Novedades en las comunicaciones en la República Argentina

30/06/2018

El Ente Nacional de Comunicaciones mostró su interés en fortalecer los contenidos locales. Su web indicó que «con la presencia de Silvana Giudici, presidenta del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), junto a los directores Heber Martínez, Miguel Giubergia, Claudio Ambrosini y Guillermo Jenefes se realizó una nueva reunión de Directorio. También participaron el coordinador ejecutivo Agustín Garzón y el coordinador Guillermo Baistrocchi”.

Imagen relacionada

Manifestó que “en el marco de las políticas que Enacom viene desplegando para mejorar el servicio de Internet en todo el país, se aprobó la adjudicación de nuevos Aportes No Reembolsables (ANR) por más de seis millones de pesos a cooperativas que prestan servicios de telecomunicaciones en distintos puntos del país”.

Además contó que “el Programa Conectividad tiene como objetivo universalizar el servicio de Acceso a Internet de Banda Ancha en áreas sin cobertura, mejorando el servicio en localidades de hasta 2.500 habitantes y brindando Internet por primera vez en localidades sin cobertura de hasta 500 habitantes”.

Por su parte, explicó que también “se aprobó una resolución a fin de aclarar que la cuota mínima del 30% de producción local independiente, establecida en el artículo 65 inciso 2 (apartado c) de la Ley N° 26522, debe ser en estreno y distribuida en las cuatro franjas horarias. A través de esta medida, Enacom contribuye a fortalecer los contenidos locales y la producción independiente en los medios audiovisuales”.

Por último remarcó que “se adjudicaron también licencias Únicas Argentina Digital para servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (RESTIC), para Operadores Móviles Virtuales (OMV) y Registros de Radiodifusión por suscripción”.


La Rosa de Tokio para este fin de semana: La radio en la ciudad de Bariloche, Patagonia Argentina

30/06/2018

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

Resultado de imagen para radios de barilocheResultado de imagen para radios de bariloche

Resultado de imagen para radios de bariloche

Resultado de imagen para radios de bariloche

LA ROSA DE TOKIO se emite los sábados a las 20 hs LU (23:00 UTC)  El sabado 01 de Julio se irradiará la sexta parte de un  programa dedicado a descubrir y conocer la  rica historia de la en la ciudad de Bariloche, Patagonia Argentina

No se pierdan los archivos de audio históricos con los cuales se ilustrará el programa.

La Rosa de Tokio puede ser escuchada los días sábados de 23:00 a 24:00 Tiempo Universal Coordinado (20:00 a 21:00 hora LU) por los 1270 Khz y en Internet por http://www.amprovincia.com.ar

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net)

También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo “click” enhttp://programasdx.com/larosadetokio.htm

Desde este vínculo también podrán acceder al archivo que recaba ediciones anteriores del programa.

La Rosa de Tokio es producida y conducida por Omar José Somma y Arnaldo Leonel Slaen y cuenta con la colaboración  de Rubén Guillermo Margenet, desde Rosario y Alejandro Daniel Alvarez, desde Neuquen.


Reconocimiento al Cuerpo de radio municipal por sus 40 años de servicio

29/06/2018

El acto se hará este viernes en la sede de Tránsito ubicada por la avenida Artigas. El área se creó por resolución el 28 de junio de 1978. Si bien con el tiempo la tecnología tuvo un significativo avance, sigue atendiendo numerosos llamados de la comunidad por reclamos y pedidos de asistencia, al tiempo que continúa haciendo de nexo en la comunicación interna y externa.

Resultado de imagen para equipo de radioaficionado

Este jueves 28 de junio el Cuerpo de Radio Municipal cumple 40 años de funcionamiento ininterrumpido. Para no dejar pasar por alto la trascendente fecha, se realizará este viernes un acto en el playón de la sede de la Subsecretaría de Tránsito, ubicada en avenida Artigas al 1100, oportunidad en que los funcionarios comunales entregarán reconocimientos al personal que se inició en la dependencia, algunos de los cuales ya se encuentran jubilados y otros a punto de hacerlo.

El Cuerpo de Radio Municipal fue creado por resolución del entonces intendente Luis María Gómez, y se denomina actualmente Enlaces y Comunicaciones. Pertenece al área de la Secretaría de Coordinación de Gobierno de la Municipalidad.

La dependencia, que cuenta con una guardia de 24 horas que funciona los 365 días del año, se inició haciendo comunicaciones con radios HT y walkie-talkie, pasando a una frecuencia de VHF y UHF de alta frecuencia, siendo por mucho tiempo el único mecanismo de enlace municipal.
La principal actividad del Cuerpo de Radio, desde su creación, fue la de intercomunicar a las reparticiones municipales que concretan tareas externas como tránsito, salud (ambulancias) y defensa civil.

A medida que el servicio fue consolidándose, se fueron agregando otros, como la atención a los vecinos por reclamos o pedidos de asistencia, además de trabajar junto con los radioaficionados, con pedidos de medicamentos y artículos de primera necesidad que la comunidad requiere.
Si bien con el paso de los años la tecnología fue ganando terreno, a través de la aparición de los teléfonos celulares, la línea gratuita municipal (0800-5555-6864) y las redes sociales, el Cuerpo de Radio continúa atendiendo llamadas de vecinos y haciendo de nexo en la comunicación entre diferentes reparticiones, tanto comunales como provinciales, nacionales y con fuerzas de seguridad.
La dependencia cuenta actualmente con ocho operadores, y otros tantos agentes que se encuentran realizando prácticas a fines de incorporarse. Los números telefónicos del Cuerpo de Radio Municipal son: 4474799 y 4474798.

Hace 40 años, cuando se iniciaba, integraron el primer grupo de trabajo, Julio Bocco, Luis Coraglio, Félix Viglione, Oscar Furnari y Carlos Moreno, todos estudiantes universitarios en esa época, con escasos conocimientos en este tipo de comunicaciones.

De todos ellos, el único que se encuentra en actividad es Moreno, quien en los próximos días dejará de prestar servicio, ya que concluyó sus trámites jubilatorios. El resto de los operadores que actualmente prestan funciones en el Cuerpo de Radio Municipal son Oscar Monzón, Ramón Enrique Sánchez, Ricardo Ortíz, Walter Almirón, Ramón Aquino, Sergio Schuster, Víctor Gaúna y Néstor Schuster. A ellos se suman Salvador Núñez, Delio Alegre, José Ramírez Gómez, Cristian Esquivel, Cristian Blanco, Ismael Gutiérrez y Raúl Cretín.
Algunas de las acciones más destacadas efectuadas por la Radio Municipal fueron el envío de medicamentos a una niña en las Islas Canarias, como así también conseguir en tiempo récord un remedio a través de la red de emergencias de radioaficionados para un niño correntino que no disponía de más de doce horas para sobrevivir.

La dependencia municipal también prestó colaboración como cabecera en las peregrinaciones de San Luis del Palmar y del NEA a Itatí, con la colaboración de Víctor Buzzi (radioaficionado) y fue la primera entidad civil en enterarse del hundimiento del Crucero General Manuel Belgrano por parte del Reino Unido en la guerra de Malvinas, entre otros tantos ejemplos.

El área acumula un total de 40 años y 350.400 horas de trabajo ininterrumpidas prestando servicio a los vecinos, atendiendo las necesidades internas de comunicación de la Municipalidad, entre sus distintas secretarías, escuchando y buscando soluciones a diversas necesidades de los vecinos de Corrientes. (Corrientes Hoy)


La Justicia ordena el remate de Radio Rivadavia

28/06/2018

El juez Francisco Robledo, quien tiene a cargo del proceso de venta de Rivadavia, tasó los bienes, las licencias y las marcas de la sociedad a cargo de la emisora en u$s12 millones que deberán ser pagados al contado. El Grupo Vila, entre los interesados

