Grupo Radioescucha Argentino

Diexismo y comunicaciones
  • Inicio
  • Quienes somos ?
 

Reinaugura Ciego de Ávila centro transmisor

21/05/2018

La reinauguración del Centro Transmisor de Televisión y FM Loma de Cafetal, en plena serranía del municipio de Florencia, suma un eslabón más a la cadena de obras que sigue recuperando la provincia de Ciego de Ávila para resarcir los daños que a su paso dejó el huracán Irma, en septiembre de 2017.

Imagen relacionada

Derribada por el meteoro, la torre no constituyó, en aquel momento, impedimento para devolver, en horas, la claridad visual y sonora a hogares e instalaciones sociales y estatales, gracias al empeño y profesionalidad de especialistas y trabajadores avileños y espirituanos encargados de instalar dos torres provisionales AT-35 y AT-60, entre otras labores.

El posterior montaje de la Torre Babiney, de 72 metros de altura, y la reparación del vial de acceso (determinante para responder rápidamente en caso de interrupciones) sitúan al Centro en condiciones de continuar asegurando la salida al aire de las cadenas nacionales, provinciales y locales de radio, canales de la televisión cubana y telecentro provincial, en servicios de frecuencia modulada y televisión analógica y digital.

Según trascendió durante la reinauguración, presidida por Félix Duarte Ortega, miembro del Comité Central del Partido y Primer Secretario en la provincia, la integración lograda por las empresas deRadiocomunicación y Difusión de Cuba y de Telecomunicaciones de Cuba SA (ETECSA) permite disponer ya de fibra óptica en Loma de Cafetal, avance que se revierte en mayor calidad para el servicio y reduce vulnerabilidades en él.

En declaraciones a la prensa, Justo Gervasio Moreno García, director general de la empresa, afirmó que el centro “ha quedado, incluso, mejor que antes, con todos los requerimientos técnicos; se han hecho pruebas de cobertura y no hay problemas, lo que indica la calidad con que se trabajó”.

Con presencia en el aire por vez primera en junio de 1981, no es Loma de Cafetal el único centro de ese tipo con que cuenta la provincia. Uno similar radica en Punta Alegre, perjudicado también por el huracán, lo que explica la aspiración de reparar el vial de acceso y acometer otras labores, para reinaugurarlo en el contexto de la celebración por el Día de la Rebeldía Nacional.

Leave a Comment » | tecnologia | Enlace permanente
Escrito por gruporadioescuchaargentino


La sobrevivencia de las radios mineras

20/05/2018

La aplicación del modelo neoliberal en agosto de 1985 y la ironía de la relocalización de 30 mil mineros de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) tuvo como efecto la muerte de las radios mineras, de las cuales algunas se fueron reacomodando al nuevo contexto que vive el país. No son más de cinco radios, de las 25 que funcionaban antes de la implementación del Decreto Supremo 21060, en el gobierno de Víctor Paz Estenssoro que el año 52 había nacionalizado las minas y el 85 fue él mismo que le dio la estocada final.

Resultado de imagen para minero boliviano

Los 12 años de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) tampoco dieron la oportunidad de restituir el trabajo de las radios mineras, pese a que ahora, siendo sus propietarios cooperativistas mineros, aliados que apoyan el mal llamado “proceso de cambio”, no plantearon alternativas para recuperar una experiencia pionera y autogestionaria, ahora que viven los avatares del nuevo contexto social, económico y político en el que se debaten a su suerte.

El gobierno de Evo Morales prefirió implementar una red de radios denominada Patria Nueva que sobrepasa el número de 60 en todo el país, ubicadas principalmente en el área rural y al que destinan presupuesto gubernamental, equipamiento y personal. Se trata de medios conectados en red a Radio Illimani, la voz oficial de un partido político, que tiene hegemonía en el país, pero que no representa los intereses ni el sentir de la población boliviana.

En ese contexto adverso, aún se mantiene el trabajo de Radio 21 de Diciembre de Catavi, Norte de Potosí, emisora que cerró sus emisiones ante el despido de mineros y que volvió a funcionar gracias al espíritu de lucha de los socios de la Cooperativa Minera Multiactiva, que dieron continuidad a esta radio que representa el sentir y la reivindicación de los trabajadores mineros que trabajan en el ingenio metalúrgico y que creen en la radio comprometida con sus reivindicaciones.

Radio 21 de Diciembre fue fundada en homenaje a la masacre de mineros en las pampas de María Barzola, ocurrido ese mismo día el año 1942 en la presidencia de Enrique Peñaranda, —aliado de los Barones del Estaño—, ante el rechazo de Simón I. Patiño del Pliego Petitorio de los mineros: aumento de salarios y que los artículos de primera necesidad no suban de precio. Se masacró a niños, mujeres y mineros que protagonizaban una marcha de protesta reclamando sus derechos.

Ese mismo día, 21 de diciembre, a partir de 1952 se conmemora el Día del Minero en todo el país y la Radio de Catavi, junto a la Voz del Minero de Siglo XX, (que también sobrevive con el aporte de los cooperativistas) son experiencias radiofónicas que desean continuar emitiendo programas que contribuyan en el movimiento obrero cooperativista. En esa perspectiva, René Vicente Trujillo Chiri, en representación del directorio de la cooperativa, tiene la responsabilidad de coordinar el trabajo con locutores y operadores y preocuparse de la sostenibilidad económica de la emisora, velar por cubrir salarios y mantenimiento de sus equipos en medio de muchas dificultades.

Actualmente, Radio 21 de Diciembre funciona con el aporte económico de 85 socios con que cuenta la cooperativa y que no es suficiente para cubrir las necesidades que implica mantener una radio donde no hay acceso a publicidad ni propaganda. Apelamos a la solidaridad de personas e instituciones que quieran colaborar en la compra de un transmisor en Frecuencia Modulada. Un aporte solidario que vale la pena realizar para sacar a flote un periodismo independiente. (nota de Constantino Rojas Burgos y publicada en el Diario Los Tiempos)

Leave a Comment » | onda corta, programación | Enlace permanente
Escrito por gruporadioescuchaargentino


La Rosa de Tokio para este fin de semana: Historia y presente de la radio onda corta en Brasil (Segunda Parte)

19/05/2018

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

LA ROSA DE TOKIO se emite los sábados a las 20 hs LU (23:00 UTC)  El sabado 12 de Mayo se irradiará el segundo programa de una serie dedicado a descubrir y conocer la historia de la radio de onda corta en Brasil.

Resultado de imagen para radio brasil centralResultado de imagen para radio aparecida

Resultado de imagen para radio itatiaia, belo horizonte

No se pierdan los archivos de audio históricos con los cuales se ilustrará el programa.

La Rosa de Tokio puede ser escuchada los días sábados de 23:00 a 24:00 Tiempo Universal Coordinado (20:00 a 21:00 hora LU) por los 1270 Khz y en Internet por http://www.amprovincia.com.ar

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net)

También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo “click” enhttp://programasdx.com/larosadetokio.htm

Desde este vínculo también podrán acceder al archivo que recaba ediciones anteriores del programa.

La Rosa de Tokio es producida y conducida por Omar José Somma y Arnaldo Leonel Slaen y cuenta con la colaboración  de Rubén Guillermo Margenet, desde Rosario y Alejandro Daniel Alvarez, desde Neuquen.

Leave a Comment » | programas dx | Enlace permanente
Escrito por gruporadioescuchaargentino


Se apagó la voz de Teo Veras, padre de la radiodifusión moderna en la República Dominicana

19/05/2018


El veterano director general de La 91 FM, productor de “El Matutino de Teo Veras” y uno de los principales innovadores de la radio, falleció en la mañana del jueves, a los 67 años, a causa de un ataque cardíaco.

Imagen relacionada

La triste noticia conmovió desde temprano a toda la sociedad, que se expresó de inmediato a través de las redes sociales, la radio y la televisión.

El reconocido locutor y voz comercial Reynaldo Infante recordó que el pasado miércoles tuvo el privilegio de compartir con Don Teo por varias horas en su oficina-estudio, trabajando en un nuevo proyecto, intercambiando ideas y proyectando el futuro.
“Me mostró sus primeros trabajos, grabaciones que estaba recuperando y una gran audioteca de comerciales y programas de radio. Hace apenas horas conecté físicamente con Don Teo, su vida, su visión y pasión por la radio y la locución comercial y en este momento conecto con el legado de un hombre que construyó, que vivió en el hacer, investigar, probar, emprender y sobre todo aprender”, recordó.

“Gracias Don Teo, por el privilegio de su existencia, de su trabajo, de su legado y el privilegio de compartir apenas un instante de su existencia en este plano. Hoy somos testigos de la transformación de Don Teo y nos quedamos con su gran legado. Que su vida sea motivo de inspiración”, destacó Infante en el pie de una imagen de Teo Veras que colgó en su cuenta de Instagram.

También los mensajes de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) destacaron el dolor que embarga a ese gremio fundado por profesionales de la locución en su mayoría. Emelyn Baldera, presidenta de Acroarte, sostuvo que la sociedad “perdió a un gran ser humano, un profesional inigualable y un pionero de la radio dominicana”. “Qué tristeza, es un día de pesar y nos unimos al gran dolor que embarga a sus familiares y a todo el país que vio crecer a este hombre frente a un micrófono, siendo un ejemplo y maestro para muchas generaciones de comunicadores”, agregó Baldera.

De su lado, la presidenta de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras, Rosa Olga Medrano, consideró que la muerte del reconocido locutor ha dejado un inmenso vacío en los medios de comunicación. “Estamos de luto porque un expresidente de nuestra institución ha fallecido”, indicó.

En el sector de la locución, el presentador de noticias de CDN 37, Jean Suriel, lamentó profundamente la partida del “querido amigo y maestro Teo Veras”.

Para el presentador de televisión Roberto Á. Salcedo, el fallecido maestro de la radio siempre será el mejor referente ético y profesional para las presentes y futuras generaciones.

En el ámbito político, el impacto del deceso conmovió a figuras como el senador José Rafael Vargas, quien describió a Veras como “uno de los locutores más completos del país. Depurado, conocedor a fondo de la historia de la radiodifusión y una voz respetada”. Además, al ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, le entristeció “la partida del destacado locutor, empresario radiofónico y padre de la radiodifusión moderna”. De su lado, Luis Abinader, miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), dijo que con el fallecimiento del productor y conductor se apaga una de las mejores voces de la radio dominicana. “Los misterios de la vida y de la muerte. Precisamente hoy, Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, nos deja un ícono de las telecomunicaciones, como si fuese una ofrenda a este día. ¡Un postrer adiós a Teo Veras!”, publicó en Twitter el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge A. Subero Isa.

Otras instituciones como la Embajado de Estados Unidos en el país, el Ministerio de Agricultura, la Alcaldía de Santo Domingo Este, Funglode y los Tigres del Licey también expresaron su pesar.

Teo Veras nació el primero de agosto de 1950. En 1969 dio los primeros pasos en Radio Unión de Santo Domingo, como locutor y productor de programas. También realizó trabajos en Radio HIN (1969-1978), Radio Radio (1970-1974) y en Radio Clarín, donde crea y produce el programa “Clarín Internacional”. Además, fue el primer maestro de ceremonias del Teatro Nacional desde 1974, para la presentación de “Jóvenes Sobresalientes”. Acroarte le otorgó un reconocimiento en 1987, en el marco de la tercera entrega de los premios artísticos más importantes que se entregan en República Dominicana.(http://www.elcaribe.com.do/)

Leave a Comment » | Uncategorized | Enlace permanente
Escrito por gruporadioescuchaargentino


La Rosa de Tokio para este fin de semana: Historia y presente de la radio onda corta en Brasil (Tercera Parte)

19/05/2018

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

LA ROSA DE TOKIO se emite los sábados a las 20 hs LU (23:00 UTC)  El sabado 19 de Mayo se irradiará el tercer programa de una serie dedicado a descubrir y conocer la historia de la radio de onda corta en Brasil.

Resultado de imagen para radio mec

Resultado de imagen para radio sociedade feira de santana

Imagen relacionada

No se pierdan los archivos de audio históricos con los cuales se ilustrará el programa.

La Rosa de Tokio puede ser escuchada los días sábados de 23:00 a 24:00 Tiempo Universal Coordinado (20:00 a 21:00 hora LU) por los 1270 Khz y en Internet por http://www.amprovincia.com.ar

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net)

También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo “click” enhttp://programasdx.com/larosadetokio.htm

Desde este vínculo también podrán acceder al archivo que recaba ediciones anteriores del programa.

La Rosa de Tokio es producida y conducida por Omar José Somma y Arnaldo Leonel Slaen y cuenta con la colaboración  de Rubén Guillermo Margenet, desde Rosario y Alejandro Daniel Alvarez, desde Neuquen.

Leave a Comment » | programas dx | Enlace permanente
Escrito por gruporadioescuchaargentino


School Radio celebra hoy sus primeros diez años

18/05/2018

Tiene veinte programas con contenidos generados por los alumnos, logró trascender las fronteras y se escucha en gran parte de Punilla.

Imagen relacionada

La emisora School Radio 99.9 que pertenece al colegio Julieta Delfino de Carlos Paz celebrará este viernes su décimo aniversario. El Diario dialogó ayer con el periodista Darío Tebay, quien tiene a su cargo la coordinación de la revista, los programas de televisión y la radio que tiene la escuela e hizo un balance de la importancia de formar niños y adolescentes vinculados a la comunicación.

«Nosotros contamos con tres medios: hacemos una revista, televisión y radio. Yo soy coordinador de los tres medios y contamos con la participación de docentes y chicos del nivel inicial, primario y secundario. En ese marco, estamos celebrando los diez años de nuestra radio. Al principio se llamó Radio Julieta, después Reporte Julieta y ahora School Radio y tenemos más de veinte programas con contenidos que generan los chicos en clase»; contó Darío.

«Forma parte de un proyecto integral donde se vinculan los tres niveles de educación. Los programas salen en vivo, se graban y se repiten y cada nivel cuenta con contenidos pensados acorde a sus edades, algunos son más didácticos y otros invitan al debate, a la investigación y demás. Es un proyecto interesante»; agregó el coordinador del proyecto.

«La radio comenzó como un taller de oralidad y ante la complejidad de los equipos que se fueron adquiriendo, la colocación de una antena para trascender las puertas del colegio, también fuimos creciendo con la programación y el trabajo. Hoy nos escuchan en gran parte del Valle de Punilla, porque tenemos alumnos que son de Tanti, de San Roque o Villa Santa Cruz del lago y nos siguen. Hace seis años, incorporamos también el streaming para que nos escuchen por Internet y el año pasado lanzamos una aplicación para celulares»; completó Tebay, en declaraciones a este medio. (El Diario de Carlos Paz)

Leave a Comment » | frecuencia modulada, programación | Enlace permanente
Escrito por gruporadioescuchaargentino


Sin recursos Instituto de Telecomunicaciones para regular radios pirata en Puebla

17/05/2018

Las radiodifusoras ilegales en Puebla pueden ser más de las 43 detectadas por El Sol de Puebla, pues la accesibilidad de compra de equipo y operación de estas facilitan su instalación, señaló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), delegación Puebla-Tlaxcala, Jaime Cañedo Castillo.

Imagen relacionada

En entrevista con El Sol de Puebla, a propósito del hallazgo de al menos 43 estaciones de radio transmitiendo sin el permiso del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en el estado, el empresario consideró que la cifra puede ser mayor y, como referencia, reveló que a mediados de junio de 2017 la CIRT detectó un total de 57 estaciones de radio ilegales funcionando en la entidad. Todas, agregó, fueron reportadas al órgano regulador.

No obstante, Cañedo Castillo lamentó que, pese a que han denunciado estas operaciones irregulares al IFT, este solo halló 20 en junio de 2017 y hasta la fecha no las ha contenido.

En su opinión, el IFT tiene voluntad pero carece de recursos para proceder en contra de ellas, pues no tiene personal suficiente ni es fácil identificar el lugar desde el que operan.

“No hay respuesta, la verdad el IFT tiene mucho trabajo y el tema de las estaciones piratas no ha sido atendido de la manera tan frontal como nos gustaría… y el área para combatir este problema pues no es un área muy grande”, añadió.

Sin embargo, ambos coincidieron en que, con el internet y el desarrollo tecnológico que existe hoy en día, particulares pueden seguir operando estaciones de radio irregulares, sin concesiones, migrando entre frecuencias y alcanzando diferentes coberturas que llegan incluso a afectar a las estaciones de radio que sí operan conforme a la ley.

De hecho, Cañedo Castillo estimó que a la fecha podrían ser más de las que la CIRT había identificado y alcanzar incluso la cifra de 70 estaciones de radio “piratas”, algunas de las cuales probablemente sean las mismas que operaban en el pasado y solo estén cambiando de frecuencias a su conveniencia.

Acusó que pueden hacerlo porque en la actualidad es fácil y relativamente económico comprar vía internet transmisores, consolas y hasta antenas para la producción y transmisión de radio y operarlas a distancia.

Además, señaló, muchas de estas incurren en otros delitos, como, por ejemplo, la falsificación de documentos del IFT para crear concesiones apócrifas y evadir a algunas autoridades.

Jaime Cañedo Castillo adelantó a El Sol de Puebla que para que los radioescuchas, artistas, grupos musicales y anunciantes no acudan ni contraten espacios comerciales en radios “piratas”, la CIRT promoverá un distintivo para las estaciones de radio legales, de modo que se distingan de las irregulares, como una manera de combatirlas.

“Las estaciones de radio ‘pirata’ viven de sus anunciantes, de sus patrocinadores, pero esos anunciantes están siendo cómplices de un delito y a lo mejor no lo saben, pero si supieran de un distintivo que va a identificar a las legales y aun así contratan son como cómplices”.

Consideró que este distintivo será presentado y entregado a las 43 estaciones de radio legales y agremiadas a la CIRT antes de que concluya el año. (El Sol de Puebla)

Leave a Comment » | frecuencia modulada | Enlace permanente
Escrito por gruporadioescuchaargentino


COSTA RICA: Zoom se encamina a ser una emisora multiplataforma de música y deporte

16/05/2018

Zoom (91.9 FM) comenzó a transformarse en la emisora multiplataforma, meta que espera tener cumplida en julio próximo, cuando se espera tener concluido el proceso iniciado un año atrás.

Resultado de imagen para Zoom (91.9 FM)

Desde este lunes, alguna programación de Zoom cambió su horario para darle espacio a nuevas producciones, que se estrenarán durante las siguientes semanas.

 

Nelson Magaña, director comercial y productor de Zoom, dijo que la idea es que la radio combine sus transmisiones musicales con programas deportivos y que estos se emitan por la frecuencia radial de la emisora, pero también por sus redes sociales (incluido YouTube) y su portal web, plataformas que serán remozadas en los próximos días.

La transformación de la emisora –lanzada en el 2010– busca aprovechar la digitalización actual y las nuevas tecnologías para atraer la atención de un público entre los 20 y 40 años, cuyos hábitos de consumo han cambiado.

“Todo esto es un proceso que lleva casi un año gestándose. Queremos darle a la audiencia una opción totalmente diferente a lo que hay en el mercado nacional, que necesita salir de ese encajonamiento en el que está. Son nuevos formatos radiales impulsados por la fuerza del digital. Ha llegado la hora de hacer formatos agresivos usando la tecnología, con una buena estrategia digital pero con nuestro talento”, agregó Magaña.

En ese sentido, Zoom Radio cambiará su nombre a mediados de junio. Pasará a llamarse Zoom Network. Para ese entonces, la emisora ya estará funcionando desde un nuevo edificio en La Sabana (actualmente se ubica en Zapote).

En la «nueva casa», Zoom tendrá su cabina de radio y cuatro estudios de televisión. Uno de esos sets ya está listo y en uso, posee pantallas interactivas y un diseño amigable y moderno.

Ese estudio se estrenó el lunes con el programa Fútbol por dentro, la primera producción deportiva con la que la radio comenzó su proceso de migración a las multiplataformas.

Resultado de imagen para Zoom (91.9 FM)

Al frente de la producción deportiva está el conocido comentarista Kristian Mora, el estadígrafo Cristian Sandoval, el exentrenador Claudio Ciccia y el periodista Josué Quesada. El programa se transmite de lunes a viernes de 7 a 8 a. m. y de 4 a 5 p. m.

A esa producción se sumarán cinco programas deportivos más con una participación relevante de mujeres. “Van a entrar figuras femeninas con un criterio amplio y con experiencia en el deporte. Algunas son entrenadoras de fútbol y otras deportistas élite. Para nosotros, el papel de la mujer en los programas deportivos no debe estar vinculado a una cara bonita, queremos reivindicar el papel de la mujer en esos espacios, alejándonos de cualquier estereotipo machista y tradicional”, refirió Magaña.

Aunque no adelantó nombres de esas nuevas incorporaciones ni el tipo de programas que estrenarán, Magaña recalcó que todas las producciones caminarán de la mano con las nuevas tecnologías y ambiciosos formatos y que el público podrá escucharlas por radio o verlas por sus otras plataformas de difusión.

Otra de las variaciones que experimentó Zoom tiene que ver con sus programas de tránsito. Desde el lunes GPS Go AM se transmite de 5 a 7 a. m. y GPS Go PM de 5 a 7 p. m. En julio, ambos programas evolucionarán a un nuevo formato.

En cuanto a contenido musical, la radio mantendrá al aire Retroweekend, Mixtape y El artista del mes. Se incorporará La caja de Pandora, con Cindy Ramírez.

La transición de Zoom Radio se da en un periodo mundialista. Debido a eso y con el nuevo perfil de la emisora, Zoom prepara transmisiones especiales.

Del 14 de junio al 15 de julio (lapso de la Copa del Mundo) el programa Fútbol por dentro cambiará a Fútbol por dentro mundialista, que consistirá en un análisis técnico de todos los partidos del mundial 15 minutos después de finalizados los cotejos.

Asimismo, desde la primera semana de junio se transmitirán especiales de documentales con entrevistas a figuras involucradas con los procesos mundialistas de Costa Rica. Estarán a cargo de Kristian Mora. (https://www.nacion.com)

Leave a Comment » | frecuencia modulada, programación, tecnologia | Enlace permanente
Escrito por gruporadioescuchaargentino


Radio Colonia se suma al grupo RBA

15/05/2018

Tras la posibilidad de ser cerrada, la mítica Radio Colonia se le presento una luz de esperanza debido a que el Grupo Alpha Media, de Marcelo Figoli, titular de Fénix Entertainment Group, que cuenta con La 990 (ex Splendid) y la Rock & Pop, se hizo cargo de la comercialización y dirección artística y de contenidos de la AM 550 Colonia (que este año cumple 85 años, y su FM, Mágica.

Resultado de imagen para radio colonia

A su vez, hizo una reestructuración dentro del grupo: Daniel Giménez dejó la gerencia general y ahora será quien coordine el grupo de radios; Julián «Pento» Echeverría se incorporó como director de contenidos de RBA y técnica; Marcelo «Mosca» Moscheni ocupa la gerencia artística de Rock & Pop, y Jorge García lleva adelante la gerencia de noticias del grupo y tiene a su cargo la artística de La 990 AM. Cabe destacar que la Rock & Pop y La 990 están atravesando un buen momento, ya que la emisora decana del rock volvió a figurar en el Top 10 de las FM más escuchadas gracias a los buenos números que vienen cosechando Martín Ciccioli y Beto Casella en sus respectivos programas y La 990, que es nuevamente medida por Ibope y se encuentra en sexta entre las AM, tras renovar su programación diaria con Nancy Pazos y Luis Majul por las mañanas y sumar a Adrián Puente en el horario del regreso, con su cicloEn contacto. Tanto La 990 como La Rock & Pop vienen cosechando buenos números de audiencia según la medidora Ibope. (La Nación)

Leave a Comment » | Uncategorized | Enlace permanente
Escrito por gruporadioescuchaargentino


PARAGUAY: Conatel licita cuatro radios AM este jueves

14/05/2018

Este viernes 18 de mayo, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) realizará la recepción y apertura de sobres para el otorgamiento de radiofrecuencias en la modalidad AM (amplitud modulada). La próxima semana se hará lo propio con las licencias para FM, modalidad que tiene disponible casi 40 frecuencias.

Resultado de imagen para conatel paraguay

Teresita Palacios, presidenta de Conatel, informó que 120 interesados en total compraron el pliego de bases y condiciones. De esa cantidad, aproximadamente 20 personas adquirieron el documento para AM.

 Palacios remarcó que casi la totalidad de los permisos se encuentran vencidos, ya que los propietarios no plantearon la renovación. Por tal motivo, y a pesar de que estén aún en el aire, algunas emisoras pueden sufrir el cambio de administración. Aclaró que la ley no permite sacar del aire una estación radial, pese a que los propietarios se encuentren en falta. El cese de las operaciones se dará al final del concurso. No obstante, si gana el mismo dueño se va a poner al día con el monto ofertado, comentó.
Acerca de los montos que se solicitarán por las frecuencias, la titular del ente regulador señaló que se tiene una fórmula básica, pero que el precio final de cada frecuencia dependerá de la ubicación y el alcance de la misma, por lo que no hay un estimativo fijo de recaudación. (Ultima Hora)

Leave a Comment » | amplitud modulada, tecnologia | Enlace permanente
Escrito por gruporadioescuchaargentino


« Entradas anteriores
Entradas siguientes »
  • You are currently browsing the Grupo Radioescucha Argentino blog archives for mayo 2018.

  • Archivos

    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
  • Categorías

    • Alejandro Daniel Alvarez
    • amplitud modulada
    • diexismo institucional
    • emisoras internacionales
    • frecuencia modulada
    • onda corta
    • onda larga
    • programación
    • programas dx
    • publicaciones y libros
    • Pueblos Originarios
    • Radio Nacional
    • tecnologia
    • Uncategorized
    • utilitarias


Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Grupo Radioescucha Argentino
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Grupo Radioescucha Argentino
    • Únete a 110 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Grupo Radioescucha Argentino
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...