Ya está disponible para bajar la última edición de Conexión Digital No. 1068

22/06/2020

Ya puede bajar la edición No. 1068 de Conexión Digital, boletín semanal gratuito del Grupo Radioescucha Argentino para lo cual tiene que hacer “click” en el vínculo siguiente:

CONEXION DIGITAL Edición No. 1068- Sábado 20 de JUNIO de 2020

diexismo institucional | Grupo Radioescucha Argentino


URUGUAY: Océano FM bajó su programación y a partir de junio es una radio musical

22/06/2020

La dirección de Océano FM a partir del 1 de junio pasó a ser una emisora exclusivamente musical ya que se dieron de baja los programas que, hasta el último día de mayo, salieron al aire.

La noticia la transmitió el presidente de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), Fabián Cardozo, quien en su cuenta de Twitter escribió: «La dirección de Océano Fm acaba de comunicarles a sus trabajadores que desde el primero de junio levanta su programación de contenidos para emitir únicamente música. Pésima noticia para el periodismo. Un abrazo a todos los talentosos comunicadores de esa radio».

Oceano FM live online free on Radio Try

La emisora no se pronunció hasta el momento en las redes sociales, pero sí lo hicieron diversos comunicadores, que apoyaron a sus colegas.

Uno de ellos fue Andrés Reyes, quien interpreta el personaje de Lubo Adusto Freire en Todo Pasa, al que se sumaron otros trabajadores de la radio y periodistas de otros medios.

La radio había comenzado con las modificaciones en su programación a principios de año, antes de que se frustrara el pase del comunicador Orlando Petinatti con su programa Malos Pensamientos, que se emite por Azul FM. Para su llegada se habían movido horarios de programas y se había dejado un espacio en la tarde, pero finalmente las negociaciones no prosperaron ni tampoco la venta de Azul a los responsables de la 93.9.


BOLIVIA: Quedan cesantes trabajadores de Radio Illimani

21/06/2020

Los trabajadores de los medios estatales: el diario Bolivia, la agencia de noticias ABI y radio Illimani, quedaron cesantes el miércoles, cuando el Ministerio de Comunicación quedó cerrado en todas sus áreas por la aplicación del Decreto Supremo 4257, que instruyó su fusión como Viceministerio al ministerio de la Presidencia, junto con sus ahora dos direcciones generales: Políticas Comunicacionales y Gestión Comunicacional.

Radio Illimani - Wikipedia, la enciclopedia libre

Desde entonces los trabajadores de los citados medios estatales, además del personal administrativo, financiero, jurídico y de planificación del exministerio, quedaron cesantes o a la espera de que se los contrate, después una reingeniería y evaluación del conjunto del personal por el ministerio de la Presidencia. “No se ha decidido el destino de nadie, del 99,9% de los funcionarios, excepto de Isabel Fernández (que el miércoles 10 de junio fue posesionada como viceministra de Comunicación); todos estamos en el limbo, no se sabe; se hace la restructuración, la reingeniería; tiene que verse el tema de la reingeniería; están trabajando en ello las dos direcciones de Planificación, tanto del exministerio (de Comunicación) como del actual ministerio (Presidencia); la principal dificultad que atraviesa es Radio Illimani y el periódico Bolivia por el tema de que son autosostenibles económicamente”, informó ayer a Página Siete el exviceministro de Gestión Comunicacional, Marco Julio.

El pasado 4 de junio la presidenta Jeanine Añez anunció que “hemos ordenado reducir tres ministerios, en lugar de 20 ministerios tendremos 17”: de Comunicación, Deportes y Cultura y Turismo, además del cierre de las embajadas de Bolivia en Nicaragua e Irán. El ministro de Economía, José Luis Parada, explicó que el cierre de los tres ministerios significa un ahorro de 126 millones de bolivianos, recursos que servirán para  la lucha contra el Covid-19. El presupuesto anual del ministerio de Comunicación era 157 millones bolivianos.

Radio Illimani - Wikipedia, la enciclopedia libre

Julio precisó que los trabajadores de las 104 Radios de los Pueblos Originarios (RPOs), distribuidos en todo el país, continúan trabajando porque son responsables por doble partida, realizan mantenimiento de los equipos y también son custodios de esos bienes del Estado. También precisó que los trabajadores de las empresas estratégicas Bolivia Tv o Canal 7 y la Editorial del Estado no son parte de la reingeniería ni serán evaluados, a menos que sus gerentes dispongan aquello; aunque dependían del exministerio de Comunicación, ahora dependerán del ministerio de la Presidencia.

Aseguró que el Canal 7 y la Editorial del Estado son “empresas estratégicas, tienen dirección administrativa, financiera y jurídica; tienen gerentes designados por una terna, tienen independencia económica, funcionan como empresas independientes”. (Página Siete)


La corporación de radiodifusión ERT de Grecia suma tecnología de punta

20/06/2020

El broadcaseter público de radio y televisión de Grecia, The Hellenic Broadcasting Corporation (ERT), ha implementado una plataforma de automatización basada en Marina de Pebble Beach para transformar las capacidades de playout en su sede de Atenas, y sus instalaciones en Salónica.

50 cadenas públicas europeas piden la reapertura de la televisión ...

La ERT es uno de los 23 organismos de radiodifusión fundadores de la Unión Europea de Radiodifusión en 1950. Hoy en día, opera cuatro canales de televisión digital terrestre y un canal internacional por satélite. Esto incluye la transmisión las veinticuatro horas del día desde Atenas para ERT-1, ERT-2 y ERT-SPORTS-HD. ERT-3 se centra en la radiodifusión regional para el norte de Grecia y las zonas circundantes, y comprende instalaciones a 500 km de distancia, en Salónica.

Trabajando con el distribuidor local de Pebble, PTS (Pierides TechnoSystems), los requisitos establecidos por ERT eran actualizar la anticuada infraestructura de más de 10 años de antigüedad que revolucionaría la distribución nacional en varios sitios. El sistema Marina de Pebble fue el resultado de un proceso de licitación y proporcionará una arquitectura flexible y escalable que permitirá a la ERT utilizar recursos en múltiples servidores, y servir a la agilidad de sus usuarios en todo el país.

Combinando la flexibilidad arquitectónica con gran resistencia, Marina está diseñado para satisfacer y anticiparse a las necesidades cambiantes de cualquier entorno mediático. Uno de los aspectos más atractivos para la ERT fue la interoperabilidad de Marina con múltiples proveedores y los mejores dispositivos de terceros, incluyendo la facilidad de controlar los gráficos y la interfaz con los enrutadores y servidores.

Como una instalación estratégica de varios sitios, se desplegarán dos sistemas de sistemas Marina. Un sistema estará situado en la sede principal en Atenas, que facilitará hasta cinco canales, y el otro transformará la emisión regional de ERT-3 que tiene su base en Tesalónica. ERT ha tomado la decisión estratégica de mantener la ERT-3 como una unidad operacional separada, manteniendo su propia continuidad y autonomía al servicio de las regiones.

Michael NugentMichael Nugent, director de tecnología en ERT, se muestra encantado «de trabajar con Pebble Beach Systems y PTS que tienen el conocimiento para proporcionar una solución fiable y de última tecnología para las nuevas instalaciones de ERT.»

Panos Pierides, director general de PTS, destaca que «la innovadora tecnología de Pebble Beach Systems nos ha permitido ofrecer a nuestro cliente la solución que mejor se adapte a sus necesidades. Tanto PTS como Pebble comparten los mismos valores de calidad, rendimiento y fiabilidad y el resultado lo refleja».

El equipo estaba originalmente programado para salir al aire antes de los Juegos Olímpicos de Tokio, pero finalmente y tras la cancelación de la cita olímpica, se pondrá en marcha en agosto a tiempo para la nueva temporada de televisión.

