Comenzará transmisiones este año la nueva radio indígena con cobertura en Puebla

31/08/2016

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), aprobó la primera concesión de uso social indígena del país de una estación de FM que se podrá sintonizar en la frecuencia del 106 al 108 que aún está por definirse, y que será operada por indígenas de Tlaxcalancingo y Santa María Zacatepec a partir de este año.

En rueda de prensa, Eric Coyotl dijo que se tienen 180 días hábiles para poder iniciar operaciones de acuerdo a la concesión que se otorgó y no podrá tener un fin comercial ni político, sino que estará enfocado al servicio de las comunidades indígenas.

Explicó que se comprobó que en ambas comunidades, una de ellas colindante con la capital del estado, sus habitantes hablan cinco lenguas indígenas por lo que la lucha es por la preservación de sus raíces y mantener las costumbres.

Sobre el nombre que tendrá la estación, será definido por medio de las asambleas comunitarias, ya que se rigen de acuerdo a los usos y costumbres.

Luego de que fueran sancionados a nivel federal por operar una frecuencia sin permiso, señalaron que decidieron acceder a este proceso de concesión con el fin de evitar el constante acoso, hostigamiento y difamación de su trabajo de comunicación comunitaria en Tlaxcalancingo y Zacatepec.

La concesión se entregó después de quince años de haber reformado el Artículo 2 constitucional que reconoce los derechos de los pueblos indígenas para adquirir, operar y administrar sus propios medios de comunicación.

En este contexto, se les otorgó a las comunidades indígenas de Tlaxcalancingo y Zacatepec una concesión tipo A, con alcance máximo de 3 mil Whats de potencia y un radio de cobertura de 24 kilómetros, para prestar el servicio de radiodifusión durante 15 años.

La estación dará servicio a los pueblos milenarios del Valle Cholulteca y parte del Estado de Puebla y Tlaxcala, todos de origen náhuatl.

Los representantes señalaron que el reconocimiento de este derecho fue fruto de una lucha y resistencia constante de sus comunidades, nunca un regalo del estado.

Advirtieron “estamos conscientes que Puebla es uno de los estados con altos índices de censura y ataques a periodistas, y la concesión no nos protegerá ante esta realidad, por lo que deseamos unir esfuerzos con los distintos medios de comunicación y periodistas honestos”. (tomado de Intolerancia)


Una emisora cubana de aniversario

30/08/2016

La emisora C.M.K.N. Radio Mayarí —aunque resultó ser la segunda municipal de nuestro país y fue fundada oficialmente a fines de la década de 1960— empezó siendo clandestina. Cuando la institución Ediciones Radiales Internacionales supo de su existencia, se comunicó con el ICR, y este mandó inmediatamente a clausurarla.

Resultado de imagen para Radio Mayarí

El enviado con ese fin fue el colega Antonio Moltó Martorell —hoy Presidente de la Unión de Periodistas de Cuba— quien desde Santiago de Cuba se dirigió a Mayarí y allí dialogó con Narcés López Vázquez, primer secretario del Partido en el territorio.

Moltó enseguida, ante los argumentos del dirigente partidista, apreció la importancia de esa

emisora y opinó que no debía ser cerrada, sino, todo lo contrario, fortalecida, asesorada e inaugurada oficialmente, lo que se realizó el 27 de agosto de 1968, hace justamente 48 años.

Con un colectivo cercano a las 50 personas, sigue siendo útil al pueblo,  y es esa la misión más bella que un grupo de trabajadores, técnicos y profesionales puede realizar.

Con su slogan La radio que nos acerca, y su tema de identificación A mi Mayarí, del artista local Ulises Meléndez Pitaluga, con arreglo del pianista y compositor Frank Fernández, (nacido en ese lugar de Cuba), acumula numerosos premios, como haber merecido la condición de Mejor Emisora Municipal Nacional en 2003 y actualmente, desde su sede de la calle Martí 46, en la ciudad de Mayarí, ocupa un lugar destacado por el talento, la creatividad y la calidad de las obras que transmite.

Resultado de imagen para Radio Mayarí

Su director es el licenciado Luis Felipe Cabrera Martínez y sus programas más escuchados son Dimensión, México y sus canciones, Consejos de Loli, Contigo en Casa, En la Mañana, En primer plano, Panorama y Onda Deportiva, entre otros.

Transmite en 14 horas diarias de lunes a domingo, de 6 a.m. a 8p.m., espacios educativos, informativos, culturales, recreativos, orientadores y divulgativos. Sus fundadores fueron Jerónimo Pinto Mir y Orlando Almansa, ambos ya fallecidos.

Su portada musical, enfatiza: «(…) Mayarí, vallecito florido, / pedacito escondido / en el centro oriental, / eres tú mi lugar preferido…».(tomada de http://www.juventudrebelde.cu)


Roban equipos de la emisora Cheverísima en Falcón

30/08/2016

Durante la mañana de este domingo, se pudo conocer que fueron hurtados varios equipos de la emisora radial Cheverísima 94.1 Fm, ubicada en Coro, estado Falcón.

Resultado de imagen para Cheverísima 94.1 Fm

De acuerdo a la información del operador de la emisora Luilly Gracía, informó a través de su cuenta en Twitter que se robaron un transmisor y otros equipos, por lo que se mantendrán fuera del aire.(http://sumarium.com)


Un documental cuenta la heroica lucha de Radio América

29/08/2016

Los trabajadores de Radio América presentaron el documental «LR9» que narra la lucha que comenzó en diciembre pasado por el cobro del aguinaldo y que, en poco tiempo, se convirtió en una pelea que ya lleva más de 9 meses por la defensa de los puestos de trabajo y la continuidad del medio.

Resultado de imagen para Radio América

Realizado y protagonizado por los delegados y compañeros que llevaron adelante el conflicto, el material detalla con precisión el desarrollo del vaciamiento por parte de la patronal de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, responsables del desguace del Grupo 23 que integraba también a Tiempo Argentino, El Argentino Zona Norte y Zona Sur y el propio portal Infonews.

Tras dos meses de conflicto por el cobro de sueldos y aguinaldo, la empresa realiza una supuesta venta a un empresario ignoto, Mariano Martinez Rojas, quien sospechosamente tendrá como único fin el desmantelamiento de la radio.

Los delegados cuentan en el documental los innumerables incumplimientos por parte del nuevo patrón y la absoluta ausencia del Estado para intervenir en el conflicto. Fue en ese contexto que decidieron tomar las gestión de la Radio en sus manos como la única manera de evitar su cierre.

El supuesto empresario que adquirió la radio ocupó en mayo la planta transmisora con una patota, pero igual los trabajadores mantuvieron la salida al aire a través de internet. Tras ese primer ataque, no conforme, Martinez Rojas intentó ocupar la redacción que Radio América comparten con Tiempo Argentino. Fue su reacción junto con la solidaridad de otros medios que impidió que su plan se llevara adelante.

Tras ese intento fallido, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) no tuvo otra alternativa que intervenir la frecuencia. Sin embargo, casi dos meses después de esa resolución, los trabajadores de la radio siguen permaneciendo en el edificio pues todavía no cobraron ni uno solo de todos los sueldos adeudados. (Infonews)

 


FM Rock: 11 años de radio solidaria en Zárate

28/08/2016

La Rock festejó su onceavo aniversario en el aire zarateño y lo hizo «de la mejor forma posible».

Resultado de imagen para fm rock, zarate

Lo primero que te imaginás cuando vas a un cumpleaños del rock es descontrol, la hecatombe, la debacle total. Pero en Zárate rompen los esterotipos y lo festejan con familia, amigos y colaborando con comedores populares. ¿Quién dijo que el rock es solo bardo? También es solidario y Jorge, director y fundador de la FM 103.3, nos muestra su visión de una radio de rock.

“La radio mas solidaria de Zárate” dice al aire Dami, conductor del programa Zabado, en un improvisado programa de todo el día donde sortean premios donados y números “comprados” con alimentos no perecederos. “Jorge te deja que hagas radios sin consigna, ’acá pasamos rock, preferentemente en español’” resume lo que nos dice a todos los que hacemos programas en La Rock.(tomada de La Izquierda Diario)


BOLIVIA: Sacan del aire a Radio Fedecomin

28/08/2016

Desde tempranas horas del viernes 26,  la Fiscalía y efectivos de la Policía buscan a dirigentes y mineros cooperativistas con motivo de la investigación iniciada por la muerte del viceministro Rodolfo Illanes, quien fue, según el Ministerio Público, flagelado y posteriormente asesinado por este sector.

Resultado de imagen para radio fedecomin

Las oficinas de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) fueron allanadas en horas de la mañana por efectivos del orden, posteriormente se procedió de la misma manera con las oficinas de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de La Paz (Fedecomin).

La radio de Fedecomin, que emitía sus ondas por el dial 105.4 FM, también cerró su emisión hoy. Fue justamente esta radioemisora la que ayer lanzó la noticia sobre la muerte del viceministro, de la voz de su director, Moisés Flores.(Página 7)


Hoy se celebra el Día de la Radiodiusión Argentina

27/08/2016

Fue el 27 de agosto de 1920 cuando la Sociedad Radio Argentina, por boca de Enrique Telémaco Susini, efectúa en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica realizada en el país, con la difusión de Parsifal de Richard Wagner.

Resultado de imagen para Hoy se celebra el Día de la Radiodifusión argentina

Dicha transmisión, es considerada, por muchos, como la primera emisión de radio programada de la historia, ya que todas las emisiones anteriores tenían un carácter experimental.

Los autores de la hazaña técnica y artística fueron el médico Enrique Susini, junto con sus amigos, los estudiantes Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza, todos entusiastas radioexperimentadores fascinados por los últimos descubrimientos e inventos sobre las ondas hertzianas.

Con un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y las antenas en los techos del teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires lograron el objetivo, que fue difundir la obra «Parsifal», de Richard Wagner.

Resultado de imagen para Hoy se celebra el Día de la Radiodifusión argentina
Así se puso en marcha Radio Argentina, para nosotros la primera emisora del mundo, que marcó el punto de partida para la radiodifusión de nuestro país.


Costa Rica: Embargan Radio Columbia y amenazan con cerrar emisora

26/08/2016

Una demanda interpuesta por la Asociación Costarricense de la Industria Fonográfica y Afines, conocida como Fonotica, estaría poniendo en juego la continuidad de Radio Columbia Estéreo, lo que podría repercutir en un cierre total.
Este hecho se dio a conocer luego de que personeros de Fonotica se presentaron en las instalaciones de la emisora para realizar un embargo de bienes.

Ante dicha situación, se convocó a una conferencia en la que la licenciada Agnes Fajardo, representante del medio, explicó lo que sucedía y consideró esto como una acción de mala fe.

Según la licenciada, la demanda fue interpuesta por aparentes daños y perjuicios, pues Fonotica indica que la emisora transmitió fonogramas, es decir música y otros productos, sin cumplir con el respectivo pago para su reproducción. Sin embargo,

Resultado de imagen para Radio Columbia Estéreo

Fajardo señaló que el monto solicitado es desmedido.

«Hay una sentencia en la que se nos obliga a hacer el pago por un período que corre del 1 de enero del 2008 al 11 de mayo del 2009, porque los señores de Fonotica están reclamando los derechos de producción fonográfica, y es ahí donde estamos en la contrariedad, ellos reclaman y dicen ser los dueños del 100% de la música y nosotros pensamos que eso no es así», aseveró

Resultado de imagen para Radio Columbia Estéreo
«La misma sentencia dice que estamos obligados al pago de ese año y señala el repertorio debidamente legitimado representado por ellos es Sony BMG, Universal Music Centroamérica, EMI Music de México y Warner Music de México», continuó.

Asimismo, la representante indicó que este intento de embargo tiene toda la intención de silenciar a un medio injustamente, pues destacó que tienen tiempo hasta mañana para presentar su oposición al monto, pues fueron notificados el pasado 13 de agosto.

En cuanto al monto, Fajardo dijo que es incongruente que quieran hacer un cobro ya, cuando ni siquiera se ha nombrado un perito que determine si dicha cifra es la correcta.

«Si ni siquiera se ha nombrado al perito que determine cuál es el monto real que debería pagarse, de ahí que nosotros entendemos que esto es un acto de mala fe, es una amenaza a los medios de comunicación abiertos y gratuitos de este país», acotó.

Si eventualmente la demanda procede, además de significar el cese de funciones de la emisora, aproximadamente 35 personas perderían su trabajo, ya que no habría actividad económica para pagarles su respectivo salario.(La Prensa Libre)


Licitan emisoras de FM en Perú

25/08/2016

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recordó al público en general que hasta el 19 de agosto se podrán adquirir la bases para participar en el Primer Concurso Público correspondiente al año 2016, para el otorgamiento de hasta 44 nuevas autorizaciones del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada (FM), con finalidad comunitaria, educativa y comercial, en 14 localidades a escala nacional.

Precisó que para la selección de las localidades se ha tenido en consideración el interés del Estado por la inclusión social y la necesidad de promover el desarrollo de los servicios de radiodifusión en todo el país, contemplado en la reciente modificación al Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2016-MTC.

Por ello, se ha priorizado las localidades que forman parte del ámbito del Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y las ubicadas en las zonas de frontera, lugares de preferente interés social y las calificadas como áreas rurales. Asimismo, se consideró la descentralización y la manifestación de interés del público en la realización del concurso.

En ese sentido, mediante Resolución Directoral N°1227-2016-MTC/28, la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones aprobó las Bases del Concurso Público N° 01-2016-MTC/28, las que se encuentran publicadas en el siguienteenlace web.

Según informó la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones, en estos concursos se espera continuar con la promoción del acceso a los servicios de radiodifusión de entidades o personas naturales que apuesten con una programación con contenido diferente y de calidad que promuevan la educación y la integración nacional, así como fomentar las costumbres de cada localidad.

Asimismo, se indicó que se cuenta con un Comité de Evaluación y Recepción de Propuestas de primer nivel que asegura la transparencia en la conducción de los procesos de selección.

De acuerdo al cronograma publicado por el MTC en su portal web,la venta de las bases para el Concurso Publico N° 01-2016-MTC/28 se realizará hasta el 19 de agosto de 2016, en la sede central del MTC en Lima y en las Agencias del Banco de la Nación a nivel nacional (Transacción Nº 9650, Código Nº 1017).

 


Un incendio destruyó por completo una estación de radio cristiana malargüina

24/08/2016
Un incendio devastó las instalaciones de una radio cristiana, FM Sion 100.1, en Comandante Salas y Telles Meneses, de Malargüe, durante la madrugada del sábado 20/08.
 Resultado de imagen para FM Sion 100.1
De acuerdo con la información brindada por la Policía de ese departamento, la propietaria de la vivienda donde estaba instalada la radio se despertó por el insistente ladrido de los perros y cuando se acercó hasta la casilla donde funcionaba la emisora observó que las llamas invadían el lugar.
De inmediato pidió la asistencia de Bomberos y el personal trabajó arduamente para sofocar las llamas, pero poco pudieron hacer contra la voracidad del fuego que redujo a cenizas la casilla de unos 12 metros de largo y tres de ancho más todo el equipamiento.
Por el momento, se desconocen las causas que desataron el incendio. La denuncia quedó radicada en la Comisaría 24 de Malargüe.
La señal brindaba cotidianamente información espiritual a sus oyentes y era una de las emisoras más escuchadas por la comunidad cristiana malargüina.(Fuente: UNO San Rafael)