La Rosa de Tokio para este fin de semana: la historia de la radiodifusión en Costa Rica

31/08/2018

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

LA ROSA DE TOKIO se emite los sábados a las 20 hs LU (23:00 UTC)  El sabado  01 de Septiembre se irradiará un programa dedicado a recorrer la historia y el presente de la radiodifusión en Costa Rica, haciendo un especial “chequeo del dial de onda corta” de lo que se podía escuchar hasta hace dos décadas en, justamente, la  onda corta costarricense.

Resultado de imagen para radio reloj , costa rica Resultado de imagen para faro del caribe , costa rica

Resultado de imagen para radio universidad de costa rica

Resultado de imagen para radio noticias del continente de costa ricaResultado de imagen para radio lira internacional de costa rica

Resultado de imagen para radio lira internacional de costa rica

El programa se irradia de 23:00 a 00:00 Tiempo Universal Coordinado (20:00 a 21:00 hora LU) por los 1270 Khz y en Internet por http://www.amprovincia.com.ar

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net)

También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo “click” enhttp://programasdx.com/larosadetokio.htm

Desde este vínculo también podrán acceder al archivo que recaba ediciones anteriores del programa.

La Rosa de Tokio es producida y conducida por Omar José Somma y Arnaldo Leonel Slaen y cuenta con la colaboración  de Rubén Guillermo Margenet, desde Rosario y Alejandro Daniel Alvarez, desde Neuquen.


Encuentro de radios escolares y comunitarias tendrá dos sedes

31/08/2018

La Red de Radios Escolares y Comunitarias, junto a la comunidad educativa de la Escuela Normal 13 de San Vicente y la EFA Jesús de Galilea de Dos de Mayo, se encuentra trabajando en la organización del 7º Encuentro de Radios Escolares y Comunitarias.

Resultado de imagen para 7º Encuentro de Radios Escolares y Comunitarias

Este año, la cita se desarrollará durante dos jornadas, la primera este viernes en la Capital de la Madera y la segunda, al día siguiente, sábado 1º de septiembre, en el Parque de las Colectividades de Dos de Mayo.
El encuentro consistirá en compartir experiencias, conocer realidades que estén relacionadas con las distintas maneras de trabajar con la radio en las escuelas, como así también adquirir conocimientos mediante la participación en talleres dictados por profesionales en el ámbito radiofónico y de la comunicación.
Durante ambas jornadas se buscará que los estudiantes vuelvan a tener protagonismo mediante el lema “Derecho a la comunicación y libre expresión de niños, niñas y jóvenes”.
En ese marco, desde la EFA Jesús de Galilea, en diálogo con El Territorio, Mabel Cuello indicó: “Este año serán dos las escuelas en cuyas instalaciones transcurrirá el encuentro. El objetivo es hacer hincapié en nuestro lema, por lo que los niños, niñas y jóvenes tendrán un amplio espacio para expresar sus ideas y experiencias”.
“Logramos el apoyo y acompañamiento de los municipios, comercios y muchas personas que todos los años se suman y hacen que esto sea posible, la expectativa es amplia y esperamos a delegaciones de toda la provincia”, se entusiasmó.
El evento fue declarado de interés municipal por ambas localidades sede y de interés educativo por el Consejo General de Educación, que por resolución 1872/18 no computará inasistencia a docentes que participen del encuentro.
Según trascendió, San Pedro ya confirmó su presencia mediante la participación de 16 alumnos del BOP 56 de Colonia Siete Estrellas, y diez representantes del Instituto María Ana Mogas sumados a otros diez alumnos del CEP 37 de Tobuna. (El Teritorio)


La Justicia remata Radio Rivadavia

30/08/2018

Luego de haber fracasado en su primer intento el pasado 12 de julio, el juez a cargo de la quiebra de Radio Rivadavia volverá a intentar subastar la histórica emisora. De hecho, hasta insistirá con el mismo monto en el que se tasaron los bienes y las marcas de la sociedad a cargo de la emisora que es de u$s12 millones y que deberán ser pagados al contado

Imagen relacionada

A medidados de junio pasado, el proceso quedó desierto por no haberse recibido ofertas por Radio Rivadavia, que se encuentra bajo administración judicial tras haberse declarado su quiebra en noviembre del año pasado.

Ahora, el Juzgado Nacional en lo Comercial Nº 25 a cargo de Francisco Robledo, insiste en el mismo proceso que durante la jornada de este jueves 30 de agosto volverá a tener su segundo capítulo para encontrarle un nuevo dueño a las instalaciones y la marca de la histórica señal de AM por la que pasaron grandes nombres de la radiofonía argentina como José María Muñoz, Cacho Fontana y Antonio Carrizo, entre otros.

Casi no existen diferencias entre el anterior llamado y el actual, ambos incluidos bajo los autos “Radio Emisora Cultural S.A S/Quiebra S/Incidente de Continuación de la Explotación de la Empresa”.

La cita será en la Direccion de Subastas C.S.J.N. calle Jean Jaures Nº 545 de la Ciudad de Buenos Aires a las 11 de la mañana. Habrá que presentar ofertas al contado y al mejor postor, en el estado en que se encuentran los activos y bienes de la emisora encargada de la explotación de Radio Rivadavia.

Según el expediente, se tratará de vender la explotación de Rivadavia, en donde hoy trabajan 90 empleados, como una unidad en marcha y en block. Entre los activos, se ofrece el edificio donde funciona ubicado en la calle Arenales 2467 de Capital Federal; las licencias de radiodifusión, en las frecuencias LS5 Radio Rivadavia AM 630 y Radio Uno FM 103.1; equipos, maquinarias, antena transmisora y bienes muebles.

También, marcas como “Al Servicio de la Verdad”, “El Rotativo del Aire”, “Sexta Edición”, “Radio Emisora Cultura”, Radio Rivadavia” y varios dominios web entre las que se encuentran radiorivadavia.com. ar, Rivadavia.com.ar, Rivadavia630.com.ar y radiouno.com.ar.

En el caso del inmueble, en la actualidad existe una demanda judicial promovida por Ernesto Rodrigo Davidsohn Benet sobre su titularidad. Como la causa aun no se encuentra con sentencia firme, el juez Robledo dispuso que de los fondos ingresados por la subasta se gener una reserva equivalente al valor del inmueble para garantizar al eventual comprador el pago de la operación. (I Profesional)


Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER) presentó propuesta de reforma a la Ley de Comunicación

29/08/2018

La renovación automática de las concesiones de frecuencias de radio es parte de las propuestas de reformas a la Ley de Comunicación que presentó este martes la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER), al segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Carlos Bergmann.

Imagen relacionada

El presidente nacional de esta asociación Kléber Chica manifestó que existe preocupación porque cerca de 341 frecuencias de radio en AM (Amplitud Modulada) y FM (Frecuencia Modulada) están en el «limbo» porque están en funciones prorrogadas a través de la regulación 734 de 2014.

«De por medio hay un informe de Contraloría de que se anule el concurso de frecuencias en el que participamos todos. Unos ya firmaron su título habiltante, los otros estamos con la incertidumbre porqué no sabemos qué va a pasar», comentó el presidente de AER.

Chica entregó a Bergmann en la sede institucional de Guayas la propuesta del comité ejecutivo de AER nacional que comprende cinco transitorias y la reforma al artículo 14 y III numeral 5 de esta ley.

En primera disposición transitoria se señala que: «A efectos de garantizar la recuperación plena del derecho a la libertad de expresión, así como para reparar los perjuicios y agresiones que sufrieron los trabajadores de la comunicación en el pasado reciente, y garantizar su derecho al trabajo en el futuro inmediato, quedan renovadas automáticamente, por una sola ocasión, todas las concesiones de frecuencias de radio y televisión cuyo plazo haya vencido previo a la fecha en que se promulgue la presente Ley reformatoria, ratifíquense los Títulos Habilitantes otorgados en el último concurso nacional de frecuencias».

«No estamos pidiendo nada nuevo, las frecuencias fueron automáticamente renovadas. Estamos conscientes que el trabajo que hacemos diariamente va en beneficio del público», sostuvo Chica.

En tanto, Bergmann se comprometió en presentar la propuesta a la Comisión de Derechos Colectivos de la Asamblea Nacional que está tratando el tema de la reforma de la Ley de Comunicación.

Manifestó que la comisión presidida por el asambleísta Jorge Corozo recién está tratando de darle forma para el primer debate. «Se han receptado más de 84 delegaciones de diferentes organizaciones, núcleos, lo que demuestra que se ha abierto el espacio necesario para entregarle al país una Ley de Comunicación», indicó.

Bergmann se ofreció en ser el puente para lograr un conversatorio. una reunión de trabajo, con el presidente de esta comisión. (https://www.eluniverso.com)


Ya se escucha la emisora Radio Mariel

28/08/2018

Son las diez de la mañana y ya se escucha Radio Mariel, la emisora número 99 del Sistema de la Radio Cubana, que desde este 25 de agosto sintonizan los lugareños por la 93.7 de la Frecuencia Modulada (FM).

Resultado de imagen para radio mariel

Con tres horas de transmisión diaria y una programación variada, acompañará el acontecer del norteño municipio, importante enclave llamado al desarrollo. Entre las diferentes opciones que se apoderan del éter por esta sintonía, destaca una revista informativa de lunes a sábado, y para el domingo se reserva el noticiario resumen de la semana.

Además, concibieron programas de variedades como Marejadas, entre cuyas secciones sobresalen los espacios de facilitación social. Por otra parte, contará con la intervención de especialistas en temas jurídicos, de salud, ciencia, tecnología y medio ambiente… mientras los viernes sale al aire con el segmento A palabra limpia, que ofrece informaciones a la población y respuestas a sus inquietudes.

Consta también de una novela de Radio Arte, un policíaco y se podrá disfrutar del programa infantil Barquito de Coral, conducido por niños, y Aquí Juventud, que contará con la participación de dos estudiantes del preuniversitario y abordará temas educativos y de orientación, dirigidos a los jóvenes.

El domingo inicia con una revista dedicada a la familia (Así de sencillo), y todos los días cierra la programación con espacios musicales, como Baila conmigo, Acordes en primera clase, y Tradiciones. La planta radial tiene perfiles en las redes sociales Facebook y Twitter.

«Hace tres años comenzó a concretarse la idea de concebir una emisora, lo cual implicó la reconstrucción del local donde está enclavada, la habilitación de un estudio, el montaje del equipamiento necesario para las transmisiones y la incorporación y preparación del personal, entre otras acciones», comenta Leticia Valdés Otero, la directora de Radio Mariel, quien tiene la misión de conducir a más de 15 apasionados de la señal radial.

Frank Tejeda, primer secretario del Partido en Mariel, exhortó a que este espacio se convierta en una herramienta para mantener informado al pueblo de la vida económica, política y social del terruño. (Gramma)


Se celebra hoy el 98 aniversario de la radio en la Argentina

27/08/2018

Hoy,  27 de Agosto se cumplen 98 años de la primera transmisión radial en el mundo, cuando la noche del 27 de agosto de 1920 el radioaficionado Enrique Susini, junto a sus amigos César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica dieron inicio a la radiofonía argentinacuando transmitieron desde la terraza del Teatro Coliseo la ópera Parsifal.

Los ‘Locos de la Azotea’ provocaron el nacimiento aquel día de la primera estación de radio del país, conocida como LOR Radio Argentina.

Resultado de imagen para dia de la radiodifusion argentina

«Señoras y señores: la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el festival sacro de Richard Wagner, Parsifal, con la actuación del tenor Maestri, el barítono Aldo Rossi Morelli y la soprano argentina Sara César, todos con la orquesta del teatro Costanzi de Roma, dirigida por el maestro Félix von Weingarten», dijo al aire Susini, por entonces de 29 años. Esta experiencia radiofónica apenas pudo ser escuchada por aproximadamente medio centenar de personas.

Resultado de imagen para dia de la radiodifusion argentina

A Enrique Susini, además de ser el creador y organizador de esa primera radiotransmisión, se lo conoce como «el primer locutor del mundo» y junto a sus tres amigos pasarían a la inmortalidad como «Los Locos de la Azotea», ya que transmitían desde la terraza del teatro. Allí, contaban con un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y antenas en el techo del teatro.

Luego de esta transmisión, Radio Argentina se convirtió en una de las primeras estaciones de radiodifusión con programación regular en el mundo. Durante las décadas de 1920 y 1930, Susini se convirtió en un exitoso empresario de las nacientes industrias de la radio y el cine. Siguiendo su carrera en los medios, también fue fundador de los estudios de cine Lumiton (la primera productora cinematográfica argentina), y fue el Director General de la primera transmisión de televisión en Argentina realizada por Canal 7.

Resultado de imagen para dia de la radiodifusion argentina

En conmemoración a aquella jornada, el Primer Congreso Internacional de Radio celebrado en Buenos Aires en 1934, con la participación de cuarenta países, decretó al 27 de agosto como el Día de la Radio.

 


MinTIC publicó Plan Técnico Nacional de radio AM y FM

26/08/2018

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MinTIC, expidió la Resolución No. 1977 del 23 de julio de 2018, por la cual se adoptan medidas en materia de ordenación técnica del espectro radioeléctrico atribuido al Servicio de Radiodifusión Sonora.

Resultado de imagen para min tic

A través de esta, se adoptan medidas en materia de ordenación técnica del espectro radioeléctrico atribuido al Servicio de Radiodifusión Sonora, y se actualizan el Plan Técnico Nacional de Radiodifusión Sonora en Amplitud Modulada (A.M.) y el Plan Técnico Nacional de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (F.M.).


Nueva radio en Hermosillo en 101,1 Mhz

26/08/2018

La empresa Larsa Comunicaciones presento el nuevo producto radiofónico que desde hace una semana se encuentra al aire con gran éxito.

Imagen relacionada

Omar Dávila gerente de ventas del grupo informó que este nuevo producto cuenta con nuevos locutores, producto musical y una programación atractiva para sus radioescuchas.

El esfuerzo y estrategia comercial han llevado al grupo radiofónico ha logrado posicionar sus marcas no solo en el estado de Sonora sino también en Baja California y Arizona.

 


Antonio Buitrago es el nuevo Director de Radio Exterior de España

25/08/2018

La nueva dirección de TVE sigue dando forma a sus informativos de cara a la nueva temporada. Pedro Carreño, director y presentador del «Telediario Fin de Semana», ha sido relevado de su puesto, tal y como ha podido saber este diario. De momento, aún no se ha confirmado oficialmente quién se encargará a partir de septiembre de conducir estos informativos (aunque en todas las quinielas aparece el nombre de Oriol Nolis) ni el nuevo destino de Carreño dentro de la televisión pública.

Resultado de imagen para Antonio Buitrago en radio exterior de españa

El periodista Antonio Buitrago, director del espacio de Radio 5 Todo Noticias “Ondas de ayer”, dedicado a la radio, ha sido nombrado nuevo director de Radio Exterior de España, una de las cadenas que forman parte de Radio Nacional de España. También ejercía como redactor de uno de los programas de RNE de mayor prestigio: “Documentos”.

Buitrago sustituye a Antonio Szigriszt, que venía ejerciendo esta responsabilidad hasta ahora. A partir de ahora, y durante el período transitorio hasta el nombramiento del nuevo presidente de la Corporación, surgido del concurso público en marcha, se ocupará de dirigir esta emisora que difunde la voz de España por el mundo, con un marcado carácter cultural.

Si hubiera que definir a Antonio Buitrago habría que decir que es un auténtico enamorado de la radio. No en vano se ocupa, precisamente, de un programa que indaga en la actualidad del medio, así como en su pasado, e incluso en su futuro, con todas las incertidumbres que le acechan.

En la entrevista que se publicó la web de Gorka Zumeta el pasado mes de marzo, Buitrago señalaba que “lo importante no es por dónde escucho mis programas favoritos sino lo que me dicen”.

Destacaba así que lo importante es el contenido, y no el canal por donde me llega ese contenido. Y añadía: “Es lamentable que más de veinte años después de las primeras emisiones digitales en DAB en España no solo no se haya avanzado, sino todo lo contrario”.

Resultado de imagen para Antonio Buitrago en radio exterior de españa

Respecto de la radio afirmaba: “Lo esencial de la radio es la relación que se establece entre quienes hacen radio y los oyentes” y concluía: “La radio va a seguir siendo importante en la vida de los españoles”.

Los ceses y nombramientos del equipo dirigido por Begoña Alegría han llegado incluso a los jefes de área. En el área de Nacional, por ejemplo, Yolanda Ferrer se ha convertido en la nueva responsable. Se han cambiado prácticamente todas las jefaturas de área excepto la de Cultura, lo que ha generado alguna salida de personal interino por efecto dominó. De momento, el Consejo de Informativos. órgano que vigila «el control interno y la independencia de TVE», no se ha pronunciado sobre estos cambios.

En RNE, Paloma Zuriaga es la nueva directora de la radio, con Raúl Heitzmann en la jefatura de informativos. Javier Hernández es el nuevo director de Radio 1 y Antonio Buitrago el de Radio Exterior. Fernando Martín estará al frente de Radio 5. En cuanto a la programación matinal, Íñigo Alfonso se encargará de la primera hora de «La mañana» de RNE. Alfredo Menéndez, hasta ahora presentador de toda la franja, trabajará ahora en la segunda hora. Ana Sterling presentará el diario de las 14.00 horas.

El portavoz del Partido Popular de RTVE en el Congreso, Ramón Moreno, ha criticado duramente que se sustituya «de un plumazo a todos los resposnables de los informativos» en lo que ha calificado una «purga implacable» en la corporación.

A su juicio, según publican las agencias, el goteo de ceses en RTVE «es imparable en la cantidad, grosero en las formas y caprichoso en los motivos». «Si estos son lo que venían a regenerar RTVE, han acabado sólo interesándoles un delirante baile de sillas», criticó Moreno, a la vez que consideró «urgente» que el Gobierno dé explicaciones en el Parlamento, ya que «nunca un mandato provisional había provocado antes una conmoción tan intensa entre los responsables de RTVE».

Para el portavoz popular «nunca un mandato provisional había provocado antes una conmoción tan intensa entre los responsables de RTVE», en el que «se aprovecha el mes de agosto para sustituir de un plumazo a los responsables de los programas informativos, incluidos los de los medios técnicos, sin ninguna causa, sin explicación y sin argumento razonable que lo justifique». (tomada de https://www.abc.es)


Comienza a transmitir una nueva emisora cubana

25/08/2018

En ocasión de las celebraciones por el  aniversario 96 de la Radio Cubana, en la provincia de Artemisa será inaugurada este sábado, Radio Mariel, emisora número 99 del sistema radial en Cuba.

Resultado de imagen para microfono de radio

Por la 93.7 de la FM, de diez de la mañana a una de la tarde, transmitirá la novel emisora, según informó su joven directora, Leticia Valdés Otero.

Desde este sábado, Radio Mariel, cruzará el éter con una programación variada, informativa, musical e instructiva, que reflejará el quehacer de la ciudad portuaria, corazón de la Zona Especial de Desarrollo Económico.

El personal que laborará por cubrir las expectativas de los pobladores en el costero municipio de Artemisa, recibió una capacitación integral en las especialidades de locución, realización de sonido, dirección de programas, como guionistas y redactores reporteros de prensa.