Se presentó el libro ‘Radio Juventud, la emisora en Málaga desde mediados del siglo XX y en la Transición (1954-1979)’ de Juan Tomás Luengo Benedicto, editado por el Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga.
El libro, en sus 352 páginas, aborda el nacimiento, desarrollo y evolución de la emisora Radio Juventud de Málaga hasta su desaparición, que tuvo diversos nombres e indicativos desde la inicial estación escuela número 56 de la Cadena Azul del Frente de Juventudes, pasando por Radio Juventud-La Voz de Málaga, Radiocadena y, finalmente, absorbida por Radio Nacional de España.
El papel que desempeñó en la sociedad malagueña, con una influencia notable entre la población, la convirtieron en la emisora más importante de la ciudad, principalmente a partir de los años sesenta y, sobre todo, durante los primeros años de la Transición.
‘Radio Juventud, la emisora de referencia en Málaga desde mediados del siglo XX y en la Transición (1954-1979)’ es el número 43 de la Colección Monografías del CEDMA y está prologado por Juan Francisco Gutiérrez Lozano, profesor titular de Periodismo y vicerrector adjunto de Comunicación de la Universidad de Málaga.
Juan Tomás Luengo Benedicto es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra (1981), en Derecho por la UNED (1997) y doctor en Comunicación por la Universidad de Málaga (2016) con la tesis sobre Radio Juventud, que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude y el Premio de Investigación Histórica Julián Sesmero Ruiz (2017).
Desde 2009 es profesor de periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Málaga. Como profesional de la información, con treinta y cinco años de experiencia en empresas radiofónicas, ha dirigido las emisoras de la Cadena Cope en Vitoria, de Onda Cero en Pamplona, de la Cadena Ser en Calatayud (Zaragoza), director de expansión de Kiss FM en Madrid y de Localia TV en Málaga. También ha sido director de la televisión pública local Torremolinos Televisión. Ha publicado el libro ‘Cómo elaborar informativos en radio (2010)’.