En la República Argentina se autorizaron nuevas emisoras de radio

30/09/2017

El Ente Nacional de Comunicaciones resolvió adjudicar una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de una estación de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia que operará en el canal 232, frecuencia 94.3 MHz., señal distintiva LRN723, categoría E, en la localidad de LA RIOJA, en la provincia homónima.

Imagen relacionada

También se  adjudica una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de una estación de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia que operará en el canal 223, frecuencia 92.5 MHz, categoría E, identificada con la señal distintiva LRK883, de la localidad de FRÍAS, provincia de SANTIAGO DEL ESTERO.

Asimismo, se aprobaron los actos del concurso público número 219, convocado con el objeto de adjudicar 2 licencias para la instalación, funcionamiento y explotación de 2 servicios de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia, en la localidad de ESQUEL, provincia del CHUBUT.

Y también en la Provincia de Chubut, en la Patagonia Argentina, el Enacom adjudica a la ASOCIACIÓN KALEWCHE una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de un servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia, en la frecuencia de 105.3 MHz., canal 278, con categoría E, en la localidad de ESQUEL

También, el Ente Nacional de Comunicaciones adjudicó  una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de una estación de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia que operará en el canal 223, frecuencia 92.5 MHz., Categoría E, identificada con la señal distintiva LRR312, de la localidad de Santa Rosa, Provincia de Corrientes.

Siguiendo con las nuevas emisoras autorizadas, digamos que el ENACOMO autorizó a la DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION, de la provincia de BUENOS AIRES, la instalación, funcionamiento y explotación de un servicio de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia, en el ámbito de la ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº 5 “HÉROES DE MALVINAS”, en el canal 296, frecuencia 101.7 MHz., con categoría F, en la ciudad de SAN CARLOS DE BOLÍVAR, de la mentada provincia , identificado con la señal distintiva LRS 974.

En el mismo sentido, la autoridad resolvió otorgar permiso a la DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION, del Gobierno de la provincia de BUENOS AIRES, la instalación, funcionamiento y explotación de un servicio de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia, en el ámbito de la ESCUELA DE EDUCACION SECUNDARIA Nº 8, en el canal 206, frecuencia 89.1 MHz., con categoría F, en la localidad de 25 DE MAYO, de la provincia de BUENOS AIRES, identificado con la señal distintiva LRV324.

Y finalmente, salió una autorización para instalar una nueva emisora para un pueblo originario de nuestro país. Así, el ENACOM autorizó a la COMUNIDAD HUARPE ELIAS GUAQUINCHAY perteneciente al Pueblo HUARPE, radicada en la localidad de EL RETAMO, en el departamento de GENERAL LAVALLE, de la provincia de MENDOZA, la instalación, funcionamiento y explotación de una estación de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia, en la localidad y provincia mencionadas, para operar en el canal 208, frecuencia 89.5 MHz., con categoría F, y señal distintiva LRT774.

 


Las radioemisoras portorriqueñas afectadas por el huracán recibirán ayuda oficial

29/09/2017

El director ejecutivo de la Asociación de Radiodifusores, José Ribas Dominicci, anunció la creación de un proyecto para asistir económicamente a las radiodifusoras bonafide que hayan perdido sus equipos principales, tras el paso del huracán María.

Resultado de imagen para Asociación de Radiodifusores de puerto rico

“La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), tiene un proyecto que puede ayudar económicamente a las radiodifusoras bonafide que hayan perdido sus torres o equipos principales. La radiodifusora debe enviar a la oficina de la Asociación un informe completo y detallado, preferiblemente en inglés, de la avería con un costo estimado y fotos”, señaló. (El Vocero.com)

 


La Radio de la Ciudad transmitió desde la Torre de los Ingleses para festejar sus 90 años

28/09/2017

La primera radio pública del país, conocida desde 2007 como La Once Diez, transmitió desde lo alto de la Torre Monumental, ex Torre de los Ingleses, inaugurada el 24 de mayo de 1916 y que que está ubicada en el barrio de Retiro, como parte de sus festejos por los 90 años de existencia.

Resultado de imagen para radio de la ciudad

El programa «Cosas Que Pasan» realizó la transmisión, con equipamiento radiofónico de mediados de siglo XX.

«Los aparatos históricos que se utilizaron pertenecen a la emisora y fueron reparados por el equipo técnico de LS1 Radio de la Ciudad, para poder realizar estas transmisiones especiales con consolas de los años ’70 y micrófonos de los ’40», según indicó un comunicado oficial.

«La transmisión desde la Torre Monumental se realizó con micrófonos Electro Voice de 1950, y Standsed telephone, de 1940», detalló el comunicado.

La Once Diez también realizó una transmisión especial desde el Teatro Colón. La primer experiencia fue en el mes de agosto, durante los festejos por el Día de la Radiodifusión, oportunidad en el que el programa «Cosas Que Pasan» transmitió en vivo desde el Museo de La Ciudad con los mismos equipos de mediados del siglo pasado.

De la transmisión  participó el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.(La Nación)


Continúan las obras para restaurar a la vieja Radio Rebelde

27/09/2017

Las instalaciones que ocupara la emisora cubana Radio Rebelde en la Comandancia General del Ejército Rebelde, en La Plata, en las orientales montañas de la Sierra Maestra, son restauradas y conservadas por especialistas de monumentos y sitios históricos de Cuba y México.

Imagen relacionada

Precisa la información tomada del Portal de la Radio Cubana que los trabajos se acometen cuando la Emisora de la Revolución -creada por Ernesto Che Guevara- se aproxima al aniversario 60 de su fundación, que se celebrará el 24 de febrero de 2018.

Las labores serán similares a las terminadas en la Casa de Fidel Castro, en la misma Comandancia, que merecieron mención en la última entrega del Premio Nacional de Conservación, y contará con la utilización de materiales tradicionales como la cera.

El profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, ingeniero Vicente Alejandro Ortega Cedillo, destacó desde la ciudad de Bayamo, en la provincia de Granma, la importancia de esta nueva colaboración entre el país norteño y la mayor isla de las Antillas.

Comentó que esta cooperación posibilitó inaugurar, el 13 de agosto pasado, en el Museo Provincial de Granma, una exposición sobre la conservación de la vivienda que ocupó el líder histórico de la Revolución cubana. La muestra saluda el aniversario 91 del natalicio de Fidel.

La Comandancia General del Ejército Rebelde está conformada por 17 instalaciones y fue construida a más de 1000 metros sobre el nivel del mar, bajo la guía certera de la revolucionaria cubana Celia Sánchez Manduley que la integró al medio natural para que nunca fue encontrada por la aviación enemiga.

 


ASBORA formula importante pedido al Presidente Evo Morales respecto a las emisoras de radio

26/09/2017

La Asociación Boliviana de Radiodifusoras (ASBORA) solicitó al presidente Evo Morales que se disponga la ampliación del plazo para el proceso de migración de emisoras al régimen de la Ley de Telecomunicaciones.

Imagen relacionada

El plazo dispuesto por la Ley 829 terminó el 31 de agosto. Sin embargo, hubo “imponderables” que provocaron que muchas emisoras no logren concluir el trámite, según la carta que envío ASBORA al Primer Mandatario.

Entre estos “imponderables”, la Asociación mencionó que la ATT exigió a las emisoras estados financieros de más de 10 gestiones. Según la Autoridad de Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT), al 31 de agosto 1.100 emisoras de radio y televisión lograron completar el trámite de migración, pero 206 no pudieron hacer lo mismo.

El asesor legal de ASBORA, Mario Andrade,  consideró que no es justo impedir a estas emisoras adecuarse al nuevo marco legal. Señaló que a la ATT no he dio el tiempo para terminar los trámites que quedaron pendientes.

El jurista lamentó que hay radios con 30 a 35 años de trayectoria que en las condiciones actuales no tendrían derecho a renovar su licencia.

La ASBORA envío al presidente un proyecto de Ley para que se amplíe el plazo de migración por tres meses y, además, solicitó a Morales una audiencia para explicar con detalle el pedido.

Andrade indicó que la solicitud de la Asociación también fue enviada a la Vicepresidencia, y los ministerios de Obras Públicas y Presidencia.

El director de la ATT, Roy Méndez, anunció que se revocará las licencias de las emisoras que no lograron completar el trámite antes del 31 de agosto.

Al respecto, el asesor de ASBORA aclaró que esa figura no es correcta, puesto que de acuerdo a Ley todos los operadores tienen su vigencia hasta 2019, y que además tienen el derecho de defenderse en la vía administrativa.

 


Comienzan a operar tres nuevas emisoras en la capital del Putumayo

25/09/2017

Las tres organizaciones comunitarias de la capital del Putumayo, a las que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, les asignó una frecuencia en la banda de FM, entran a funcionar antes que se termine el mes de septiembre.

Resultado de imagen para mocoa putumayo

Estos nuevos medios de comunicación comunitaria cuyo objeto será, el de ayudar en el proceso de reconstrucción de la ciudad y la reconstrucción social a las más de 7500 familias damnificadas por las torrenciales lluvias que cayeron el pasado 31 de marzo de 2017 y se instalarán casi de manera simultánea.

Según trascendió estos serán las frecuencias en que irradiarán sus ondas para el municipio de Mocoa: 87.7 FM, será para la Asociación de Juntas de Mocoa, que ya decidió por el nombre, se llamará “La Mocoana”; 89.8 FM, se denominará, así como su frecuencia “La 89.8” y corresponde a la Asociación de personas con discapacidad “Asodifip” y por último en 107.3 FM, encenderá también su señal, “La Primera”, asignada para una asociación de mujeres de Mocoa.

Los propósitos de estos medios que nacen bajo fuerza del decreto de estado de emergencia social y económica de Mocoa, 601 del 6 de abril de 2017, para un periodo de concesión de 3 años, es decir, mientras dure el proceso de reconstrucción de la capital de Putumayo.

El lanzamiento de las tres emisoras que exclusivamente tendrán cobertura local del municipio, coincide con el cumpleaños 454 de Mocoa

Según los voceros de las tres radios, las mismas  tendrán un enfoque netamente de servicio a la comunidad, mientras que la ciudadanía espera eso, que sean orientadas en ayudar a resolver la problemática en que quedó Mocoa, después de la avalancha que dejó según el Gobierno, 334 muertos y más de 75 desaparecidos. Según las perspectivas, la idea de las tres organizaciones es trabajar en conjunto para lograr el objetivo de miles de personas afectadas por el fenómeno natural.

El histórico hecho, marcará un derrotero de competencia entre estas radios, por el desarrollo social, económico y social de los más de 100 mil habitantes con que cuenta la ciudad, que busca, “ser mejor que antes”.

Imagen relacionada

La llegada de las tres emisoras, ampliará la participación de los trabajadores de medios.

Mocoa, quedará entonces con un total de 10 emisoras en la frecuencia de FM, 2 de las cuales, son comerciales, 5 de interés público y 3 comunitarias.


Autorizan la primer radio feminista de la Ciudad de México

24/09/2017

Las voces de las mujeres, sus demandas y sus propuestas se escucharán con más fuerza en el espectro radioeléctrico a través del 106.1 de Frecuencia Modulada (FM) ahora que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) autorizó la operación de la primera radio comunitaria feminista de la Ciudad de México.

Imagen relacionada

En un hecho histórico, después de casi 96 años de que se realizara la primera transmisión de un programa de radio y como resultado de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión de 2013, el 27 de agosto el IFT anunció oficialmente que otorgó la primera estación de uso social comunitario en la capital del país.

Este espacio, que comenzará transmisiones en próximos meses, surge en la capital del país cuando el movimiento feminista sigue pugnando por igualdad de derechos para mujeres y hombres y cuando las audiencias femeninas comienzan a ser más críticas y exigir medios de comunicación que no asocien a las mujeres exclusivamente con la maternidad, las tareas de cuidado y la reproducción.

Como ha señalado la investigadora irlandesa especializada en el análisis de los medios desde una mirada de género, Margaret Gallagher, “es esencial romper las barreras conceptuales y perceptivas que separan los temas de género de los grandes temas en la arena del diseño de políticas”, por ello la nueva frecuencia también buscará garantizar el derecho de mujeres y niñas a comunicar.

La nueva estación de radio será comunitaria y abiertamente feminista. Con estos principios difundirá una oferta sonora que promueva los valores del feminismo: igualdad, libertad, justicia y dignidad; y los ejes que rigen a los medios de uso social: responsabilidad, participación ciudadana directa, convivencia social, equidad y pluralidad.

Será operada por la Alianza por el Derecho Humano de las Mujeres a Comunicar, una red integrada por tres organizaciones civiles, Comunicación e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC), Mujeres en Frecuencia, A.C. y Salud Integral para la Mujer, A.C. así como por la académica e investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, Aimée Vega Montiel.

El espíritu de esta Alianza es promover la igualdad de género y los Derechos Humanos de mujeres y niñas en los medios de comunicación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación por lo que el nuevo espacio radiofónico promoverá la participación plena de las mujeres en todos los niveles de la estación.

En este medio, afirman sus creadoras, las mujeres estarán en la dirección, toma de decisión, producción de contenidos, dirección, creación, operación técnica y administración; y además ellas producirán contenidos feministas, con perspectiva de género, libres de estereotipos sexistas y sin discriminar ni violentar a mujeres y niñas.

Con el respaldo de los mandatos y recomendaciones emanadas de la Plataforma de Acción de Beijing –documento aprobado por 186 países en 1995, que destaca el papel de los medios para impulsar los Derechos Humanos de mujeres y niñas– las integrantes de la Alianza harán frente a una  característica clave de la radio capitalina; la ausencia de voces de mujeres. .( http://ladobe.com.mx/)


Perú y Bolivia suscriben importante convenio para la operación de estaciones de radio y televisión en la zona de frontera

23/09/2017

Perú y Bolivia firmaron días pasados un convenio para la asignación de frecuencias radioeléctricas para la operación de estaciones de radio y televisión (VHF y UHF) en la zona de frontera, informó el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) del Perú.

Imagen relacionada

El mencionado convenio establece el plan de distribución de frecuencias radioeléctricas así como procedimientos de cooperación necesarias para la asignación de frecuencias en las zonas fronterizas. En esa línea, el titular del sector, Bruno Giuffra, y su homólogo boliviano, se comprometieron a elaborar un protocolo de medición de los parámetros técnicos de operación de las estaciones de radiodifusión sonora y televisiva a más tardar en el tercer trimestre del 2018. Con ello, se asegurará el correcto funcionamiento, dentro de los parámetros técnicos autorizados, de las emisiones radioeléctricas en la zona de frontera. Declaración de Lima El convenio, cabe precisar, formó parte de los siete instrumentos consensuados entre carteras ministeriales bilaterales que integraron la Declaración de Lima, rubricada tras concluir el III Gabinete Binacional. En esa acta también se reiteró el interés y la voluntad de continuar trabajando en el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI), que permitirá optimizar la logística del comercio exterior en la región, en especial de Bolivia y Perú. Además saludó la iniciativa de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones de Bolivia (ENTEL) de constituirse como operador de servicios públicos de telecomunicaciones en el Perú, implementando una red de fibra óptica entre ambos países que se conecte con la red de cable submarino para mejorar sus comunicaciones y promover una mayor competencia.


La Decana Radio sigue marcando el ritmo de Juliaca

22/09/2017

Una de las emisoras que está marcando la agenda política en la región Puno, es La Decana Radio, que emite sus ondas desde la ciudad de Juliaca (San Román). Este medio de comunicación celebró días pasados su LVIII aniversario de funcionamiento al servicio de la región.

Resultado de imagen para la decana radio

“Nuestra finalidad como emisora es la búsqueda del desarrollo de la región”, señaló la administradora de la radio, Guadalupe Apaza Quispe, al tiempo de referir que como medio radial siempre están al servicio de la población. “Yo agradezco a los amigos y amigas oyentes, por soportarnos todos los días”, agregó.

Asimismo, contó que La Decana Radio pertenece a importantes instituciones internacionales y nacionales, que asocian a las emisoras de provincias, como la Asociación Latinoamericana de Emisoras Radiofónicas (ALER), y la Coordinadora Nacional de Radios (CNR).

Anteriormente, la emisora llevaba el nombre de Radio Juliaca; sin embargo, para proyectar una imagen más regional, además de apostar en la integración de la región, decidieron llamarse La Decana Radio, que se transmite en los 1300 Amplitud Modulada y en los 90.9 Frecuencia Modulada.

En ese marco, desde hace cuatro años tienen instalada una cabina descentralizada en la ciudad de Puno, desde donde se emite un programa de opinión al que han acudido autoridades, personalidades y dirigentes de las diversas organizaciones sociales para informar de las acciones que están desarrollando.

Apaza Quispe, finalmente, expresó que ahora tiene el proyecto de instalar cabinas descentralizadas en las capitales de las 13 provincias, desde donde se emitirán los programas periodísticos con la participación de las personalidades que hacen política al nivel local.(http://www.losandes.com.pe)


Neiba tiene una nueva emisora: Acción 104.1 FM

21/09/2017

Con la asistencia de varias personalidades del ámbito comunicacional, político y artístico, fue inaugurada oficialmente la noche del pasado sábado en esta comunidad la nueva estación de radio que se identifica como Acción 104. 1 FM.

Resultado de imagen para Acción 104. 1 FM.

La emisora de radio es propiedad del ingeniero Luis Bartolo Batista, quien en su discurso del acto inaugural expresó que la realización de esta estación de comunicación radial, es el esfuerzo de varios años, y que la misma es para todos los ciudadanos de Neiba y de todo el país, sin importar color, ni preferencia política. “Dejamos abierto este nuevo canal de difusión que será un medio para que la población se exprese”, expresó Batista.
Acción 104.1 FM es dirigida por el comunicador Dianfelix Sierra, junto a un equipo de locutores y comunicadores, quienes se comprometen a realizar un trabajo imparcial a favor de la ciudadanía neibera y zonas aledañas.

El acto contó con la bendición del párroco de la iglesia San Bartolomé, Ángel Cuevas. Además, estuvieron presentes en la actividad el alcalde municipal Eliferbo Herasme; el senador por Baoruco, Manuel A. Paula, y el director ejecutivo del Instituto Nacional de la Uva (INUVA), Mario Pérez Medina, entre otros.(Hoy.com.do)