La empresa estatal de soluciones satelitales Arsat «se autofinancia en cuanto a los gastos operativos», dijo a Télam el titular de la compañía, Pablo Tognetti, tras señalar que este año será de «mucha implementación» especialmente por la puesta a punto de la Televisión Digital Argentina (TDA), la iluminación de tramos de fibra óptica y los avances en el satélite Arsat SG-1.

«Operativamente Arsat tiene superávit», destacó Tognetti, en diálogo con Télam, para agregar que la firma «autofinanció los costos operativos» con los ingresos que generan los servicios satelitales ofrecidos especialmente por los satélites Arsat 1 y Arsat 2, la conexión de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo), la televisión digital (TDA) y el Centro de Datos.
Los servicios satelitales representan el 38% de los ingresos de la empresa, los servicios terrestres (Refefo) el 44%, la televisión digital el 7% y el centro nacional de datos el 11%.
Tognetti destacó la importancia de la vuelta a la presencialidad en la compañía, y mencionó el avance en licitaciones para tender y para iluminar fibra óptica.
Entre las últimas licitaciones se realizó la apertura de sobres con la propuesta técnica para el tramo de fibra en la ruta 40 en la zona de El Chaltén, por $88 millones, en la que se presentaron ocho empresa
También mencionó como prioridades para el año próximo el desarrollo del satélite Arsat SG1, en la empresa mixta público privada Invap, así como la iluminación de tramos de la red de fibra óptica (Refefo).
En ese sentido indicó que «en el año 2022 vamos a terminar la iluminación de la traza de Tierra del Fuego; los shelter ya están en su sitio y va a estar iluminada en el primer semestre», remarcó Tognetti. en referencia al tramo de 360 kilómetros de fibra tendidos en la isla.
Además de los tramos licitados sobre la ruta 40 en la provincia de Santa Cruz (El Chaltén y Río Turbio) Tognetti indicó que se avanzará con fibra en Catamarca, tras un acuerdo firmado entre el gobierno nacional y el provincial.