ARGENTINA: balance de la gestión del ENACOM en materia de radiodifusión

30/11/2019

Cuando faltan pocos días para que finalice la gestión del presidente Mauricio Macri, los distintos organismos públicos se apuran a hacer sus balances. En este marco, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) fue uno de los que publicó lo resultados obtenidos desde su creación, en 2015, dentro de los que se destaca el otorgamiento de 195 licencias definitivas a emisoras de radio FM que operaban con Permisos Precarios y Provisorios (PPP).

Resultado de imagen para enacom

«Es una medida que tiende a ordenar y mejorar la administración de un recurso escaso, como es el espectro radioeléctrico«, detallaron desde la entidad que preside Silvana Giudici. Según explicaron, es la primera vez desde 1989 que el Estado Nacional encara «de forma ordenada, transparente, simplificada y pública» la regularización de los permisos precarios de radiodifusión en las principales ciudades y capitales provinciales.

De un total de 291 trámites presentados para generar la regularización -que se gestionaron mediante una plataforma de trámites a distancia-, se adjudicaron 195 licencias definitivas a través de «un procedimiento de concurso público por oposición». Sin embargo, todavía queda un camino por recorrer.

Según los propios números de la entidad, el universo al que se apuntó con el plan, iniciado en 2018, era de poco más de 400 emisoras, distribuidas principalmente en las ciudades de más alta concentración de servicios y población. De hecho, de las 195 licencias otorgadas, 71 corresponden a la provincia de Buenos Aires, 39 a Santa Fe, 20 a Córdoba, 18 a Mendoza, 17 a CABA, 10 a Tucumán, siete a Entre ríos, cinco a Chaco, tres a Salta, dos a San Juan, dos a Neuquén y una a Corrientes.

Los permisos precarios y provisorios de radiodifusión existen desde 1989, año en que se buscó ordenar las emisoras que habían proliferado en esa década en un marco de ilegalidad y que se llamaron vulgarmente «truchas» o «clandestinas».

Según registros oficiales, en julio de 1989 el ahora extinto Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) tenía registradas para todo el país 175 radios comerciales con licencia y otras 91 administradas por el Estado o alguna institución pública como las universidades. Sin embargo, especialistas en medios estiman que existían fuera del registro del Comfer entre 2000 y 3000 radios sin licencia o permiso legal.

Según detalla el balance del Enacom, la medida de regularización también se extendió a las «emisoras reconocidas pertenecientes al sector no comercial de las principales ciudades del país, que recién en el año 2006 fueron legitimadas como prestadores de servicios de comunicación audiovisual».

«Se buscó regularizar todos servicios de FM, algunos de perfil comercial y otros de perfil comunitario. Particularmente las correspondientes a emisoras reconocidas que pertenecen al sector sin fines de lucro: fundaciones, asociaciones civiles, cooperativas de trabajo, etcétera», señalaron. Además el texto indica que se adjudicaron 134 autorizaciones correspondientes al sector público nacional, provincial y municipal. «En relación a los concursos de FM tramitamos 1212 solicitudes presentadas de las cuales se adjudicaron 213 nuevas licencias en 16 provincias», agregaron.

En otro orden de cosas, el Enacom abrió durante los últimos años distintas líneas de concursos del Fondo de Fomento Concursable para Medios Audiovisuales (Fomeca), a través de las cuales se subsidiaron la actualización tecnológica y producción de contenidos de radios, canales y productoras con el fin de preservar y difundir el patrimonio y la diversidad de todas las regiones y culturas de la nación.(La Nación)


La Rosa de Tokio para este fin de semana: la extraña estacón utilitaria rusa UVB76

29/11/2019

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

LA ROSA DE TOKIO se emite los sábados a las 20 hs LU (23:00 UTC)  El sabado 30 de Noviembre de 2019 se escuchará un programa dedicado a conocer el pasado y el presente de la  extraña estación rusa militar conocida como “Buzzie” o UVB76

Imagen relacionada

No se pierda los archivos de audio que “ilustrarán” nuestro programa

El programa se irradia de 23:00 a 00:00 Tiempo Universal Coordinado (20:00 a 21:00 hora LU) por los 1270 Khz y en Internet por http://www.amprovincia.com.ar

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net)

También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo “click” enhttp://programasdx.com/larosadetokio.htm

Desde este vínculo también podrán acceder al archivo que recaba ediciones anteriores del programa.

La Rosa de Tokio es producida y conducida por Omar José Somma y Arnaldo Leonel Slaen.


Reconocen a Emisora Provincial Radio 26 en su 60 cumpleaños

29/11/2019

Llegar a sus 60 años con la premisa de ofrecer un producto comunicativo de calidad, caracteriza al colectivo de trabajo de la Emisora Provincial Radio 26.

Cada programa tiene un sello distintivo que el público matancero agradece y premia con su sintonía diaria. Fieles a este equipo que deja su piel y espíritu emisión tras emisión.

Resultado de imagen para emisora provincial radio 26"

Inconformes siempre si de lograr la perfección se trata. Radio 26 llega a este cumpleaños con nuevos bríos, y un personal unido. Por ello no es de extrañar que varios organismos reconozcan la labor de quienes transmiten todo cuanto acontece en el territorio.

Entre ellos la Filial de la Asociación de Artesanos y Artistas de Matanzas, que de manera especial agasajó los programas Entre Puentes y Frecuencia Abierta por contribuir con la divulgación del trabajo de la asociación. (http://www.tvyumuri.icrt.cu)


Canarias Radio, la emisora generalista que más crece en las islas

28/11/2019
En la nueva oleada del EGM, Canarias Radio queda como la emisora generalista que, junto con Radio Nacional, más crece en las Islas.
Resultado de imagen para canarias radio

De lunes a domingo, la emisora pública canaria gana 3.000 oyentes, y un aumento de 5.000 seguidores más de lunes a viernes.

Canarias Radio se anota una media de 23.000 oyentes diarios de lunes a viernes, lo que la llevan a subir a la quinta posición en el listado de emisoras generalistas de Canarias.

Dentro de la Forta, de lunes a domingo, Canarias Radio (17.000) queda por encima de Radio Vitoria, R. Principado de Asturias, Onda Regional de Murcia, Onda Madrid e IB3.

Entre los programas más seguidos, destacan ‘Buenos días, Canarias’ con 15.000 oyentes diarios y ‘El deportivo de Canarias Radio’ con 8.000 oyentes diarios.

Dentro de la Forta, de lunes a domingo, Canarias Radio queda por encima de Radio Vitoria, Radio Principado de Asturias, Onda Regional de Murcia, Onda Madrid e IB3.


Bella Vista: incendio causó daños totales en una emisora radial

27/11/2019

En Bella Vista se produjo el incendio total de una reconocida emisora radial de frecuencia modulada, lo cual generó una enorme ola de muestras de apoyo y dolor.

Se trata de FM Radio Impacto, ubicada en la zona céntrica por calle Corrientes casi Córdoba.

Resultado de imagen para fm impacto,bella vista

Las llamaradas arrasaron con las consolas y todo el costoso equipamiento que ponía en funcionamiento al medio que estaba al aire hacía 26 años, ya que había sido fundado en 1993.

Afirmaron que la Policía y los vecinos alertaron del feroz incendio cuando empezó a producirse dentro de la emisora presumiblemente a raíz de una falla eléctrica.

El propietario, Luis Pannunzio y su familia mostraron una gran indignación al ver todos los aparatos destruídos por la acción del fuego, los cuales fueron apilados en la vereda de la calle, todos ennegrecidos e indesusos. Peritos investigan el origen del incendio.


MÉXICO: MAGNATES SE ENFRENTAN POR EMISORA EMBLEMÁTICA

26/11/2019

Los dos más conocidos herederos de imperios empresariales mexicanos, Emilio Azcárraga Jean, presidente de la poderosa cadena mediática Televisa, y Miguel Alemán Magnani, dueño de la aerolínea Interjet, se trenzaron en una disputa judicial por una emblemática emisora.

La «manzana de la discordia» es, entre otras, la histórica estación W Radio, llamada antiguamente XEW, cuyo eslogan -«la voz de la América Latina desde México»- la hizo famosa por varias décadas desde que la adquirió Emilio Azcárraga Vidaurreta, abuelo de su actual propietario, en 1923.

El nieto del fundador de Televicentro, posteriormente rebautizada como Televisa, decidió vender, en julio pasado, la mitad de sus acciones (la otra mitad fue adquirida en 2001 por el grupo editorial español Prisa).

Imagen relacionada

De niños jugaban juntos en las mansiones de sus padres y abuelos y de jóvenes asistían a las mismas fiestas de la élite mexicana, y a los centros nocturnos frecuentados por los grupos pudientes.

Pocos pensarían muchos años después que su nuevo lugar de encuentro serían los estrados judiciales.

Al principio, el acuerdo alcanzado por el 18 de julio pasado entre Emilio Azcárraga y Miguel Alemán Magnani, nieto del expresidente del mismo nombre (1946-1952), señalado por hacer grandes negocios al amparo del poder, parecía razonable y todos lo celebraron chocando copas de champaña.

Televisa vendió su participación en Sistema Radiópolis -que no sólo incluye «La W», sino también otras 16 frecuencias a nivel nacional- a Corporativo Coral, que poseen conjuntamente Miguel Alemán Velasco, exgobernador del estado de Veracruz y exaccionista de la televisora, y su hijo Miguel Alemán Magnani.

Los mercados saludaron de inmediato con entusiasmo la operación y calificaron su monto como un «excelente precio de venta».

Televisa tomó esta inusitada decisión en medio de un proceso de reestructuración para deshacerse de negocios y operaciones no estratégicas a fin de concentrar sus esfuerzos e inversiones en la generación de nuevos contenidos y seguir creciendo en el sector de TV restringida.

Sin embargo en el camino las ilusiones se quebraron y sorpresivamente hace unos días la jueza civil Magdalena Malpica ordenó, por petición de Televisa, congelar las cuentas de Grupo Coral, por no haber liquidado a tiempo la mitad del pago por el grupo de radiodifusoras que se había comprometido.

Ayer, Grupo Alemán (Galem), al que pertenece el Grupo Coral, acusó a la jueza que actuó por cuenta de una de las cadenas más influyentes de la televisión en español en el mundo de adoptar una decisión «infundada e ilegal» y de incurrir en «abuso de autoridad».

«Ya se hacen valer los actos legales correspondientes para dejar sin efecto dicha medida», señaló el conglomerado empresarial, el cual acusó a Televisa de «pretender obtener un doble pago por la venta de su participación de Sistema Radiópolis».

En efecto, afirmó que la televisora ya hizo efectivo un pagaré suscrito por Corporativo Coral por 624 millones de pesos (unos 31 millones de dólares).

Ahora, Grupo Televisa exige el precio total del contrato «más daños y prejuicios» y ya demandó la «ejecución» (pago) de otro pagaré por 624 millones de pesos.

«Además, pretende conservar las acciones, recibir los dividendos, ejercer los derechos de voto de Sistema Radiópolis yo congelar los fondos de los demandados» con la protección de la juez, indicó Galem.

Sin embargo, manifestó su «disposición de concluir la operación», y terminar el conflicto que ha sacudido al ambiente empresarial mexicano y seguramente haría revolverse en su tumba a los abuelos de los actuales contendientes.

El enfrentar el litigio, Galem contrató los servicios del abogado Javier Quijano, que en el pasado fue defensor del actual presidente Andrés López Obrador.

El columnista financiero Mario Maldonado señala que Galem enfrentaría algunos aprietos financieros pues le debe al fisco también unos 28 millones de dólares y al Aeropuerto de la Ciudad de México otros 5 millones. (Grupo La Provincia)


Perfil de la emisora provincial Radio Sancti Spíritus

25/11/2019
La programación de nuestra emisora es continúa, es decir, se transmite las 24 horas del día.

Comienza a las 12:00 AM con el Himno Nacional, luego la identificación de la emisora con la canción Pensamiento cuya melodía es conocida nacional e internacionalmente y caracteriza al repertorio trovadoresco de la Villa del Espíritu Santo. Su autor Rafael Gómez Mayea (Teo filito), es uno de los grandes de la trova en Sancti-Spíritus y específicamente esta versión es instrumentada por Lourdes Caro, destacada cantante y compositora espirituana.

Resultado de imagen para Radio Sancti Spíritus"

Nuestra tira de programación está compuesta por un total de 61 espacios, de los cuales el 46.0 % son de lunes a viernes, el 26.2 % los sábados y el 27.8 % los domingos. De los espacios de entre semana, seis se extienden hasta el sábado, dos son de frecuencia de fin de semana y cuatro abarcan desde el lunes hasta el domingo.

Teniendo en cuenta la forma:

  • El 36.0 % son musicales.
  •  El 29.5 % son variados.
  •  El 18.0%  son informativos.
  • El 14.7 % son dramatizados.

El contenido de la programación es variado, aunque hay un número de espacios especializados según necesidades del entorno. (tomada de la emisora)


Mundo Greta Thunberg conducirá un programa de radio en la BBC

24/11/2019
La joven activista ambiental Greta Thunberg será una de las conductoras invitadas en un programa especial de Navidad del canal BBC Radio 4, en el marco del programa «Today».

La adolescente sueca, que clama por medidas para frenar el cambio climático, será una de las cinco personalidades que liderarán el programa entre la Noche Buena y la víspera de Año Nuevo.

Thunberg, de 16 años, será una de las cinco personas que estarán al frente de ese popular espacio informativo, entre las que también figura la presidenta del Tribunal Supremo, Lady Hale, la jueza que dictaminó que la controvertida decisión de suspender el Parlamento durante cinco semanas, adoptada por el primer ministro británico, Boris Johnson, fue ilegal.

El resto de invitados que conducirán ese programa informativo serán el artista Grayson Perry, el rapero George The Poet y Charles Moore, un crítico de la BBC.

Cada uno de los programas incluirán una entrevista con el editor invitado.

En el caso de Thunberg, que fue nominada al Premio Nobel de la Paz por su movimiento global y huelgas estudiantiles por todoel mundo para combatir los efectos del cambio climático, hablará con figuras prominentes dentro de ese campo y escuchará testimonios de otros activistas de primera línea.


RTV Andorra renueva e incorpora nueva tecnología

23/11/2019

Ràdio i Televisió d’Andorra (RTVA), la empresa de radiodifusión pública del Principado de Andorra, ha renovado su equipamiento de intercom con tecnología de AEQ.

Resultado de imagen para Ràdio i Televisió d’Andorra (RTVA)

El integrador NRD ha sido el encargado de instalar un sistema Crossnet con capacidad en este momento de 72 puertos, pero ampliable fácilmente en un futuro hasta 168. Cuenta con funciones de interconexión de audio analógico, digital e IP multicanal sobre protocolo Dante-AES67.

Los paneles de usuario físicos son todos de formato enrackable modelo TP8116 con cancelador de eco y rango de frecuencia de 20Hz-20KHz lo que permite su uso típico con voz, pero también soporta música con calidad profesional.

El director técnico de RTVA, Joan Ruiz, destaca que «el sistema trabaja perfectamente y se adapta de forma ideal a nuestras necesidades. El servicio de AEQ y NRD ha sido muy bueno en todas las fases del proyecto».

La instalación se ha completado con números beltpacks, desde equipos alámbricos para cámaras con los modelos BP3004 pasando por soluciones móviles como app en un teléfono inteligente modelo VP4000 hasta beltpack inalámbricos sobre Wifi modelo XBP.

La totalidad de la instalación y puesta en marcha fue liderada por el ingeniero de NRD, Daniel Kulow, en coordinación con el responsable comercial para este proyecto Nacho Olivella.

RTVA fue fundada en el año 2000 y gestiona un canal de televisión, dos emisoras de radio y un sitio web. Es miembro de la Unión Europea de Radiodifusión desde 2003. Ofrece una programación variada con múltiples espacios de entretenimiento, información y deportes siempre con una clara vocación de servicio publico. (tomada de https://www.panoramaaudiovisual.com/)


La Rosa de Tokio para este fin de semana: la radiodifusión en la India

22/11/2019

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

LA ROSA DE TOKIO se emite los sábados a las 20 hs LU (23:00 UTC)  El sabado 23 de Noviembre de 2019 se escuchará un programa dedicado a conocer el pasado y el presente de la radiodifusión en

Imagen relacionada Imagen relacionada

No se pierda los archivos de audio que “ilustrarán” nuestro programa

El programa se irradia de 23:00 a 00:00 Tiempo Universal Coordinado (20:00 a 21:00 hora LU) por los 1270 Khz y en Internet por http://www.amprovincia.com.ar

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net)

También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo “click” enhttp://programasdx.com/larosadetokio.htm

Desde este vínculo también podrán acceder al archivo que recaba ediciones anteriores del programa.

La Rosa de Tokio es producida y conducida por Omar José Somma y Arnaldo Leonel Slaen y cuenta con la colaboración  de Rubén Guillermo Margenet, desde Rosario y Alejandro Daniel Alvarez, desde Neuquen.