Resultado de imagen para radio rivadavia

Mientras la situación de la agencia de noticias estatal Télam se convirtió en incierta tras la decisión del Gobierno de despedir a cerca de 300 de sus trabajadores, otro medio de comunicación debate su futuro. Se trata de Radio Rivadavia, que se encuentra bajo administración judicial tras haberse declarado su quiebra en noviembre del año pasado. Ahora, el Juzgado Nacional en lo Comercial Nº 25 a cargo de Francisco Robledo, decidió rematar las instalaciones, las licencias y la marca de la histórica señal de AM por la que pasaron grandes nombres de la radiofonía argentina como José María Muñoz, Cacho Fontana y Antonio Carrizo, entre otros.

Hasta fines del 2017 pero solamente por 14 meses, la emisora había estado en manos del empresarioGuillermo Whpei, quien se había hecho cargo de las deudas comerciales y financieras. Sin embargo, tras determinar la quiebra, el juez Robledo lo desplazó y dejó la radio a cargo de un síndico judicial.  Whpei le había comprado el paquete mayoritario de Radio Rivadavia a la familia Cetrá, con promesas de grandes inversiones. Por entonces desembarcaron «El Negro» González Oro, Germán Paoloski, Rosario Lufrano y «El Rifle» Varela, entre otros periodistas. Sin embargo, tras decretarse la quiebra, la mayoría de esas figuras dejaron la emisora y la Justicia anuló el contrato de Cetrá con Whpei.

Ahora, el remate se llevará a cabo el próximo 12 de julio y el precio base fue establecido por el magistrado en u$s12 millones, una cifra considerada excesiva en el mercado teniendo en cuenta la situación actual de las empresas periodísticas y la fuerte competencia que ya tienen las radios tradicionales con las redes sociales y losmedios virtuales.

En la justicia, la causa se encuentra identificada tras la carátula de «Radio Emisora Cultural S/Incidente de Continuación de la Explotación de la empresa». En ese marco, se determinó que el remate se lleve a cabo en la Dirección de Subastas, en la calle Jean Jaures 545 de Capital Federal, al contado y al mejor postor «en el estado en que se encuentra». (tomado de IProfesional.com)


37 aniversario de la Radio Aclo Tarija

27/06/2018

A inicios de los años 80, cuando el país salía de una época de gobiernos dictatoriales, cuando las libertades ciudadanas estaban restringidas; la compañía de Jesús, a cargo del padre Jorge Trías, directos de Acción cultural Loyola (Aclo), viabilizó los trámites y consiguió equipos para que se ponga en marcha de una radio emisora propia: Radio Aclo Tarija.

Resultado de imagen para radio aclo tarija

El 18 de junio de 1981 fue la fecha elegida para la inauguración oficial de otro medio de comunicación con el nombre de; Radio Tarija, que en un congreso campesino de 1983 fue declarada luz y antorcha del campesino tarijeño, también la denominaron la voz del campesino; porque las familias campesinas la sentían parte de su vida, donde comenzaron a denunciar la injusticias y hacer escuchar su música.

Antes que cumpliera la primera década de servicio al pueblo, la madrugada del 7 de julio de 1986, sufre un atentado dinamitero, que destruye la antena que estaba en la comunidad de Lajas provincia Méndez y como no hay mal que por bien no venga, el pueblo y las instituciones como el Movimiento de Solidaridad Cristiana (Mosoc) encabezó una campaña y a los siete meses, nuevamente la radio estaba al éter, volviendo a ser la voz del pueblo trabajador.

De esa fecha, pasaron 37 años que la radio en amplitud modulada 640 AM, acompaño en principio a las comunidades campesinas y pueblos indígenas en las provincias de Tarija. En los últimos años, según la visión y misión de Fundación Aclo, debe estar de cerca con los barrios urbanos populares, para ellos se instaló la FM 101.05 dirigida a los barrios de la ciudad de Tarija.

Todo el personal de la Fundación Aclo Tarija participó de la eucaristía para agradecer al Dios de la vida por los 37 años en AM y 9 años en la FM 101.05.

En días anteriores, se cumplió diferentes actividades como la inauguración de la FM en Entre Ríos y la FM en el Valle de la Concepción. Y el domingo 17 de junio, se desarrolló la carrera de bicicletas en cuatro categorías y los productores, llegaron con sus productos agrícolas y pecuarios a la tercera feria productiva cultural.

Como todo los años, el festival folclórico 37 años de radio Aclo fue festivo, donde actuaron conjuntos de manera espontánea cantando alegres coplas, bailes al son de la caña caja y quena y el zapateo del violín, además de la música folklórica que ofrecieron los grupos folklóricos del pago (del lugar).

De este modo, se celebra los 37 años de radio, ni el frio pudo acobardar ni detener a los visitantes a celebrar el nuevo aniversario de Radio Aclo Tarija.


Radio La Crónica celebra sus 67 años de existencia

26/06/2018

Radio la Crónica, integrante de la familia del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTPP), cumple  67 años al aire llevando a sus oyentes lo mejor de la música del recuerdo.

Resultado de imagen para radio la cronica

“La  radio que sí te quiere”,  se fundó el 15 de  junio del año 1951, como una propuesta de noticias tras el éxito del diario la Crónica, propiedad de la familia Prado. Posteriormente fue incluida al Sistema de Comunicación Social de la Junta militar de gobierno, virando su formato hacia las exitosas radionovelas y el acervo musical peruano.

Fue en su local institucional de la av. Tacna, donde La Crónica escribió sus principales páginas de gloria, siendo uno de sus principales programas “El Show de los Sábados” crisol de artistas nacionales y extranjeros que llevaron su gala al pequeño escenario del Centro de Convenciones del “Damero de Pizarro” donde brillaban con luz propia David Odría, Fidel Ramírez, entre otras importantes figuras del micrófono.

Tras un largo caminar, “La Crónica” trasladó sus estudios al edificio Angloperuano del Paseo de la Republica, y su oferta vernácula la convirtió en la favorita de las audiencias provincianas del territorio nacional. Posteriormente, en la década de los ochentas, trasladó su sede a la av. Petit Thouarts 447 Santa Beatriz, donde renovó sus equipos estrenando un flamante transmisor de amplitud modulada y equipos de restauración digital.

Su archivo histórico empiezó a revelarnos parte de su valioso legado fonográfico, que actualmente nutre la página “Nacional Memoria”  www.radionacional.com.pe/memoria (Radio Nacional)


Interesantes conclusiones en cumbre de radiodifusión de Asia

25/06/2018

Líderes de medios de comunicación de países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) compartieron opiniones sobre intercambios y cooperación pragmática en la primera cumbre de medios de la OCS, que se desarrolló días pasados en Beijing, capital de China.

Resultado de imagen para Organización de Cooperación de Shanghai (OCS)

Huang Kunming, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y director del Departamento de Publicidad del Comité Central del PCCh, pronunció un discurso en la inauguración de la cumbre.

Con el tema de «continuar el ‘Espíritu de Shanghai’ y anunciar una nueva era para la cooperación de medios de comunicación», la cumbre fue organizada por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China, y atrajo a más de 260 asistentes, incluyendo funcionarios, líderes y representantes de medios de comunicación.

El «Espíritu de Shanghai» se caracteriza por la confianza mutua, el beneficio mutuo, la igualdad, consultas, respeto a la diversidad cultural y la búsqueda del desarrollo común.

En la ceremonia de inauguración, el secretario general de la OCS, Rashid Alimov, dijo que la cumbre es conducente a la búsqueda de una nueva cooperación y promueve el entendimiento de los cambios en los países miembros de la OCS.

El mundo enfrenta amenazas muy complicadas, continuas y no tradicionales, dijo Alimov, quien pidió hacer esfuerzos conjuntos para construir un tipo de cooperación integral, equitativa y constructiva.

Mauberlinova Nurgul, viceministro de Información y Comunicaciones de Kazajistán, señaló que los medios de comunicación de su país desean promover la amplia cooperación con sus homólogos de los países miembros de la OCS, para promover mejor los logros alcanzados por sus respectivos países en el desarrollo social, económico y cultural.

Shafqat Jalil, director general de la Corporación de Radiodifusión de Pakistán, señaló que el desarrollo de los países asiáticos ha demostrado plenamente que son capaces de defender sus propios valores al mantener el desarrollo social y económico y añadió que Asia debe hacer escuchar su voz a través de los principales medios de comunicación internacionales.

Mencionó que los medios pueden tener un activo papel en la promoción de la armonía y en la salvaguardia de la paz, la seguridad y la estabilidad entre los países miembros de la OCS, y contribuir a construir un orden político y económico internacional justo y razonable realizando un trabajo responsable de información.

Una iniciativa sobre el fortalecimiento de los intercambios y cooperación entre medios medios se presentó en la cumbre, en la que se piden crecientes esfuerzos para profundizar la cooperación entre medios al interior del marco de la OCS.

La XVIII Cumbre de la OCS se llevó a cabo entre el 9 y 10 de junio en la ciudad de Qingdao, en la provincia oriental china de Shandong.


La emisora australiana Tank FM da el salto a Dante con tecnología AEQ

24/06/2018

La emisora de radio de la ciudad australiana de Kempsey en Nueva Gales del Sur pone en marcha un nuevo estudio 100% digital empleando la ultima tecnología de AoIP basada en el protocolo Dante de interconexión.

Resultado de imagen para Tank FM 103,1

Tank FM, una emisora de radio de la ciudad australiana de Kempsey en Nueva Gales del Sur fundada en 1992 y con un fuerte compromiso de servicio público, cambió de localización el pasado año aprovechando para llevar a cabo una migración a un entorno digital.

Con la ayuda de la empresa integradora en la zona, Broadcast Components, se marcaron ciertas premisas para comenzar el trabajo: seria un estudio 100% digital, utilizaría la ultima tecnología de AoIP basada en el protocolo Dante de interconexión (de la empresa australiana Audinate), necesitaban equipamiento de probada fiabilidad, robustez, simplicidad de operación y con un soporte local solvente.

El responsable técnico de la emisora, Ross Delaforce, identificó la necesidad de introducir un sistema robusto que fuera facil de utilizar ya que no todos los programas cuentan con personal dedicado, hay franjas especificas que son operadas por voluntarios o por los mismos presentadores distintas capacidades técnicas.

“Necesitábamos un sistema que nosotros pudiéramos programar y con el que pudiéramos replicar la misma operabilidad de las consolas analógicas para mantener alto el nivel de confianza de todos los presentadores durante su aprendizaje y posterior uso “, asegura Delaforce.

Tank FM encontró en la empresa Broadcast Components un gran apoyo en instalación, soporte técnico y proveedor de última tecnología broadcast.

El éxito de integración del primer estudio con el interfaz de audio AEQ Netbox 32 hizo que la emisora apostara por una segunda integración con tecnología Dante instalando la consola de mezclas AEQ Forum IP en el estudio 2 que iniciará sus emisiones en el próximo mes de julio.

Además, tras probar la reciente adquisición del audiocodec AoIP AEQ Phoenix Venus 3, Tank FM está decidida a confiando en los códec de la marca española comprando el audiocodificador portátil AEQ Phoenix Alio, para simplificar y agilizar sus contribuciones en exteriores.

Delaforce reconoce que “el uso de tecnología Dante en la red de audio se traduce en una gran ventaja a la hora de añadir nuevos servicios y recursos a la red. Para ello simplemente se comprará el dispositivo y, previo a una simple configuración de sus entradas y salidas y ajustes de opciones avanzadas vía software, estará conectado en la red. En nuestro caso esto nos ha permitido conectar los nuevos equipos de AEQ y PCS n la red de una forma simple sin necesitar un experto”.

Broadcast Components, socio local de AEQ en Australia, ha colaborado muy estrechamente con Tank FM en numerosos proyectos durante los últimos años. La empresa integradora dejó la consola AEQ Forum IP y los interfaces AEQ Netbox (destinados a zonas de la emisora que permanecerán en analógico) en demostración para que la cadena pudiera probar la interoperatividad en la infraestructura existente.

Las pruebas realizadas por Tank FM fueron más que satisfactorias, y a comienzos de 2018 los nuevos estudios de radio de Tank FM trabajan ya sobre consola digital AEQ Forum estando el resto de salas interconectadas con esta nueva red Dante corporativa gracias a interfaces AEQ Netbox como conversores de audio analógico y digital a Dante, y viceversa.

La consola digital AEQ Forum IP, gracias a su diseño modular se adapta perfectamente a distintos escenarios: autocontrol, control-locutorio, controles de realización de televisión, producción de sonido, configuraciones mixtas, integración en grandes instalaciones…

Sencillez y potencia de control se combinan en esta consola para cubrir tanto las necesidades más básicas de operación, como las más avanzadas, comenzando con una superficie de control mínima de 4 faders y pudiendo ser fácilmente ampliada hasta 8 y 12 canales independientes con el chasis estándar y hasta 20 canales con el chasis Grand Forum.

La totalidad del proyecto ha sido liderada por el responsable comercial de Broadcast Components, Sean Pritchard, en colaboración con los servicios técnicos centrales de AEQ en Madrid y Antonio Pérez como Area Sales Manager de la compañía para Asia-Pacifico. (Panorama Audiovisual.com)


Incendian más emisoras de radio en Nicaragua

23/06/2018

Grupos violentos desconocidos incendiaron anoche las oficinas de la empresa BLÜ Nicaragua ubicado en las Colinas, a la vez de prenderle fuego a la emisora privada Radio Activa…

Resultado de imagen para radio activa, nicaragua

El grupo atacó a un guarda de seguridad al que despojaron de su arma, saquearon el lugar y después le prendieron fuego con gasolina… El siniestro fue sofocado por los bomberos de Las Colinas y del mercado Roberto Huembes.

Grupo violentos atacaron la emisora Radio Stereo Yes en la ciudad de Matagalpa, informó hoy el propietario del medio de comunicación… Individuos encapuchados vandalizaron las instalaciones de la emisora, donde también se encuentra el canal Yes TV y otras empresas radiales, según afirmó Carlos Mendoza…

Resultado de imagen para Radio Stereo Yes

Cerca de la medianoche exigieron la salida del personal, ante la amenaza de prenderle fuego a la sede, señaló… “Quebraron todo el vidrio de la infraestructura, la intención era quemarla. El locutor tuvo que pasarse a donde el vecino, pero gracias a Dios no pudieron botar el portón, pero sí hicieron daños y tiraron bombas molotov”, denunció Mendoza. (http://www.informepastran.com/)


La Rosa de Tokio para este fin de semana: Historia y presente de la radio onda corta en Brasil (Sexta Parte)

23/06/2018

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

LA ROSA DE TOKIO se emite los sábados a las 20 hs LU (23:00 UTC)  El sabado 23 de Junio se irradiará el sexto programa de una serie dedicado a descubrir y conocer la historia de la radio de onda corta en Brasil.

Resultado de imagen para radio timbira

Resultado de imagen para radio MEC

 

No se pierdan los archivos de audio históricos con los cuales se ilustrará el programa.

La Rosa de Tokio puede ser escuchada los días sábados de 23:00 a 24:00 Tiempo Universal Coordinado (20:00 a 21:00 hora LU) por los 1270 Khz y en Internet porhttp://www.amprovincia.com.ar

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net)

También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo “click” enhttp://programasdx.com/larosadetokio.htm

Desde este vínculo también podrán acceder al archivo que recaba ediciones anteriores del programa.

La Rosa de Tokio es producida y conducida por Omar José Somma y Arnaldo Leonel Slaen y cuenta con la colaboración  de Rubén Guillermo Margenet, desde Rosario y Alejandro Daniel Alvarez, desde Neuquen.