RCN Televisión, Radio Uno, RCN Radio y el IDRD, cambiarán los domingos de los bogotanos con música popular

22/05/2017

A partir de este 21 de mayo y hasta el 17 de diciembre, RCN Televisión, RCN Radio, Radio Uno y el IDRD (Instituto Distrital de Recreación y Deportes) visitarán las 20 localidades de Bogotá en un evento apto para todo público.

Resultado de imagen para rcn radio en vivo

El ‘Festi Parque’, que inicia en la Urbanización Ciudadela de los Parques Etapa II en la localidad de Barrios Unidos, busca promover la integración y el entretenimiento familiar.

En el evento se presentarán artistas como Fernando Burbano, Iván y sus Bam Bam, Los Inquietos del Vallenato y Argemiro Jaramillo.

La actividad, además, contará con la participación de grandes talentos de las producciones del Canal RCN.(NoticiasRCN.com)


Radio Centro cambia tres frecuencias de amplitud modulada

21/05/2017

La empresa Radio Centro anunció el cese de sus transmisiones en las frecuencias 790, 1150 y 1030 de Amplitud Modulada (AM), debido a cambios en la infraestructura.

De acuerdo con un aviso firmado por el Ingeniero Gonzalo Yáñez, quien forma parte de la firma, los cambios iniciaron desde este domingo 14 de mayo, con ello, la programación de Radio Centro AM y de El Fonógrafo se transmite ahora en la frecuencia 690 de AM.

Resultado de imagen para radio centro am

Resultado de imagen para radio el fonografo

El texto advierte que ahora la frecuencia 1110 de AM será una estación destinada al ámbito noticioso y desde ahí se transmitirá la señal de la extinta  Formato 21.

Resultado de imagen para formato 21

SDPnoticias intentó confirmar la veracidad del texto, firmado por el Ingeniero Gonzalo Yañez y marco al número incluido en el escrito.

Al recibir la llamada, una recepcionista corroboró, las labores del empleado y afirmó que se encontraba reunido con altos ejecutivos de la firma.

Fuentes confirmaron que los empleados no fueron notificados con anticipación  de estos cambios y se enteraron por medio del comunicado emitido este día.

Hasta el momento, no existe una postura oficial de la empresa entorno a estos cierres.(SDP Noticias.com)


El viento derribó la antena de la radio de la Universidad Nacional de Mar del Plata

20/05/2017

Las fuertes ráfagas de viento que durante la madrugada marplatense derribaron la antena de la radio de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La estructura, ubicada en el octavo piso de la Facultad de Derecho, no resistió la intensidad del viento y cayó.

Resultado de imagen para radio universidad nacional de mar del plata

Ante esta situación, Pablo Salgado, locutor de la radio, difundió un comunicado desde la Universidad y señaló que “por problemas técnicos el canal y la radio de la universidad nacional de Mar del plata no están emitiendo en la jornada de hoy”.

Asimismo, Salgado explicó que “especialistas de la universidad ya se encuentran abocados a solucionar los inconvenientes. Por tal motivo la FM 95.7 transmite hoy música desde http://www.mdp.edu.ar/radio y desde mañana su programación habitual también desde la web”.(El Marplatense)


Afganistán: un muerto y 14 heridos en asalto a emisora de radio y televisión

20/05/2017

Al menos una persona murió y 14 resultaron heridas hasta el momento en el asalto de un grupo de hombres armados a la sede de la Radio Televisión Nacional de Afganistán (RTA) en Jalalabad.

Resultado de imagen para Radio Televisión  Afganistán (RTA)

Hasta el momento (13 horas en Europa Occidental) 15 personas, una de ellas muerta, han sido llevadas al hospital provincial, dijo a Efe Najibullah Kamawal, director de Salud Pública de la provincia de Nangarhar, cuya capital es Jalalabad. Los heridos no corren peligro, precisó.

La RTA anunció que hombres armados han atacado la sede de su delegación provincial en Jalalabad, en cuyo interior prosiguen los disparos, y que están intentando sin éxito contactar con sus empleados en el lugar.

Fuerzas especiales han acordonado y cerrado la zona en la que se encuentra el canal, situada cerca de las oficinas del gobernador provincial y de una comisaría de la Policía.

El portavoz de los talibanes Zabihullah Mujahid indicó a Efe que ese grupo no tiene «nada que ver» con el ataque.(Deutsche Welle)


«La Radio y la Ciudad»: el Museo de la Ciudad inaugura una muestra histórica sobre la radiofonía argentina

19/05/2017

A poco de cumplirse el centenario de la primera transmisión radiofónica, el Museo de la Ciudad inaugura una exhibición que recorre la evolución de los aparatos receptores desde 1920

Imagen relacionada

El Museo de la Ciudad ubicado en el barrio de San Telmo inaugura este jueves «La radio y la Ciudad», una llamativa muestra histórica de los aparatos receptores, desde 1920 hasta la actualidad.

La inauguración fue este jueves 18 en la Sala PB Exposiciones Temporarias, de la sede del Museo, ubicada en Defensa 223. Se podrá visitar todos los días, de 11 a 18, hasta el 27 de agosto.

Así, el Museo de las Ciudad celebrará los casi 100 años de la primera transmisión radial en Buenos Aires, pionera en el mundo, el 27 de agosto de 1920, cuando el Dr. Enrique Susini transmitió en vivo desde el techo del Teatro Coliseo la ópera Parsifal.

«Desde entonces la radiofonía y la Ciudad evolucionaron juntas. Desde aquellas primeras emisiones para unos pocos afortunados que tenían la posibilidad de tener un receptor, pasando por la aparición de las primeras estaciones (1922), las primeras FM (1946), las FM de ‘baja potencia’ (1980) y las más actuales radios online. Y la Ciudad también cambió su fisonomía», explican desde el Museo de la Ciudad.(http://www.girabsas.com)

 


Radio Comunitaria San Alfonso dedicada a servir a la comunidad de Yerba Buena

18/05/2017

Desde Darwin y La Paz, la FM comunitaria San Alfonso está en el aire las 24 horas, con programas de redes y producción propia.
Todo a pulmón es la consigna de Antonio Lozano, Raúl Villarrubia, Miguel Cativa, Raúl Acosta, Nahuel García y Matías Santillán, como hacedores de Radio Comunitaria San Alfonso, que cumplió 15 años en 2016.

Resultado de imagen para Radio Comunitaria San Alfonso
“Salió al aire en 2001, dentro de un programa para jóvenes en situación de vulnerabilidad del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, desde el predio del club San José. Nació como un medio de reinsertar a los jóvenes en la sociedad para que cambien sus realidades, para que sean actores de cambio desde la producción, conducción y técnica. También para producir un impacto social de cambio en la zona de influencia, para ser voz de la gente, de fundaciones, de organismos y de vecinos”, arranca Santillán.
Desde entonces la radio pasó por distintas situaciones hasta que durante una tormenta dos árboles cayeron y rompieron la antena. Estuvieron casi dos años sin salir al aire.

Resultado de imagen para Radio Comunitaria San Alfonso

Se mantienen con las colaboraciones que hacen los voluntarios y con publicidad, pero son muchos gastos los que genera mantenerse en el aire las 24 horas. Aclaran que trabajan con monitores de tubo, que la PC tiene poca capacidad. Están gestionando la donación de una computadora y suelen grabar en el aire, con teléfono, porque no tienen estudio.
Para volver a montar la antena organizaron eventos y rifas. Actualmente está instalados en el predio de la comunidad San Alfonso (Darwin y La Paz, en Yerba Buena).
“Yo entré en 2003 y volví ahora, entusiasmado por hacer salir la radio adelante, poder llegar a la gente. Queremos que se entienda lo que hacemos, que es una radio comunitaria; no tenemos tanta publicidad como las radios comerciales. Que se sientan identificados, y que dispongan del aire de la radio para difundir sus temas”, dice Santillán. La misión es -coinciden- formar, informar, entretener, educar en cada programa, a través de programas de noticias. deportivos, culturales y musicales.

Santillán colabora en la producción general y conduce “Te lo digo con canciones”, de 22 a 0. “Es un rato distendido, para que el oyente se pueda llevar ciertas preguntas sobre lo que ha pasado en el día, para generar una motivación”, informa.
Radio San Alfonso integra Farco, red nacional de radios comunitarias. Retransmiten contenido de Radio Francia Internacional, de RNMA (Red Nacional de Medios Alternativos), de ALER (Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica) y forman parte de Frecuencia Solidaria (programa de Extensión de la UNT). Pero el aspecto en que hacen hincapié es en la generación de información propia. “Junto con Pedro Bozniak y Pablo Martínez proveemos de material propio, fotos, videos, y todo lo que pueda ir en redes sociales, porque la radio ahora no es sólo el aire”, apunta García.
“Soy corresponsal de Farco -agrega-; salimos una vez por semana y nos toca hacer un informe mensual sobre alguna temática propia de Tucumán, más allá del ámbito de los funcionarios, donde los protagonistas son los integrantes de la comunidad”, explica el conductor de “Hasta las manos”, los sábados, de 19 a 21.
Cultura y deportes
El programa cultural le toca a Acosta: “los sábados, de 9 a 11, en ‘Uniendo culturas’, pasamos música tradicional latinoamericana. Contamos la historia de cada tema antes de que suene. Desde el comienzo tuvimos buena recepción porque los oyentes conocen las canciones, pero no la historia”.
“Momento deportivo” no sólo trata acerca de fútbol y deportes importantes. Con entrevistas y comentarios, los domingos, de 20 a 22, en este segmento se dedican especialmente a a los representantes de Yerba Buena, y a hacer conocer a algunos deportistas que no tienen oportunidad en otros medios. Intervienen Belén Oliviera, Lozano, Alejandro Cruz, Ramón Roldán y Diego Gómez.
Los integrantes de la radio están en decidida campaña para que la comunidad, escuelas, fundaciones y ONGs se identifiquen con su trabajo. Invitan a todo aquel que quiera sumarse con alguna producción -orientada a los valores que persiguen-, bajo la consigna de que los oyentes de Yerba Buena escuchen información de Yerba Buena. (La Gaceta)


Hoy se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones

17/05/2017

El 17 de mayo de 1865 se fundó en París (Francia) la Unión Internacional de Telégrafos que, en 1934, adoptó el nombre de Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Resultado de imagen para dia mundial de las telecomunicaciones 2017

Es la más antigua organización intergubernamental de las Naciones Unidas y algunas de sus funciones son: promover el desarrollo y el funcionamiento eficiente de las instalaciones de telecomunicaciones, lograr que los beneficios de las nuevas tecnologías lleguen a toda la gente, ofrecer asistencia técnica a los países en desarrollo.

La campaña de este año se titula «A más datos, mejores resultados» y se centra en la importancia que la disponibilidad de macrodatos tiene en el desarrollo. El objetivo es explorar las posibilidades para convertir datos imperfectos, complejos y a veces desestructurados en información que se pueda utilizar para tomar decisiones en el contexto del desarrollo.

El análisis avanzado de los datos disponibles puede ayudar a la toma de decisiones locales, regionales e internacionales, de manera que contribuyan a la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible recogidos en la Agenda 2030.

Imagen relacionada

La idea de que disponiendo de más datos se tomarán mejores decisiones y, por lo tanto, se alcanzarán mejores resultados está en consonancia con la labor de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

La UIT apoya las tecnologías que facilitan la obtención de macrodatos, establece normas, determina sus fuentes y usos, entre otros, la utilidad para el desarrollo y la supervisión de los avances en las sociedades de la información.

Las actividades organizadas por los miembros de la UIT contribuyen a impulsar el uso de macrodatos y utilizar la información que de ellos se deriva para abordar de manera creativa los retos que plantea el desarrollo sostenible.


Clausuran tres emisoras en Michoacan

17/05/2017

La Procuraduría General de la República (PGR) implementó un operativo para clausurar tres radiodifusoras que transmitían sin permiso oficial en comunidades purepechas del estado de Michoacán.

Resultado de imagen para estado de michoacan

Las estaciones suspendidas se ubican en el municipio de Tinguindin, la 88.5 MHZ de FM; en Purepero, la 100.1 MHZ de FM y en la colonia centro del municipio Zacapu 99.7 MHZ de FM.

Las radiodifusoras fueron cerradas y se aseguraron sus antenas transmisoras de radiofrecuencia, fuentes de poder, mezcladoras, micrófonos y equipo de cómputo.

Los equipos de Comunicación, de Cómputo e Inmuebles fueron puestos a disposición del Representante Social de la Federación, que integró una Carpeta de Investigación contra quien o quienes resulten responsables de la comisión de los delitos.

El operativo fue implementado en 3 inmuebles por el Ministerio Público de la Federación, personal de la Agencia de Investigación Criminal y Peritos de PGR, en coordinación con efectivos del Ejército Mexicano, Policía Federal y Policía Estatal, para cumplimentar una orden de cateo otorgada por el Juez Primero de Control Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado.

Además, el comunicador Luis Fernando Medina Duarte, locutor de la clausurada emisora Tinguindin, 88.5 MHZ de FM, fue detenido por elementos de la PGR durante los operativos de desmantelamiento.

En entrevista con SDPnoticias, José Valencia, director de la radio Radio Uandari, detalló que el conductor ya recibe asesoría legal, aunque lamentó que se “criminalice” a los comunicadores y advirtió de una posible fuerte multa en su contra. (sdpnoticias)


Funcionarios de La Voz de Vietnam visitan radio cubana

16/05/2017

Un intercambio entre autoridades de La Voz de Vietnam y la Radio Cubana, tuvo lugar días pasados en la sede del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), en el cual ambas delegaciones expusieron los lazos de hermandad existentes entre las dos naciones lejanas en la geografía, pero cercanas en la solidaridad y el entendimiento.

Imagen relacionada

Imagen relacionada

Guillermo Pavón Pacheco, vicepresidente del ICRT, ofreció sentidas palabras de bienvenida a Vu Hái, vicedirector general de La Voz de Vietnam a quien invitó a intercambiar y visitar emisoras emblemáticas de la mayor de las Antillas.

Implementar espacios para la socialización de experiencias comunes de trabajo fue el objetivo principal de las pláticas. Estuvieron presentes en las conversaciones Onelio Castillo Corderí, Director Nacional de Información; Mirtha Ramos Difurniao, Directora de Comunicación, y Rolando Alvarez, Director Nacional de Música, todos, del sistema de la Radio Cubana.

Vu Hái vicedirector general de La Voz de Vietnam Vu Hái vicedirector general de La Voz de Vietnam La delegación de la emisora La Voz de Vietnam visitó el canal informativo Radio Reloj, planta radiofónica que se erige como el canal continuo de noticias más antiguo del mundo, y en el que fue recibida por su directora Omayda Alonso y un joven colectivo de trabajadores que la dignifican.

Los visitantes conocieron del proceso productivo que se lleva a cabo en la radioemisora, el desarrollo de su redacción integrada, de los nuevos procesos de comunicación, y el valor que como medio posee para Cuba una emisora que entró en la historicidad de la radio y de la nación por la valiente actitud del líder estudiantil José Antonio Echevarría y el Directorio Revolucionario.

En su recorrido, los amigos vietnamitas percibieron la calidez y bienvenida de jóvenes periodistas hacedores del quehacer que marca a la emisora de la hora y las noticias.

Muy interesada en conocer desde donde nacieron las transmisiones hacia Vietnam en los años 60s, durante la invasión de Estados Unidos, la delegación vietnamita sostuvo un encuentro solidario con el colectivo de la emisora internacional Radio Habana Cuba.( http://www.radiocubana.cu/)


Sigue fuera del aire FM Ocupas

15/05/2017

La FM Ocupas de Moreno fue creada en 2012 como la culminación de un largo camino que la asociación civil homónima realiza desde 2003 para dar respuesta a la falta de instituciones locales que aborden la atención y el respeto a los derechos de las personas con problemas de salud mental y discapacidades.

Resultado de imagen para FM ocupas

Los talleres de radio se transformaron en una emisora a partir de los Fondos de Fomento Concursable para Medios de Comunicación (Fomeca), vigentes en la Ley de Medios. Sin embargo, en el último feriado de Carnaval, los inspectores del Enacom sacaron del aire la radio a partir de la resolución 9435. La FM cumplió con la salida del aire y con los tres días hábiles de plazo para hacer la verificación técnica de no interferencia. El 3 de marzo, entregaron todo en la mesa de entradas de la Enacom, pero a pesar de que los plazos se vencieron para el organismo estatal aún están sin permiso para estar en el éter. (Pagina 12)