ARGENTINA: Para el centenario de la radio, Nacional Clásica impulsa una Audioteca con 10.000 obras

Para celebrar el centenario de la radio y por iniciativa de Radio Nacional Clásica, emisora que dirige Andrea Merenzon, se pone en marcha la creación de una Audioteca que reúna 10.000 obras musicales de todo el mundo en un proceso de reestructuración, modernización y digitalización del archivo de la emisora para ponerlo a disposición del público internacional.

Radio Nacional Clásica: Programación 2019 – Radio Nacional

La “Audioteca Clásica del Centenario”, basada en criterios de promoción del patrimonio cultural de cada país, destaca la difusión de autores que sean poco divulgados y merezcan ser conocidos en una labor con producción ejecutiva de Juliana Consigli y Valentina Romano.

El espacio será el más importante de América Latina, fruto de la decisión y cooperación de las radios clásicas e instituciones musicales del mundo con acceso universal, para investigación y desarrollo de contenidos educativos.

El proyecto resultante de la interacción entre las radios y en cooperación con la Fundación para el Desarrollo, la Cultura y el Arte y el Conservatorio Piazzolla, se presentará el jueves a las 11 en una reunión de Zoom.
“Hemos enviado unas 120 invitaciones, tenemos 26 radios que ya nos han mandado los audios o los han subido en sus propias plataformas, tenemos otras tantas que están en ese proceso y unas 40 con las cuales todavía no nos hemos podido comunicar, pero con la experiencia que venimos teniendo, estoy muy optimista”, apuntó Merenzon a Télam.

La fagotista y gestora cultural contó que “el proyecto incluye un programa de dos horas de música del patrimonio argentino que se transmitirá en las radios participantes” y sostuvo que el ambicioso plan da cuenta del rico patrimonio cultural argentino.

“Por suerte -resaltó- nuestro pueblo es muy rico en creatividad, en resistencia y en resiliencia, porque la verdad es que los compositores han sido muy maltratados. Espero que tengamos la difusión necesaria para que este tesoro que es la música clásica, la música académica, quizás más elaborada, pueda llegar al alcance de todo el mundo”.

Merenzon concluyó que “desde la Radio Nacional nosotros contribuimos en traer de vuelta a los compositores que fueron archivados y silenciados porque no se puede mirar hacia adelante, no se pueden generar nuevas voces, nuevos repertorios, nuevos cruces si uno tiene enterrado el pasado. No se crece fuerte con raíces débiles. Este es el trabajo que hemos encarado en este momento y estamos muy felices de lograrlo”. (Telam)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: