LU5 Radio Neuquen tiene importantes novedades

31/01/2022

Este lunes 31 de enero, LU5, la radio mas importante de la Patagonia, lanza su programación 2022 con varios cambios en la grilla.

El emblemático matutino Línea abierta amplía su horario de 6 a 10 de la mañana. El programa más escuchado de la emisora líder en la región contará con la conducción de Majo Carrascal y la co-conducción de Alejandro López. El equipo de todos los días se completa con Martin Gamero en deportes, Carlos Ramos en humor, Maxi Páez en la locución y Juan Curcho, que hará móviles desde todo la ciudad.

LU5AM | El aire de todos

Además será de la partida un destacado grupo de columnistas y especialistas. La actualidad nacional e internacional estará a cargo de Atilio Bleta, mientras que Gonzalo Etchegaray abordará el panorama económico. La doctora Andrea Faynbloch sumará su conocimiento desde el espacio destinado a salud, al tiempo que Mario Cippitelli aportará sus entrañables apostillas sobre la historia neuquina y regional. En tanto, Ezequiel González continuará con su tradicional receta de los viernes.

Además será de la partida un destacado grupo de columnistas y especialistas. La actualidad nacional e internacional estará a cargo de Atilio Bleta, mientras que Gonzalo Etchegaray abordará el panorama económico. La doctora Andrea Faynbloch sumará su conocimiento desde el espacio destinado a salud, al tiempo que Mario Cippitelli aportará sus entrañables apostillas sobre la historia neuquina y regional. En tanto, Ezequiel González continuará con su tradicional receta de los viernes.

Por otro lado, Todo bien, el clásico magazine de la media mañana también modifica su horario. Saldrá al aire de 10 a 13 horas. Al conductor Diego Sarco y la recientemente incorporada Carla Sanhueza, se le sumará el análisis político y de actualidad de Francisco Carnese, reconocido periodista de LMNeuquén. Juan Curcho también dirá presente desde el móvil.

La grilla vespertina de LU5 tendrá cambios. Viento a favor será conducido por José Luis Aranda y se emitirá de 13 a 15 horas. El programa contará con la co-conducción de Sebastián Valero y la participación de Daniela Rosati en la locución.

A las 15 será el tiempo de Vuelta de página, otro clásico de la radiofonía regional siempre con la conducción de Abel Rojas y la participación de Daniela Rosati y Pablo Brandi.

Posteriormente , a las 17, llegará Al final de todo, el envío liderado por Alejandro López que cambia de horario y será el encargado de acompañar a los neuquinos en la vuelta a casa con toda la información necesaria.

El programa de López también tendrá su versión de sábado, de 9 a 12, sumando mas análisis, reflexión y un resumen de los hechos mas importantes de la semana.

El resto de la programación cotidiana de la emisora continua sin cambiosA las 19 Luciano Fernández sigue al frente de Realidad económica, mientras que a las 20 Chingolo Gribaudo continuará al mando de Auto Uno. Como es habitual, Pablo Brandi y Lindolfo Inostroza arrancarán a las 20:30 con Radiodeportes, el programa deportivo con mas permanencia en la región.

Completan la grilla Turf al día, los lunes y jueves a las 21:30 con Sandro Hocquart y Vete a la cucha –los martes a esa hora – con la conducción de Sergio Gómez. Los miércoles en dicha franja Toni Rodríguez sigue contagiando su pasión por los deportes y la naturaleza en Zona de Aventura.

Las noches de LU5 se cierran con Música y noticias, conducido por Diego Arce a partir de las 22, hasta la medianoche.(tomado de https://www.lmneuquen.com/lu5-lanza-su-programacion-conoce-las-novedades-la-radio-lider-la-patagonia-n881254)


PERU: Gobierno peruano cierra emisora que critica su gestión

30/01/2022

La Fiscalía General de Perú, en conjunto con el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, censuró la señal de la estación de radio 91.9 FM de nombre PBO. El medio de comunicación señaló que esta acción se llevó a cabo sin presentar notificaciones previas o constancias del procedimiento contra la emisora´, crtica al gobierno de Pedro Castillo.

Radio PBO 91.9 FM - Radio en vivo en línea

El CEO de PBO Digital, Phillip Butters, afirmó que la medida en contra de la emisora se ejecutó sin ninguna notificación. Asimismo, dialogó con el abogado José Urquizo, quien consideró este acto como un hecho arbitrario.

“Quieren callar a PBO. La Fiscalía llegó con la policía. No hay proceso penal previo. Nada. Esa gente está incomunicada y no se puede saber de qué se trata”, señaló Butters a través de la señal que se transmite por medio de Facebook, Instagram y YouTube.

Pese a la censura PBO anunció a través de su cuenta Twitter que mantendrá las transmisiones habituales en sus redes donde esperan contar con el apoyo de la audiencia y hacerle frente al atropello.

Desde Perú indican que el gobierno izquierdista de Pedro Castillo planea regular a los medios de comunicación. Esta medida la venía planteando desde su campaña electoral, previo a las elecciones de 2021, donde resultó electo.

“Ciertamente que una prensa libre es vital para la democracia, pero contradictoriamente, una prensa amarilla es fatal para la misma”, dijo su partido en aquel entonces. Encima agregaron que esta medida era necesaria para evitar la “libertad del enriquecimiento, chantaje, difamación, calumnia y sobre todo la mentira”.(https://radio-corporacion.com/blog/archivos/133122/gobierno-peruano-cierra-emisora-que-critica-su-gestion)



Clausuran en Paraguay emisora de radio en medio de una confusa situación

30/01/2022

En momentos en que son cada vez más frecuentes las denuncias en contra del oficialismo velazquista por reiteradas persecuciones políticas, ahora aparece una grave denuncia en contra de referentes del mismo grupo político que responde al vicepresidente Hugo Velázquez, esta vez por un atentado contra la libertad de prensa a raíz del cierre de un medio de comunicación.

El denunciado en esta ocasión es Aníbal Espínola, quien a través de una medida cautelar firmada por un juez de Paraguarí retomó de manera temporal y por la fuerza la posesión  la radio Satelital FM de la ciudad de Villarrica.

Radio Satelital 91.3 FM

El medio de comunicación, de su anterior propiedad, hoy mantiene una línea crítica hacia el actual Gobierno y en contra de otros líderes del oficialismo colorado, aglutinados por ahora en el recientemente creado movimiento Fuerza Republicana.

Según la denuncia surgida, Espínola llegó hasta el local de la radio ubicada en el centro de Villarrica acompañado de un contingente policial y logró el cierre de la emisora, cuyos portones fueron soldados y se procedió a un inventario.

Uno de los actuales propietarios de Satelital FM es el señor Lucas Viveros, familiar cercano del precandidato a gobernador de Guairá, César Luis Sosa Fariña, principal contrincante del diputado Éver Noguera, quien también aspira al cargo electivo y quien tendría como operador político a Espínola.

El fallo judicial asegura que este sigue aún siendo el propietario de la radio, aunque el medio ya fue vendido a través de un contrato privado firmado por el propio Espínola, documento que nos hicieron llegar, así como otro documento también con la firma de Espínola, quien admite que ya no existe deuda a su favor por esa transacción.

En algunos programas periodísticos emitidos por la mencionada radio surgieron denuncias en contra del antiguo propietario, fuertemente cuestionado por la ubicación de varios de sus familiares en la función pública.

Radio Satelital 91.3 FM en VIVO - TUFM PARAGUAY

César Sosa, precandidato a gobernador, en contacto con este medio dijo que lamentablemente esta es una situación totalmente política. “Esto es ciento por ciento político porque el exdueño (Aníbal Espínola) es hombre del diputado Éver Noguera y ya se realizó el contrato de compraventa en el año 2019. Los actuales propietarios son Carlos Fidencio Salinas Quintana y Lucas Javier Viveros Rivelli”, manifestó.

Sosa explicó que estas personas compraron la radio a Espínola, pagaron todo, pero en Conatel aún no se realizaron las gestiones para finiquitar el traspaso, algo que le corresponde realizar al antiguo propietario, según consta en el contrato firmado por las partes.

Los actuales dueños de la radio intimaron al operador político oficialista en febrero del año pasado a que de una vez por todas culmine las gestiones de traspaso ante la Conatel, hecho que hasta la fecha no se llevó a cabo, advirtiendo, según lo expresado en el colacionado, que también obra en nuestro poder, que se iniciarán acciones judiciales de no hacerlo, pues la transacción ya había sido totalmente finiquitada en el aspecto económico.

Finalmente y tras la actuación de un juez competente de la ciudad de Villarrica, donde se encuentra la radio, quien firmó un amparo a favor de los actuales propietarios, los agentes y el grupo que llegó y soldó las puertas del local no tuvieron más opción que retirarse del lugar.

César Sosa confirmó que se procederá a realizar una denuncia penal por el atropello, pero además agregó que está en proceso una denuncia por delitos económicos porque Espínola, a pesar de haber recibido G. 1.600 millones por la venta, no emitió ninguna factura por la transacción. Intentamos contactar con el anterior propietario de radio Satelital FM, pero no respondió a nuestro pedido a pesar de haber recibido el mensaje.(https://www.lanacion.com.py/politica/2022/01/23/atentado-contra-la-libertad-de-prensa-clausuran-emisora-por-vendetta-politica-en-villarrica)


ECUADOR: editan un libro que viaja por la historia de la radiodifusión en Loja, Ecuador, América y el Mundo

29/01/2022

“Historia de la Radiodifusión en Loja, Ecuador, América y el Mundo” es un libro ilustrado de autoría del reconocido radiodifusor y comunicador, Víctor Ojeda Feijóo. El texto nos permite conocer los inicios de la radio, pero también los cambios y todo lo que conlleva este apasionante mundo.

Desde hace algunos años inició a forjarse esta iniciativa, que hoy se presenta a la colectividad lojana y al mundo.

Víctor Ojeda con experiencia en la radio por más de  50 años, a través de las páginas del libro que contiene una serie de ilustraciones y fotografías, algunas a color y otras blanco y negro, que son muestra de un pasado, pero también de recuerdos que persisten y  mediante narraciones se proyectan y comparten con los lectores.

Ojeda Feijóo se traslada en el tiempo, allá por los años 40, donde la radio en Loja iniciaba a dar sus primeros pininos, con la aparición de la emisora Coro Santa Cecilia, que pertenecía a la Academia del mismo nombre, se narra   cómo   se realizaban en aquel tiempo los primeros ensayos, en barco se traían los equipos y otras anécdotas que conllevan este trajinar.

Se refiere al nacimiento de radios como la 28 de Mayo, Fátima, Las Castellanas en Loja, que fueron un tanto efímeras. A finales de los años 70 nace una emisora de Gonzalo Abendaño.

Luego con el transcurrir del tiempo se consolidan las radios: Loja, Centinela de Sur, Ondas de Zamora, Progreso, entre otras.

Con una serie de investigaciones, entrevistas y recopilación de información, esta obra fue concebida para narrar de una manera didáctica y entretenida los cambios y quiénes fueron los pioneros de la radio en esta ciudad.

En la actualidad existe una amplia oferta de emisoras, los radioaficionados tienen un protagonismo significativo y los procesos de modernización mediante la difusión on-line.  

Víctor Ojeda Feijóo recuerda sus inicios en la radio Ondas Lojanas, luego Centinela del Sur y otras a nivel nacional. Como profesional en comunicación social también combina la radiodifusión como escritor en periódicos a nivel   nacional e internacional; vinculado con la televisión y su aporte principal en la radio que mantiene con su familia, Super Láser Panamericana.

Para culminar su entrevista con Diario Crónica, dice con orgullo que sus hijos siguen sus pasos; sienten inclinación por la radio y están vinculados con la rama del periodismo. (https://cronica.com.ec/2022/01/28/un-viaje-por-la-historia-de-la-radiodifusion)


Radio Rivadavia estrena estudios y lanza su nueva programación a partir del 31 de enero

28/01/2022

Haciendo honor a sus más de nueve décadas de trayectoria, la emisora renueva su grilla con importantes figuras y una renovada propuesta periodística. La nueva programación comenzará el lunes próximo.

A partir de una grilla poblada por las mejores figuras del periodismo actual y emblemas de la radiofonía argentina, la emisora del Grupo Alpha Media muda sus estudios y suma tecnología de punta para comenzar un 2022 con todo, consolidando el 2° lugar en audiencia y en crecimiento constante, según las últimas mediciones.

Pablo Rossi, Cristina Pérez, Baby Etchecopar, Jonatan Viale, Luis Majul y Nelson Castro encabezan la grilla diaria de la emisora que este año una vez más, líder en información, y periodismo de calidad.

Las mañanas comenzarán con dos grandes incorporaciones. Por un lado, Pablo Rossi ocupará la franja de 6 a 9 de lunes a viernes, asumiendo el desafío de un horario muy competitivo. El periodista cordobés, que tiene un largo recorrido en gráfica, televisión y radio anunció a principios de diciembre su integración a este gran «dream team».

La segunda mañana, de 9 a 12, estará a cargo de Cristina Pérez, quien contará con un gran equipo, como: Manuel Adorni, Luis Tonelli, Claudio Zin, Román Iucht, Ariel Tarico, Ceferino Reato, y Pablo Montagna.

De 12 a 15 la seguirá en la grilla un verdadero «tanque», Baby Etchecopar, con su ciclo, Baby en el medio, que ya se convirtió en un clásico de los mediodías y es el ciclo más escuchado de la emisora.

Las tardes también quedarán en manos de un grupo de periodistas destacados. De 15 a 17, Jonatan Viale seguirá al frente de «Pan y Circo» y lo seguirá de 17 a 19 «Crónica de una tarde anunciada», con Nelson Castro, junto a un gran equipo, como Ariel Tarico, Ignacio Ortelli, Alejandra Gallo y Amelia Troisi.

Por su parte, Luis Majul, quien durante 2021 hizo la primera mañana, encabezará el regreso. De 19 a 21 conducirá «Esta tarde», un ciclo en el que no solo repasará lo sucedido en el día, sino que anticipará lo que vendrá, con el profesionalismo que lo caracteriza.

Tomará la posta luego, Julio Lagos, quien desde el lunes 3 de enero conduce de 21 a 23 «La radio sos vos», un ciclo que busca historias de vida interesantes y amenas.

La Oral Deportiva comenzará su temporada número 90 de 23 a 00, con un equipo renovado, que presentará toda la información del mundo del deporte, que tanto éxito han tenido en la emisora a lo largo de los años. 

Mientras tanto, el Dipy seguirá con «Los desclasados». Se trata de un programa surgido a principios de 2021 a raíz del furor que el cantante desató en el público por su opinión sobre la actualidad y que, sin dudas, llegó para quedarse

Por su parte, «Mejor Ahora», con Jorge Pizarro cambia de horario y se emitirá de 1 a 4, que le pasará la posta a Mario Portugal quien conduce un extraordinario «Panorama de Noticias» hasta las 6 hs.

Alejandra Rubio y Juan José Moro, figuras históricas de la AM 630, le darán inicio al fin de semana los sábados, con «Íntimamente» y «La Ronda», respectivamente. 

Oscar Choy le pondrá color a las madrugadas de sábados y domingos de 2 a 6 con «Reporte Rivadavia»mientras que Joaquín Pinasco seguirá brindando la información relacionada al ámbito rural con «Aire de campo», de 6 a 8.

Fernando Carnota continuará al frente de «Todos juntos», de 8 a 11 acompañado por un gran equipo y lo seguirá Débora Plager con «Modo Plager» hasta las 13. Por su parte, Alejandro Itkin continuará al frente de «Estudio abierto» de 13 a 15 y Alejandro Alfie arrancará la segunda temporada de «Contacto digital» en Rivadavia de 15 a 17, ampliando el horario a dos horas.

Carolina Amoroso dejará la programación de los domingos para ocupar la franja horaria de los sábados de 17 a 18, en tanto que Lucas Morando estará de 19 a 20 con «Nueva Normalidad». 

En este contexto, toda la información del mundo del espectáculo correrá por parte de Pablo Montagna con «Pasa Montagna», que se emitirá de 20 a 21. Y Rolando Hanglin pasará con «RH Rivadavia» de 21 a 00 sábados y domingos.

Mientras tanto, los domingos comenzarán con una voz conocida por todos los argentinos: Luisa Delfino regresa a Radio Rivadavia de 00 a 02 con «Te escucho», un ciclo que cumple tres décadas al aire de forma ininterrumpida y que, desde su inicio, en 1991, marcó un cambio en la historia de la radiofonía argentina, ya que ofrece un espacio a los oyentes para que expongan sus problemas y experiencias de vida en búsqueda de un consejo.

Jorge Pizarro mantendrá su espacio los domingos de 6 a 9 con «Un día de estos» y a continuación, Ignacio Ortelli, quien acompaña a Nelson Castro de lunes a viernes, debutó con programa propio, «Si pasa, pasa» de 9 a 12. Más tarde, Eduardo Paladini seguirá al frente de los mediodías con «Lado P», acompañado por Elizabeth Peger.

Asimismo, Guadalupe Vázquez tendrá su programa de 14 a 15; el doctor Claudio Zin, de 15 a 16 y Ricardo Benedetti y Luis Gasulla estarán de 16 a 18. Por su parte, el analista político Ceferino Reato se sumará a la emisora de 18 a 19, a partir de marzo, y Manuel Adorni tomará la conducción de 19 a 21, para darle el pase a Rolando Hanglin.(Cronista.com)


REPUBLICA DOMINICANA: más emisoras cambian de titularidad y de dueño

27/01/2022

La empresa RCC Media, que preside Antonio Espaillat, se sigue expandiendo en la radio y la televisión dominicanas, con la reciente adquisición de dos nuevas frecuencias en la Capital.

A las más de 50 estaciones de radio que maneja este grupo en todo el país, se han sumado recientemente las frecuencias 89.3 mhz(antigua Neón) y 88.5 mhz (la antigua Studio) de Tele Radio América.

RCC MEDIA anuncia cobertura nacional elecciones primarias por Radio y TV

En lo que la cadena prepara una nueva programación para ambas frecuencias, traslado de estudios y ajustes de transmisores y otros equipos, en 89.3 y 88.5 se está colocando solo música. La semana pasada, Iván Ruiz, productor del programa de TV ”El Show del mediodía”, dijo que su espacio “La Radiorealidad”, de 5:00 a 7:00 p.m., que cesó con el cambio, es el único programa de la vieja parrilla de Neón que volverá al aire.

Estas dos nuevas emisoras que ahora manejará RCC Media, fueron adquiridas hace varios años por don Luis García, quien compartía la propiedad de Ferretería Americana con cuatro hermanos.

En esa ocasión la inversión en medios de comunicación que hoy deja atrás la familia García, incluyó además Radio HIZ (730 KHz. AM), que pertenecía a la familia de don Frank Hatton (precursor de la radio dominicana) y el canal 45 (Tele Radio América).

Las emisoras Neón 89 y Studio 88 se están ubicando en el mismo edificio de la calle Alberto Larancuent del Ensanche Naco, desde donde transmiten 12 importantes emisoras que maneja RCC Media en la Capital.

En esta lista figuran Zol 106.5 FM, Escándalo 102.5 FM, La 91, Radio Disney, Rumba 98.5 FM, Las 40 Principales, Caliente 104.5, La Bakana 105.7 FM, entre otras emisoras que completan 50 con las del interior del país, solo superadas en número por las estaciones del Grupo Telemicro (unas 73 en todo el territorio nacional).

La empresa regentea 12 de las 50 emisoras en Frecuencia Modulada (FM) con que cuenta la capital dominicana en el dial desde 88 hasta 108 MHz. Esta gran cantidad de estaciones de radio que dirige Antonio Espaillat y RCC Media, son el resultado de asociaciones con familias como Vicini, Bonetti y Bermúdez, entre otras.

El consorcio también maneja el canal 23 (Telefuturo), que retransmite varios de los programas hablados de la radio


GUATEMALA: la emisora TGW La Voz de Guatemala, tiene nuevas oficinas y estudios

26/01/2022

El uso de instalaciones dentro del inmueble de la agencia postal de Correos de Guatemala en San Marcos fue parte de la firma del convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Dirección de Radiodifusión y Televisión Nacional y la Dirección de Correos.

El objetivo principal del convenio es otorgar el uso y goce de espacios físicos en las instalaciones de la agencia postal de Correos y Telégrafos a TGW.

TGW Digital - Photos | Facebook

El área concedida a TGW se utilizará para la instalación de oficinas y la radio repetidora TGSM. Además, la zona incluye oficinas administrativas con mobiliario, equipo y personal técnico y administrativo de TGW.

La DGCT es una dependencia del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) que constituye el ente rector de la prestación de los servicios postales del correo oficial de Guatemala. Asimismo, la TGW es un medio digital y estación radial en Guatemala, de referencia histórica nacional, con un sentido social y multicultural.

Las autoridades recordaron que con estas acciones contribuyen con un pilar más de las metas de la Política General de Gobierno 2020- 2024, como lo es el de Desarrollo Social. Estas forman parte del gobierno del presidente Alejandro Giammattei.


Argentina mandó un nuevo satélite al espacio

25/01/2022

El primer picosatélite de comunicaciones argentino, un proyecto que nació en la Escuela Técnica Nº5 de Mar del Plata, fue lanzado el día 13 de enero del corriente con éxito desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, en Estados Unidos, a las 12:20 del mediodía.

Una vez más, Argentina es pionera en la carrera espacial latinoamericana. El proyecto «San Martín al Espacio», el picosatélite miniatura fabricado en el país, formó parte del último lanzamiento de Space X desde la base de la NASA en Cabo Cañaveral.

San Martín al espacio: Patria en las alturas - YouTube

El satélite miniatura, conocido como MDQubeSAT1, fue diseñado por Innova Space, del docente Alejandro Cordero junto a sus ex alumnos Luca Uriarte e Iván Mellina, ambos de 20 años.

El presidente Alberto Fernández participó del lanzamiento del primer satélite de comunicaciones en miniatura de origen argentino desde la ciudad bonaerense de Mar del Plata y subrayó que los argentinos “cuentan con más soberanía”.

El primer mandatario precisó que “esto es soberanía, que nosotros podamos conocer cuestiones tan importantes como la climatología que necesita para desarrollar la agricultura, ganadería, para evitar que los ríos se desborden, conocer el caudal de lluvias e inclemencias del tiempo”.

Cabe señalar que el satélite General San Martín salió desde el Centro Espacial Kennedy en la base Cabo Cañaveral (Estados Unidos) y brindará acceso a Internet a productores agrícolas de zonas rurales de todo el país.

Además, «San Martín al Espacio» tendrá como objetivo brindar Internet de las cosas a puntos de la Argentina que no cuentan con conectividad. Además, podrá ayudar a mejorar la competitividad de los sectores agropecuario, hidrocarburífero y el minero, según informaron desde la empresa.

Pero además, este sería el primero de una serie de máa de 100 picosatélites que está diseñando el equipo. En 2022 se pondrán otros seis en órbita, seguido de 16 en 2023 y 90 en 2024.

En total, la startup tiene previsto crear la «La constelación Libertadores de América», en honor a los protagonistas de la independencia del continente.


Falleció una importante voz de la radio cubana

24/01/2022

Milvia Zapata Patterson, la reconocida locutora de la emisora radial Radio Rebelde falleció en la ciudad de La Habana por causas que no fueron precisadas.

Durante más de cinco décadas laboró en la citada emisora, donde se desempeñó como directora, realizadora de sonidos y locutora. También trabajó en Radio Progreso, Radio Popular, Radio Cordón de La Habana, Radio Enciclopedia y la COCO.

Mireya Ojeda (@mojedacabrera) / Twitter

Se formó como profesional en Radio Cadena Habana, donde además de desempeñarse en la locución, escribió, editó y dirigió programas por más de 20 años. En 1992, llegó a Radio Rebelde. Allí protagonizó junto a Joaquín Mulén el programa ‘Todo Música’, que se transmitía los sábados en la noche y se extendía hasta el domingo.

Zapata Patterson estuvo muy vinculada al popular espacio titulado ‘Protagonistas’, donde realizó entrevistas a figuras relevantes de la cultura cubana como Germán Pinelli y Gilma Madera.

Durante su larga trayectoria fue galardonada con el Micrófono de la Radio, y recibió las distinciones por el aniversario 80 de la Radio Cubana y por los 55 años de Radio Rebelde.

Entre los espacios creados por ella, destacan algunos que aún salen al aire, como ‘Con la musa a cuestas’, ‘Al compás de la noche’ y ‘Siempre en domingo’. Fue también directora del gigante informativo Haciendo Radio y del Noticiero Nacional de Radio.

Luego de que se diera a conocer la noticia de su fallecimiento, músicos y locutores lamentaron la sensible pérdida para la radio cubana.


Así podrá hacer un viaje por las estaciones de radio de todo el mundo

23/01/2022

La radio aún se mantiene vigente, y, a pesar de que otros formatos han ido ganando protagonismo, productos como el podcast le han dado un segundo aliento, precisamente para las personas que disfrutan de explorar estaciones de radio, existe un sitio web que le permitirá descubrir emisoras por todo el globo.

La iniciativa fue creada como un proyecto virtual por el Instituto del Sonido y la Visión de Paises Bajos, la página fue bautizada como Radio Garden y está disponible a nivel mundial para PC o dispositivos móviles.

Radio Garden – Explore live radio by rotating the globe

La dinámica que propone Radio Garden es de lo más interesante, pues presenta la visualización de un globo terraqueo (similar a la aplicación de Google Earth) donde el usuario podrá desplazarse y acercarse a las regiones, allí encontrará muchos puntos verdes que simboliza o refleja una emisora de radio, una vez hecho clic, dicha emisora se reproducirá en tiempo real.

El proyecto está enfocado en generar experiencias sonoras permitiendo que los usuarios viajen sin salir de sus casas, pues el sitio cuenta con emisoras de todas las latitudes y en una gran cantidad de idiomas, lo que permite que los usuarios se acerquen a lo que están escuchando otras culturas, sin importar la distancia.

Cómo utilizar Radio Garden

En primer lugar, los usuarios de PC podrán ingresar con solo colocar el siguiente link en el buscador: http://radio.garden/

Para los usuarios de teléfonos móviles estará la aplicación ‘Radio Garden’ disponible en las principales tiendas de iOS y Android.

Una vez dentro, los usuarios podrán navegar por el globo a su antojo, pues cada luz representa una o varias emisiones disponibles, permitiendo así que el usuario sepa dónde hay más o menos frecuencias de radio.

El sitio web presenta también algunas funciones interesantes, tras hacer clic en alguna emisora, podrá ver su nombre y ubicación, así como las opciones de reproducción, y, en caso de que sea de su agrado y no quiera perderla, podrá hacer clic en el ícono de corazón para guardarla en una lista.

Las personas también contarán con un buscador en el cual pueden poner el nombre de una emisora, región o país para escuchar lo que deseen.

Bajo esa misma línea, el proyecto también recoge una interesante observación de las emisoras, pues pone a disposición de los escuchas una serie de listas de reproducción o sugerencias interesantes, por ejemplo, la propia página posee una lista de ‘Raíces musicales’, el cual es un compendio y un recorrido con las estaciones de radio que comparten la música más representativa de sus regiones.

Otras listas de reproducción hacen énfasis o buscan explorar en lo más escuchado en las islas del Caribe, o incluso estaciones que se dedican a colocar música de otras décadas como un tipo de “experiencia al pasado”, además, los creadores del sitio proponen recorridos por ritmos independientes alrededor del mundo, así como una lista para emisoras curiosas e inusuales, entre otras.

El sitio web no se limita a la música, pues dentro de las emisoras que puede encontrar se encuentran programas culturales, informativos, artísticos y hasta cómicos.

Cabe resaltar que no están disponibles todas las emisoras del mundo, pero sí una cantidad bastante significativa de ellas que le asegurarán horas de exploración. (Infobae)