LT 16 “Radio Sáenz Peña” celebró sus 64 años

64 años atrás, el 23 de octubre de 1952, inauguró oficialmente sus transmisiones LT16 Radio Splendid de Presidencia Roque Sáenz Peña en el local de Urquiza 585, entre 11 y 13, cuyo primer director fue Jorge Armando Mitchel. Testigo y protagonista de distintos hechos históricos en el devenir del interior chaqueño.

Resultado de imagen para LT16

Se decidió alquilar el local de calle Urquiza 585 (6 entre 11 y 13) y el 22 de octubre arribaron los ingenieros Núñez y De la Torre para poner en funcionamiento el equipo técnico.

Esa misma noche, y en carácter de prueba, se emitió un disco de “Mona Lisa” y la voz de Susana García.

Al día siguiente, el 23 de octubre, la radio inauguró oficialmente su transmisión con la siguiente característica: “LT 16 Radio Splendid de Presidencia Roque Sáenz Peña”.

Su primer director fue Jorge Armando Mitchel a quien secundaban Rodolfo Benito Rodríguez (jefe de planta transmisora), Luis Angel Núñez, Mario Romano, Marcelo Espinosa, Juan Carlos Valero, Edmundo Rufino Ojeda y Pedro Edgardo Espinosa. El plantel de locutores lo integraron Enzo Farini, Susana García, Emilio Ereñuk y San Juan Santa Cruz; y en la administración estaban Gladis Roldán, Nélida Castillo, Lucy Sotelo y Walter Costa.

Domingo Fortuny, titular de una inmobiliaria, fue el encargado de localizar una quinta de 12 hectáreas para instalar lo que sería la planta transmisora de una filial LR3 Radio Belgrano de la Capital Federal, un lugar alejado del centro de la ciudad, adquiriendo la quinta ubicada en Lote Agrícola Fracción «C» XXXIII de Presidencia Roque Sáenz Peña, zona norte.

Resultado de imagen para LT16

Fue también el encargado de alquilar la vivienda urbana que sería utilizada para estudio y administración, ubicada en las calles Urquiza y Mitre, propiedad del señor Redondo.

Jorge Armando Michel, su primer director, transformó la vivienda familiar en el estudio de radio contando como único personal, como operador y locutor, a Pedro Espinoza, quien utilizaba el nombre artístico de Orlando Segura.

Posteriormente formó el equipo de operadores y locutores, de los que se puede nombrar a: Walter C. Costa, Marcelo Espinoza, Eduardo R. Ojeda, Juan C. Balero como operador de estudio, a Eduardo Marini, Luis A. Muñoz como operadores de planta, a Rodolfo B. Rodríguez (de LT4 Radio de Posadas) como jefe técnico y Euso José R. Farini, Pedro E. Espinosa, Silvio Theler, como locutores, destacándose de este último rubro un joven bohemio que con sus manos artesanales construyó, con maderas de la zona, sillones y sillas para la sala de espera.

Contaban con un solo estudio, un micrófono RCA y el tratamiento acústico se resumía a rollos de virutas de maderas adheridos a las paredes con una cola escolar. Se usaba un equipo de transmisión de 1 1/2 kw y la antena transmisora era de 60 metros y estaba ubicada en la calle 51.

Los pasos siguientes fueron preparar la programación para el primer día de emisión radial. Fueron cercanos colaboradores de Armando J. Michel, Carlos Kraft y su esposa Teresa, buscando intérpretes musicales de nuestros pueblos para la programación inaugural.

Resultado de imagen para LT16

En Colonia Rivadavia «La Chiquita», un grupo de jóvenes tenía una orquesta dirigida por Medina, en el bandoneón la actual esposa de Fogar, vecino de la a ciudad; Menoldo Díaz; voz y guitarra, Antonio Eugenio, quien construyó con sus propias manos un arpa guaraní; Humberto Carol y su orquesta típica, con la voz de Andrés Villanueva, como figuras centrales entre otros numerosos artistas que se hicieron presente en los programa de la emisora.

Se tituló «La hora del oyente», y su ritmo característico la milonga del Pintín Castellano «La puñalada». El primer tema musical pedido a este programa fue «Celos», de Gadé. La transmisión comenzaba a las 8 y finalizaba a las 24.

LT16 Radio Splendid, que pertenecía al estado, fue rebautizada con el nombre de Presidente Perón, luego radio Sáenz Peña hasta 1982, cuando se privatizo y pasó a llamarse «La nueva voz» primero, luego “Esmeralda” y actualmente «Radio Sáenz Peña», manteniendo siempre las siglas LT16. La emisora permaneció en su lugar de origen alrededor de 46 años, trasladándose luego a su actual ubicación de calle 19 y 00.

El 12 de noviembre de 1983 se hace cargo de LT 16 de Presidencia Roque Sáenz Peña, tras la licitación correspondiente, la firma Romarge S.A. cuyo director es Roberto Braccone, conocido en el mundo artístico como Elio Roca. Al acto asistió el presidente del Comité Federal de Radio Difusión (COMFER), coronel Eduardo Barbieri. El eslogan de la emisora es “La nueva radio para el nuevo Chaco”.

La crisis en la emisora de la Ciudad Termal estalló cuando Braccone (Elio Roca) era titular originario de la licencia de la radio, otorgada por Decreto 2828/83, por un período de 15 años. Extinguidos los tiempos, continuó usufructuando de la licencia y, recién en 2001, consta en el ex Comfer un amparo y medida cautelar solicitando su prórroga, o sea tres años después de la extinción de la licencia.

Por la falta de presentación en tiempo y forma de la solicitud, y por inconsistencias en el proyecto, el ex Comfer denegó la prórroga solicitada.

Paralelamente, las medidas cautelares y amparos judiciales interpuestos por el titular permitieron que la emisora continuara funcionado. A su vez, Bracone presentó un recurso de reconsideración ante el ex Comfer, que también fue rechazado.

Los tiempos políticos de la época y los posteriores hicieron que las prioridades de los gobiernos no estuvieran precisamente centradas en las políticas de regulación de los medios audiovisuales, situación que posibilitó que este medio, como tantos otros en el país, funcionaran en la ilegalidad en cuanto a la regulación del espectro que le cabe al Estado Nacional, solo amparado en resoluciones judiciales.

A propósito, la radio suma casi una veintena de causas judiciales, en su mayoría vinculada a la situación laboral de sus trabajadores.

En el año 2007, Roberto Orlando Bracone suscribe un contrato de Cesión de Derechos con Rolando Meza en su carácter de Socio Gerente de “LT 16 AM 950 S.R.L.”, por el cual cede a la mencionada sociedad “la totalidad de los derechos correspondientes a la licencia otorgada por el Comfer a su favor. El contrato remarcaba que si bien las prórrogas habían sido denegadas por la autoridad competente, la licencia continuaba vigente gracias a medidas cautelares. A partir de allí se dieron innumerables cambios en la conducción de la gestión de la emisora, en algunos casos con Bracone al frente, en otros con la familia Resanovich, a quien representaba Meza.

Desde aquel tiempo y hasta el censo de medios que iniciara el ya nuevo organismo creado por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, léase Afsca, no hubo registro alguno respecto de la situación legal de la licencia. En esa oportunidad, Bracone desconoció haber firmado acuerdo de cesión de derecho alguno, e inscribió a la emisora como su titular.

En tanto, los trabajadores de la emisora, históricamente han visto vulnerados sus derechos por parte de la patronal, con permanentes irregularidades en el pago de los salarios de convenio y los aportes previsionales, convencionales y de obra social.(Diario Norte)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: