El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), aprobó la primera concesión de uso social indígena del país de una estación de FM que se podrá sintonizar en la frecuencia del 106 al 108 que aún está por definirse, y que será operada por indígenas de Tlaxcalancingo y Santa María Zacatepec a partir de este año.
En rueda de prensa, Eric Coyotl dijo que se tienen 180 días hábiles para poder iniciar operaciones de acuerdo a la concesión que se otorgó y no podrá tener un fin comercial ni político, sino que estará enfocado al servicio de las comunidades indígenas.
Explicó que se comprobó que en ambas comunidades, una de ellas colindante con la capital del estado, sus habitantes hablan cinco lenguas indígenas por lo que la lucha es por la preservación de sus raíces y mantener las costumbres.
Sobre el nombre que tendrá la estación, será definido por medio de las asambleas comunitarias, ya que se rigen de acuerdo a los usos y costumbres.
Luego de que fueran sancionados a nivel federal por operar una frecuencia sin permiso, señalaron que decidieron acceder a este proceso de concesión con el fin de evitar el constante acoso, hostigamiento y difamación de su trabajo de comunicación comunitaria en Tlaxcalancingo y Zacatepec.
La concesión se entregó después de quince años de haber reformado el Artículo 2 constitucional que reconoce los derechos de los pueblos indígenas para adquirir, operar y administrar sus propios medios de comunicación.
En este contexto, se les otorgó a las comunidades indígenas de Tlaxcalancingo y Zacatepec una concesión tipo A, con alcance máximo de 3 mil Whats de potencia y un radio de cobertura de 24 kilómetros, para prestar el servicio de radiodifusión durante 15 años.
La estación dará servicio a los pueblos milenarios del Valle Cholulteca y parte del Estado de Puebla y Tlaxcala, todos de origen náhuatl.
Los representantes señalaron que el reconocimiento de este derecho fue fruto de una lucha y resistencia constante de sus comunidades, nunca un regalo del estado.
Advirtieron “estamos conscientes que Puebla es uno de los estados con altos índices de censura y ataques a periodistas, y la concesión no nos protegerá ante esta realidad, por lo que deseamos unir esfuerzos con los distintos medios de comunicación y periodistas honestos”. (tomado de Intolerancia)