Resultados de DX debajo de 530 KHz (y algo más)
Isla de Pascua o Rapa Nui se encuentra a 3800 km al Oeste de la costa de Chile. La isla es de origen volcánico y es el vértice más oriental de la región conocida como la Polinesia.
El nombre tradicional que recibe esta isla corresponde al de Rapa Nui, que significa «Isla grande» en el idioma de los navegantes tahitianos que visitaban la isla en el siglo XIX.
En su idioma autóctono, la isla antes era conocida como Te pito o te henua, que significa «El ombligo de la Tierra» y Mata ki te rangi, «Ojos que miran al cielo». La denominación de Rapa Nui se hizo posteriormente extensiva en otros idiomas para denominar al pueblo aborigen y a su idioma, pero como una única palabra, «rapanui».
El nombre de isla de Pascua le fue dado por el navegante neerlandés Jakob Roggeveen, que en un largo viaje iniciado en Texel y luego de navegar por las costas chilenas, la descubrió el 5 de abril de 1722, fecha correspondiente al día de Pascua de Resurrección.
Esta isla de 162 km2 fue poblada por polinesios hace unos 1200 años pero hay evidencias de la presencia temporaria de pueblos de Sud América.
El 1888 la Isla fue anexadan por Chile a sus territorios insulares sin el total acuerdo de sus habitantes.
Con la difusión de las investigaciones arqueológicas realizadas por el científico y aventurero Thor Heyerdhal a través del libro “Aku Aku El Secreto de la isla de Pascua” el lugar tuvo difusión internacional y se desarrolló turísticamente hasta el presente.
En la actualidad Isla de Pascua o Rapa Nui depende administrativamente de Chile. La isla tiene unos 5000 habitantes mayoritariamente concentrados en la única localidad llamada Hanga Roa.
En setiembre del 2016 un grupo de radioaficionados y diexistas argentinos realizamos una expedición de radio y DX.
Participaron de este viaje: Alejandro Wenger LU9VEA y Sra, Alfredo Rikkers LU4MA, Rubén Margenet, Jose Kucher LU8YC, Mario Garnero LU7VB y Sra, Miguel Castellino y Alejandro Alvarez LU8YD
Dentro de las actividades de radio previstas por el grupo estubo la escucha y DX debajo de los 530 KHz.
Para esto se aprovecharon las grabaciones realizadas durante todas las noches con el receptor Perseus SDR en diferentes puntos de la costa y en diferentes horarios. Las antenas utilizadas fueron siempre Beverages de aproximadamente 300 metros orientadas en diferentes direcciones.
Las grabaciones efectuadas permitieron recuperar con posterioridad al regreso, ya en Argentina, una cantidad importante de estaciones de diversos servicios entre los que podemos citar:
- Estaciones VLF militares, señales horarias, control a distancia, señales para navegación a distancia.
- Estaciones de broadcasting AM en onda larga.
- Estaciones radiofaros NDB para la navegación aerea.
- Estaciones de GPS diferencial.
- Estaciones del servicio NAVTEX teletexto para ayudas y alertas a la navegación marítima.
- Estaciones de radioaficionados en 630 metros.
Es importante señalar que si bien el lugar es muy bueno para la recepción en bajas frecuencias por estar rodeado de océano y sin emisoras locales de onda media, las condiciones de recepción y propagación no fueron las mejores.
Tuvimos bastante problema de QRM por deficiencias y proximidad del radiofaro NDB del aeropuerto Mataveri y por tormentas geomagnéticas con índices Kp de 5 o superior sobre todo a partir del segundo día de estadía.
El trabajo de detección de las señales, decodificación e identificación demando muchas horas de post procesamiento de los archivos WAVs que sumaron unos 600 GB.
A pesar de lo indicado los resultados superaron las expectativas.
Estaciones diversas en VLF y LF:
En VLF y LF se recibieron e identificaron estaciones de USA, Japón, Inglaterra, Alemania, Puerto Rico, Islandia, Italia, Francia y Australia en el rango 16 a 157 KHz.
Este es el log final:
VLF LF KHz | ID / Pais | Obs |
16,000 | GRB UK | |
17,100 | UMS Rusia | |
17,700 | Tacamo? | |
19,600 | GQD Inglaterra | 30 KW FSK |
19,800 | NWC Australia | 1000KW |
20,200 | JJI Japan | |
20,500 | Rusia varias estaciones | 300KW |
20,900 | HAU Francia | 400KW |
21,100 | RDL Rusia | |
21,400 | NPM Hawaii | |
21,750 | HWU Francia French Navy | |
22,200 | JJI Japan | 200KW |
23,450 | DHO38 Alemania | |
24,000 | NAA USA | |
24,800 | NLK USA | 1200KW |
25,000 | varias Rusas | 300KW |
25,200 | NML4 USA | |
32,000 | ?? | |
32,570 | ?? | |
37,500 | TFK Islandia | |
40,000 | JJY Japan | 50KW |
40,750 | NAU Puerto Rico? | 40,8 KW |
45,900 | NSI Niscemi Italia US Navy | |
50,000 | FSK | |
51,950 | varias UK en 52.00 | |
54,000 | Japan | 200 bd |
60,000 | JJY Japan | 50KW |
63,900 | FTA63 Francia | data |
65,800 | FUE Francia | data |
68,500 | BPC China | 20KW |
73,240 | ?? | |
76,100 | ?? | |
77,500 | DCF77 Alemania | |
100,000 | LORAN | |
127,930 | ?? | data |
129,100 | DCF49 o EFR? | |
133,150 | Datatrak?? | data |
138,830 | DCF39 | |
146,480 | Datatrak?? | data |
147,300 | DCH47 Alemania | 20KW |
152,200 | ?? | |
157,060 | emisión muy breve | MJTI? |
Onda larga AM:
En onda larga AM Broadcasting los resultados no fueron buenos por la mala propagación. Se detectaron portadora de estaciones en 153, 162, 171, 183, 198 y 207 KHz pero solo se recibió programación y en mala calidad en 171 KHz sin poder identificar al emisora.
Radiofaros NDB:
En la banda de radiofaros NDB se recibieron estaciones de USA, Chile, Ecuador, Brasil, Polinesia Francesa, Nueva Zelandia, Australia, Paraguay, Isla Cayman, Hawaii, Samoa, Puerto Rico, Isla Cook y Canadá.
Es interesante destacar que como muchas administraciones en el Pacifico son colonias de países de América y otras de Europa el universo de faros NDB recibidos incluyó todos los modos posibles en este servicio como A1A, A2A en sus versiones de 400 y 1000 Hz de tono de modulación.
Más detalles técnicos de los sistemas ADF NDB puede obtenerse aquí:
https://es.wikipedia.org/wiki/Baliza_no_direccional
Este es el log final:
KHZ | ID | QTH | PAIS | MODO | DIST. Km |
198 | DIW | Dixon | USA | A2A 1000 | 7603 |
216 | CLB | Carolina Beach | USA | A2A 1000 | 7526 |
218 | CMU | Cunnamulla | Australia | A2A 400 | 9905 |
230 | TBT | Tabatinga | Brasil | A2A 1000 | 4890 |
240 | MJL | Mejillones | Chile | A2A 1000 | 3921 |
260 | NF | Norfolk Is | French Polymesia | A2A 400 | 7942 |
260 | TOY | Tongoy | Chile | A2A 1000 | 3702 |
270 | NAS | Punta Arenas | Chile | A2A 1000 | 4280 |
272 | GLS | Galapagos Is | Ecuador | A2A 1000 | 3526 |
276 | TVL | Townsville | Australia | A2A 400 | 10343 |
278 | CG | Coolangatta | Australia | A2A 400 | 9268 |
282 | ?? | A1A | |||
284,5 | MH | Manihi | French Polynesia | A1A | 4048 |
322 | CI | Chatham | New Zeland | A2A 1000 | 6186 |
326 | WR | Whangapei | New Zeland | A2A 400 | 7121 |
327,5 | RE | Reao | French Polynesia | A1A | 2925 |
332 | FIS | Fish hook | USA | A2A 1000 | 6457 |
332 | POA | Pahoa | Hawai | A2A 1000 | 7114 |
338 | RYN | Ryan | USA | A2A 1000 | 6530 |
339 | FN | Fangatau | French Polynesia | A1A | 3483 |
341 | MG | Totegegie | French Polynesia | A1A | 2605 |
346 | TG | Tauranga | New Zeland | A2A 1000 | 6935 |
350 | NY | Enderby | Canada | A2A 400 | 8657 |
352 | RG | Rorotonga | Cook Island | A2A 1000 | 5131 |
353 | LLD | Lanai | USA | A2A 1000 | 7374 |
355 | SON | Santo Domingo | Chile | A2A 1000 | 3680 |
365 | PAL | Palma | Ecuador | A2A 1000 | 4183 |
368 | ZP | Sandspit | Canada | A2A 1000 | 9163 |
370 | HAO | Hao | French Polynesia | A2A 400 | 3388 |
371 | HUG | Hughenden | Australia | 10488 | |
372 | RU | Raiatea | French Polynesia | 4474 | |
372 | AV | Raivavae | French Polynesia | A1A | 3850 |
376 | NP | Napuka | French Polynesia | A1A | 3605 |
377 | ROM | Roma | Australia | 9763 | |
380 | SU | ??? | A2A 400 | ||
382 | WU | Wanganui | New Zeland | A2A 1000 | 6952 |
384 | BB | Bora Bora | French Polynesia | A2A 400 | 4515 |
389 | GFN | Grafton | Australia | A2A 400 | 9240 |
391 | DDP | Dorado | Puerto Rico | A2A 1000 | 6853 |
392 | LHR | Lockhart River | Australia | 11025 | |
393 | FK | Fakarava | French Polynesia | A1A | 3931 |
395 | PMQ | Port Macquarie | Australia | A2A 400 | 9155 |
398 | BOU | Boulia | Australia | A2A 400 | 10739 |
400 | Comox | Canada | A2A 1000 | 8645 | |
400 | GJM | Guajara | Brazil | A2A 1000 | 4940 |
403 | TUT | Pago Pago | American Samoa | A2A 1000 | 6478 |
405 | CON | Concepcion | Paraguay | A2A 1000 | 5215 |
412 | SON | Santo | Vanuatu | 8600 | |
413 | BDV | Birdsville | Australia | 10604 | |
414 | LOJ | Loja | Ecuador | A2A 1000 | 4105 |
415 | CBC | Cayman Brac | Cayman Island | A2A 1000 | 5960 |
415 | SLS | Salinas | Ecuador | A2A 1000 | 4098 |
1645 | MLZ | Merluza Rig | Brasil | A2A 400 |
Estaciones DGPS:
En el espectro comprendido entre 280 y 330 KHz y junto a los NDBs se encuentran los radiofaros de GPS diferencial (DGPS) que emiten en forma continua señales de corrección al sistema de posicionamiento global GPS para aumentar si precisión. El modo es MSK a 100 o 200 baudios.
Estas señales digitales pueden estar destinadas a la navegación marítima como para la industria minera, petrolera, agricultura de precisión, topografía, geodesia y prospección marina.
Se recibieron estaciones de USA (costa oeste y Caribe), Canada, Australia, Alaska y Hawaii.
Detalles técnicos del sistema DGPS puede obtenerse aquí: https://en.wikipedia.org/wiki/Differential_GPS
Este es el log final:
KHz | ID | Consistente | QTH |
286 | 258 | SI | Upolu Hawaii |
287 | |||
288 | |||
289 | 018 | SI | Cape Canaveral USA |
290 | 168 | SI | Louisville USA |
291 | |||
292 | 270 | SI | Cape Mendocino USA |
293 | 028 | SI | English turn USA |
294 | 007 | SI | Brinsbane, AUS |
295 | |||
296 | |||
297 | 137 | SI | Bobo MS USA |
298 | |||
299 | 162 | SI | Sallisaw USA |
300 | 260 | SI | Kokole Hawaii |
301 | 246 | SI | Angleton USA |
302 | 263 | SI | Point Loma USA |
303 | |||
304 | 032 | SI | Aransas Pass USA |
305 | |||
306 | 198 | SI | Acushnet USA |
307 | |||
308 | 003 | SI | Sidney AUS |
309 | |||
310 | |||
311 | 157 | SI | Rock Island USA |
312 | 244 | SI | Tampa USA |
313 | 294 | SI | Kodia Alaska |
314 | 016 | SI | Card Sound USA |
315 | 004 | SI | MacKay AUS |
316 | |||
317 | 158 | SI | St Paul USA |
318 | 013 | SI | Mallacoota AUS |
319 | 116 | SI | Detroit USA |
320 | 304 | SI | Richmond Canada |
321 | |||
322 | 154 | SI | St Louis USA |
323 | |||
324 | |||
325 |
Estaciones NAVTEX:
Estas señales digitales de teletexto están destinadas a los barcos en navegación y contienen información meteorológica, marina, alertas y ayudas a la navegación. Operan desde estaciones costeras en todo el mundo. Las frecuencias utilizadas son 490 y 518 KHz turnándose las emisoras en diferentes slots horarios para emitir. En Asia, China y Japon además se utilizan las frecuencias de 424 y 486 KHz. El modo de operación es SITOR-B
Se recibieron, decodificaron e identificaron estaciones de USA, Japón, Chile, Alaska y China.
Las potencias de las estaciones NAVTEX están estandarizadas en 1000 W diurno y 300 W nocturno.
Detalles técnicos del sistema NAVTEX puede obtenerse aquí:
https://es.wikipedia.org/wiki/NAVTEX
Este es el log final:
Station ID | Freq | QTH | Pais | Cobertura | ||
I | 490 kHz | Talcahuano | Chile | 400 NM | ||
X | 518 kHz | Kodiak | Alaska (USA) | 200 NM | ||
G | 518 kHz | Naha | Japan | 400 NM | ||
C | 518 kHz | CAMSPAC (San Francisco) | United States (Pacific Coast) | 350 NM | ||
G | 518 kHz | New Orleans | United States (Gulf Coast) | 200 NM | ||
??? | 424 KHz | Japan | ||||
??? | 486 KHz | China |
Banda de 630 m (472-479 KHz)
Esta banda está asignada al servicio de radioaficionados en muchos países, ya fue aprobada a nivel mundial por la UIT y nuevos países autorizan el uso de esta banda por parte de sus radioaficionados.
En isla de Pascua se pudo recibir la estación de USA WH2XXP que tiene una autorización experimental especial de ese país y emite una radiobaliza en modo WSPR Weak Signal Propagation Report y también identificación en CW A1A. La ID en código Morse fue detectada a oído y con muy buena señal en 475.700 KHz
Curiosidades:
Dentro de lo que podríamos considerar curiosidades se recibieron estaciones del sistema de navegación LORAN A en 100 KHz y LORAN C en 1850 KHz sin identificar su origen. Este sistema está cayendo en desuso por obsoleto pero se confirmó que aún existen estaciones activas.
En 3622.5 KHz, invadiendo la banda de aficionados se recibió la estación WEFAX JMH Tokyo Meteo pudiendo decodificarse cartas meteorológicas del océano Pacifico.
Conclusiones:
Isla de Pascua es un excelente y exótico destino tanto por su historia y presente como por las condiciones que ofrece para hacer radio en todo el espectro debajo de 30 MHz.
Los resultados de esta primera experiencia superaron las expectativas y alientan a realizar otras DXpeditions similares a este destino u otros con la experiencia previa que permita mejorar equipos antenas y estratégicas de escucha y transmisión.
Alejandro Alvarez LU8YD