COLOMBIA: Gobierno Nacional inició proceso que permitirá adjudicar emisoras comunitarias

31/03/2019

Según informó el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), una vez se finalice el proceso que otorga permisos de uso del espectro para radifusión sonora, después de 10 años los colombianos podrán oír nuevas emisoras locales en diversas regiones.

Resultado de imagen para Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC),

El proceso de adjudicación se cumplirá por licitación pública, razón por la cual esta inicia con la manifestación de intereses que realicen aquellas comunidades que consideren que tienen la posibilidad de acceder al recurso que proporciona el Estado. Una vez se culmine esta etapa, el Ministerio realizará una selección objetiva basado en unos parámetros técnicos y legales.

En una fase siguiente la entidad también adjudicará emisoras comerciales. Sin embargo, el proceso de las emisoras comunitarias se abrirá en todo el país, según resaltó la cartera. Con esto se busca “fortalecer los medios de comunicación comunitarios, reconociéndolos como vía de expresión y herramienta que da solidez  a la democracia colombiana”, destacó el Ministerio.

Por último reiteró que los interesados deben ser comunidades organizadas que residan en el municipio en el que se postulan y además cuenten con la capacidad de operar la emisora. Asimismo destacó que a través del portal web del Ministerio podrán encontrar mayor información si desean postularse. (La República, Colombia)


Del 25 al 29 de marzo Marrakech acogió la 12a Asamblea General de la Unión Africana de Radiodifusión

30/03/2019

Comenzó este 25 de marzo la 12ª Asamblea General de la Unión Africana de Radiodifusión (UAR) que se desarrollará en el Palacio de Congresos de Marrakech, Marruecos hasta el 29.

El primer día de trabajos tuvo lugar la reunión de  los miembros del Consejo Ejecutivo de este organismo profesional, integrado por las organizaciones nacionales de radio y televisión de los países africanos. Los trabajos de los días siguientes han sido organizados en dos partes: un Foro y la propia Asamblea General.

Resultado de imagen para african Unión broadcasting

Los trabajos del Foro

«La contribución de la reglamentación al proceso de transición de la radiodifusión analógica a la digital»: es el tema del Foro que se tuvo ayer 26. Durante los trabajos  se tuvieron especialmente en cuenta las experiencias normativas de nueve países: Costa de Marfil, Camerún, Marruecos, Senegal, Benín, Comoras, Chad, Togo y Burkina Faso. El Foro finalizó con una reunión entre los representantes de los Ministerios implicados en la regulación y con recomendaciones.

Determinación, unidad, optimismo

El Foro sobre la contribución de los reguladores al proceso de transición del sistema de radiodifusión analógica al digital en África fue inaugurado por la Presidenta de la UAR, Keitirele Mathapi, con el lema: Determinación, unidad, optimismo.

La transición del analógico al digital

Este proceso de pasaje del sistema analógico al digital iniciado hace años y que ya se está llevando a cabo en varios países, trae consigo numerosos problemas: de financiación, de infraestructura, de derechos de autor, entre otros, a los que África está llamada a responder.

Es necesario garantizar que el gran número de canales de televisión que resultarán del sistema digital no sea una oportunidad más para que las grandes plataformas de distribución como Google, Facebook y otras se beneficien, dejando de lado a los productores de contenidos y las necesidades reales de desarrollo social, económico y cultural de las poblaciones africanas.

Tener el valor de regular

De ahí la necesidad de una regulación valiente que lleve a estas plataformas a reinvertir parte de sus beneficios en África. Esto permitirá no sólo la creación de estructuras en el sector de la radiodifusión, sino también la producción de programas de artistas, periodistas y comunicadores africanos.

Sólo una fuerte voluntad política y Estados organizados y unidos podrán allanar el camino para una solución a este problema», dijo por su parte el profesor Boyomo Assala de la Universidad de Yaundé.

