Los docentes de la Escuela N° 359 ubicada en los cordones de Chapelco de San Martín de los Andes encontraron en la radio, la posibilidad de que todos sus alumnos lleguen a acceder a los contenidos durante la cuarentena por el coronavirus.
La escuela, ubicada lejos del casco céntrico, recibe a muchos estudiantes de familias humildes quienes plantearon la imposibilidad de recibir las tareas por Whats App. Tampoco enviarlos a buscar fotocopias era una opción.
Fue ahí cuando a Vanina Heredia, profesora de Artes Visuales, se le ocurrió recurrir al aire de la radio para llegar a todos los niños y niñas durante la cuarentena.
«Como en el barrio sí hay una radio pensé en esa opción para llegar a los chicos. Así que les llevé la propuesta a los compañeros de hacer un programa radial», relató la profesora, quien además contó que a todos les gustó la idea, pero ninguno sabía arrancar.
Con su experiencia de haber pasado por la Radio Universidad Calf y un poco de tecnología, Heredia empezó a reunir los audios que le enviaron el resto de los docentes de la institución y los fue convirtiendo en programas de radio.
El programa se llama «La escuela al aire» y se emite todos lo días en tres emisoras diferentes. Las maestras y maestros salen a las 16 por Radio FM FUN, en el 100.1 y por la Radio Ricky Rock en el 102.1. Y para los estudiantes que no llegaron a copiar los contenidos los pueden volver a escuchar a las 17 en Radio Municipal en el 87.9.
«Nos pareció muy importante que los chicos escuchen la voz de sus maestros, su saludo. Eso nos acerca en este tiempo donde tenemos que tener distancias, y donde casi no nos vemos, salvo con aquellos que pueden hacer una video llamada si es que tienen internet», contó la docente.
A la primera emisora que recurrieron a pedir espacio fue a la Radio Municipal. Después apareció la posibilidad de pasarlo en las otras radios también y así lograron llegar a incluso a los alumnos que están en la zona rural.
En «La escuela al aire» los docentes dan clases de las distintas asignaturas. Una por día con actividades para todos los niveles de la escuela. Lo hacen durante media hora, ya que entienden que los chicos también sufren el encierro de la cuarentena y es el tiempo que tienen de atención.
Los programas se repiten durante la semana para que si alguno le faltó algo pueda volver a escuchar el contenido y avanzar con los ejercicios.
La Escuela igualmente repartió cuadernillos con actividades durante la entrega de bolsones de comida que realiza el Consejo Provincial de Educación (CPE) a cada uno de sus alumnos durante la cuarentena por el coronavirus.
«Estamos tratando de llegar a las familias con todas las herramientas que van apareciendo. Hay muchas compañeras que trabajan muy bien con sus grupos y con esto del programa de radio tenemos una presencia importante en la comunidad», describió la docente, quien además contó que colegas de las escuelas 152 y 179 se contactaron con ella para poder llegar también por la radio a todos sus alumnos.
Según contó la docente, el programa además se va nutriendo con voces de otras personalidades de la localidad y la providencia. Pasaron por el aire de la escuela el maestro neuquino Nano Balbo, la filósofa Nadia Heredia, el escritor Rafael Urretavizcasha y la escritora Marite Corbeta.
«Hemos re descubierto una herramienta que nos está acercando un montón en esta época de cuarentena», concluyó.(La Mañana de Neuquén)