Roger Sewell, vicepresidente de ventas de Pebble Beach Systems, destaca que «estamos orgullosos de reforzar nuestra asociación con uno de los radiodifusores más históricos de Europa al actualizar toda su infraestructura de canales a Marina. Como la plataforma de automatización más moderna del mercado, Marina continúa transformando las capacidades de emisión para los broadcasters de todo el mundo, independientemente del tamaño, la escala y el lugar de entrega».(https://www.panoramaaudiovisual.com)


La Rosa de Tokio para este fin de semana: La radio en Suecia

19/06/2020

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

Este domingo 21 de Junio de 2020 dedicaremos nuestra primera hora de emisiones a recorrer la historia y el presente de la radiodifusión en Suecia, poniendo especial atención a la onda corta, repasando la rica e interesante historia de Radio Suecia Internacional y sus servicios de onda corta.

Radio Sweden - Apps on Google Play

Radio Sweden, Stockholm, Sweden - "The Saturday Show" - April 1970 ...

 

LA ROSA DE TOKIO se emite ahora los domingos en su nuevo horario de 16 a 18 LU (19:00 a 21:00 UTC) por los 1270 Khz y en Internet en http://radioprovincia.gba.gob.ar/

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

En la provincia de Buenos Aires nuestro programa es emitido por radioemisoras de Alberti, Garré, Pellegrini, Navarro, General Alvear, Lobería, General Lamadrid, Junín, Rojas, entre otras ciudades.

La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net) y ahora llega a Centroamérica pues es retransmitida por Radio Verdad, de Guatemala y La Chispa Estéreo, de Panamá

También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo “click” enhttp://programasdx.com/larosadetokio.ht


Retroceso en materia de “Radio Digital Terrestre en República Dominicana

19/06/2020

El Instituto de las Telecomunicaciones (INDOTEL) había organizado todo un esquema de información con la finalidad de convencer algunos radiodifusores sobre la importancia de la instalación estaciones “Digitales terrestres en el país. Junto a un grupo de expertos el órgano regulador emprendió charlas de orientación sobre las ventajas de impulsar la nueva tecnologíaa finales del primer decenio del nuevo milenio.

La Radio Digital Terrestre (RDT) cosiste en un sistema de radiodifusión de audio codificado en binario que se diferencia de las análogas por su calidad de audio, textos y animaciones, así como el atractivo de difundir diversas programaciones a través de la misma radiodifusora.

De Marconi al podcast, el concepto radiofónico - El Sol de México

República Dominicana había seleccionado asertivamente el estándar “In-band On-channel” (IBOC), capaz de permitir la convivencia entre señales análogas y digitales para que los empresarios puedan emigrar gradualmente a la señal digital. Se tenía la esperanza de revivir las emisoras de Amplitud Modulada (AM), caracterizada por su gran alcance pero pésimo sonido.

Estados Unidos había anunciado el apagón analógico en las transmisiones televisivas en febrero de 2009, y se aprovechó el escenario para orientar sobre los dos conceptos de mayor trascendencia en el mundo tecnológico, televisión y radio digital. El fruto no se hizo esperar cuando la fundación Eduardo León Jiménez anunció Raíces 102.9, primera estación de Radio Digital Terrestre de República Dominicana.La instalaciónfue asistida por el experimentado radiodifusor Teo Veras, primer director y de los grandes conocedores de la radio en el país.

Estados Unidos había anunciado el apagón analógico en las transmisiones televisivas en febrero de 2009, y se aprovechó el escenario para orientar sobre los dos conceptos de mayor trascendencia en el mundo tecnológico, televisión y radio digital. El fruto no se hizo esperar cuando la fundación Eduardo León Jiménez anunció Raíces 102.9, primera estación de Radio Digital Terrestre de República Dominicana.La instalaciónfue asistida por el experimentado radiodifusor Teo Veras, primer director y de los grandes conocedores de la radio en el país.

En Raíces (HD 1) se escuchaba la armonía que identifica un blanco de público selecto, mientras la música popular tenía sus raíces en “La Fría Digital” (HD 2), transmitiendo en la misma frecuencia pero solo en los receptores digitales. Algunos de los beneficios de la nueva estación digital fue su impresionante sonido. La Cervecería Nacional Dominicana (CND) utilizó la referidaemisora para promocionar su marca Presidente en los colmados ante la competencia de Brahma. Se regalaron cientos de costosos radios digitales a nivel nacional aunque únicamente con el dial 102.9.

El acontecimiento marcó el inicio de la “Radio Digital Terrestre” en la República Dominicana, y se pensaba que se avanzaría de manera vertiginosa en ese sentido, sin embargo ocurrió todo lo contrario. La Fría Digital cerró sus puertas luego de la venta de la CND al grupo de sus competidores.

Han pasado alrededor de ocho años, y pocos radiodifusores han mostrado interés en invertir en la RDT, ante el crecimiento de las estaciones streaming y la necesidad de una publicidad compartida entre medios tradicionales y alternativos.La Televisión Digital Terrestre (TDT) en el país estaba planificada para septiembre de 2015, pero el plazo fue extendido hasta el 2021, en virtud del decreto 294-15.

El Instituto de las Telecomunicaciones (INDOTEL) había organizado todo un esquema de información con la finalidad de convencer algunos radiodifusores sobre la importancia de la instalación estaciones “Digitales terrestres en el país. Junto a un grupo de expertos el órgano regulador emprendió charlas de orientación sobre las ventajas de impulsar la nueva tecnologíaa finales del primer decenio del nuevo milenio.

La Radio Digital Terrestre (RDT) cosiste en un sistema de radiodifusión de audio codificado en binario que se diferencia de las análogas por su calidad de audio, textos y animaciones, así como el atractivo de difundir diversas programaciones a través de la misma radiodifusora.

República Dominicana había seleccionado asertivamente el estándar “In-band On-channel” (IBOC), capaz de permitir la convivencia entre señales análogas y digitales para que los empresarios puedan emigrar gradualmente a la señal digital. Se tenía la esperanza de revivir las emisoras de Amplitud Modulada (AM), caracterizada por su gran alcance pero pésimo sonido.

Estados Unidos había anunciado el apagón analógico en las transmisiones televisivas en febrero de 2009, y se aprovechó el escenario para orientar sobre los dos conceptos de mayor trascendencia en el mundo tecnológico, televisión y radio digital. El fruto no se hizo esperar cuando la fundación Eduardo León Jiménez anunció Raíces 102.9, primera estación de Radio Digital Terrestre de República Dominicana.La instalaciónfue asistida por el experimentado radiodifusor Teo Veras, primer director y de los grandes conocedores de la radio en el país.

Estados Unidos había anunciado el apagón analógico en las transmisiones televisivas en febrero de 2009, y se aprovechó el escenario para orientar sobre los dos conceptos de mayor trascendencia en el mundo tecnológico, televisión y radio digital. El fruto no se hizo esperar cuando la fundación Eduardo León Jiménez anunció Raíces 102.9, primera estación de Radio Digital Terrestre de República Dominicana.La instalaciónfue asistida por el experimentado radiodifusor Teo Veras, primer director y de los grandes conocedores de la radio en el país.

En Raíces (HD 1) se escuchaba la armonía que identifica un blanco de público selecto, mientras la música popular tenía sus raíces en “La Fría Digital” (HD 2), transmitiendo en la misma frecuencia pero solo en los receptores digitales. Algunos de los beneficios de la nueva estación digital fue su impresionante sonido. La Cervecería Nacional Dominicana (CND) utilizó la referidaemisora para promocionar su marca Presidente en los colmados ante la competencia de Brahma. Se regalaron cientos de costosos radios digitales a nivel nacional aunque únicamente con el dial 102.9.

El acontecimiento marcó el inicio de la “Radio Digital Terrestre” en la República Dominicana, y se pensaba que se avanzaría de manera vertiginosa en ese sentido, sin embargo ocurrió todo lo contrario. La Fría Digital cerró sus puertas luego de la venta de la CND al grupo de sus competidores.

Han pasado alrededor de ocho años, y pocos radiodifusores han mostrado interés en invertir en la RDT, ante el crecimiento de las estaciones streaming y la necesidad de una publicidad compartida entre medios tradicionales y alternativos.La Televisión Digital Terrestre (TDT) en el país estaba planificada para septiembre de 2015, pero el plazo fue extendido hasta el 2021, en virtud del decreto 294-15.

La crisis de la radio digital terrestre no exclusiva de República Dominicana

En España se trabaja en la implementación de la radio digital terrestre desde el año 2000, en ese aspecto se adoptó el sistema DAB, no obstante pese las mejoras no ha sido posible completar dicho proceso como consecuencia del poco interés.La causa principal es la necesidad de contar con un receptor específico y costoso para escuchar su programación, además de la falta de incentivos para realizar un “apagón analógico” similar al de la Televisión Terrestre.

En 2011, el Gobierno rebajó la exigencia de la cobertura del 50% al 20% en el territorio español, de acuerdo al diario El País. Muchos vehículos son sus receptores son incompatibles con el formato digital y muchos no están dispuestos a pagar más por el cambio.De continuar la radio por ese camino el ancho de banda de 809 Mhz podría ser utilizado por las telefónicas.

En cambio Noruega busca convertirse en el primer país en apagar su señal analógica por el uso del DAB, el cual cuenta con una cobertura de más del 99% y dos de cada tres hogares cuentan con dispositivos de recepción.

El 8 de abril de 1928 se conoce la HIX, primera estación oficial de radio, sin embargo dos años antes Frank Hatton Guerrero juntos a otros curiosos aficionados construye un pequeño amplificador de AM para dar origen a Radio Club, pionera en la señal Broadcasting del país. República Dominicana con unas 319 emisoras, es el país como más medios de este tipo en comparación con su cantidad de habitantes

En España se trabaja en la implementación de la radio digital terrestre desde el año 2000, en ese aspecto se  adoptó el sistema  DAB, no obstante pese las mejoras no ha sido posible completar dicho proceso como consecuencia del poco interés.La causa principal es la necesidad de contar con un receptor específico y costoso para escuchar su programación, además de la falta de incentivos para realizar un “apagón analógico” similar al de la Televisión Terrestre.

En 2011, el Gobierno rebajó la exigencia de la cobertura del 50% al 20% en el territorio español, de acuerdo al diario El País. Muchos vehículos son sus receptores son incompatibles con el formato digital y muchos no están dispuestos a pagar más por el cambio.De continuar la radio por ese camino el ancho de banda de 809 Mhz podría ser utilizado por las telefónicas.

En cambio Noruega busca convertirse en el primer país en apagar su señal analógica por el uso del DAB, el cual cuenta con una cobertura de más del 99% y dos de cada tres hogares cuentan con dispositivos de recepción.

El 8 de abril de 1928 se conoce la HIX, primera estación oficial de radio, sin embargo dos años antes Frank Hatton Guerrero juntos a otros curiosos aficionados construye un pequeño amplificador de AM para dar origen a Radio Club, pionera en la señal Broadcasting del país. República Dominicana con unas 319 emisoras, es el país como más medios de este tipo en comparación con su cantidad de habitantes (https://hoy.com.do/retroceso-en-materia-de-radio-digital-terrestre-en-republica-dominicana)


Emisora del Ejército, un aliciente para los niños en cuarentena

18/06/2020

Con el objetivo de lograr que los estudiantes de 10 veredas del municipio de La Plata, puedan seguir recibiendo clases a pesar del aislamiento por el Covid-19, los hombres del Ejército Nacional junto a los profesores crearon una  estrategia de inclusión y acercamiento rural.

Es evidente que esta cuarentena ha afectado notablemente a los niños, quienes además de tener un acceso restringido a la cotidianidad, deben afrontar el drama de estudiar de forma virtual, en zonas apartadas, donde el acceso a internet es ausente y los computadores no están en sus herramientas educativas.

Desde La Plata #Huila, nuestra emisora... - Colombia Estéreo Red ...

El sector rural viene siendo el más afectado ante esta situación, que forzosamente la pandemia los ha obligado a afrontar. Sin embargo, la iniciativa de un soldado del Batallón del municipio de La Plata, ha servido de apoyo y enlace, para quienes con esfuerzos buscan seguir con sus clases y educación.

LA NACIÓN conoció de la iniciativa y de la puesta en marcha de esta estrategia educativa al mando de hombres del Ejército y donde ahora la emisora Colombia Estéreo en el municipio plateño, es el puente educativo de más de 500 niños de la zona rural del sur del Huila.

El comandante de la Novena Brigada, Coronel Jhony Hernando Bautista Beltrán, habló con LA NACIÓN, de este incluyente proyecto donde lo más beneficiados son los niños y padres de familia, quienes llevaban a cuestas una gran responsabilidad.

“Es muy importante colocar al servicio de la comunidad nuestros hombres, está iniciativa es algo muy bonito, porque vemos como quienes no tienen acceso a plataformas digitales, pueden recibir sus clases a través de nuestra emisora Colombia Estéreo, es gratificante ver, la articulación entre la fuerza militar y el campo, nuestros campesinos y sus familias quienes notoriamente están muy agradecidos por acercar a los niños un poco más a la realidad y al acceso de la educación en este tiempo de aislamiento”.

A través de la Emisora del Ejército Colombia Estéreo en La Plata, Huila, cerca de 500 niños y niñas de 10 veredas como, El Bajo Cañada, El Carmelo, Alto Cañada, El Cerrito, San Juan, Fátima, Las Mercedes, Villa de Leyva, La Estrella y El Rosal; reciben clases de matemáticas, español, lenguaje, ciencias naturales, sociales e inglés.

Es importante destacar que las clases de los menores son dictadas los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 5 a 6 de la tarde.

Emisora del Ejército, un aliciente para los niños en cuarentena 7 29 mayo, 2020
La emisora añadió en su parrilla de programación las clases para los niños de la zona rural.

Esta ha sido una alternativa propuesta por la Fuerza Militar, para ayudar a que los pequeños puedan seguir con su educación durante el aislamiento obligatorio que ha ordenado el Gobierno Nacional, para prevenir la propagación del Covid-19.

Esta estrategia se ha convertido en una opción muy importante para los estudiantes del área rural del departamento que no cuentan con computador ni Internet en sus hogares.

Teniendo en cuenta los buenos resultados obtenidos con esta iniciativa huilense, en los próximos días, otras emisoras del Ejército Nacional, ubicadas en zonas apartadas del país, también se sumarán en apoyo a las instituciones educativas públicas de las regiones. (La Nación, Colombia)


Radio Nacional Córdoba comenzó con su nueva programación nocturna

17/06/2020

Radio Nacional comenzó el lunes 15 de Junio con su nueva programación nocturna que incluye cuatro programas entre las 20 y la madrugada. A través de la frecuencia modulada (FM) 100.1 mhz, y con transmisión en simultáneo por las redes sociales de la radio, el famoso auditorio de la emisora volverá a encender sus luces con “Auditorio vivo”.

Protectora en Córdoba, escuchalo por RADIO NACIONAL | Protectora ...

Se trata de un ciclo de entrevistas a artistas y referentes de Córdoba emitido desde el mítico escenario de la sala de Av. General Paz esquina Santa Rosa. Este envío será conducido todos los días por los periodistas y comunicadores César Pucheta, Paula Hernández, Franca Chiafitella, Celeste Giacchetta y Gonzalo Puig, quienes dialogarán y reflexionarán con los invitados.

Por caso, Pucheta compartió el aire de la radio ayer con la cantautora cordobesa Pamela Rudy, mientras que hoy Paula Hernández entrevistará a Beatriz Caputto, presidenta de la Academia Nacional de Ciencia. La planificación de “Auditorio vivo” continuará mañana con la conversación de Franca Chiafitella junto a la fotógrafa y pintora Majo Arrigoni. En tanto, el jueves, Celeste Giachetta entrevistará a Laura Cantore, la primera abogada que escribió sobre intersexualidad. Finalmente, el viernes el cantautor Juan Iñaki será el invitado especial de Gonzalo Puig.

