El juez Francisco Robledo, quien tiene a cargo del proceso de venta de Rivadavia, tasó los bienes, las licencias y las marcas de la sociedad a cargo de la emisora en u$s12 millones que deberán ser pagados al contado. El Grupo Vila, entre los interesados
Mientras la situación de la agencia de noticias estatal Télam se convirtió en incierta tras la decisión del Gobierno de despedir a cerca de 300 de sus trabajadores, otro medio de comunicación debate su futuro. Se trata de Radio Rivadavia, que se encuentra bajo administración judicial tras haberse declarado su quiebra en noviembre del año pasado. Ahora, el Juzgado Nacional en lo Comercial Nº 25 a cargo de Francisco Robledo, decidió rematar las instalaciones, las licencias y la marca de la histórica señal de AM por la que pasaron grandes nombres de la radiofonía argentina como José María Muñoz, Cacho Fontana y Antonio Carrizo, entre otros.
Hasta fines del 2017 pero solamente por 14 meses, la emisora había estado en manos del empresarioGuillermo Whpei, quien se había hecho cargo de las deudas comerciales y financieras. Sin embargo, tras determinar la quiebra, el juez Robledo lo desplazó y dejó la radio a cargo de un síndico judicial. Whpei le había comprado el paquete mayoritario de Radio Rivadavia a la familia Cetrá, con promesas de grandes inversiones. Por entonces desembarcaron «El Negro» González Oro, Germán Paoloski, Rosario Lufrano y «El Rifle» Varela, entre otros periodistas. Sin embargo, tras decretarse la quiebra, la mayoría de esas figuras dejaron la emisora y la Justicia anuló el contrato de Cetrá con Whpei.
Ahora, el remate se llevará a cabo el próximo 12 de julio y el precio base fue establecido por el magistrado en u$s12 millones, una cifra considerada excesiva en el mercado teniendo en cuenta la situación actual de las empresas periodísticas y la fuerte competencia que ya tienen las radios tradicionales con las redes sociales y losmedios virtuales.
En la justicia, la causa se encuentra identificada tras la carátula de «Radio Emisora Cultural S/Incidente de Continuación de la Explotación de la empresa». En ese marco, se determinó que el remate se lleve a cabo en la Dirección de Subastas, en la calle Jean Jaures 545 de Capital Federal, al contado y al mejor postor «en el estado en que se encuentra». (tomado de IProfesional.com)