Radio Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) celebró 17 años de transmisiones, consolidándose como un espacio que da voz a la comunidad universitaria y ofrece programación de interés para la sociedad en general.

En el marco de los festejos de la radiodifusora, Gerardo Sosa Castelán, presidente del Patronato Universitario de la máxima casa de estudios de la entidad, expresó su felicitación al equipo liderado por Claudia Muñoz Sarabia.
“Hoy se cumplen 17 años de la estación de radio, pero el sueño de tenerla no empezó hace 17 años, inició antes, la UAEH es similar a otras universidades públicas estatales y cuando nosotros veíamos que en otras universidades tenían ya su estación de radio y nosotros no, es cuando empezamos a identificar con toda claridad qué teníamos que hacer para que la UAEH tuviese su estación”, comentó al equipo de Radio UAEH el titular del Patronato.
Apuntó que lo importante no es el hecho de tener la estación, sino el para qué existe, “es ahí donde se identifica con toda claridad, se sustenta y se respalda una de las tres áreas sustantivas de la universidad que es la extensión, además de la docencia y la investigación, si una universidad no tiene esas tres funciones, no se le puede llamar universidad”.
Destacó el crecimiento de la radiodifusora con las tres nuevas estaciones de radio en Huejutla, San Bartolo Tutotepec y Zimapán, las cuatro (incuyendo Pachuca) bajo la supervisión de Ignacio Cárdenas Roldán, brindando un nuevo panorama en la comunicación y los medios masivos para ofrecer al público nuevas perspectivas.
“Lo mejor está por venir, no es un eslogan, tenemos proyectos en los que hemos estado trabajando 10 años, significa que los mejores resultados están por venir.”
Previo a esta celebración, este diario entrevistó a Claudia Muñoz Sarabia sobre la historia y el crecimiento que la radiodifusora ha tenido en estos 17 años de vida.
“De entrada es un orgullo, porque el 60 por ciento de quienes laboramos en la radio somos egresados de la máxima casa de estudios de Hidalgo, además de que la UAEH es la única institución pública superior en el estado que cuenta con una radiodifusora y que ya se ha extendido a otros espacios.”
Propiamente, la estación de Pachuca inició en el 2000 y algunos de los integrantes les ha tocado ser fundadores de la misma, mientras que otros se han incorporado con el paso del tiempo, muchos de ellos a raíz de realizar sus prácticas profesionales o el servicio social.
Ayer, la transmisión fue especial, conmemorando este aniversario número 17 y preparándose para los cambios que podrán escucharse a partir del próximo 27 de noviembre.
“Nosotros seguimos cumpliendo con nuestro trabajo que es promover y difundir el quehacer de la UAEH en materia de cultura, investigación y otros rubros, creo que como tal la universidad ha cumplido con ese objetivo y hacer de este espacio un lugar para que la sociedad pueda vincularse con los servicios que oferta la Autónoma deHidalgo y que puede disfrutar”, concluyó.(https://www.elindependientedehidalgo.com.mx)