La segunda propuesta de Radio Nacional comenzará a las 21 y se titula “No hay capitán si no hay marino”. La propuesta es un programa humorístico cultural creado “desde una óptica desenfadada pero no por ello descomprometida social y políticamente”, según se anunció desde la emisora pública. La música tendrá un protagonismo importante en el programa, y sus secciones estarán orientadas a interactuar con la audiencia. “Celeste Giacchetta, Gonzalo Puig junto al comediante Emanuel Rodríguez se hacen cargo de este barco”, auguraron sus productores.

Luego, a las 23 se dará pie al inicio de “Detrás de las palabras”, un programa que invita a recuperar el placer de la conversación, con la posibilidad que brinda la atmósfera nocturna en la radio, junto con Fabiana Bringas. Finalmente, a la medianoche comenzará “El teatro mágico”, con Jorge “Cacho” Marzetti, que se extenderá hasta las dos de la madrugada. La idea central de este programa es generar un espacio de compañía y entretenimiento con los mejores escritores y músicos de todos los tiempos, tal como explicaron desde la producción del envío. (https://hoydia.com.ar/espectaculos/70381-radio-nacional-comenzo-con-su-nueva-programacion-nocturna.html)


Ya está disponible para bajar la última edición de Conexión Digital No. 1067

16/06/2020

Ya puede bajar la edición No. 1067 de Conexión Digital, boletín semanal gratuito del Grupo Radioescucha Argentino para lo cual tiene que hacer «click» en el vínculo siguiente:

CONEXION DIGITAL -Edición No. 1067- Sábado 13 de JUNIO de 2020

diexismo institucional | Grupo Radioescucha Argentino


CUBA: La Estrategia Radial De Trinidad

16/06/2020

Con una política distinta, especialmente diseñada para favorecer el sector artístico  nacional y con una mayor calidad en la programación de la RHC Cadena Azul, Amado Trinidad Velasco se convierte, en poco tiempo, en un magnate del sector y, de manera especial, en un elemento dominante en la radiodifusión, al vencer con una estrategia muy propia a todos los contrincantes que intentan superarlo.

Vintage Cuba Collectible Pins / Botones / Patchs > Commercial ...

Tras consolidar la RHC Cadena Azul y realizar innumerables actividades y decisiones para favorecer a los artistas  y a los músicos cubanos, e incorporar a su cadena espacios y artistas importantes de las demás emisoras nacionales, se produce su enfrentamiento con Goar Mestre, nuevo representante de la CMQ que muy temprano muestra sus garras y sus ambiciones al estilo imperialista, aplicando una escuela iniciada en Estados Unidos y propiciada por factores importados especializados en la conformación del verdadero monopolio.

Hoy como ayer cabe preguntarse qué obliga a Amado Trinidad elevar el nivel de vida de los artistas cubanos? No cabe duda que la competencia! El plan que pone en práctica es bien sencillo: llevarse lo mejor que tiene la CMQ, además de contar con hombres importantes del medio como Luis Aragón quien es su principal puntal en cuanto a la confección y sugerencias de programas. El Guajiro está convencido que no hay que trabajar arduamente para montar grandes espectáculos o para formar a grandes figuras del medio.

El anuncio rimbombante de ciertos artistas que presenta en su programación la CMQ, hace que muy rápido los mismos se conviertan en estrellas de primer orden en la radio, que es igual a estrellas nacionales. Como ejemplos se recuerdan: La Reina del Pregón, La Emperatriz de la Rumba, La Reina del Bolero, El Tabaquero que canta. Son nombres y títulos que concibe y manda a publicar en revistas y periódicos donde fotografiados con las manos en alto, dan la sensación de que surgen a través de los mismos las figuras y los nombres agraciados.

A veces estas fotos aparecen señaladas por indicadores en términos tan sugestivos como “La labor creadora de Amado Trinidad” o “Estas manos también hicieron estas estrellas”. Aunque lo más fácil y productivo es tomar las figuras ya hechas por otros al igual que los programas de alta audiencia Ahora bien, ¿Cómo es que logra su objetivo final? Sencillamente esperando que se cumplieran los contratos de esos artistas, músicos o autores en la CMQ y ofrecerles el doble o el triple del salario. Así cada golpe que asesta a sus contrincantes lo hacen sentir eufórico e invencible, en cualquier campo que fuere.

Estos éxitos son comentados en las publicaciones periódicas más importantes del país, especialmente la revista que dirige, cuyo responsable, su secretario particular, le hace creer ser un genio en los negocios. Como ejemplo veamos el inicio de un artículo publicado en mayo de 1942:”Jamás en un negocio que este conocido hombre de negocios Amado Trinidad, haya puesto su empeño y su voluntad hubo fracaso.

El Presidente de la RHC Cadena Azul, indudablemente tiene una buena estrella y un gran tacto. Otra cosa que no se debe discutir, es que Amado Trinidad cuenta con el apoyo del pueblo, de ese pueblo suyo que tanto ha ayudado y que se muestra complacido cuando en algo puede ser útil. El arraigo popular ha sido una de sus principales virtudes”.

A la distancia de siete décadas resulta aún de interés profundizar en la “estrategia” de El  Guajiro en su tenaz lucha por la supremacía en la radio cubana. El 3 de enero de 1943,-según lo conocido por el investigador Oscar Luis López,- Amado Trinidad se aleja, aparentemente de su emisora,  e inicia la Cadena de Espectáculos Teatrales, integrada nada menos que por trece teatros capitalinos, la cual presenta una sensacional temporada de circo, teatro, cine y vodevil, con una orquesta de treinta profesores dirigida por el maestro Rafael Betancourt, la dirección coreográfica de Julio Richard, al tiempo que la RHC Cadena Azul anuncia espectaculares presentaciones de figuras internacionales del nivel de Blanca Negri, Pedro Vargas y Hugo del Carril; la nómina de este proyecto asciende a setenta mil pesos. Incluso, paralelamente, se le firma contrato al cubano Miguelito Valdés por cien pesos diarios, sueldo jamás pagado a un artista en Cuba.

La política de altos salarios a artistas extranjeros y del patio crea el precedente, que más tarde hace que la emisora competidora tenga que hacer grandes esfuerzos y fuertes inversiones para conseguir la presencia de una figura de relieve, toda vez que todos los artistas se sienten atraídos y confiados con el tratamiento que les ofrece la RHC Cadena Azul.

La popularidad de la emisora crece desmesuradamente y en este mismo año 1943 en una comprobación de audiencia realizada al estilo de “survey”, la RHC Cadena Azul acapara el 75 por ciento de la audiencia radial de la Isla, mientras que la CMQ apenas logra un quince por ciento. Es decir, que a tres años de fundada la emisora acapara y controla la máxima audiencia de la nación, triunfo que se une a la elección de Amado Trinidad como presidente de la Prensa Aérea de Cuba,– la Asociación Nacional de Periodistas de Radio. El Guajiro de Ranchuelo se convierte en el hombre más popular del ambiente radial del país.

No hay un solo artista en Cuba que no lo conozca y su labor como empresario teatral lo convierte en el principal iniciador de la campaña en pro del Decreto 604 de 1941, y demuestra que “el artista cubano podía ser ayudado y que en los teatros era posible presentarlo, sin detrimento de los buenos dividendos que las compañías de películas extranjeras separan para sus accionistas en las grandes metrópolis”.

En Junio de 1943, en la revista Ecos de la RHC Cadena Azul, en una entrevista que le hace la periodista Lourdes Bertrán, El Guajiro reitera que “el ingreso en la radio fue especialmente para defenderse de pronunciamientos que lesionan sus intereses como gerente de la fábrica de cigarros “Trinidad y Hermanos” y que la radio que más lo ataco fue la CMQ”.

Al preguntársele en que año funda la Cadena Azul, dijo que “el 20 de Mayo de 1939, con capital propio; con dinero mío y no como ha hecho correr la especie de que fue fundada con dinero de la fábrica de cigarros, pues Trinidad y Hermanos, no aportó un solo centavo a la empresa que fundé en esa memorable fecha con el objetivo de defender mis intereses”. (Radio Morón, Cuba)