Radioemisoras de la Universidad de Costa Rica tiene nuevas autoridades y nuevos objetivos

El Consejo Universitario nombró este jueves a la periodista Andrea Solano Benavides como la nueva directora de las Radioemisoras de la Universidad de Costa Rica, por los próximos cuatro años.

Ella es comunicadora con más de 20 años de experiencia como periodista y editora en medios de comunicación, diseño de estrategia de comunicación organizacional y generación de contenidos para plataformas digitales.La nueva directora cuenta con una amplia experiencia en la cobertura de temas científicos y culturales, pues en dos oportunidades fue gerente de comunicación de la Fundación MarViva; además, se desempeñó como asesora de comunicación del Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT).Ha trabajado en diversos medios de comunicación nacionales, regionales y especializados, entre los que destacan la Revista del Magisterio Nacional, el Periódico La Voz de Guanacaste, el Periódico La Nación, la Revista Estilos & Casas, el Semanario Tiempos del Mundo y el Periódico La República.

Radio Universidad de Costa Rica, 96.7 FM | Sistema de Información Cultural  de Costa Rica

Durante su entrevista con el Consejo Universitario, manifestó que de llegar a ser la directora de las radioemisoras trabajaría fuertemente por ampliar las audiencias de este medio mediante un vínculo con las redes sociales, como herramientas poderosas de comunicación que permiten complementar la labor que se hace en la radio.

“Desde mi punto de vista, estoy convencida de que la radio no ha desaparecido del radar de las audiencias, lo que ha cambiado es la forma de consumir radio, principalmente porque estamos muy bombardeados por la virtualidad, lo cual hay que aprovecharlo”, afirmó.

Asimismo, destacó la importancia de reestructurar algunos contenidos por medio del fortalecimiento y la apertura de nuevos espacios para difundir lo que se hace en la Universidad de Costa Rica. “Los medios comerciales tienen una deficiencia muy seria en cuanto al periodismo científico y es ahí donde la Universidad tiene la oportunidad de sobresalir, el conocimiento se produce aquí y los medios le debemos dar el espacio que se merece; claro está, siguiendo los preceptos del periodismo crítico, analítico y autocrítico”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: