Taller de la Agencia Espacial Europea (ESA) sobre propagación de radioondas en Noordwijk (Países Bajos)

30/11/2011

Taller de la Agencia Espacial Europea (ESA) sobre propagación de radioondas en Noordwijk (Países Bajos)

Del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2011 se celebrará en Noordwijk (Países Bajos) un taller de la Agencia Espacial Europea (ESA) sobre propagación de radioondas.

La radiopropagación se refiere al comportamiento de las ondas de radio al transmitirse de un punto a otro de la Tierra o hacia distintas partes de la atmósfera. La propagación se ve afectada por cambios en la concentración de vapor de agua troposférico y en la ionización de la atmósfera superior. Si se conocen los efectos que provocan las condiciones cambiantes se podrían utilizar para distintos fines, como elegir frecuencias de transmisión para la emisión de señales de onda corta a nivel internacional, diseñar sistemas de telefonía móvil fiables, gestionar la navegación por radio y utilizar sistemas de radar.

El taller ofrecerá un foro para la investigación y el desarrollo recientes sobre modelización de canales de radio atmosféricos aplicados a sistemas de comunicación por satélite para terminales fijos y móviles, enlace descendente de datos para sistemas de observación de la Tierra y exploración espacial y experimentos científicos con ondas de radio.

Para más información, consulte: http://www.congrex.nl/11c23b/

Categoría: Eventos
Fuente: Agencia Espacial Europea (ESA)


Luego de 2 años y medio, pudo concretarse el proyecto de Radio SOON que implicaba tener presencia directa en las principales localidades de la región. El pasado 24 de Noviembre comenzó a transmitir una estación repetidora de la señal en la localidad de El Nochero

29/11/2011
Luego de 2 años y medio, pudo concretarse el proyecto de Radio SOON que implicaba tener presencia directa en las principales localidades de la región. El pasado 24 de Noviembre comenzó a transmitir una estación repetidora de la señal en la localidad de El Nochero.
De esta manera se logra una cobertura integral del departamento Nueve de Julio, con ingreso además a la provincia de Santiago del Estero y Sur de Chaco.
La nueva estación de radio transmite en el 91.1 y fue instalada en el predio que la Empresa Tostado Cable TV posee en la localidad de Gregoria Pérez de Denis.
Luego de la puesta en el aire de FM SOON el 19 de Abril de 2009, le siguieron la puesta en el aire de FM Tres Provincias, en la localidad de Villa Minetti, luego FM del Sudeste Santiagueño, en la ciudad de Bandera, y ahora se completa con esta emisora instalada en Gregoria Pérez de Denis, que todavía no tiene nombre.
De esta última y con un alcance estimado de 30 kilómetros, se incorpora una franja importante de audiencia, que ya se hace notar a través de mensajes de texto en los distintos programas que posee FM SOON.
Esta emisora no tiene nombre, por lo cual se invita a los oyentes a proponer y aportar ideas. Las mismas pueden enviarse como mensaje de texto al: 03491 15410111.-(tomado de Norfe.net.ar)

ARGENTINA: La emblemática LV2 de Córdoba se debate contra los problemas económicos

28/11/2011

Dueños que dicen no serlo. Compradores que rápidamente se convierten en vendedores y se desentienden de las deudas. Albañiles que pasan a dirigir medios de comunicación. Y una larga lista de periodistas con una aún más larga lista de sueldos sin cobrar, que -como pueden- mantienen en funcionamiento la radio LV2, de Córdoba, la misma que la Justicia atribuyó a Ricardo Jaime, el ex secretario de Transporte de la Nación.

Tras la sombra de Jaime, la radio más antigua del interior del país está quebrada. La quiebra fue decidida el pasado 17 de noviembre por el Juzgado de 39a Nominación en lo Civil y Comercial, a pedido de un ex gerente del medio. La radio mantiene decenas de acreedores, sobre todo periodistas, por cifras millonarias.

La tradicional casona que alberga a la radio luce abandonada. Salvo por los carteles y grafitis que indican que «LV2 está en lucha» o por los policías que la protegen de noche, unos pocos periodistas circulan por sus pasillos. Con música clásica, pop y rock, mantienen vivo en el dial a la AM 970.

En abril de 2010, una investigación de LA NACION reveló que LV2 había sido comprada por Ignacio Soba Rojo, presidente de Delome, una sociedad anónima, que, según el juez federal Norberto Oyarbide, «pertenecería a Jaime o a su entorno y es usada como pantalla para ocultar la verdadera propiedad de sus bienes».

A través de la misma firma, Jaime habría pasado a tomar control del diario La Mañana de Córdoba. Los empleados de ambos medios reconocían que la orden editorial era «no tocar» al ex funcionario y apuntar contra el senador Luis Juez. Los mails secuestrados por la Justicia al secretario de Jaime, Manuel López, confirmaban esa adquisición, previa a las elecciones de 2009, y la intención de formar un «multimedio» que iba a ser sostenido por aportes públicos y de «empresas amigas».

Luego de la derrota electoral del kirchnerismo en Córdoba, en 2009, la radio dejó de pagar sueldos. Tras la revelación de LA NACION, se presentó como nuevo directivo José Osvaldo Musa, un dirigente kirchnerista de Villa María (ciudad natal de Jaime) que fue funcionario menemista y presidía Confear SA. Esa empresa tenía como principal accionista a Daniel Jaime, el hermano del ex secretario.

Musa pagó sueldos y, aunque negó públicamente cualquier vinculación, visitó ambos medios hasta la muerte de Kirchner, el 27 de octubre de 2010. Ese día ordenó que entrevistaran a Jaime, que salió al aire tres veces para hablar de su amistad con el ex presidente. Luego de esa muerte, los salarios y Musa desaparecieron.

En ese ínterin, Walter Rubino y Fernando Salvi se presentaron como «dueños» ante los empleados de ambos medios. Rubino preside Ivecor, constructora con contratos de obras públicas radicada en Monte Maíz. Salvi, ex intendente de Villa Ascasubi y funcionario del Banco Nación, estaba ligado al hombre fuerte de Villa María, Eduardo Accastello.

No pasó mucho tiempo hasta que los sueldos volvieron a espaciarse. Según las escrituras y expedientes judiciales a los que accedió LA NACION, Rubino permaneció en control del diario, pero se desprendió de la radio en una seguidilla de operaciones intrincadas, que, según denuncias presentadas ante la Justicia y la cartera laboral de la provincia, involucraban como compradores a empleados de Rubino y personas «insolventes».

El 14 de junio de 2011, Rubino vendió en 300.000 pesos el 95% de las acciones de LV2 a Euro Galmarini. Según los expedientes, es su cuñado. Galmarini declaró que compraba en nombre de terceros, sin especificarlos. El 5% restante de las acciones le quedó a Pablo Faltracco, de 24 años, que, según las denuncias de los periodistas, operaba una pala mecánica en la constructora de Rubino. Pasó a ser presidente de la radio.

Faltracco ya figuraba en una escritura del 21 de diciembre de 2010, en la que se establecía como domicilio de LV2 una residencia porteña, a nombre de un viejo conocido: Soba Rojo.

Tres meses después de haber comprado la radio, el 19 de septiembre, Faltracco y Galmarini la vendieron en mitades a Raúl Lorenzo Savino y Luis Ortiz, periodistas de Monte Maíz. Ellos también hicieron la compra «en comisión» y se comprometieron a «exteriorizar en 90 días» los verdaderos dueños. Nunca lo hicieron y fueron denunciados por «insolventes». El 3 de noviembre, Savino se presentó a una audiencia de la Secretaría de Trabajo y dijo que no podía pagar las deudas. El 15 faltó a una cita de la Justicia, que, dos días después, declaró la quiebra de la radio por donde pasó la sombra de Jaime (tomado integramente de La Nacion, Argentina)


BOLIVIA: Se fortalecen la Radio Patria Nueva y otros medios públicos

27/11/2011

Autoridades del Ministerio de Comunicación destacaron el fortalecimiento de los medios estatales y la consolidación de la confiabilidad informativa desde la creación de esa Cartera de Estado, en febrero pasado.

En el marco de la rendición de cuentas del Ministerio de Comunicación, el titular Iván Canelas aseguró que en los ocho meses de la administración de ese despacho «se avanzó mucho» en el fortalecimiento del Periódico Cambio, la Radio Patria Nueva, la Agencia Boliviana de Información (ABI) y el Canal Bolivia TV, además de la Red de Radios de los Pueblos Originarios (RPO).

«En Bolivia, el Estado tiene un periódico que significa un enorme sacrificio, pero hemos avanzado mucho porque al principio pensamos que podía ser un proyecto a pérdida, pero ahora es un periódico que se mantiene asimismo con sus propios ingresos», indicó.

El diario Cambio se imprime desde el 2 de enero de 2009, con el lema “la verdad nos hace libres”. El 4 de septiembre, el periódico estatal estrenó un nuevo diseño más elaborado con un enfoque noticioso centrado en las preocupaciones de los actores sociales. En mayo de este año, la Revista 7 Días de Cambio recibió un premio a la calidad por cuarta vez, en el marco del Concurso Nacional de Periodismo sobre la temática La Niñez Cuenta.

El Centro de Educación y Comunicación Jóvenes Bolivia (ECO jóvenes) y la Agencia Nacional de Noticias por los Derechos de la Infancia (ANNI Bolivia) otorgaron una Mención de Honor al periodista Jaime Buitrago, editor de la Revista 7 Días, mientras que la periodista Jheny Marca de la Red Patria Nueva obtuvo el primero premio en la categoría de Radio.

Anteriores trabajos publicados en 7 Días también fueron premiados. El periodista Mauricio Carrasco, actual jefe de Redacción de Cambio, obtuvo el primer lugar en la categoría publicación semanal por el reportaje Etnia en peligro promueve el ecoturismo en el Madidi, publicadodo el 28 de junio de 2009, en el concurso convocado por la Corporación Boliviana de Responsabilidad Social Empresarial (Coborse).

Otro reportaje premiado con el segundo lugar en un concurso lanzado por la organización no gubernamental Conservación Internacional, fue “Sequía y contaminación matan Cotacachi, antigua laguna inca”, publicado en junio de 2010, cuyo autor también es Carrasco.

Con relación a la labor de la ABI, el Ministro de Comunicación manifestó que esa agencia de noticias distribuye información gratuitamente por medio de una página web que es visitada diariamente por 12.000 a 15.000 usuarios de todo el mundo. «La ABI en el exterior es muy importante porque todas las embajadas entran a la página para enterarse de lo que pasa en el país, de manera que esta agencia es muy importante para el Estado», enfatizó.

Con relación al canal estatal, Canelas resaltó que es el «único» canal boliviano que tiene 162 repetidoras en todo el país y se prevé la instalación de equipos en los 337 municipios.

Por otro lado, Canelas anunció que el Ejecutivo está gestionando recursos para comprar equipos para mejorar las emisiones de la Radio Patria Nueva. El viceministro de Gestión Gubernamental Oscar Silva hizo hincapié en la implementación de 60 nuevas emisoras vinculadas a la Red de los Pueblos Originarios (RPO). Subrayó la capacitación a los periodistas y responsables de las RPO para mejorar la calidad de su trabajo cotidiano.

«Está en curso un proyecto de reorganización institucional para crear redes regionales de radios de pueblos originarios, lo que garantizará la sostenibilidad técnica y financiera de estos medios de comunicación en el futuro», dijo y puntualizó que el Estado tiene el único sistema de medios de comunicación con cobertura en todo el país, no sólo en las capitales, sino también en las provincias.

Las Autoridades del Ministerio de Comunicación expusieron los resultados a los representantes de las organizaciones sociales de las propuestas priorizadas en la audiencia inicial realizada a fines de junio pasado, con el objetivo de transparentar las políticas de esa Cartera de Estado.

Los ejes de la rendición de cuentas se basaron en el fortalecimiento del sistema de medios del Estado, el relacionamiento con la sociedad civil a través de los mismos y la expansión de la comunicación comunitaria. La rendición de cuentas es uno de los mecanismos señalados expresamente en la Constitución Política del Estado y se enmarca en la política de transparencia del Gobierno. (tomada de bolpress)


Radio Nacional de Venezuela anuncia la construcción de su propio centro de onda corta internacional

26/11/2011

Radio Nacional de Venezuela, con el propósito de transmitir su programación en el exterior, desarrolla en la actualidad un proyecto ambicioso y de envergadura, la construcción de un Centro de Onda Corta a través de la Gerencia de Ingeniería y Tecnología de la emisora.

En este sentido, el licenciado Elio Ludovic, Gerente General de Ingeniería y Tecnología de RNV nos manifestó que el Centro de Onda Corta que se desarrolla en Calabozo, va a permitirle a Radio Nacional de Venezuela transmitir su señal hacia el exterior del país, cuya finalidad es sustituir la retransmisión que se estaba realizando desde Cuba. «Nosotros vamos a transmitir nuestra programación directamente desde el edificio que está ubicado en el sector El Recreo de la ciudad de Calabozo, estado Guárico».

Ludovic declaró que esta Onda Corta Internacional va a cubrir Norteamérica, Centroamérica, Suramérica y gran parte de Europa, África y Oceanía.

«Se tiene contemplado que la culminación total de su infraestructura sea para finales de septiembre de 2012, siempre y cuando contemos con los recursos asignados para esta gran obra. Hemos avanzado en un 95 por ciento, lo cual tiene que ver con bases y anclajes en el campo norte, lo que permitirá realizar la instalación de antenas, cuya culminación está pautada para abril o mayo del próximo año. Para esa misma fecha esperamos tener listas las dos transmisiones de 100 KW. y de esta manera, finalizar con la primera etapa que implica Norte, Centro y Sur de América».


El Gerente General de Ingeniería y Tecnología, Elio Ludovic, dijo que en «Suramérica no existe una obra de esta magnitud, como la que estamos ejecutando en esta nueva sede de RNV, ubicada en el estado Guárico», que lleva por nombre «Centro de Onda Corta Simón Bolívar».(tomada íntegramente de la página web de la emisora)


VENEZUELA: Comenzó a transmitir Radio Conocimiento Libre

25/11/2011

Desde el sábado 19 de Noviembre, la parroquia Altagracia cuenta con su propia emisora comunitaria, Radio Conocimiento Libre, que se transmite por la 99.5 FM, que inauguró el ministro para la Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, en compañía de 33 consejos comunales del sector. Giordani indicó que este es otro espacio que ocupa la ciudad para mejorar el nivel de conciencia colectiva y con el cual la comunidad se expresará de manera libre y abierta, y para lo cual el ministerio colocó el lugar y los equipos para la grabación, los técnicos y el locutor, y los consejos comunales estarán encargados de desarrollar los programas. Agregó que «sin la comunidad y sin su apoyo, los trabajos que se han hecho no habrían sido posible. Este medio unirá más los lazos entre lo que es el funcionamiento de nuestras instituciones y las persona que viven y frecuentan esta área».

Asimismo, la directora de la Oficina de Atención al Ciudadano, Irene Lemaitre, señaló que esta iniciativa fortalecerá la Red Popular de Conocimiento Libre, creada hace un año con más de 1200 afiliados, dirigido a los colectivos populares y que la ejecución del proyecto para la articulación de la radio duró dos meses. «La idea principal es enfocarnos en el desarrollo social y trata de tener un equilibrio en la parte educativa y de entretenimiento, en las comunidades para que participen a futuro. Estamos trabajando con 4 programas semanales que es lo que va a salir al aire la semana que viene», dijo Adela Guillén, expresó que «estamos muy felices, después de tanto esfuerzo iluminamos nuestro rostro con una verdadera una sonrisa de alegría y de compromiso voluntario porque esta parroquia esta dada para que esta radio sea la mejor del mundo». La vecina Lucía Pérez afirmó que «van a participar los 23 consejos comunales con un ímpetu y deseo de ser cada día mejores, de luchar por un proceso revolucionario y transformador de las comunidades, que tenga el progreso de cada uno de los espacios de Venezuela».(ABN)


PARAGUAY: Setenta y cinco años de Radio Cáritas

24/11/2011

Se cumplen 75 años de presencia en el éter de Radio Cáritas-Universidad Católica, una de las pioneras de la radiodifusión de nuestro país. Fiel a su línea en defensa de los más desposeídos y respondiendo a las directivas de la Iglesia Católica, ahora cumple sus bodas de brillante en medio de constante renovación.

El P. Luis Lavorel fue el fundador de la emisora católica bajo la característica de ZP 11, Radio Cháritas. Las emisiones de la radio católica se iniciaron el 21 de noviembre de 1936. El acto de apertura estuvo a cargo del entonces arzobispo de Asunción, Juan Sinforiano Bogarín. También habló el doctor Juan Stefanich, ministro de Relaciones Exteriores, en representación del Presidente de la República.   
   
Con medios sumamente precarios, se inició Radio Cháritas en el local de la escuela del mismo nombre; allí se instalaron los estudios, la discoteca y el equipo de la radio. El transmisor fue ubicado bajo un techo precario, rodeado de paredes de adobe, las mismas que revestían a los estudios, sin muchas exigencias estereofónicas, porque el fuerte estaba en la consola para difundir música clásica, y el cable que cruzaba la calle Herrera para conectar con el templo a fin de irradiar la santa misa y el rosario vespertino, que acaparaban la audiencia y vitalizaban la fe popular.    
 

 
Radio Cáritas-UC recibió recientemente la comunicación oficial de la Cámara de Diputados de la República del Paraguay en la que le informa que ha sido merecedora de la “Orden Nacional de mérito Comuneros”, en homenaje a sus 75 años de transmisión ininterrumpida y por ser una de las pioneras de la radiofonía nacional.   
   
La misma responde a la resolución de la Cámara de Diputados. También la Junta Municipal de la ciudad de Asunción declaró de interés municipal todas las actividades realizadas dentro el marco de los 75 años de ininterrumpida labor de Radio Cáritas.    
 

   
Por otra parte, una misa de acción de gracias por el 75 aniversario de Radio Cáritas se oficiará hoy, a las 11:00, en la Capellanía de los Migrantes, que funciona en el ex seminario metropolitano. El acto será presidido por el arzobispo de Asunción, Mons. Pastor Cuquejo. De la ceremonia participarán directivos de la Universidad Católica, funcionarios de la radio, así como ex directores de este medio de difusión de la Iglesia Católica.   
 

   
Al mediodía habrá un brindis, en tanto que a las 20:00 se lanzará un sello postal, conmemorativo de los 75 años. Este último acto tendrá lugar en el Hotel Guaraní. Seguidamente, se tendrá la presentación del Coro Paraguayo de Cámara y el gran concierto con la actuación del Grupo Generación. La entrada será libre y gratuita, informaron los organizadores.   

Esta radio cumple dos misiones: la evangelización y, al mismo tiempo, informa sobre la realidad del país.   

Cáritas es la segunda radioemisora católica más antigua del mundo después de Radio Vaticano, informaron voceros de la estación, y en este momento en la estación de radio más antigua de Paraguay.(ABC, Paraguay)


ARGENTINA: Comenzó a transmitir Radio Gran Buenos Aires, desde Florencio Varela, en el sur del AMBA

22/11/2011

96,5 Radio Gran Buenos Aires es una nueva emisora que transmite desde Florencio Varela, en el Gran Buenos Aires

 

 

Pertenece a  Mar Blanco Comunicaciones Ltda. Cooperativa de Servicios de Comunicación y sus estudios están ubicados en Av. San Martín 1555, Piso 1 (1888), Florencio Varela, Buenos Aires –

Tel./Fax: (011) 4287-0249 

Su correo electrónico es   contacto@radiogba.com.ar

Está adherida a  a Fe.Coo.Tra.Un. Fcio. Varela

Tiene un programa dedicado al Club Defensa y Justicia llamado  «Tira deportiva del Halcón»

Pueden escuchar un jingle de esta nueva emisora en http://es-es.facebook.com/pages/Radio-Gran-Buenos-Aires-965-Mhz/288896807804810

Su sitio en Internet está en http://www.radiogba.com.ar/

Ya está en el aire la flamante Radio Gran Buenos Aires – Emisora Cooperativa (FM 96.5 Mhz. y emisión online por http://www.radiogba.com.ar), que armaron la Cooperativa de Comunicación “Mar Blanco Comunicaciones” y la Federación de Cooperativas de Trabajo Unidas de Florencio Varela (FECOOTRAUN-FV) para los compañeros cooperativistas y los vecinos del sur del gran Buenos Aires (Varela y parte de Berazategui, Quilmes, Almirante Brown y La Plata). La emisora tiene sus estudios y planta transmisora en el primer piso de la sede de la federación en Av. San Martín 1555, de Florencio Varela.

La programación variada será transmitida las 24 hs. en vivo, y contará con un espacio de noticias cooperativas de lunes a viernes en el horario central de la mañana (de 9 a 12), con la reiteración de un compacto de 60 minutos por la noche, realizado en conjunto por FECOOTRAUN-FV y la CNCT. El respaldo de la producción de la emisora cuenta con periodistas, locutores y operadores profesionales. Allí, día tras día, el movimiento cooperativo tendrá su canal de información y difusión, y todas las federaciones y cooperativas del país estarán conectadas por la radio vía on line.

Claudio Blanco, director de la radio y secretario de Mar Blanco Comunicaciones cuenta que la radio “es un sueño de muchos años cumplido, a costa de un enorme sacrificio económico y humano, pero logrado solo con el respaldo, el apoyo y la paciencia de toda la Federación, empezando por Christian Miño, su presidente, hasta el último vocal y colaborador de esa familia de laburantes maravillosa”.

Por su parte, Miguel Ramírez, presidente de Mar Blanco Comunicaciones Ltda., aclara: “con Claudio compramos el equipamiento muy de a poco, desde hace unos 4 años, mucho antes de conformar nuestra cooperativa de servicios, y es así que fuimos sumando el transmisor, la antena, la torre, enlaces de programas, auriculares, micrófonos y consolas, mientras que mucho material de exteriores ya lo teníamos porque venimos trabajando en transmisiones deportivas desde hace 15 años”.

“La radio cubrirá un espacio vacante en cuanto a la información cooperativista en el espectro radial, y si bien la cobertura de la emisora alcanza a todo el distrito de Florencio Varela, y parte de Quilmes, Berazategui, La Plata y Alte. Brown (sur del Gran Buenos Aires), la posibilidad de escucharla por Internet hace que esos límites desaparezcan”

Programación

Las mañanas de 9 a 12 (y un compacto de 60 minutos por la noche, en horario a confirmar) con “Mundo Cooperativo – La Mañana de la RGBA” (desde el lunes 7 de noviembre)
“La Cadena Verdeamarilla del Gol”, con toda la información de Defensa y Justicia y noticias de interés deportivo de las distintas Federaciones y Cooperativas del país
Las transmisiones de fútbol de la campaña de Defensa y Justicia en la B Nacional.
Próximamente, se abrirán más programas, todos con producción propia. (tomado de Varela.com e informaciones propias)


ARGENTINA: FM 89,5 Radio Cooperativa comenzó a transmitir desde Zapala, Provincia de Neuquén

21/11/2011
La FM 89.5 Radio Cooperativa es propiedad de la Cooperativa Eléctrica de Zapala y desde el 1º de noviembre está al aire aportando contenidos propios y locales.  
 
 
 
La 89.5 está ubicada en el Centro de Comunicaciones “Emiliano Such”, inaugurado en septiembre al cumplirse 60 años de la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala (Ceez).
“Iniciamos un hecho histórico para los medios de comunicación masivos en la ciudad de Zapala…” se escuchó durante la primera salida al aire en la voz del responsable de prensa de la Ceez, Nicolás Chalela, que conduce El Informativo por Radio Cooperativa.
“En el movimiento cooperativo sabemos que es necesario acceder a medios de comunicación propios… que aseguren una información adecuada acerca de los principios y valores cooperativos y que ayuden a crear una conciencia de participación activa en la cooperativa y en la comunidad, con sentido democrático”. También se destacó el rol fundamental que tiene en este hecho la sanción de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que permite a la cooperativa obtener una licencia para comunicar.
“Esta iniciativa movilizara la producción de material radial”, enfatizó Chalela, cubriendo información de los ámbitos internacional, nacional, regional y sobre todo priorizando el ámbito local.  
Néstor Zambelli, presidente de la Ceez, manifestó su enorme “satisfacción por este nuevo emprendimiento”. El dirigente – el primero en ser  entrevistado en la radio – destacó que gracias a la ley de medios “hoy podemos estar inaugurando otro medio de comunicación cooperativo, para orgullo y satisfacción de todos los asociados y la comunidad de Zapala, de todo el movimiento cooperativo regional y nacional”.
Durante esta primera transmisión también se entrevistaron a otros dirigentes cooperativos del ámbito nacional como el presidente de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (Face) Marcelo Gallo, el presidente de la Federación de Cooperativas de Servicios Públicos Esenciales del Neuquén Ltda. (Fecoes) Máximo Cisneros, entre otras personas que acercaron sus felicitaciones por la nueva emisora.
La radio tendrá producción local, con diferentes contenidos, de 8 a 24 y luego se retransmitirá la señal de Radio Cooperativa AM 770.(tomado de sitiocooperativo.com.ar)

El Ejercito de Colombia desmantela La Voz de la Resistencia de las FARC

20/11/2011

Esa radio, según un comunicado de la XIII Brigada del Ejército, pertenecía al llamado «bloque oriental Jorge Briceño Suárez», y había estado al aire «desde hace al menos 15 años».

La fuente recordó que esa radio había sido desmantelada en otra operación por tropas de la misma brigada en abril de 2010, «pero hace algunos meses había sido reinstalada por los insurgentes». El lugar era custodiado y operado por guerrilleros de una compañía «La Emisora», que pertenecen al frente 53 de la principal guerrilla colombiana.

Además, durante la llamada «Operación Fuerte» fueron localizados nueve campamentos con capacidad para albergar entre 30 y 50 rebeldes y contaban con habitaciones, cocinas, hornos y lavaderos.

En uno de esos campamentos fueron encontrados «los elementos empleados para el funcionamiento de la emisora: un computador, una impresora, un dinamo, tres micrófonos, una consola, dos trasmisores, un audífono, un amplificador, y cargadores para computador», detalló el informe militar.

La sede de la «La Voz de la Resistencia» estaba protegida con 60 artefactos explosivos improvisados, y en el lugar fueron hallados también unos 12 kilos y medio de pólvora negra, seis latas de soldadura líquida, unos 12 kilos más de sustancias explosivas y metralla.

La «emisora de las Farc», recordaron las fuentes de esa brigada en el comunicado, «ha tenido cobertura en los municipios de La Uribe, La Macarena, Vista Hermosa, Granada, San José del Guaviare, Mapiripán en el departamento del Meta, y el páramo del Sumapaz en Cundinamarca, entre otros».

En sus 15 años al aire «ha sido fundamental para el adoctrinamiento político, mantener en alto la moral de los guerrilleros y lanzar a la vez fuertes críticas a las instituciones del Estado», remarcó el mismo comunicado. No se informó de enfrentamientos ni detenciones. (EFE y El Tiempo, de Colombia)