Radioemisoras de Nicaragua sobreviven a doble tormenta tecnológica y política

24/03/2020

Las radioemisoras históricamente han sido las primas pobres de los medios masivos de comunicación en Nicaragua, esto, sumado a la crisis sociopolítica de 2018, creó una doble tormenta a la que apenas sobreviven, entre ingresos aún más reducidos, asedio policial, amenazas y agresiones.

Hasta abril de 2018, con la revuelta popular contra el presidente Daniel Ortega, las preocupaciones en las radioemisoras eran sobrevivir al mundo de las redes sociales y la obtención de la información pública, pero la respuesta violenta del Gobierno y sus seguidores amplió sus inquietudes.

La gran pregunta de las radioemisoras nicaragüenses, aproximadamente un centenar, ya no solamente era prevalecer a las redes sociales, como lo hicieron ante la aparición de la televisión, la expansión de los periódicos, la popularidad de internet, o tener presupuesto, a eso se sumó la existencia misma de cada medio y la integridad de su personal.

Según el coordinador de Radio Universidad, Nelson Rodríguez, las radioemisoras de Nicaragua han logrado emigrar del sonido hacia la multimedia, pero la tecnología sigue siendo un reto, porque las estaciones no siempre cuentan con recursos suficientes o con internet estable.

Resultado de imagen para radio universidad, ncaragua

“Nicaragua ya está a un peldaño de la modernidad, ya la mayoría de radios tiene su web, se pueden escuchar en línea, y ver, pero no todas (tienen) un sistema computarizado, cámaras, internet al cien por ciento, y aquí las condiciones no son las mejores, a las grandes emisoras se les cae el internet”, señala Rodríguez.

Incluso las emisoras con mejor tecnología, tal es el caso de algunas oficialistas, no pueden apostarlo todo a internet, ya que existen sectores que no tienen capacidad para pagar este servicio en Nicaragua, el segundo país más pobre de Latinoamérica.

En una época de crisis sociopolítica en que la han desaparecido grandes medios escritos y canales de televisión, el cierre, destrucción, o atentados contra las radioemisoras no oficialistas, ha sido poco seguido.

“Lo que pasa es que no somos tan visibles, ni somos los medios que tenemos más el interés mediático, muchas veces nos enfocamos más en otros”, explica Rodríguez, cuya radioemisora goza de prestigio en la audiencia de Nicaragua.

Para sobrevivir entre la tormenta tecnológica y política, muchas emisoras han tenido que convertirse en “radios roconolas”, destaca Rodríguez, es decir, que se limitan a sonar música unas cuantas horas al día, sin más contenido.

Algunas radioemisoras no oficialistas que sobrevivían a la tormenta tecnológica no lograron mantenerse en pie al ciclón político, que además de hacer extinguir a importantes medios independientes, ya cobró la vida de un reportero y ha hecho que más de 90 periodistas huyan al exilio, por las amenazas de prisión o muerte por parte de militantes sandinistas, según la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.

Entre las más afectadas están dos estaciones del sureste de Nicaragua a las que las autoridades les quitaron sus permisos de operación, mientras que Radio Palabra de Mujer, dedicada a educar sobre los derechos femeninos en el norte del país, ni siquiera logró su permiso para operar en una frecuencia.

Resultado de imagen para Radio Palabra de Mujer,, ncaragua

Otras, como la Radio Darío fue incendiada y algunos de sus empleados detenidos, mientras que Radio Camoapa, Mi Voz, y La Costeñísima, denuncian constante asedio policial y amenazas de muerte.

“Es bastante difícil estar enfrentando esta labor en la radio, donde hay una campaña mediática en contra de los medios independientes”, afirma el presidente de la Asociación de Periodistas de Nicaragua (APN) Alfredo Salinas, quien es reportero de la Radio Corporación, una de las más antiguas y escuchadas del país.

Resultado de imagen para Radio Corporación,, ncaragua

En los últimos dos años la Radio Corporación ha denunciado al menos dos atentados, uno por disparos contra su edificio en 2018, y la destrucción parcial de su antena repetidora en 2019.

Además, sus periodistas “hemos sufrido robos, hemos sido golpeados, vivimos situaciones críticas, de buscar cómo evadir agresiones de la gente y de las mismas autoridades”, detalló Salinas.

Rodríguez advierte que la situación en los departamentos (provincias) es peor, porque los periodistas sufren más acoso, tal es el caso de La Costeñísima, Camoapa, Mi Voz o Radio Darío.

Resultado de imagen para radio corporacion, ncaragua

Un aspecto positivo en medio de la doble tormenta es que las emisoras independientes con perfil de noticias políticas, como la Radio Corporación, ahora tienen público juvenil, y son escuchadas por taxistas, resalta Salinas, lo que se traduce en una sociedad más informada.

El pasado jueves, Día Mundial de la Radio, hubo saludos y felicitaciones en las radioemisoras de Nicaragua, pero no celebración, pues la prioridad de los dueños y empleados de cada estación es sobrevivir juntos a una doble tormenta que no se vivía desde la década de los años 1980. (EFE)


La Unión Europea de Radiodifusión cancela Eurovisión 2020

23/03/2020

La 65ª edición del festival de Eurovisión, que iba a celebrarse en Róterdam este mes de mayo, ha sido cancelada. RTVE apoya y entiende la difícil decisión tomada por la Unión Europea de Radiodifusión al cancelar el certamen europeo debido a la situación sin precedentes creada en todo el mundo por la pandemia del coronavirus.

Resultado de imagen para unión europea de radiodifusión

Las cambiantes circunstancias que se están produciendo tanto en Países Bajos, anfitrión del festival, como en el resto de los 41 países participantes, han hecho imposible garantizar la protección de todas las personas implicadas en esta edición.

RTVE agradece el compromiso de nuestro representante, Blas Cantó, por su dedicación y por el trabajo realizado para representar a España en Eurovisión 2020, y le invita a ser el candidato español en 2021.

RTVE volverá, como siempre, a participar en el certamen, el mayor espectáculo musical de la televisión que cada año congrega a 200 millones de espectadores de todo el mundo, cuando la situación se resuelva.

Blas Cantó ha hablado con RTVE nada más conocer la noticia: «Me da mucha pena porque hay un trabajo muy grande detrás, de un equipo humano increíble durante muchos meses trabajando, no solo en mi candidatura, sino a nivel global. Pero creo que es lo correcto. Hay países que están empezando ahora la epidemia y no se sabe cuándo se va a poder frenar. Y un año de margen es lo mínimo para hacer el festival en condiciones. Eurovisión lo merece»

El cantante ha afirmado también que está dispuesto a ser el candidato español en 2021: «Existe el compromiso por mi parte para seguir trabajando en nuestra candidatura en 2021 y estoy muy contento por tener la oportunidad por hacerlo el año que viene”. “Hay muchas cosas por hacer. Vamos a llevar Eurovisión por todo lo alto, va a ser mi bandera, y tenemos tiempo de que lo sea y de hacer una buena interpretación en 2021″, ha contado.

Para despedirse, un mensaje para los fans: “Lo único que quiero es que la gente esté unida y que se queden en casa para que esto se pare lo más pronto posible. La salud es lo primero. Hay que priorizar en nosotros. Porque sin nosotros no hay festival. Hacerlo sin público era una locura porque Eurovisión son los fans. Sin ellos no hay nada. Era importante hacerlo en condiciones porque Eurovisión se lo merece para darle la importancia que tiene», ha concluido. (RTVE)


Venezuela ordena cierre de tres emisoras de radios en Tucupita

22/03/2020

La libertad de expresión sufrió un atentado la mañana de este viernes 20 de marzo en Tucupita, estado Delta Amacuro. La gobernadora Lizeta Hernández ordenó el cierre de tres emisoras de radio: Chévere 97.5 FM, Oceánica 98.5 FM y 90.5 FM. La medida se ejecutó luego de que en los programas de cada una se atendieran llamadas al aire de ciudadanos que denunciaban la falta de servicios públicos en la ciudad.

Resultado de imagen para Chévere 97.5 FM

Hernández no emitió un comunicado oficial sobre las razones de la acción, pero en una cadena de radio regional advirtió a los dueños de todos los medios radiales que no infundieran zozobra entre la población, refiriéndose al tema del coronavirus en el país y el estado y mencionando específicamente al director de Río, Fernando Ramírez.

La gobernadora envió un camión de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) para cortar el suministro eléctrico y así forzar la salida del aire de las emisoras. El Pitazo logró comunicarse con el director de Chévere 97.5 FM, Luis Rodríguez, quien aseguró que no tiene una razón lógica que explique el cierre de la emisora.

Rodríguez explicó que a las 8:30 de la mañana llegó el camión de Corpoelec, el personal bajó los tabacos del poste y quitó la electricidad al edificio, donde además viven dos familias y funcionan las oficinas de la Inspectoría del Trabajo y la Notaría Pública. El servicio fue restablecido a las 11:00 de la mañana para beneficiar a las familias, pero bajo el compromiso del director de que los equipos no serían encendidos.

Resultado de imagen para Oceánica 98.5 FM

“Nunca hemos incumplidos con el acuerdo al que llegamos con ella (Lizeta Hernández) en diciembre, cuando también nos cerraron la emisora, porque en mi programa la gente denunciaba lo que ocurría en sus comunidades. En esa oportunidad el compromiso fue bajarle el nivel a las denuncias y yo despedí mi programa antes del 30 de diciembre como habitualmente lo hago”, narró. (El Pitazo.net)


BOLIVIA: Correo del Sur Radio abre sus emisiones en FM 90.1

21/03/2020

Coincidiendo con el Día del Trabajador de Radio y Televisión, el diario CORREO DEL SUR inauguró ayer su emisora Correo del Sur Radio en la Frecuencia Modulada (FM) 90.1. De esa manera, esta empresa periodística consolida su sistema multimedia con el objetivo de brindar a la población de Sucre, Bolivia y el mundo información confiable y oportuna.

Resultado de imagen para microfono de radio

Tras más de un mes de montaje de equipos y emisiones de prueba a cargo de un equipo liderado por el periodista Álvaro Sotomayor, con el apoyo técnico de Freddy Bayo, Correo del Sur Radio comenzó sus transmisiones oficiales desde sus estudios ubicados junto a la redacción central del diario CORREO DEL SUR, en la calle Kilómetro 7 esquina Luis Paz, zona Parque Bolívar.

La inauguración estuvo a cargo del director general de CORREO DEL SUR, Marco Dipp; el gerente general, Franco Bohórquez; el director de Contenidos, Óscar Díaz, y de la jefa de Redacción, Raykha Flores, a la que le fue encomendada la conducción de la radio.

“Comenzar con este emprendimiento de CORREO DEL SUR refuerza un proyecto que hemos ido desarrollando durante los últimos años, que es incorporarnos a la transformación constante que viven los medios impresos en Bolivia y el mundo”, manifestó Dipp.

Indicó que las entrevistas de Correo de Sur Radio se transmitirán en streaming (en directo) a través de las redes sociales, reforzando la información que ofrece CORREO DEL SUR en sus ediciones impresa y digital. Así, se consolida el sistema multimedia de esta casa periodística con tres plataformas que trabajan de forma integrada. (Correo del Sur)


La Rosa de Tokio para este fin de semana: Conociendo a la Adventist World Radio

20/03/2020

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

LA ROSA DE TOKIO se emite los sábados a las 20 hs LU (23:00 UTC)  El sábado 21 de Marzo de 2020 se escuchará un programa dedicado a conocer una de las cadenas religiosas más importantes y activas de la onda corta como lo es la Adventist World Radio.

Resultado de imagen para adventist world radio

 

El programa se irradia de 23:00 a 00:00 Tiempo Universal Coordinado (20:00 a 21:00 hora LU) por los 1270 Khz y en Internet porhttp://radioprovincia.gba.gob.ar/

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net)

También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo “click” enhttp://programasdx.com/larosadetokio.htm

Desde este vínculo también podrán acceder al archivo que recaba ediciones anteriores del programa.

La Rosa de Tokio es producida y conducida por Omar José Somma y Arnaldo Leonel Slaen.


Coronavirus: apelarán a la radio para dictar clases ante la suspensión del ciclo lectivo

20/03/2020

El ministro Nicolás Trotta adelantó que, para “el caso de que haya una extensión de la suspensión de clases” producto de la pandemia del coronavirus, la cartera educativa prevé “utilizar el formato de radio” para el material pedagógicodistribuido en los últimos días. Además, afirmó que hoy se reunirá con empresarios de canales privados para debatir la posibilidad de “utilizar la televisión privada” como herramienta de difusión educativa.

Resultado de imagen para radio

“Si hay una extensión de la suspensión de clases, el objetivo es que también haya clases por radio”, afirmó el funcionario y aseguró que, para ello, el ministerio se encuentra en plenodesarrollo de nuevo material complementario al distribuido enwww.seguimoseducando.gob.ar , el portal que distribuye herramientas y contenidos para los alumnos y docentes, en el marco de la suspensión de clases.

El objetivo es diseñar herramientas pedagógicas “en todos los formatos y sin que la oferta se superponga una con otra”, añadió. Una de las iniciativas será, por ejemplo, que el contenido de algunos cuadernillos “con clases, lecturas y juegos” puedan ser transmitidos desde las radiosen determinados horarios.

“La radio es el espacio más democratizador”, definió Trotta, quien no descartó la posibilidad de que se reprograme la fecha del 30 de marzo como el día del retorno a las aulas. De hecho, en los últimos días el Palacio Sarmiento lanzó la idea de extender el calendario 2020, producto de la pandemia.

Ante esta posibilidad, el ministro adelantó que esta tarde mantendrá una reunión por teleconferencia con empresarios para obtener “el compromiso del sector privado” en la distribución del contenido de Seguimos Educando. “Vamos a ver si podemos utilizar también la televisión privada para generar programas y spots vinculados a lo que debe ser la continuidad educativa”, dijo.

Lo que se pretende es que “los programas de la TV Pública se puedan extender a otros canales y tener mucha más programación” disponible para la continuidad educativa a través de un sistema a distancia.

“Queremos llevar la escuela a nuestras casas sabiendo que la escuela y el rol del maestro son irremplazables”, aseveró e instó a los padres y madres a acompañar a sus hijos en este proyecto educativo surgido de la emergencia sanitaria.

En este marco, sostuvo que “la tarea de los docentes es fortalecer el vínculo a través de las redes sociales o listas de difusión de WhatSapp que mantengan una mayor presencia en la virtualidad”, ante la imposibilidad del contacto en una aula.

La mejor materia para enfrentar esta tragedia es ‘responsabilidad y solidaridad’. Por lo tanto, cualquier actitud individual repercute en todos. No son vacaciones y los chicos deben estar adentro de sus casas”, concluyó. (Página 12)


RAE Argentina al Mundo emitirá la señal de LRA Radio Nacional

19/03/2020
RAE pasa a transmitir en duplex con AM  debido a la situacion de emergencia del pais y su repercusión dentro de la logistica de toda la radio.
Ante la grave crisis causada por la pandemia del Covid 19 y que el Gobierno de la Republica Argentina ha decretado una serie de medidas excepcionales para atenuar sus efectos,  RAE Argentina al Mundo emitirá la señal de LRA Radio Nacional .
Resultado de imagen para rae argentina al mundo
Emisoras internacionales, entre ellas Radio Exterior de España han tomado medidas similares (https://www.rtve.es/radio/20200316/radio-exterior-espana-conexion-radio-nacional-se-modifica-programacion-para-ofrecer-informacion-sobre-covid-19/2010124.shtml )

Nueva programación de Radio Nacional

18/03/2020

Radio Nacional empieza a recuperar su voz. Tras el derrumbe artístico, informativo y de audiencia en la que la dejó la gestión de Cambiemos, la AM 870 lanzó su programación 2020.

Resultado de imagen para radio nacional

Bajo la dirección de Alejandro Pont Lezica, acompañado por Gustavo Campana, la emisora pública se renueva con una grilla en la que hay algunas incorporaciones, ciertos regresos de viejos conocidos y espacio para los trabajadores. Entre las novedades, se destaca el regreso de Héctor Larrea al aire de la AM, el arribo del periodista Diego Chavo Fucks a la segunda mañana y la vuelta a Nacional de Mario Wainfeld y su Gente de a pie. A tono con los tiempos, la emisora tendrá un programa diario hecho exclusivamente por mujeres, que marca el regreso de Sandra Russo a Nacional. Además, habrá un ciclo especial que rescata el archivo sonoro del gran Tom Lupo, presentado por León Gieco. «Creemos que Radio Nacional tiene que representar a la argentinidad, y para eso conformamos una programación que estará atenta a cada lugar de nuestro territorio donde haya algo que contar e informar», le explicó a Página/12 Alejandro Pont Lezica, flamante director artístico de la AM 870. 

Los medios públicos bajo la gestión del Frente de todos empiezan a mostrar sus contenidos. Tres meses después de la asunción, Nacional finalmente comienza a dejar atrás a la gestión anterior. «Una de las primeras inquietudes -detalla- fue recuperar a la gente de Radio Nacional, a su gente, la que trabaja todos los días, empezando por el departamento informativo, que cuenta con profesionales destacados y especializados. Por eso fortalecemos el panorama informativo nacional, que se produce desde las 49 emisoras, dándole lugar a cada mirada local. Y el otro aspecto fue estar atento a las demandas. Recuperar algunas voces que históricamente han representado a la radio, y que sabemos que al oyente le gusta tener cerquita, como Mario Wainfeld. O entender que en este momento la voz femenina debía estar representada, sumando en el horario de regreso una mirada que no se encontraba, como es el ciclo de Luisa Valmaggia, hecho solo por mujeres».

El día informativo de Radio Nacional comenzará a las 5 de la mañana, con Llega el día, conducido por Mario Giorgi. A las 6, un Panorama Nacional de Noticias actualizará la información de todo el país. Una hora más tarde, Fernando Piana y todo su equipo tomarán la posta con Buen día. Rezo por vos será el nombre del ciclo que, desde las 9, conducirá Diego Chavo Fucks, junto a un equipo compuesto por Néstor Espósito, Claudia Villapún, Horacio Marmurek y Silvia Maruccio, entre otros. Al mediodía, otro Panorama Nacional de Noticias cerrará la mañana.

Embón en Nacional será el ciclo que de el puntapié incial de la tarde de la AM 870, con la conducción de Horacio Embón.La gran noticia es el retorno del enorme Héctor Larrea a la AM 870, con El carromato de la farsa, un magazine informativo que tiene el sello único de su conductor y que se emitirá en dúplex junto a FM Folklórica. «Volver a traer al aire de Nacional, a la AM, al maestro de todos era una necesidad», puntualiza Pont Lezica. «Escuchar cada programa de Larrea es ser parte de una clase de radio para los oyentes de cualquier generación, donde la cultura argentina y la cotidianidad se presentan con exquisita vocación».

Otro regreso a la emisora pública es el de Gente de a pie, el programa informativo que Mario Wainfeld conducía diariamente hace años, y que la gestión anterior lo había pasado a los sábados y la FM Folklórica, para luego levantarlo a fines de 2018. El ciclo ahora irá en formato diario, con la participación de Irina Hauser, Mariana Enríquez, Sergio Wischñevsky y Martín Rodríguez, entre otros. En el horario del regreso aterrizará Juego de damas, un ciclo informativo y de reflexión 100 por ciento hecho por mujeres. Luisa Valmaggia conducirá el programa que contará con las miradas de Carla Ruiz, Natalia Maderna, Sandra Russo y Nora Lafón. Tras el tercer panorama informativo federal, a las 21 llegará Pasión Nacional, con la información de todo el deporte.

La figura del querido Tom Lupo dirá presente en el primer día de lanzamiento, ya que todos los lunes a la medianoche tomará el aire Grabaciones encontradas, un ciclo en el que León Gieco presentará archivos sonoros -algunos inéditos- del periodista musical. En el primer programa el músico presentará una entrevista inédita que Tom Lupo le hizo a Luca Prodan en 1987, justo antes de que se publicara After chabón, el último disco de Sumo. En ese mismo horario, de martes a viernes, Quique Pesoa narrará cuentos a la medianoche. Además, los sábados a las 10, conducirá desde Córdoba Estudio país. Graciela Borges, Alejandro Apo, Sandra Mihanovich, Víctor Heredia, Lito Nebbia, Pedro Saborido, Eduardo Aliverti, Pacho O’Donnell, Hinde Pomeraniek, Liliana Daunes, Coco Blaustein, Marcela Ojeda y Valeria Sampedro, son algunas de las voces que forman parte de la programación de la emisora estatal.

«Creemos que es una programación que representa el abanico de ideas y miradas de la argentinidad, donde todos los oyentes encontrarán un espacio, en el que la información y el entretenimiento estarán tan presentes como la emoción, solo capaz de generarla por la palabra de gente idónea y por las canciones de nuestros artistas», cierra Pont Lezica. (Página 12)


La emisora municipal Radio Estrada cumple un cuarto de siglo

17/03/2020

La emisora municipal Radio Estrada está de enhorabuena: ayer cumplió nada menos que 25 años de vida. Y lo hace teniendo un público fiel y con una programación muy variada en las ondas así como haciéndose presente en las redes sociales.

Resultado de imagen para Radio Estrada

Su programación arranca cada día con Salta da Cama con Pablo García «Chichas». Continúa con A Galería 2.0 de Fran Campos y con O Mercadiño de Pablo García, antes de Actualidade Mediodía de Pepe Rodríguez, Fran Campos y María José Chorén. Suma también otros programas como Ensaiar é de covardes de Isa Durán y Todo Éxitos de Pepe Rodríguez o las siguientes secciones de colaboradores: Curiosidades Curiosas de Ígor Vizoso, Cine e TV de Pedro Pérez, Historia do Pop Rock Contemporáneo de José Manuel Barreiro «Barri» o Clásicos da Música de Perfecto Sangiao. Los fines de semana suma programas musicales. Ayer, fue a Pepe Rodríguez a quien le tocó trabajar en la radio en tan significativa fecha.


Sospechoso robo a una emisora santafesina en las vísperas de su salida al aire

16/03/2020

La emisora santafesina Rec está hace semanas trabajando en su puesta a punto para salir al aire a través de múltiples plataformas a partir de la semana próxima. En ese marco, los colegas sufrieron un sospechoso robo en sus estudios que está siendo investigado por la Policía de Santa Fe.

Resultado de imagen de estudio de radio

Según supo ANÁLISIS, los asaltantes sólo robaron una computadora notebook y dejaron intacto el resto del estudio. Es decir, no se llevaron las consolas, los micrófonos y otros elementos de valor. Esto abre la sospecha a que se trate de un ataque contra la tarea profesional que está alistándose para salir al aire.

Tal como lo muestra el periodista Coni Cherep en el video, para acceder al domicilio es necesario pasar por un pasillo que contiene otras viviendas -a las cuales no le hicieron ningún daño- y pasar por tres puertas, de las cuales la última fue forzada para el ingreso al inmueble.

Los integrantes del equipo de Rec realizaron la denuncia correspondiente en Fiscalía. (tomada de Análisis)