Este próximo 24 de abril la Radio Nacional LV4 cumplirá 80 años. El director del medio, Martín Rostand, dice que es un tiempo de austeridad, pero, sin embargo, celebrarán con un acto protocolar este martes en el Centro de Congresos y Exposiciones “Alfredo Bufano“, a partir de las 19.30 horas.
“Una doble circunstancia, por un lado es un enorme orgullo y un honor participar de la historia de esta emisora, y por el otro, el placer, la alegría y la responsabilidad de llevar adelante la conducción de este medio que ha sido academia y señera en el desarrollo de la radiofonía en San Rafael. Los locutores y periodistas que se han desempeñado en ella han sido maestros de muchos de nosotros“, dijo.
Esta radio nació un 24 de abril de 1938, cuando el señor Julio Silva, quien dirigía un diario, adquirió un equipo de transmisión para poder comunicarse con el taller del periódico. Lo que no se esperó fue que en las cuadras cercanas, se podía escuchar lo que transmitían, así como “la monstruosa radio“, un cuento de John Cheever, en el que una pareja se entera de lo que sucede en la casa de sus vecinos al encender la radio. Las primeras transmisiones de Lv4 se hicieron desde la vereda de Francia y Bernardo de Irigoyen y más tarde, se trasladan a la av Hipólito Yrigoyen 223. La gente recordará transmisiones de La Revista Dislocada, Las Aventuras de Tarzán; espacios que hoy se mantienen como el Carnet Social y la publicación de empleos y clasificados cada semana. Este dial que se escucha por AM 620 y 97.3 FM es ejemplo de la constancia y del esfuerzo de muchos que han permanecido en su memoria. Voces como las de Gabino Fernández, Tito Reynal, Alicia Jaime, Antonio Tito López, Willy Milstain, Felipe Dudán, Omar Abué, Roberto Bravo, Daniel Lorenzo, Jorge Quintana y muchísimos más. Rostand expresa que el vínculo con la audiencia debe mantenerse. “La radio cumple una función social: es la caja de resonancia, del sentimiento y de las inquietudes de la gente, y es nuestro deber poder ofrecer lo que esté a nuestro alcance para solucionar los problemas en las comunidades“, dijo. Además agregó: “la LV4, al igual que Diario San Rafael, la gente se los apropia porque representan un símbolo de identidad, es una responsabilidad que la sociedad reconozca esa labor y eso nos obliga a tener una actitud diferente, un cuidado especial, una prudencia aguda y acentuada respecto de la sensibilidad“, expresó el director. (Diario San Rafael)