, 104.9 cuba

Durante el encuentro los radialistas dedicaron la celebración a Fidel Castro Ruz líder histórico de la Revolución Cubana, homenaje que inició con el poema Ahora más que Nunca, en voz de Anabel Cruz Duarte, locutora y directora de programas.

Por su  entrega  cotidiana  al trabajo,  profesionalidad,  sentido de  pertenencia y responsabilidad  ante las tareas,  por mantenerse 12  años consecutivos como La voz de Radio Minas transmitiendo a los oyentes el quehacer minero, por su consagración y respeto ante la labor que realiza, el medio en Pinar del Río entregó el Sello 85 Aniversario de la Radio Pinareña a Yaumely Cuesta Janeiro.

Durante la cita reconocieron a Anabel Cruz Duarte, Yaumely  Cuesta  Janeiro y Juan Felipe Dorta Miranda  fundadores de la  emisora que guardan en lo más profundo,  la  emoción de aquel día en que los mineros recibieron la primera señal por los 104.9 de la FM.

Estimularon además a locutores y realizadores de sonido por festejar su día los pasados primero y cuatro de diciembre, quienes día a día amanecen en la radio para mantener informado al pueblo.

Resultado de imagen para radio minas, 104.9 cuba

María Victoria Menoya Martínez, directora  provincial de la radio en Vueltabajo felicitó a los colegas que desarrollan esta noble tarea en Minas por la labor realizada durante estos más de 10 años y los exhortó a superar los nuevos retos que se avecinan con la llegada del 2017, en el que pretenden aumentar la programación de cinco a ocho horas diarias.(http://www.radiominas.icrt.cu/)


Denuncian desmantelamiento en Venezuela de la Emisora Platino 102.3 FM

25/12/2016

Empleados de la Emisora Platino 102.3 FM denunciaron, a través de un comunicado, que uno de los dueños del medio de comunicación desmanteló las oficinas y se quedaron sin empleo.

Resultado de imagen para Platino 102.3

En el mismo se lee que la acción se realizó para no tener que cancelar sueldos y prestaciones sociales a los empleados, quienes, además, mantienen una demanda judicial para solicitar les sean cancelados sus pagos.

Agregaron que el desmantelamiento se hizo de manera sorpresiva sin aviso a los trabajadores y productores independientes, quienes se encontraron con este escenario al llegar a su lugar de trabajo.

La emisora Platino opera en en Valle la Pascua, estado Guárico.(http://www.analitica.com)


La BBC y la Iglesia anglicana se enzarzan por la programación religiosa

25/12/2016

La armonía y el sosiego que, teóricamente, prevalece en el periodo navideño se ha visto alterada entre la BBC y la Iglesia anglicana. El reverendo Arun Arora, director de comunicaciones del anglicanismo, ha criticado a la corporación por «la falta de originalidad en la programación religiosa».

Imagen relacionada

«Estas Navidades veremos lo de siempre, repetitivo y previsible, limitado a servicios religiosos y conciertos de villancicos como hace una década. La imaginación navideña no deja ningún espacio a Jesús», ha propseguido el reverendo en su cháchara contra la BBC.La Iglesia anglicana aduce que la religión tiene hoy en día un papel relevante en la vida pública y política de Gran Bretaña y, por consiguiente, la televisión se ha de modernizar con «una programación religiosa seria y relevante a la vida de los ciudadanos». Uno de los ejemplos que pone el reverendo para el cambio es el programa «Songs of Praise», en antena desde 1961, de canciones y cánticos religiosos que igual se trasmiten desde una iglesia de un pueblo pequeño que desde la catedral de san Pablo en Londres.

Resultado de imagen para BBC "Songs of Praise"

Arun Arora sugiere que el anglicanismo es una de muchas otras denominaciones del cristianismo que debería estar más representado en la programación religiosa, y que los programas de tele deberían vincular la doctrina a la vida diaria y cotidiana de los ciudadanos. Las persecuciones religiosas en países como Siria o China deberían ser temas de programas religiosos y de actualidad religiosa.Como modelo a seguir para el cambio, el reverendo portavoz de la Iglesia anglicana pone la programación de ciencia bajo el director Brian Cox quien le ha dado un vuelco ganando niveles de audiencia y popularizando la divulgación científica. «Antes los programas de ciencia estaban llenos de hombres con chaquetas de coderas y ahora no se ve ni uno», aduce el portavoz del anglicanismo en defensa del tono divulgativo y actualizado al que él aspira para los programas religiosos.La corporación británica no ha permanecido callada ante las críticas y ha contestado con lo siguiente: «La BBC se toma su compromiso religioso muy en serio, y ofrece una programación sin rival durante todo el año y, particularmente, en periodos festivos. Estas Navidades, por ejemplo, la gama de programas es amplia en televisión y radio; hay algo para todos. Queremos hacer más programas que reflejen el papel de la religión en la Gran Bretaña moderna».Aaqil Ahmed, encargado de los programas de Religión y Ética, explica que «el cristianismo ha cambiado en Gran Bretaña aunque predomina el elemento anglicano ahora tenemos que hablar de diversidad religiosa».(El Mundo, España)