Radio Rebelde, la emisora de la Revolución cubana

28/02/2021

El 24 de febrero de 1958 surcó el éter por vez primera la señal de la emisora Radio Rebelde, desde la Sierra Maestra, macizo montañoso del Oriente de Cuba, donde el Ejército Rebelde liderado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, libraba la guerra de guerrillas contra la tiranía de Fulgencio Batista Zaldívar.

Su principal inspirador, el Comandante Ernesto Che Guevara, escogió la fecha de salida al aire por coincidir con el aniversario 63 del comienzo de la gesta independentista de los cubanos contra el colonialismo español, iniciada el 24 de febrero de 1895, y que José Martí nombró como la Guerra Necesaria.

La historia registra que la primera emisión se realizó desde Alto de Conrado, en pleno corazón de la Sierra Maestra, tuvo una duración de 20 minutos e incluyó las notas del Himno Invasor, el primer parte de guerra sobre el combate de Pino del Agua, otras acciones de la Columna del Che, y un editorial relacionado con la efeméride del 24 de febrero de 1895 y la creación de la planta radial.

De hecho la emisora radial devino arma estratégica de extraordinaria importancia para el curso posterior de la guerra, como consta en testimonios recogidos en el libro 7RR La historia de Radio Rebelde de uno de sus fundadores, Ricardo Martínez Víctores.

El autor plasmó en su libro testimonios de Fidel, Raúl, el Che y otros integrantes del colectivo de esa emisora, así como de combatientes revolucionarios que tuvieron que ver con su nacimiento y permanencia durante el curso de la guerra.

¡Aquí, Radio Rebelde! , se dejaba escuchar en las transmisiones en la voz de Violeta Casal, y su alcance llegó a trascender las fronteras nacionales para escucharse en otros países, llevando el mensaje de los rebeldes cubanos que luchaban por liberar a la Patria, objetivo alcanzado el primero de enero de 1959.

La semilla de Radio Rebelde germinó y al concluir la guerra, con el aporte de los radioaficionados, que también desempeñaron un papel activo en la etapa de nacimiento de la Radio Rebelde, contaba con 32 estaciones en los diferentes frentes de combate que de conjunto integraban la cadena de la libertad.

Han transcurrido 63 años desde el nacimiento de Radio Rebelde, y a lo largo de su fructífera existencia, la planta radial nacida en pleno corazón de la Sierra Maestra, ha llegado hasta nuestros días, y seguirá adelante acompañando a la Revolución cubana. (tomada de https://www.radioangulo.cu/historia/245041-radio-rebelde-la-emisora-de-la-revolucion-cubana)


Reclaman mantener el apoyo financiero a la BBC

27/02/2021

En las Conferencias Reith –la serie anual de radio de la BBC– del 2020, el exgobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, observó que desde la crisis financiera del 2008 cada vez más es el valor monetario el que define a las normas e instituciones. Lo que suele faltar en esta discusión sobre la confusión entre precio y valor es la forma de captar el valor real de las instituciones públicas que nos enriquecen.

Es apropiado que Carney presente este planteo en un programa de la BBC; después de todo, la BBC fue la primera emisora pública en incorporar la noción de “valor público” en su marco de gobernanza. Es una de las instituciones más queridas y de mayor renombre internacional del Reino Unido; llega a una audiencia de 460 millones de personas cada semana.

Sin embargo, una minoría desea destruirla. Menosprecian el compromiso de la BBC con la inclusión y la diversidad, considerándolo una mera exhibición de corrección política, y la acusan de “desplazar” a los medios privados. Para ellos es el sector privado el encargado de crear valor, el Estado solo debe centrarse en cubrir las brechas y arreglar lo que los economistas llaman “fallas de mercado”.

Beijing bans BBC news channel in retaliatory move | Financial Times

El Reino Unido saldría perdiendo si se debilita o destruye a la BBC. Su valor va más allá del mandato de las emisoras públicas tradicionales de proporcionar acceso universal a noticias objetivas, programas creíbles y arte. La BBC también ha sido pionera en los formatos comerciales, creando así nuevas oportunidades de negocios y logrando metas sociales importantes, como la incorporación de diversidad a la pantalla.

Para entender la manera en que la BBC logró todo esto debemos volver a considerar al Estado como creador de valor colectivo, no solo como corrector del mercado. La difusora funcionó simultáneamente como inversora, inventora, innovadora y plataforma de consumo, desempeñando un papel integral en el desarrollo de la infraestructura británica para la innovación digital y en los medios durante el último siglo.

Desde sus primeras emisiones hasta las plataformas actuales, las inversiones de la BBC funcionaron reiteradamente como catalizadoras de nuevos mercados en diversas industrias creativas. La BBC es el mayor inversor en contenidos británicos originales y su fuerza creativa asume riesgos de programación. La venta de sus contenidos originales le permite obtener ingresos significativos, al tiempo que simultáneamente exhibe el talento británico y atrae a grandes talentos extranjeros.

Algo fundamental es que a menudo las inversiones de la BBC respondieron más a los valores sociales que al valor financiero. El BBC Micro, un sistema de microcomputadoras que llegó a todas las aulas británicas, ayudó a reducir la brecha digital.

Incluso el papel más básico de la BBC –la creación y distribución de contenidos– produce beneficios sociales de gran alcance. Durante la pandemia, cuando la gente debió confinarse en sus hogares, la BBC ofreció tres horas diarias de contenidos educativos y de entretenimiento. Además, el alcance de la BBC y la confianza que el público deposita en ella contrarrestan la desinformación.

Aunque es difícil medir el valor público dinámico de la BBC, sabemos que por cada dólar del erario público que se invierte en la producción cultural, la economía crece cinco en promedio.

Para entender las contribuciones de la BBC a la economía en su conjunto es necesario un nuevo marco de trabajo. Hay que desarrollar nuevos indicadores que aumenten la propia responsabilidad de la BBC, para asegurarnos de que avance la frontera de los mercados y aumente la necesaria diversidad, tanto en la programación como para el conjunto de proveedores vinculados a ella. Tenemos que repensar los indicadores tradicionales de desempeño, que se centran en los costos y beneficios estáticos más que en los efectos dinámicos de las decisiones de inversión.

Y las lecciones van más allá de la BBC.(extraída integramente del sitio https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/no-retiren-el-apoyo-financiero-a-la-bbc-por-mariana-mazzucato-empresas-publica-fake-news-medios-de-comunicacion-noticia/)


La Rosa de Tokio para este fin de semana: homenaje a LS11 Radio Provincia de Buenos Aires en su 84 aniversario

26/02/2021

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

Este domingo 28 de Febrero de 2021 realizaremos un programa homenaje de dos horas de duración para celebrar el 84 aniversario de nuestra LS11 Radio Provincia de Buenos Aires. Escucharemos interesantes entrevistas a empleados y funcionarios que revivirán anécdotas e historias del pasado de la emisora y, en la segunda hora, el Ingeniero Ricardo Sagastume contará su labor y conoceremos cuestiones técnicas que seguramente nos harán descubrir diferentes facetas desconocidas de la emisora del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Cómo será la nueva Radio Provincia de Buenos Aires | Grupo Radioescucha  Argentino
LA ROSA DE TOKIO PARA EL SÁBADO 08 DE FEBRERO 2020 La Rosa de Tokio es un  programa dedicado a difundir el apasionante mundo … en 2020 | Historia de  la radio, Tokio, Radio
LS 11 Radio Provincia 1948 | Publicidad retro, Publicidad grafica,  Publicidad
FOTOGRAFIAS-LS11 RADIO PROVINCIAS DE BUENOS AIRES

No se pierdan las grabaciones históricas que «ilustrarán» el programa.

LA ROSA DE TOKIO se emite ahora los domingos en su nuevo horario de 13:00 a 15:00 LU (16:00 a 18:00 UTC) por los 1270 Khz y en Internet en http://radioprovincia.gba.gob.ar/

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios. En la provincia de Buenos Aires nuestro programa es emitido por radioemisoras de Alberti, Garré, Pellegrini, Navarro, General Alvear, Lobería, General Lamadrid, Junín, Rojas, entre otras ciudades. La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net/) y ahora llega a Centroamérica pues es retransmitida por Radio Verdad, de Guatemala y La Chispa Estéreo, de Panamá. Puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX: http://programasdx.com/larosadetokio.htm Si desean escuchar otros programas diexistas en: http://programasdx.com/ Programas DX en facebook: https://www.facebook.com/programasdx Programas DX en twitter: https://twitter.com/programasdx

Cordiales 73


Condena internacional al cierre de Klubrádió

26/02/2021

La Comunidad Económica Europea, desde Bruselas condenó decisión de Hungría de suspender la licencia de una radio independiente. Esta es la consecuencia de la reciente decisión del Consejo de Medios de Comunicación de Hungría (NMHH), controlado por el partido gobernante Fidesz, que  aludió en septiembre a unas supuestas violaciones de la ley de medios de comunicación del país para tomar la decisión de no renovar la licencia de Klubrádió el pasado 14 de febrero y sacar a concurso la frecuencia.

El organismo, creado en 2011 bajo el patrocinio del presidente Viktor Orbán, dijo que la emisora había presentado los documentos administrativos con retraso dos veces en el espacio de un año.

Resultado de imagen para Klubrádió

La dirección de la emisora afirmó en un comunicado que se habían renovado las licencias de otras emisoras más afines al gobierno que habían cometido infracciones similares del código.

El consejo de medios de comunicación dijo que Klubrádió podía solicitar la frecuencia, que da servicio a la capital, Budapest, y sus alrededores.

La emisora había solicitado al tribunal municipal de Budapest un permiso temporal a la espera del resultado del concurso, que no se espera hasta dentro de varios meses. Otras dos emisoras de radio también lo solicitaron.

Klubrádió alegó que la autoridad estaba tratando deliberadamente de desviar la licitación a un callejón sin salida legal.

La semana pasada, el Instituto Internacional de la Prensa, con sede en Viena (Austria), se unió a otras cinco organizaciones de prensa europeas para acusar al partido Fidesz de querer silenciar a Klubradio, en el marco de la represión de los medios de comunicación críticos.

En un comunicado de la semana pasada, la Asociación Nacional de Periodistas Húngaros calificó a Klubradio como «la única emisora de servicio público que queda en Hungría cuyos contenidos no están bajo la influencia del gobierno».

«La hegemonía de las emisoras progubernamentales aumentaría al 100% con el silenciamiento de Klubradio, lo que no tendría precedentes en Europa», añadió el grupo.

La investigadora principal de Human Rights Watch, Lydia Gall, calificó en septiembre las decisiones en torno a Klubrádió como «el último de una larga serie de ejemplos de los esfuerzos del gobierno húngaro por frenar a la prensa independiente y tomar el control del panorama mediático».

Por su parte, el eurodiputado alemán Daniel Freund, que conegoció el mecanismo del Estado de Derecho para los Verdes en el Parlamento Europeo, declaró: «Es la siguiente victoria de Vubrádió»: «Es la siguiente victoria de Viktor Orban en su cruzada contra los medios de comunicación independientes en Hungría… Las acciones de Viktor Orban en Hungría están poniendo en peligro la democracia en toda Europa».»No podemos seguir de brazos cruzados mientras se construye un sistema autoritario en Hungría», añadía Daniel Freund.

Hungría ocupa actualmente el puesto 89 de 180 países en la clasificación de libertad de prensa de Reporteros sin Fronteras (RSF). Era el 23º cuando Orban volvió al poder en 2010.


Cambios en la conducción de la Radio y TV de Hong Kong

25/02/2021

Las autoridades de Hong Kong han anunciado el pasado viernes 19 de febrero, que un alto responsable del Gobierno local asumirá el control directo del ente de radiotelevisión pública, la RTHK, tras varias semanas de tensión por discusiones sobre el contenido ideológico de su parrilla y el conflicto abierto por la suspensión de la señal internacional de la cadena británica BBC.
Así, el subsecretario de Interior, Patrick Li Pak Chuen, sustituirá a Leung Ka Wing como actual director de programación del ente, seis meses antes de que el contrato de este último expirara en agosto, tras una decisión de «mutuo acuerdo», según un comunicado oficial.

RTHK Radio 3 (28 Feb 2016) - Hong Kong Shark Foundation


Atrás quedan meses de encontronazos desde que el año pasado el Gobierno decidiera cancelar la emisión del programa satírico Headliner (Titulares) tras exhibir a un agente de Policía que salía de un contenedor de basura. El episodio, emitido en mayo, durante una ola de protestas contra las autoridades, recibió miles de llamadas de quejas.
«Li es un responsable administrativo de experiencia, liderazgo y capacidades de gestión demostradas, que seguirá sirviendo a la comunidad y guiar, de forma capaz, la Radiotelevisión de Hong Kong en los desafíos a los que se enfrentará, y siempre en cumplimiento de la carta fundacional de la organización», según la nota.
Sobre la suspensión de la señal de la BBC, se da la circunstancia de que fue Leung quien dio la orden después de que las autoridades chinas hicieran lo mismo en el continente, y en última respuesta a la decisión de Londres de cortar la emisión de la señal internacional de la cadena por satélite china CGTN por discrepancias sobre la posesión de la licencia, según la versión oficial del ente regulador de comunicaciones británicas Ofcom.

RTHK Radio 3 (28 Feb 2016) - Hong Kong Shark Foundation


Atrás quedan meses de encontronazos desde que el año pasado el Gobierno decidiera cancelar la emisión del programa satírico Headliner (Titulares) tras exhibir a un agente de Policía que salía de un contenedor de basura. El episodio, emitido en mayo, durante una ola de protestas contra las autoridades, recibió miles de llamadas de quejas.
«Li es un responsable administrativo de experiencia, liderazgo y capacidades de gestión demostradas, que seguirá sirviendo a la comunidad y guiar, de forma capaz, la Radiotelevisión de Hong Kong en los desafíos a los que se enfrentará, y siempre en cumplimiento de la carta fundacional de la organización», según la nota.
Sobre la suspensión de la señal de la BBC, se da la circunstancia de que fue Leung quien dio la orden después de que las autoridades chinas hicieran lo mismo en el continente, y en última respuesta a la decisión de Londres de cortar la emisión de la señal internacional de la cadena por satélite china CGTN por discrepancias sobre la posesión de la licencia, según la versión oficial del ente regulador de comunicaciones británicas Ofcom.

Por último, la gestión de Leung había sido criticada en un reciente informe de las autoridades hongkonesas, que señalaban «un importante número de irregularidades» y recomendaba «mejoras en la gestión y la ejecución del organismo», en palabras del ministro de Comercio y Desarrollo Económico, Edward Yau.
En el mismo informe, el Gobierno hongkonés instaba a la RTHK a «desarrollar un proceso editorial claro y transparente», así como a «reforzar el adiestramiento de su plantilla en la línea editorial para que los empleados entendieran su misión y su propósito» como ente público de comunicaciones.


Detectan emisoras clandestinas en México

24/02/2021

Pese a ser un delito Federal, seis radiodifusoras clandestinas operan en la zona de Tepexi de Rodríguez y seis más en la de Acatlán, ambas perteneciente a la región Mixteca. Todas las emisiones son sintonizadas en Frecuencia Modulada (FM).

En Tepexi es escucha la 96.7 con el nombre de La Tremenda; en Ixcaquixtla por 92.3, La Imponente; en Molcaxac por 101.1, La Arrolladora; en Ahuatempan por 96.3, La Caliente y en Atoyatempan por 91.5, Impacto y otra más por 95.1, La Mega.

Radio Tamaño De La Antena Grande. Fotos, Retratos, Imágenes Y Fotografía De  Archivo Libres De Derecho. Image 32388981.

Estas radiodifusoras operan desde hace tres años, abriendo una tras otra frecuencia de radio que no paga contraprestaciones, derechos, ni cumple con obligaciones fiscales, laborales, sindicales y sin la concesión del Instituto Federal de Telecomunicaciones

Al igual que en otras radiodifusoras piratas, obtienen importantes ganancias, mientras que a los jóvenes o personas que reclutan como “locutores”, no perciben un sueldo, únicamente un mínimo porcentaje de lo que cobran de los comerciales.

Otras radios piratas se encuentran en zonas de los municipios de San Jerónimo Xayacatlán, Petlalcingo, Piaxtla, Chinantla, Izúcar de Matamoros y Tulcingo de Valle.


Argentina y Colombia celebran importante convenio en materia de radiodifusión

23/02/2021

El camino de integración con señales públicas latinoamericanas que viene desarrollando Radio y Televisión Argentina (RTA) sumó recientemente a la República de Colombia.
La presidenta de RTA, Rosario Lufrano y el gerente de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC), Álvaro Eduardo García Giménez, suscribieron un convenio que permitirá intercambiar contenidos audiovisuales de tipo documental educativo. Informativo y de entretenimiento para trabajar en la coproducción de contenidos, el desarrollo de proyectos específicos entre ambas instituciones y la promoción y difusión de esos materiales con el apoyo y la asistencia mutua para la producción.

TOTALMEDIOS - Se oficializaron las renuncias en Radio y Televisión Argentina  S.E.
RTVC Sistema de Medios Públicos | Logopedia | Fandom


La firma se produjo durante una videoconferencia en la que además de Lufrano y García Giménez, participaron Adriana Vásquez, subgerenta de RTVC, y Eliseo Álvarez, vicepresidente de RTA y Director Ejecutivo de la Televisión Pública.
Con motivo de la celebración de dicho convenio, Álvaro Eduardo García Giménez manifestó que “Poder haber firmado este convenio entre RTVC y RTA es una alegría muy grande por los lazos de amistad y de afecto que me unen con Argentina. Cómo periodista tengo en claro la importancia de RTA, que es un gran referente para los medios latinoamericanos, por su tradición, por la calidad de sus producciones, por su creatividad, por su capacidad innovadora y porque tienen una gran vocación de trabajo desde lo público».
«Este convenio se da en un momento muy especial ya que los medios públicos han fortalecido su relevancia ante la sociedad en nuestros países. Esta alianza entre Argentina y Colombia nos abre puertas muy importantes para fortalecer nuestra capacidad de producción. Poder pensar desde ahora en los resultados de este trabajo en conjunto me entusiasma mucho”, finalizó García Giménez.
Por su parte, Rosario Lufrano dijo que “Es para nosotros un honor poder firmar este convenio. Estamos convencidos que el momento de las alianzas es indispensable para nuestros canales y para nuestras radios, y que América Latina pueda mostrar su identidad dando a conocer sus valores en distintas pantallas, no solamente las nuestras, sino también en las plataformas que hoy están tan instaladas y están necesitadas de contenidos».
«Creo que es una gran oportunidad que tenemos si usamos nuestras herramientas, nuestros recursos, nuestra creatividad y nuestra imaginación, para poder ampliar nuestra llegada y para que nos conozcan. Estamos muy contentos de poder compartir nuestros contenidos con ustedes y pensar en hacer una coproducción en conjunto”, afirmó la presidenta de RTA.
Este convenio con la República de Colombia forma parte de la estrategia de integración que desarrolla RTA con instituciones públicas de radio y televisión de Latinoamérica. En el caso de Brasil, permitió establecer un vínculo con los estados de Pernambuco y Bahía, mientras que también se realizaron acuerdos con Ecuador, Uruguay y recientemente con Bolivia.


Rusia sanciona a Radio Free Europe

22/02/2021

El gobierno ruso ha impuesto una multa contra el medio de comunicación patrocinado por el gobierno de Estados Unidos Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL) por violar la Ley de Agentes Extranjeros del país.

La multa de 150.000 dólares fue impuesta por Roskomnadzor, el organismo regulador de los medios de comunicación de Rusia.

Resultado de imagen para radio free europe

Moscú designó por primera vez a RFE/RL, una organización hermana de la Voz de América, como agente extranjero en 2017, un paso que algunos periodistas dicen que hizo su trabajo en Rusia más difícil. No es la primera vez que las autoridades rusas multan a esta emisora, que ya ha adelantado que planea apelar esta última sanción.

La Ley de Agentes Extranjeros da un amplio margen para que el gobierno ruso establezca trabas burocráticas a cualquier grupo no gubernamental que reciba financiamiento extranjero, detalla la agencia Reuters.

«Tenemos audiencias judiciales unas tres veces a la semana, y nos multan en cada una», dijo Andrei Shary, jefe del Servicio Ruso de RFE/RL, en una entrevista con la agencia de noticias RIA. «La compañía considera que esto es injusto. Cada decisión judicial será apelada”.


Murió Lionel Godoy, figura emblemática de la radio y el tango, a los 86 años

21/02/2021

El periodista, locutor y presentador de televisión Lionel Godoy falleció ayer a los 86 años, tras una larga batalla contra el cáncer. Figura emblemática de la radiofonía argentina, contribuyó en su extensa carrera a la difusión del tango dentro de la Argentina, especialmente a través del programa La noche con amigos, que condujo durante 40 años.

Fue la última radio en la que trabajó, La 2×4 (FM 92.7), la que difundió la noticia de su muerte por Twitter. “Hoy, con mucho dolor, despedimos a un amigo. ¡Hasta siempre Lionel Godoy!”, leyó el mensaje que acompañó una foto del conductor.

Resultado de imagen para lionel godoy

Su hija María Virginia, que adoptó con Virginia Luque, con quien estuvo casado hasta la muerte de la actriz y cantora de tango en 2014, también lo despidió públicamente por redes sociales. La humorista e influencer, más conocida por su seudónimo Señorita Bimbo agradeció los mensajes de apoyo que recibió, compartió una foto de infancia junto a su padre y comentó: “Siempre en mi corazón. Los tres unidos por un micrófono”, recordando a su madre. Godoy también fue padre de un hijo varón, fruto de su primer matrimonio.

La noche con amigos salió el aire por televisión durante tres años y recibió en 1997 una nominación a los Premios Martín Fierro como mejor programa de música. Acompañado por Luis Alposta y Ricardo Daniel Pereyra, Godoy entrevistó en ese período a figuras de la talla de Mariano Mores, Juan Carlos Copes, Hugo Marcel, Susana Rinaldi, Néstor Fabián, entre otros. Dos décadas atrás, también tuvo la oportunidad de dialogar por radio con Anibal Troilo en 1975, poco tiempo antes de la muerte del icónico bandoneonista, compositor y director de orquesta.https://6cddee450df99a8ba62f3d36aa761cc1.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

Godoy nació en la ciudad de La Plata, el 14 de octubre de 1934. En 2017 le diagnosticaron un cáncer de garganta, lo que motivó a su colega Marita Monteleone a organizar y conducir “Locutango”, un espectáculo que rindió homenaje a su carrera.(La Nación)


Correos del Vaticano anuncia un sello del 90º aniversario de Radio Vaticano

21/02/2021

Radio Vaticano y Osservatore Romano aparecerán respectivamente en dos valores de 1,15 y 2,40 euros en las hojas de bloque filatélicas que el 22 de febrero se emitirán junto a los sellos dedicados al Pontificado del Papa Francisco, a la Pascua, a la Congregación de los Canónigos Regulares de la Inmaculada Concepción, en el 150 aniversario y a un sobre postal por el Año de San José. Se trata de la emisión de hojas de bloque filatélicas y timbres postales especiales die emissionis  por el 90º aniversario de la fundación de Radio Vaticano y 160º aniversario de la fundación de «L’Osservatore Romano».

Hoja y timbre especial del 90º aniversario de la fundación de Radio Vaticano y del 160º aniversario de la fundación de LOsservatore Romano.

La edición de una hoja filatélica nos da la oportunidad de volver a proponer las consideraciones que el Santo Padre expresó en su discurso a la Curia Romana para felicitar la Navidad, el 21 de diciembre de 2019: «La nueva cultura, marcada por factores de convergencia y multimedia, necesita una respuesta adecuada de la Sede Apostólica en el ámbito de la comunicación. Hoy, en lo que respecta a los servicios diversificados, prevalece la forma multimedia, lo que también marca la manera de concebirlos, pensarlos y ponerlos en práctica.»

El folleto reproduce en el lado izquierdo la estatua del Arcángel Gabriel, proclamado en 1951 por Pío XII patrono de la comunicación y de Radio Vaticano, como símbolo de quienes a través de los medios de comunicación difunden la buena noticia del Evangelio. El planisferio del fondo simboliza la difusión del mensaje cristiano por parte de la Iglesia, fieles al mandato del Señor de «ir por todo el mundo» (Mc 16,15).

Los sellos muestran el primer micrófono de Radio Vaticano (1,15 euros) y la primera página del primer número de «L’Osservatore Romano» (2,40 euros).

El timbre reproduce el primer micrófono de Radio Vaticano y la primera página del primer número de «L’Osservatore Romano» y se completa con las palabras «90° DELLA RADIO VATICANA E 160° DE L’OSSERVATORE ROMANO», «POSTE VATICANE» y «DIE EMISSIONIS 22.02.2021».(Vatican News)