Por lo tanto, debemos tener el valor de regular. Y junto al problema de la regulación vertical (estatal) para dialogar con estas plataformas, está también la cuestión de la regulación horizontal de las relaciones sociales que tiene en cuenta los contenidos que circulan actualmente en los medios sociales, en los que todo el mundo se convierte en periodista, y que por el momento no goza de regulación específica en la gran mayoría de los Estados africanos. Lo que existe actualmente, en general, es un sistema único de regulación con dos vertientes: telecomunicaciones (gestión de frecuencias) y contenidos.

Crear dos formas de regulación

Dado que con el sistema numérico habrá muchos canales y frecuencias, por no hablar de sectores como la aeronáutica, los walkie talkie y otros usos de las frecuencias, el Foro concluyó con la recomendación de crear dos formas de regulación: una para todas las frecuencias no de radiodifusión y otra para los aspectos tecnológicos y de contenido de radiodifusión. Esto permitirá, se ha dicho, preservar el patrimonio normativo que ya tienen los Estados. De lo contrario, podrían perderlo todo frente a empresas como Telecom.

Asamblea General y Simposio

Hoy 27, la Asamblea General será inaugurada oficialmente por tres personalidades: el ministro marroquí de Cultura y Comunicación, Mohamed El Aaraj; la presidenta de la UAR, Keitirele Mathapi; y el director general de la SNRT, Radio/TV de Marruecos.

A continuación se celebrará un simposio sobre «La influencia de los nuevos medios de comunicación en el desarrollo de África en el siglo XXI». El simposio contará con la introducción del camerunés Emanuel Wongibé titulada «¿Y si nos equivocamos?; paneles como «Miedo a morir» sobre el enfoque de la recaudación de fondos gracias a las nuevas tecnologías de los medios de comunicación»; o «Lo bello y la bestia»: repasar los nuevos desafíos de los medios de comunicación en África». También se considerará la protección y conservación de los recursos naturales del continente.

El Simposio también incluye el documental francés «Silicon Mountain»; y algunas consideraciones sobre las aplicaciones desarrolladas por jóvenes africanos en respuesta a los problemas del continente. También se hablará de la necesidad de adoptar un «nuevo paradigma de desarrollo centrado en la tecnología en África».

Imagen relacionada

La CAN

Mañana 28 se celebrará un debate sobre la CAN, la Copa Africana de Naciones, que se celebrará en Egipto entre junio y julio. La reunión finalizará con un comunicado final y la presentación de la fecha y el lugar de la próxima Asamblea General. La Asamblea anterior tuvo lugar en el 2018 en la capital ruandesa y fue la transición de lo analógico a lo digital y sobre los retos tecnológicos relacionados con el sistema de Televisión Digital Terrestre. En aquella ocasión se habló también de la muerte de jóvenes africanos en el Mediterráneo cuando emigraban a Europa y de la participación de los medios de comunicación en la búsqueda de soluciones a esta compleja cuestión.

URTNA y UAR

La UAR fue creada en 2006, en la línea de la URTNA, la antigua Unión de Redes de Radio y Televisión para África que existía desde 1962.

Con sede en Dakar, la misión de UAR es apoyar, facilitar el contacto y mantener informados a sus miembros sobre la evolución de la industria de la radiodifusión y sus desafíos. En vista: el desarrollo de África, sus valores y su imagen. La UAR cuenta actualmente con 53 miembros activos, además de miembros participantes y asociados. Puede incluir organizaciones públicas o privadas que participan en la radiodifusión en África. Radio Vaticana es miembro asociado desde hace mucho tiempo.

De los PALOP, los países africanos de lengua oficial portuguesa, están presentes en esta Asamblea, Angola, Cabo Verde y Mozambique.


La Rosa de Tokio para este fin de semana: las transmisiones de emisoras internacionales de onda corta desde el Caribe

29/03/2019

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

LA ROSA DE TOKIO se emite los sábados a las 20 hs LU (23:00 UTC)  El sabado  30 de Marzo de 2019 se irradiará un programa dedicado a conocer a las emisoras internacionales que, como la Deutsche Welle, Radio Nederland Wereldomroep ,  la BBC o la Voz de los Estados Unidos de America, realizaron transmisiones en onda corta desde diferentes sitios en el Caribe. No se pierda los archivos de audio que “ilustrarán” nuestro programa-

Resultado de imagen para region del caribe

Resultado de imagen para radio nederland Resultado de imagen para BBC Resultado de imagen para deutsche welle

El programa se irradia de 23:00 a 00:00 Tiempo Universal Coordinado (20:00 a 21:00 hora LU) por los 1270 Khz y en Internet por http://www.amprovincia.com.ar
Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.
La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net)
También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo “click” enhttp://programasdx.com/larosadetokio.htm
Desde este vínculo también podrán acceder al archivo que recaba ediciones anteriores del programa.
La Rosa de Tokio es producida y conducida por Omar José Somma y Arnaldo Leonel Slaen y cuenta con la colaboración de Rubén Guillermo Margenet, desde Rosario y Alejandro Daniel Alvarez, desde Neuquen.


Justicia de Honduras allana Radio Globo para detener a periodista

29/03/2019

Elementos de la Policía Tigres, unidad élite de la Policía Nacional, con el acompañamiento de la Policía Militar ejecutaron este medio día un allanamiento en las instalaciones de Radio Globo para capturar al director de este medio de comunicación, el periodista David Romero Ellner.

Resultado de imagen para radio globo, honduras

El hecho se produjo una vez que el Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa declarara “sin lugar” un recurso presentado desde el pasado lunes por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que pedía la suspensión de la orden de captura.

El comunicador social fue llevado a las instalaciones de la DPI de donde será trasladado a los juzgados para que el juez determine el centro de reclusión donde será remitido para que cumpla la condena.

El pasado 11 de enero, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró “sin lugar” un recurso de casación presentado por la defensa del comunicador social, y ratificó la sentencia emitida en marzo de 2016, de 10 años de reclusión, por la comisión de seis delitos de difamación constitutivos de injurias, ante una querella presentada por Sonia Gálvez, esposa del exfiscal general adjunto, Rigoberto Cuéllar.

Para evitar ser capturado, Romero Ellner, que ha denunciado que teme por su vida y de lo cual ha responsabilizado al gobernante porque lo ha vinculado con actos de corrupción mediante su trabajo periodístico, se mantuvo atrincherado desde el lunes en las instalaciones de Radio Globo, mientras en las afueras varios policías montaban guardia.

Tras la captura, la gente que se encontraba en las afueras de Radio Globo, en el bulevar Morazán de Tegucigalpa, en solidaridad con el comunicador social, fue repelida con gases lacrimógenos lanzados por la policía, que sigue en la zona evitando el tránsito vehícular y de peatones.

La captura de Romero Ellner se produjo justamente cuando su esposa, la también periodista Lidieth Díaz, entregaba en la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) las pruebas que supuestamente evidencian que el gobernante, Juan Hernández y su entorno familiar, son responsables de varios actos de corrupción. (Criterio.HN)


Radio 2 de Jujuy celebra 16 años junto a la gente

29/03/2019

Un 27 de marzo del año 2003, Radio 2 salía al aire por primera vez para la capital jujeña. Así iniciaba un camino de vocación y servicio del multimedio Canal 2, a través de la radiofonía.

Resultado de imagen para radio 2, jujuy

En un contexto cambiante, donde surgen nuevos medios de comunicación y los tradicionales cambian de la mano de la tecnología, cuidar de un medio tan universal y accesible como la radio resulta fundamental. Más aún recuperar el valor de la palabra y el valor de la información, en tiempos de internet y redes sociales.

Bajo la premisa de informar a la gente surgió Radio 2 hace 16 años atrás siendo hoy en día, a través de la frecuencia 105.5, una de las emisoras más escuchadas.

No sólo cuenta con una programación de calidad, sino con destacados profesionales que transmiten, acompañan y conmueven con sus voces.

En la actualidad los noticieros Viva Jujuy y De Regreso son dos de sus bastiones, con móviles en vivo, columnistas, invitados especiales y la cobertura minuto a minuto de los hechos mas relevantes de la provincia.

Además, sus programas SaludarteTodo TurismoVientos del Norte y Folkloreando, cada uno con su propia historia, constituyen hoy la variada propuesta con la que cuenta Radio 2.

Más allá del trabajo que se realiza desde la planta transmisora, la radio no podría ser sin su audiencia. Cobra sentido a través del ida y vuelta, de la fidelidad de sus oyentes, quienes día a día son los que eligen informarse con el trabajo que realizan nuestros periodistas y el multimedio Canal 2 , un medio independiente y al servicio de la gente. (Jujuy al Momento)


Se declaró de interés municipal el 49º aniversario de Radio LV11

28/03/2019

El Honorable Concejo Deliberante de Santiago del Estero, en sesión ordinaria, sancionó por unanimidad el proyecto de ordenanza por el cual “se declara de interés municipal la conmemoración del 49° aniversario de Radio LV11, a celebrarse el 29 de marzo”.

Resultado de imagen para Radio LV11

A instancias de una presentación por parte del bloque Frente Cívico, se expusieron los argumentos de dicho proyecto. En los fundamentos de la declaración se establece que “la historia de LV11 es la historia misma de Santiago del Estero. Durante más de cuatro décadas, las luchas por el agua, por mejores condiciones de vida en las comunidades rurales, por la vigencia de los derechos humanos han referenciado una forma de hacer radio, un compromiso irrestricto en lo social, desde el ámbito de un medio de comunicación. Los servicios gratuitos que actualmente brinda la emisora y su presencia, estableciendo puentes entre las comunidades, constituyéndose en algunos casos como la única alternativa para comunicar a las personas, hacen de esta radio un medio insustituible en la sociedad que la alberga y que la ha adoptado con nombre y apellido: LV11 ‘La Radio de los Santiagueños’”.  Por otra parte, se reconoce que “a través de este medio de comunicación se asimiló la defensa de los más humildes y a todos sin distinciones, convirtiéndose en un arte intrínseco de lo que todos entendemos que nos pertenece y que por eso la llaman ‘La Radio de los Santiagueños’”. Finalmente, la resolución destaca que “hace años que la dirección de esta radio es responsabilidad de José María Cantos (h), contando siempre con el apoyo y orientación del fundador del Multimedio, su padre. El empuje y su visión de joven empresario premiaron su imaginación y talento, con el crecimiento sostenido del Multimedio”.


Dos emisoras de Bogotá se digitalizan

27/03/2019

La compañía integradora de tecnología Aspa Andina entregó recientemente tecnología para dos emisoras ubicadas en Bogotá, una de las fuerzas armadas y otra universitaria.

La emisora Marina Stereo de la Armada Nacional de Colombia, en su emisora principal de Bogotá ha instalado recientemente una consola 52-SX de la firma alemana DHD, luego de un proceso de evaluación detallada a nivel tecnológico que permitió una nueva implementación de esta marca en emisoras del sector público del país.

Imagen relacionada

En este caso la consola consta de una superficie de control de 12 Fader 52-SX, donde mediante la función Automix controlan la mezcla automática y homogénea de los micrófonos, siendo éstos configurados como señales activas, habilitando la función “Ducking” del Automix sobre el PC de Emisión, (configurando esta señal como pasiva), lo que resulta en atenuaciones automáticas de su nivel cada vez que la consola detecta nivel en cualquiera de sus micrófonos.

Por su parte, la emisora universitaria Escenario Radio de la Universidad Santo Tomás de Bogotá se ha sumado a las muchas emisoras Universitarias que han confiado en DHD para su sistema digital de mezcla y emisión, en este caso con una consola 52-SX de 8 Fader físicos, pero con 6 Fader virtuales configurados en el TFT Multitáctil 52-4018.
Imagen relacionada

Esto les permite optimizar su superficie de Control y por ende espacio en el Máster de la emisora, pero además de esto les facilita la mezcla automática de los 6 micrófonos de la cabina mediante la función Automix, controlados por el operador desde estos Fader virtuales que pueden ser puestos al aire de manera independiente desde el TFT o pueden ser “enrutados y sumados” a un Fader físico de la superfie 52-SX, haciendo las veces de un mezclador de micrófonos virtual.(https://www.tvyvideo.com)


EL ENACOM ADJUDICÓ ONCE LICENCIAS PARA RADIOS FM DE LA PROVINCIA DE JUJUY

26/03/2019

l Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó la entrega de 11 licencias para radios FM de la provincia de Jujuy «en el marco del Plan de Regularización de FM que el organismo lanzó en agosto del año pasado», según informó el delegado de esa entidad en la provincia, Hugo Calvó.

Resultado de imagen para enacom

Según explicó el funcionario, el plan apunta a «la adjudicación de licencias a través de un concurso público simplificado en provincias que tienen espectro radioeléctrico disponible y la regularización de las emisoras que operan con permisos precarios y provisorios (PPP) y las emisoras reconocidas».

Las once emisoras beneficiadas, de baja potencia, están ubicadas en San Salvador de Jujuy, en Palpalá, en Monterrico, La Quiaca, Abra Pampa y Santa Clara.

Las resoluciones de adjudicación de licencias surgieron de los encuentros mantenidos entre la titular de Enacom, Silvana Giudici, y los integrantes del directorio del organismo nacional, apuntaron las fuentes oficiales.

El plan de regularización continuará este año, por lo que se resolvió abrir un nuevo llamado a concurso en las localidades que quedaron vacantes para que los interesados puedan volver a tener la oportunidad de completar la documentación correspondiente, según informó el Enacom.

Las fechas en las que podrán presentarse en Jujuy serán del 15 al 24 de abril. (Télam)


PUERTO RICO: Se inaugura una nueva emisora de la Cadena Wapa Radio

25/03/2019

La cadena cuenta con emisoras FM en Arecibo, Ponce, Mayagüez, Aguadilla, Guayama y San Juan.

El gobernador Ricardo Rosselló inauguró ayer la emisora 95.3 FM San Juan de la Cadena WAPA Radio en Hato Rey.

La estación de radio, dedicada a noticias y análisis, se convirtió en la primera emisora de amplitud modulada (AM) en tener seis emisoras de frecuencia modulada (FM).

Imagen relacionada

“Jamás pensé que llegaría a tener todo esto”, expresó el dueño de la cadena Wilfredo Blanco, junto a su hijo Jorge Blanco, en el programa Dándole casco al tema.

En el 1991, la familia Blanco-Pi adquirió WAPA Radio 680 AM en San Juan, lo que los llevó a expandirse para el 1996, cuando establecieron WISO 1260 AM en Ponce y en el área Sur.

“Todo en la vida tiene una fecha de inicio. La idea de yo tener una emisora de radio en Puerto Rico inició cuando se estableció en la isla un movimiento para crear la Corporación de Radio de WBPR, la cual pertenecía al Departamento de Educación y la querían pasar al gobierno”,dijo Blanco.

“Y yo de ‘presentao’ me opuse, porque era peligroso pasar al gobierno los medios de comunicación”, agregó.

A partir del 1998, la cadena comenzó a transmitir por emisoras radiales sincronizadas por satélite. Lo que llevó a la creación de la WI2XSO 1260 AM en Mayagüez, seguido en el 2002 de WI3XSO 1260 AM Aguadilla y WA2XPA 680 AM Arecibo en 2004.

Después de varios años, la familia Blanco Pi adquirió la emisora 1590 AM de Guayama y 1580 AM Morovis.

Blanco destacó que la cadena WAPA Radio «fue la única emisora que estuvo al aire, tras el paso del Huracán María en septiembre de 2017».

Rosselló Nevares agradeció el compromiso y esfuerzo de la emisora en la Isla. Además, expresó que está muy complacido con la excelencia de sus coberturas.

Por otro lado, durante la inauguración, el gobernador respondió algunas preguntas al periodista Raymind Ruíz Díaz, sobre el veto del aborto, la crisis con el Negociado de Ciencias Forenses y el sistema de transportación a las Islas Municipios.

El primer ejecutivo concluyó diciendo que: “solo bajo la estadidad se logrará la igualdad como ciudadanos americanos”. (Primera Hora)


Deutsche Welle incrementa su presencia en América Latina

24/03/2019

El gobernador Alejandro Tello Cristerna, como testigo de honor, firmó el convenio que ratifica la colaboración entre la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México y el servicio de radiodifusión Deutsche Welle (DW), representada por su director general, Peter Limbourg.

Resultado de imagen para Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México Resultado de imagen para deutsche welle

Actualmente, el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart) transmite contenidos de la DW con programas como: Fuerza latina, Patrimonio mundial, Global 3000, Visión futuro, Euromaxx, Cultura 21 y Europa en concierto, entre otros.

Teresa Velázquez Navarrete, directora del Sizart y presidenta de la Red México, reconoció el respeto del gobernador a la programación de los medios públicos, desde donde “se trabaja para formar sociedades más armónicas e informadas de manera plural”.

También reconoció a Peter Limbourg por el acuerdo alcanzado este día, ya que la programación de la DW es un ejemplo a seguir por su trayectoria de 65 años de manera ininterrumpida, que ha permitido tener una audiencia de alrededor de 165 millones de oyentes, tele-espectadores e internautas a escala mundial.

Refirió que la Deutsche Welle tiene 1.400 socios en el mundo y 3.000 trabajadores en 60 países y una academia formadora de profesionales de la comunicación.

A su vez, el director general de la DW agradeció a Alejandro Tello su apertura para colaborar con el medio público alemán, así como por el recibimiento hacia él y quienes integran el equipo que lo acompaña en su visita a Zacatecas.

En el acto, el gobernador refrendó su convicción de garantizar plena autonomía y libertad de contenidos de los medios públicos de Zacatecas.

“Mi compromiso con el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart) es total. Hemos garantizado que, como radio y televisión pública, tenga una programación sin tendencias políticas o hacia la promoción de un gobierno; por el contrario, que sus contenidos sean educativos, culturales e informativos de calidad”, dijo.

Reconoció la apertura de Peter Limbourg para tener un acuerdo entre uno de los sistemas de radio y televisión pública más importantes del mundo, como la DW y los medios públicos del país, quienes podrán transmitir contenidos europeos de alta calidad.

Tello Cristerna destacó que, en la entidad, el Sizart se ha consolidado como un medio que ofrece a las y los zacatecanos programación de calidad para diferentes edades y sectores, incluidas niñas y niños.

Destacó, por ejemplo, que los noticieros de dicho sistema se ubican entre los más escuchados y vistos por la población.

Esto obedece, en gran medida, a su línea editorial en la que tienen voz todos los sectores de la vida pública, sin tendencias ni carga hacia algún partido político, muchos menos al gobierno en turno, aseguró el gobernador.

“He procurado la independencia editorial del Sizart y tengo claro que no es una radio o televisión del gobierno, sino de la población”, destacó.

Alejandro Tello agregó que su único interés ha sido que se produzcan contenidos de prevención de la violencia, alejada de series o programas que hagan apología del delito.

Aseguró que siempre dará al Sizart la seriedad que merece, porque, además, es un medio que produce contenidos históricos, culturales, educativos y didácticos que también son retomados por otros medios públicos del país.

Estuvieron presentes durante la firma de este convenio los titulares de radios y televisiones públicas de varias entidades de la República Mexicana.