Ifetel licitará banda de frecuencia en UHF para uso comercial

En este año, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) licitará la banda de frecuencia de 470-608 megahercios (Mhz) en UHF (ultra high frecuency) para uso comercial a fin de que se proporcione el servicio de televisión digital terrestre (televisión abierta) en 148 localidades de todos los estados del país y la Ciudad de México.

También asignará para uso público la banda 174-216 MHz de VHF (very high frecuency) para que se cubran sólo 40 localidades de 23 entidades y el Distrito Federal. Para uso social las concesiones sólo cubrirán 6 localidades de los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Guerrero, Durango, Jalisco y del Distrito Federal y su área metropolitana. En total, el Ifetel licitará o asiganará diferentes segmentos del espectro canales para cubrir con la TDT 194 localidades.

Lo anterior forma parte del programa anual de uso y aprovechamiento de bandas de frecuencias correspondiente a 2016 que el Ifetel dio a conocer a través del diario oficial de la federación (DOF).

Además, el organismo regulador también llevará a cabo licitaciones o asignaciones de otras bandas para que sean utilizadas en radiodifusión sonora, telecomunicaciones (como servicios móviles y de banda ancha) y para radio troncalizado y convencional.

La banda de frecuencias 88-108 megahercios para el servicio de radiodifusión sonora en frecuencia modulada (FM) se concesionará para uso comercial en 42 localidades del país y para uso público en la misma frecuencia en 18 localidades y otras 69 para uso social.

En amplitud modulada (AM) el Ifetel prevé la licitación o asignación en la banda 535-1705 kilohercio para uso comercial en 11 localidades, para uso público en sólo 4 y para uso social en 7.

El programa anual del Ifetel reserva las bandas 106-108 MHz en FM y 1605-1705 de AM «para concesiones de radiodifusión sonora de uso social comunitarias e indígenas» pero en caso de que no haya disponibilidad verificará si existe en el resto de la banda de frecuencia que se trate.

Para uso comercial pondrá a disposición la banda 2500-2900 megahercios en todo el país para el servicio móvil, pero sujeta al espectro disponible cuando se emita la convocatoria correspondiente. En tanto que la banda 415-420/ 425-430 MHz será para uso público para el servicio de radio troncalizado y convencional en todo el país pero por estado, municipio u localidad, con concesiones sujetas al reordenamiento de dicha banda. La 806-814/851-859 MHz también será para uso público y el servicio de radio troncalizado.

El Ifetel también incluyó la banda de frecuencias824-849/ 869-894 MHz para uso social en el servicio de comunicación móvil, pero advirtió que «la utilización de estos segmentos de espectro en concesiones de uso social está disponible en las localidades para las que se determine que existen condiciones de operación libres de interferencias perjudiciales a otras redes o servicios de telecomunicaciones». (tomada de http://www.jornada.unam.mx/)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: