La BBC anuncia despidos masivos: eliminará 1.000 empleos y cierra  servicios por transformación digital

La radiotelevisión pública británica BBC anunció días pasados que surprimirá 1.000 empleos en el marco de un plan para acelerar su paso a la tecnología digital y ahorrar dinero frente a los recortes presupuestarios del gobierno.

El ente británico, que ya sufrió varios recortes presupuestarios en los últimos años y ve escapar a las audiencias más jóvenes, se encuentra bajo presión desde que el ejecutivo de Boris Johnson decidio congelar durante dos años el impuesto audiovisual con que se financia.

Las nuevas medidas, anunciadas en un comunicado, pretenden ahorrar 500 millones de libras anuales (629 millones de dólares, 586 millones de euros).

Con el objetivo de «construir una organización de medios de servicio público primera en lo digital», la BBC dijo que «cambiaría al ritmo del mundo moderno, brindando a las audiencias el contenido que desean… de la forma en que lo desean».

La red creará un único canal de noticias de televisión de 24 horas para el Reino Unido y el extranjero, absorbiendo BBC World.

De estos, 200 millones se dedicarán a compensar la congelación de ingresos en un periodo de fuerte inflación, mientras que el resto se invertirá en «construir una BBC que dé prioridad al medio digital», explicó el director general, Tim Davie, en un mensaje al personal.

Los planes incluyen la creación de un único canal de noticias BBC News para las audiencias británica e internacional, actualmente separadas, «manteniendo la capacidad de emitir contenidos separados para los diferentes eventos».

Algunos servicios en lenguas extranjeras también pasarán a difundirse exclusivamente en línea y se suprimirán las emisiones de radio de onda larga.

Esto supondrá 1.000 puestos de trabajo menos, de un total actual de unos 22.000 empleados.

La emisora se ha enfrentado a crecientes reclamos desde el controversial referéndum Brexit del Reino Unido en 2016 por su sesgo político y de impulsar una agenda liberal centrada en Londres.

La BBC, fundada por Royal Charter y que opera independientemente del gobierno, se ha enfrentado a acusaciones similares por parte de la izquierda política.

Los críticos acusaron a la secretaria de Cultura, Nadine Dorries, de «vandalismo cultural» y de destrozar una institución británica de renombre mundial cuando anunció la congelación de la tarifa de licencia.

La tarifa, pagada por cada hogar con un televisor, financia los servicios de televisión, radio y en línea de la BBC, así como la programación, muchos de los cuales se exportan comercialmente a todo el mundo.

Los partidarios sostienen que la tarifa (actualmente £ 159 por un televisor a color) ofrece una excelente relación calidad-precio y una variedad de servicios, desde noticias y actualidad hasta documentales sobre la vida silvestre, producción infantil, teatro y música.

Pero los opositores, incluidas las emisoras comerciales rivales, se han quejado durante mucho tiempo de que el modelo de financiación garantizada, que criminaliza a los que no pagan, es injusto. (El Economista)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: