Radio de Santa Lucía deberá emitir la mitad de música de países de la región

Las estaciones de radio del territorio caribeño de Santa Lucía recibirán el mandato de emitir un 50 % de su música procedente de artistas de los países de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO).

El primer ministro, Allen Chastanet, según recogen este lunes medios locales, dio a conocer que el Ejecutivo que lidera legislará para que sea obligatorio que las estaciones de radio de la isla emitan ese porcentaje de música local.

«Le he pedido al Ministerio de Industrias Creativas que inicie el diálogo con las diferentes estaciones de radio porque nos gustaría aprobar una ley que obligaría a reproducir el 50 % de música de la OECO. Creo que ha llegado el momento, tenemos suficiente producto», dijo.

La OECO está formada por Santa Lucía, Dominica, Antigua y Barbuda, Granada, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas.

Además, Martinica, Guadalupe y las Islas Vírgenes Británicas son miembros asociados.

Chastanet alentó también a los artistas a aprender sobre los derechos de autor y a utilizar plataformas como YouTube para comercializar su música en ausencia de conciertos en vivo, dada la situación provocada por la pandemia de la COVID-19.

Los países miembros de la OECO poseen una historia común desde su existencia como naciones, como antiguas colonias del Reino Unido y con una población mayoritariamente de origen africano.

La música local cuenta con un fuerte componente africano que se ha desarrollo de forma peculiar a lo largo de cientos de años.

El propósito fundamental de la OECO es consolidar su esquema de integración económica a través de la implementación de los mecanismos contenidos en el Tratado Revisado de Basseterre.

La organización pretende armonizar las políticas exteriores de sus estados miembros, promover la cooperación en todos los ámbitos y asegurar la seguridad en sus territorios.

Los países miembros se han beneficiado en los últimos años de un programa lingüístico organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) que busca formación en español para funcionarios de esos países con el objetivo de mejorar la colaboración regional. EFE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: