Radio Comuneros gozó de una enorme popularidad y fue pedestal de encumbramiento de artistas, músicos y locutores de una época muy importante de la radiofonía nacional.
Si en la historia de la radiofonía paraguaya se eligiera a una que ha tenido una gran popularidad, por la década de los años 60, 70 y mitad de los 80, esa será indiscutiblemente Radio Comuneros, que se ha adentrado en el corazón de sus oyentes mediante una programación sencilla, orientada al gusto de todos y con profesionales locutores y operadores de altísimo nivel, todos bajo la dirección de Juan Bernabé Apodaca.
Impuso su estilo con músicos y orquestas nacionales actuando en vivo en diferentes programaciones semanales y los domingos desde las 9:00 hasta las 15:00 dedicadas exclusivamente a las orquestas y conjuntos, en el que fuera el auditorio, siempre lleno de público ávido de ver de cerca a sus artistas preferidos.
Por el escenario de Comuneros desfilaron también los más encumbrados artistas rioplatenses que gozaban de la popularidad, gracias a la gran difusión de sus temas musicales exitosos. Juan Ramón, Donald, Leo Dan, Palito Ortega y otros no menos famosos, eran números atrayentes del gran público que se agolpaba dentro y fuera de los estudios de la emisora ubicada sobre la Avda. Estados Unidos entre Octava y Novena proyectadas, del populoso Barrio Obrero capitalino.
Luis Alberto del Paraná, nuestro gran embajador musical durante toda su trayectoria artística, al regresar por algún breve tiempo al país, en medio de su gira por los escenarios del mundo, llegaba primero a Radio Comuneros. Mantenía una estrecha amistad con Juan Bernabé, quien igualmente le profesaba una gran admiración por el talento artístico de Paraná y por la trayectoria que desarrollaba en los diferentes países en los que actuaba.
El director de Radio Comuneros, Juan Bernabé Apodaca, con el cantante argentino Palito Ortega, en reunión de prensa antes de su presentación en los escenarios de la radio. El director de Radio Comuneros, Juan Bernabé Apodaca, con el cantante argentino Palito Ortega, en reunión de prensa antes de su presentación en los escenarios de la radio.
En Comuneros el escenario siempre estaba preparado para recibir a Paraná y los Paraguayos, al anunciarse la presencia del artista en la emisora para actuar, en un gesto siempre generoso para con la emisora y el gran público, que en masa concurría al auditorio de la radio para ver al músico compatriota que más fama recogiera en todo el mundo.
Comenzaban inmediatamente luego de la cadena oficial del medio día, en la que hora a hora desfilaban las mejores compañías radio teatrales del momento, con obras escritas por autores nacionales, dando vida a personajes de todo tipo, en un género artístico que tuvo un gran arraigo en el público asunceno, que se involucraba emocionalmente con las aventuras y desventuras de sus personajes. Por la noche, Ricardo Turia, un español talentoso que hiciera carrera en nuestro país en el rubro actoral, hacía vibrar y atemorizar al gran público oyente de Comuneros, con la obra de ficción “El Conde Drácula”.
Muchas de las figuras artísticas de este género fueron luego estrellas de los escenarios teatrales e hicieron carrera en los más destacados elencos de la época.
Fue la competencia artístico-musical más importante que se realizará en Asunción, por los años 60, en la búsqueda de nuevas voces e intérpretes de la música nacional. La enorme popularidad de la emisora, de la mano de un director que supo encontrar la vía para alcanzar el éxito en las diferentes programaciones de su creación, y ello se evidenciaba en toda su amplitud con una audiencia pegada a los receptores de radio y llenando con su presencia el local de la radio o en los escenarios del hoy ya desaparecido Estadio Comuneros.
En el certamen hicieron sus primeras “armas” muchas de las estrellas del canto popular. Francisco Javier Martínez, Kike Krona y otros dieron sus primeros pasos en esos concursos de canto y arte de Radio Comuneros. El primero de ellos tempranamente desaparecido y en plena etapa exitosa como cantante, en el transcurso de una gira en San Pablo, Brasil, y Kike Krona, hoy uno de los talentos que sigue siendo una de las figuras artísticas más importantes del país.El sello inconfundible de Juan Bernabé estaba en todas las programaciones, que tuvo también a Humberto Rubín como director luego de que el mismo retornara al país desde el Uruguay. Muchos destacados profesionales locutores han pasado ante los micrófonos de la emisora entre los que citamos solo a alguno de ellos como Silvio Noguera Ayala, Arsenio “Papi” Núñez, Narciso Ríos, Herma Sosa Montanía, Arístides Rojas, Miguel y Nery Fernández, Myriam Ortiz Molas de Barreto, Efraín Martínez Cuevas y otros, y operadores como Andrés Barreto y Lucio Avelar Santacruz, quienes hicieron de la Radio Comuneros la más popular de las emisoras.
Hoy ya solo queda el recuerdo de una radio que era toda una institución en la sociedad paraguaya. Su cierre a fines de la década de los años 80, fue también el fin de una etapa en la que el medio era una fuente de creación de talentos y de arraigo popular de figuras encumbradas que también fueron protagonistas de las historias de la radio. (La Nación)