Desde Darwin y La Paz, la FM comunitaria San Alfonso está en el aire las 24 horas, con programas de redes y producción propia.
Todo a pulmón es la consigna de Antonio Lozano, Raúl Villarrubia, Miguel Cativa, Raúl Acosta, Nahuel García y Matías Santillán, como hacedores de Radio Comunitaria San Alfonso, que cumplió 15 años en 2016.

“Salió al aire en 2001, dentro de un programa para jóvenes en situación de vulnerabilidad del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, desde el predio del club San José. Nació como un medio de reinsertar a los jóvenes en la sociedad para que cambien sus realidades, para que sean actores de cambio desde la producción, conducción y técnica. También para producir un impacto social de cambio en la zona de influencia, para ser voz de la gente, de fundaciones, de organismos y de vecinos”, arranca Santillán.
Desde entonces la radio pasó por distintas situaciones hasta que durante una tormenta dos árboles cayeron y rompieron la antena. Estuvieron casi dos años sin salir al aire.

Se mantienen con las colaboraciones que hacen los voluntarios y con publicidad, pero son muchos gastos los que genera mantenerse en el aire las 24 horas. Aclaran que trabajan con monitores de tubo, que la PC tiene poca capacidad. Están gestionando la donación de una computadora y suelen grabar en el aire, con teléfono, porque no tienen estudio.
Para volver a montar la antena organizaron eventos y rifas. Actualmente está instalados en el predio de la comunidad San Alfonso (Darwin y La Paz, en Yerba Buena).
“Yo entré en 2003 y volví ahora, entusiasmado por hacer salir la radio adelante, poder llegar a la gente. Queremos que se entienda lo que hacemos, que es una radio comunitaria; no tenemos tanta publicidad como las radios comerciales. Que se sientan identificados, y que dispongan del aire de la radio para difundir sus temas”, dice Santillán. La misión es -coinciden- formar, informar, entretener, educar en cada programa, a través de programas de noticias. deportivos, culturales y musicales.
Santillán colabora en la producción general y conduce “Te lo digo con canciones”, de 22 a 0. “Es un rato distendido, para que el oyente se pueda llevar ciertas preguntas sobre lo que ha pasado en el día, para generar una motivación”, informa.
Radio San Alfonso integra Farco, red nacional de radios comunitarias. Retransmiten contenido de Radio Francia Internacional, de RNMA (Red Nacional de Medios Alternativos), de ALER (Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica) y forman parte de Frecuencia Solidaria (programa de Extensión de la UNT). Pero el aspecto en que hacen hincapié es en la generación de información propia. “Junto con Pedro Bozniak y Pablo Martínez proveemos de material propio, fotos, videos, y todo lo que pueda ir en redes sociales, porque la radio ahora no es sólo el aire”, apunta García.
“Soy corresponsal de Farco -agrega-; salimos una vez por semana y nos toca hacer un informe mensual sobre alguna temática propia de Tucumán, más allá del ámbito de los funcionarios, donde los protagonistas son los integrantes de la comunidad”, explica el conductor de “Hasta las manos”, los sábados, de 19 a 21.
Cultura y deportes
El programa cultural le toca a Acosta: “los sábados, de 9 a 11, en ‘Uniendo culturas’, pasamos música tradicional latinoamericana. Contamos la historia de cada tema antes de que suene. Desde el comienzo tuvimos buena recepción porque los oyentes conocen las canciones, pero no la historia”.
“Momento deportivo” no sólo trata acerca de fútbol y deportes importantes. Con entrevistas y comentarios, los domingos, de 20 a 22, en este segmento se dedican especialmente a a los representantes de Yerba Buena, y a hacer conocer a algunos deportistas que no tienen oportunidad en otros medios. Intervienen Belén Oliviera, Lozano, Alejandro Cruz, Ramón Roldán y Diego Gómez.
Los integrantes de la radio están en decidida campaña para que la comunidad, escuelas, fundaciones y ONGs se identifiquen con su trabajo. Invitan a todo aquel que quiera sumarse con alguna producción -orientada a los valores que persiguen-, bajo la consigna de que los oyentes de Yerba Buena escuchen información de Yerba Buena. (La Gaceta)