Autoridades del Ministerio de Comunicación destacaron el fortalecimiento de los medios estatales y la consolidación de la confiabilidad informativa desde la creación de esa Cartera de Estado, en febrero pasado.
En el marco de la rendición de cuentas del Ministerio de Comunicación, el titular Iván Canelas aseguró que en los ocho meses de la administración de ese despacho «se avanzó mucho» en el fortalecimiento del Periódico Cambio, la Radio Patria Nueva, la Agencia Boliviana de Información (ABI) y el Canal Bolivia TV, además de la Red de Radios de los Pueblos Originarios (RPO).
«En Bolivia, el Estado tiene un periódico que significa un enorme sacrificio, pero hemos avanzado mucho porque al principio pensamos que podía ser un proyecto a pérdida, pero ahora es un periódico que se mantiene asimismo con sus propios ingresos», indicó.

El diario Cambio se imprime desde el 2 de enero de 2009, con el lema “la verdad nos hace libres”. El 4 de septiembre, el periódico estatal estrenó un nuevo diseño más elaborado con un enfoque noticioso centrado en las preocupaciones de los actores sociales. En mayo de este año, la Revista 7 Días de Cambio recibió un premio a la calidad por cuarta vez, en el marco del Concurso Nacional de Periodismo sobre la temática La Niñez Cuenta.
El Centro de Educación y Comunicación Jóvenes Bolivia (ECO jóvenes) y la Agencia Nacional de Noticias por los Derechos de la Infancia (ANNI Bolivia) otorgaron una Mención de Honor al periodista Jaime Buitrago, editor de la Revista 7 Días, mientras que la periodista Jheny Marca de la Red Patria Nueva obtuvo el primero premio en la categoría de Radio.
Anteriores trabajos publicados en 7 Días también fueron premiados. El periodista Mauricio Carrasco, actual jefe de Redacción de Cambio, obtuvo el primer lugar en la categoría publicación semanal por el reportaje Etnia en peligro promueve el ecoturismo en el Madidi, publicadodo el 28 de junio de 2009, en el concurso convocado por la Corporación Boliviana de Responsabilidad Social Empresarial (Coborse).
Otro reportaje premiado con el segundo lugar en un concurso lanzado por la organización no gubernamental Conservación Internacional, fue “Sequía y contaminación matan Cotacachi, antigua laguna inca”, publicado en junio de 2010, cuyo autor también es Carrasco.
Con relación a la labor de la ABI, el Ministro de Comunicación manifestó que esa agencia de noticias distribuye información gratuitamente por medio de una página web que es visitada diariamente por 12.000 a 15.000 usuarios de todo el mundo. «La ABI en el exterior es muy importante porque todas las embajadas entran a la página para enterarse de lo que pasa en el país, de manera que esta agencia es muy importante para el Estado», enfatizó.
Con relación al canal estatal, Canelas resaltó que es el «único» canal boliviano que tiene 162 repetidoras en todo el país y se prevé la instalación de equipos en los 337 municipios.
Por otro lado, Canelas anunció que el Ejecutivo está gestionando recursos para comprar equipos para mejorar las emisiones de la Radio Patria Nueva. El viceministro de Gestión Gubernamental Oscar Silva hizo hincapié en la implementación de 60 nuevas emisoras vinculadas a la Red de los Pueblos Originarios (RPO). Subrayó la capacitación a los periodistas y responsables de las RPO para mejorar la calidad de su trabajo cotidiano.

«Está en curso un proyecto de reorganización institucional para crear redes regionales de radios de pueblos originarios, lo que garantizará la sostenibilidad técnica y financiera de estos medios de comunicación en el futuro», dijo y puntualizó que el Estado tiene el único sistema de medios de comunicación con cobertura en todo el país, no sólo en las capitales, sino también en las provincias.
Las Autoridades del Ministerio de Comunicación expusieron los resultados a los representantes de las organizaciones sociales de las propuestas priorizadas en la audiencia inicial realizada a fines de junio pasado, con el objetivo de transparentar las políticas de esa Cartera de Estado.
Los ejes de la rendición de cuentas se basaron en el fortalecimiento del sistema de medios del Estado, el relacionamiento con la sociedad civil a través de los mismos y la expansión de la comunicación comunitaria. La rendición de cuentas es uno de los mecanismos señalados expresamente en la Constitución Política del Estado y se enmarca en la política de transparencia del Gobierno. (tomada de bolpress)