Se cumplen 30 años al servicio del pueblo náhua (Sierra de Zongolica, Veracruz- Sierra Negra de Puebla-Pueblo Afromexicano) la Radiodifusora “Xezon, La voz de la Sierra de Zongolica” del INPI, permaneciendo en el gusto de la población tras promover cultura y tradición en la lengua náhuatl.
Estación radiofónica que difunde una amplia gama de contenidos que tratan temas de interés en la cultura, el arte y las tradiciones, deporte y demás hasta las zonas más remotas de la región serrana.
A lo largo de este tiempo, han contribuido en narrar en lengua indígena transmitiendo sabiduría milenaria, apoyando a la difusión de personajes locales, y dando radiodifusión al servicio del pueblo Nahua SRCI del INPI.

El año pasado, debido a la pandemia por el covid-19, se limitaron a salir a campo y realizar entrevistas, en los últimos días se ha reanudado la actividad de salir a las comunidades y transmitir eventos públicos como el Programa Federal Sembrando Vida en Huixtla, Zongolica.
Una de las percusoras de este proyecto, es Rosa Alba Tepole Quiahua, quien del 15 de mayo de 1991 a octubre de 2021 cumplió 30 años de estar al aire.
Escribió en su cuenta de Facebook “La primera foto en la cabina de transmisión con equipo manual y con solo 20 años y bachillerato, la segunda en cabina de transmisión con equipo digital y con 50 años de edad y un posgrado, pero con la misma sonrisa jeje, porque valoro y amo mi labor radiofónica”.
“En Mayo del 1991 una servidora y la maestra Isabel Pérez Santos, junto con el Lic. Rafael Blanco Rivera formamos el primer equipo Radiofónico para iniciar el diagnóstico previo a la instalación de la radiodifusora XEZON, (un placer ser los 3 pioneros de XEZON). El 15 de octubre de ese año contrataron vía convocatoria a 12 compañeros y compañeras más”.
Por lo que un 20 de noviembre salieron al aire en Tepetitlanapa, Zongolica; el Primer director, Rafael Blanco, tomó el micrófono, en segundo lugar Rosa Alba y después la compañera Isabel.
Con motivo a los festejos, se realizó un ritual Xóchitlallis, para después entrevistar a consejeros ciudadanos y directivos de instituciones, transmitiendo diferentes géneros musicales con grupos de la región.

Se cumplen 30 años al servicio del pueblo náhua (Sierra de Zongolica, Veracruz- Sierra Negra de Puebla-Pueblo Afromexicano) la Radiodifusora “Xezon, La voz de la Sierra de Zongolica” del INPI, permaneciendo en el gusto de la población tras promover cultura y tradición en la lengua náhuatl.
Estación radiofónica que difunde una amplia gama de contenidos que tratan temas de interés en la cultura, el arte y las tradiciones, deporte y demás hasta las zonas más remotas de la región serrana.
A lo largo de este tiempo, han contribuido en narrar en lengua indígena transmitiendo sabiduría milenaria, apoyando a la difusión de personajes locales, y dando radiodifusión al servicio del pueblo Nahua SRCI del INPI.
El año pasado, debido a la pandemia por el covid-19, se limitaron a salir a campo y realizar entrevistas, en los últimos días se ha reanudado la actividad de salir a las comunidades y transmitir eventos públicos como el Programa Federal Sembrando Vida en Huixtla, Zongolica.
Una de las percusoras de este proyecto, es Rosa Alba Tepole Quiahua, quien del 15 de mayo de 1991 a octubre de 2021 cumplió 30 años de estar al aire.
Escribió en su cuenta de Facebook “La primera foto en la cabina de transmisión con equipo manual y con solo 20 años y bachillerato, la segunda en cabina de transmisión con equipo digital y con 50 años de edad y un posgrado, pero con la misma sonrisa jeje, porque valoro y amo mi labor radiofónica”.
“En Mayo del 1991 una servidora y la maestra Isabel Pérez Santos, junto con el Lic. Rafael Blanco Rivera formamos el primer equipo Radiofónico para iniciar el diagnóstico previo a la instalación de la radiodifusora XEZON, (un placer ser los 3 pioneros de XEZON). El 15 de octubre de ese año contrataron vía convocatoria a 12 compañeros y compañeras más”.
Por lo que un 20 de noviembre salieron al aire en Tepetitlanapa, Zongolica; el Primer director, Rafael Blanco, tomó el micrófono, en segundo lugar Rosa Alba y después la compañera Isabel.
Con motivo a los festejos, se realizó un ritual Xóchitlallis, para después entrevistar a consejeros ciudadanos y directivos de instituciones, transmitiendo diferentes géneros musicales con grupos de la región.
Además se llevó a cabo un festival musical y exposición de artesanías, medicina tradicional y productos de la región; y este lunes se realizó una misa a Santa Cecilia patrona de los músicos en la parroquia de Zongolica, acompañan músicos y directivas del Consejo Consultivo de la Radiodifusora.
Para finalizar los días 24 y 26 de noviembre enlaces telefónicos alusivos al 30 aniversario, con la participación de músicos, médicos tradicionales, artesanas y consejeros de radio.FacebookTwitterCorreoWhatsAppPinterestImprimir
Además se llevó a cabo un festival musical y exposición de artesanías, medicina tradicional y productos de la región; y este lunes se realizó una misa a Santa Cecilia patrona de los músicos en la parroquia de Zongolica, acompañan músicos y directivas del Consejo Consultivo de la Radiodifusora.
Para finalizar los días 24 y 26 de noviembre enlaces telefónicos alusivos al 30 aniversario, con la participación de músicos, médicos tradicionales, artesanas y consejeros de radio.FacebookTwitterCorreoWhatsAppPinterestImprimir