La emoción de la radio, el sentir de la radio, la compañía de la radio. Eso es ‘Hko 1947 La Popular’, un seriado de Teleantioquia que el canal público emite los sábados a las 7:30 p. m.
Es una comedia de época que cuenta cómo el muy cachaco Aníbal de las Casas (representado por Caros Hurtado) llega a Medellín en calidad de salvador de la emisora Hko 1947 La Popular.
Su arribo es con bríos e ideas llevadas de la capital del país a la capital de la montaña, pero no es tan fácil, pues tiene que enfrentarse no solo con las diferencias culturales sino con un grupo de compañeros de trabajo con ocurrencias y soluciones muy distantes de su forma de ser y actuar.
También está Fabiola (Kathy Ránge), una costeña feminista que es un escándalo por su manera de ser tan liberal; Cipriano (Fabio Restrepo), director de la emisora, paternalista y mujeriego y de quien corre el rumor de que su esposa le pega.
Los otros integrantes de este grupo que podrían quedarse en la calle si la emisora no vuelve a sus días de gloria son Mary Monroy (Katherin Mira), secretaria con serias intenciones de conseguir esposo rico; Gentil (Federico Rivera), considerado por todos como piedra en el zapato; Pachito (Sebastián Giraldo), mensajero que pese a que tiene un problema de dicción sueña con ser un gran locutor, y Margarita (Gloria Sierra), de profesión enredadora y fanática de los yerbateros y sus hiebas.
Miguel Ángel Baquero (‘Un ángel llamado Azul’, ‘Chepe Fortuna’, ‘Merlina, mujer divina’, entre otros) es el libretista de la producción y su director de escena, y ahora, en la televisión pública, está muy a gusto.
“Poder escribir y dirigir una comedia familiar, costumbrista, es algo que ya no se nos da en la televisión privada. Lo público, paradójicamente, y Teleantioquia, lo tienen muy claro, y respetan más el legado de quienes han funcionado en este género, así como el lenguaje con el que se identifica la gente y por eso tienen más oferta y variedad en lo que están produciendo”, dice Baquero.
Sabe que la televisión pública es otro formato: “Hay que ser mucho más cuidadosos con todo lo relacionado con los valores a transmitir. Pero lo más importante es quehay grandes posibilidades creativas, dado que se mide de otra manera, y no existe esa guerra por el ‘rating’ ”, comenta el también libretista de ‘Casa de Reinas’.
Pese a que el ‘rating’ no es lo que manda, la comedia ha tenido éxito y buena recepción, porque como dice Baquero, “es un guiño que le permite a la gente conocer cómo se hacía la radio que escuchaban nuestros abuelos. Ahí está todo el imaginario de las radionovelas y de sus personajes, con sus disparates, que van permitiendo conocer también el pensar de una región pujante y divertida como la antioqueña en una época importante para el país como era 1947”.
Baquero agrega que otra de las cualidades de Teleantioquia, “es que tiene en su parrilla de productos de mucha calidad y esta comedia le da otra imagen. Tener en el grupo a Claudia Bernal (que estuvo en la dirección de ‘Dejémonos de vainas’), con un creativo como Juan Carlos Duque, nos permitió diseñar personajes llenos de humanidad y locura, y esas son cosas que los televidentes agradecen”, dice.
Es un guiño que le permite a la gente conocer cómo se hacía la radio que escuchaban nuestros abuelos. Ahí está todo el imaginario de las radionovelas y de sus personajes
Baquero hace parte del grupo de libretistas que han estado en los canales privados y han ido a la parte pública no solo a poner su talento, sino también a aprender de esta forma de televisión.
Teleantioquia, además, presentó recientemente la serie ‘Córdova, un general llamado arrojo’, con la vida del héroe nacional José María Córdova.
La producción es de Jorge Alí Triana y la dirección de Juan Carlos Delgado. Sus protagonistas son Eduardo Pérez (que actuó en ‘Chica vampiro’ y ‘Yo soy Frankie’) y Carolina Gaitán (‘Las Hermanitas Calle’). Además participa Carlos Manuel Vesga, que interpreta a Simón Bolívar.(https://www.eltiempo.com)