Interminables códigos morse. Un instituto estadounidense que da la hora cada segundo durante todo el día. Noticieros en chino, italiano o idiomas indescifrables. Transmisiones gubernamentales, militares o clandestinas. El espectro radial encuentra su propia ‘deep web’ en la frecuencia de onda corta, aquella que en nuestras viejas radios puede sintonizarse -con mucho esfuerzo y paciencia- cuando el dial se pasea por las siglas SW1 o SW2 y nos topamos con sonidos de origen desconocido, verdaderos agujeros negros del audio.
Rodrigo Vera Tudela (28) posee alrededor de 150 de estas grabaciones. Obsesionado por lo críptico, el vocalista, guitarrista y compositor de la banda peruana Mundaka confiesa haberse topado con transmisiones japonesas, vietnamitas, argentinas e incluso peruanas. El espectro de onda corta es, paradójicamente, gigante. «Todo empezó cuando me topé con el concepto de Emisoras de Números, estaciones que se crearon durante la Guerra Fría y que emiten secuencias numéricas que nadie sabe para qué están, pero se dice que en los gobiernos se habla mucho de ellas», sostiene el músico.
El misterio que rodea estas emisiones es tan grande como la gran cantidad que se puede encontrar en internet. Las secuencias no solo son numéricas, sino que pueden ser palabras o letras (si son en ruso todo cobra un aura digna de una película de espías). Y la colección privada de Vera Tudela se podrá escuchar en el nuevo disco de Mundaka, grupo que con solo dos años desde su salto a la fama -con el muy buen álbum «Sonata tropical del Ártico» (2016)- está en proceso de consolidación con el próximo lanzamiento de un EP grabado en vivo hace algunas semanas llamado «Mar adentro», el cual antecederá a su segundo álbum.
«Las grabaciones que colecciono son solo las que grabo con mi radio», aclara el compositor de las canciones de Mundaka. «Se van a escuchar en el próximo disco», agrega. No es la primera vez que plasma su obsesión por esta clase de sonidos en sus piezas musicales. «Estratósfera», tema instrumental de su disco debut, incluye grabaciones de la Nasa. «La idea es muy similar para lo que se viene», adelanta de la placa de larga duración que proyecta verá la luz a inicios del 2019. (RPP)