Radio Nacional festeja los 100 años de la radiofonía argentina con una programación especial

Este jueves (27/8) se cumplen 100 años de la primera transmisión radial en nuestro país y Radio Nacional  lo celebrará con una programación especial por la que desfilarán figuras destacadas de todas las épocas.

En esta jornada llena de momentos para recordar, habrá un programa que se transmitirá de 15 a 17 horas desde el Teatro Coliseo, “donde los Locos de la Azotea iniciaron este maravilloso medio”, contó a ANB Rodolfo García, director de Radio Nacional Bariloche. “Va a ser una transmisión de la que participarán muchas radios de todo el país y con muchas sorpresas”, agregó.

El saludo de las emisoras Internacionales – Radio Nacional

“Esperando esa transmisión vamos a tener programas especiales a partir de las 13, hablando con viejos trabajadores y trabajadoras de a radio para repasar algunos momentos y también con el espíritu de revalorizar el papel vigente de la radio como medio de comunicación social”, destacó García. Esta programación especial podrá ser escuchada en por las dos señales de Radio Nacional Bariloche, AM 590 y en FM 95.5.

Asimismo señaló que los festejos por los 100 años de la radio en argentina ya comenzaron en Radio Nacional Bariloche “junto a otras emisoras locales con quienes estamos haciendo transmisiones en dúplex, como Gente de Radio, Horizonte, la Del Barrio y la radio El Cordillerano, entre otras. Eso ha formado parte del trabajo que se inició hace cien días con microprogramas esperando esta fecha tan especial para quienes hacemos radio”.

Pero las sorpresas continuarán más allá de este jueves. El sábado habrá un programa ómnibus en Radio Nacional Bariloche en el cual se repasarán distintos momentos con voces queridas y muy recordadas de nuestra ciudad. “Hemos recuperado algunas grabaciones de gente muy recordada por los vecinos de la ciudad y particularmente de los parajes donde llega la radio”, sostuvo. Este programa será el sábado de 14 a 18.

Sobre el programa especial desde el Teatro Coliseo

El festejo será conducido por Héctor Larrea (desde su casa) junto a Mikki Lusardi y Eddie Babenco (en el Teatro) y destacados protagonistas de Radio 10, Mitre, La Red, Continental, Metro, Radio Provincia, CNN Radio, Rivadavia, 750, Del Plata, Radio Con Vos, Rock & Pop, FM 100, Radio Perfil, las Radios Universitarias Argentinas y las comunitarias asociadas a FARCO. Además de todas las filiales de Radio Nacional en el país, se escuchará entre otros, en Bolivia, México, Colombia, España, Italia y Estados Unidos. La transmisión especial se extenderá hasta las 17, se podrá ver en vivo por la web de la radio pública y por Facebook Live.

Teatro Coliseo - Teatros Argentinos

La Televisión Pública tendrá un móvil en vivo en el Coliseo y a las 16 estrenará ‘Cien Años de Radio. Una Historia con Futuro’, un documental producido por el canal en homenaje a hombres y mujeres que construyeron la historia de la radiofonía nacional y que explora la importancia de la radio en la vida cotidiana durante estos cien años.

Con la conducción de Lalo Mir y Mikki Lusardi, el documental recorre la historia de la radiofonía argentina desde sus inicios, con archivos de audio que recuerdan la época dorada, sus estrellas y voces destacadas. Presenta también testimonios de referentes que recuerdan cómo fue su vínculo inicial con el fenómeno de las transmisiones radiales.

A esto se sumará la presentación de la plataforma multimedia http://www.radioytelevision.ar, que fue construida por gente de radio y reúne documentos sonoros, audiovisuales y gráficos de todas las épocas.

Canal Encuentro

En la serie de tres microprogramas en homenaje a la radio se realizará un recorrido sonoro por diez décadas que marcaron la evolución de un medio que sigue creciendo y adaptándose a los cambios de la tecnología y del público.

Los micros, una producción original realizada con material del Archivo Histórico de Canal Encuentro y que podrán verse intercalados en la programación y en las redes y el Youtube del canal, incluyen hitos radiales, hechos históricos que conmocionaron a los argentinos, voces inolvidables, la magia de los radioteatros, la emoción de las transmisiones deportivas, entre otros audios históricos.

Gráfica para el Canal Encuentro | FOROALFA

Están, por ejemplo, la transmisión de la pelea entre Ángel Firpo y Jack Dempsey de 1923, el último mensaje de Carlos Gardel antes de su muerte, el anuncio del inicio de la Segunda Guerra Mundial; el renunciamiento histórico a la candidatura para la vicepresidencia de Eva Perón y la llegada del hombre a la Luna.

Además, se emitirán los capítulos “La radio” y “Radios escolares” (del programa En el medio, conducido por Gisela Busaniche), “La radio” (del programa Distancia cero. Historia de las telecomunicaciones) y “Héctor Larrea” (del programa Grandes de nuestra cultura).

Plataforma Contar – Algunos clásicos

Los contenidos seleccionados para homenajear a la radio son La Colifata en Moscú (documental de 2 capítulos), los capítulos dedicados a Héctor Larrea y Alejandro Dolina de la serie Grandes de nuestra cultura y Distorsión armónica, un capítulo que cuenta la experiencia de doce radios comunitarias, ciudadanas y alternativas de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. (ANB)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: