Una reorganización en la Comisión de Radiodifusión de Tonga (TBC) desencadenó especulaciones de que el Gobierno tongano tomó mayor control de los medios financiados por el Estado. La editora de noticias, Laumanu Petelo, y la directora de noticias, Viola Ulakai, fueron repentinamente al departamento de ventas y mercadeo. Ambas se enfrentaron con el primer ministro Akilisi Pohiva, que acusó a TBC de ser enemigo del Gobierno.
El primer ministro insistió en que TBC debería apoyar los programas gubernamentales, y emitió una advertencia de que podría ordenar su privatización o clausurar la cadena.
Tu’i Uata, recién designado presidente de TBC, ordenó la transferencia de las dos principales editoras de la cadena. Pero Uata aclaró que las pérdidas financieras de TBC fueron la razón del retiro de las editoras. Agregó que TBC podría enfrentar bancarrota en dos meses si no ocurre una reestructuración.
Pero el abogado de Petelo y Ulakai insiste en que la reorganización de la sala de redacción era parte de un plan del Gobierno de controlar TBC pocas semanas antes de las elecciones generales programadas para el 16 de noviembre.
Matangi Tonga Online agregó que la nueva dirigencia de TBC “aniquiló su derecho a funcionar como una cadena de radiodifusión honesta”. También rechazó el argumento de que TBC debería apoyar ciegamente las políticas gubernamentales:
La retórica de los funcionarios gubernamentales, que porque TBC es una empresa pública su cobertura de noticias “debe ser afín al Gobierno”, está completamente fuera de lugar. Ningún periodista genuinamente profesional trabajaría en ese sistema políticamente controlado.
Las cadenas públicas no dependen de la publicidad en el mismo grado que las cadenas comerciales. Esto permite a las cadenas públicas transmitir programas que no son comercialmente viables al mercado masivo, como programas equilibrados de asuntos públicos, documentales de radio y televisión, y programas educativos, que de otra manera no se producirían.
Por su parte, el Foro Libertad Pacífico (PFF) instó al Gobierno de Tonga a respetar la libertad de medios:
Informar al público sobre lo que ocurre con el dinero de sus impuestos es un rol clave de las cadenas estatales, que no enfrentan las presiones de los márgenes de ganancia de las cadenas comerciales.
Monica Miller, presidenta de PFF, describió a las dos editoras de TBC como “pioneras del periodismo en el Pacífico”:
El grupo regional de medios expresó que la Constitución de Tonga contiene una cláusula que defiende la libre expresioón. Instó al Gobierno de Tonga a dialogar con lo medios para abordar problemas que conciernan a informes injustos y censura en vez de usar acciones punitivas.( https://es.globalvoices.org)