Por: Alejandro D. Alvarez lu8ydnqn*gmail.com
El Calafate o más conocida como Calafate es una localidad emplazada en la costa del Lago Argentino en el oeste de la provincia patagónica de Santa Cruz y en plena cordillera de los Andes. Fue fundada el 7 de diciembre de 1927
Calafate es el nombre de una planta espinosa autóctona del lugar que tiene flores amarillas y da unas bayas de color violeta oscuro. A partir de este fruto se elaboran dulces, licores y hasta helados.
En la actualidad El Calafate tiene aproximadamente 22.000 habitantes y es la tercera ciudad de la provincia luego de Rio Gallegos y Caleta Olivia.
Su económica principal tuvo tres etapas bien diferentes, la primera basada en la economía del guanaco. Posteriormente, luego de la Campaña del Desierto, grandes extensiones de campo se vendieron a capitales ingleses y la actividad migro al ganado ovino con la producción de lana.
A partir de la década de 1970 aparece el turismo gracias a los grandes atractivos naturales de la zona, hoy es la actividad más importante. El Calafate es la puerta de entrada al Parque Nacional Los Glaciares que atrae turistas de todo el mundo. Se destacan como atractivos principales los glaciares Perito Moreno, Upsala y el Cerro Fitz Roy. El glaciar Perito Moreno fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es el principal atracción del turismo nacional e internacional de la región.
Desde el año 1979 la región cuenta con una emisora de amplitud modulada, se trata de LU23 Radio Nacional Calafate que emite en 730 KHz. Esta emisora nació como radio de frontera por iniciativa del propio gobierno para romper el aislamiento de la región y contribuir al fortalecimiento de la soberanía. Hoy está a cargo de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado. (RTA S.E.)
Mi investigación sobre historia de esta emisora es muy particular dado que tuve dos intentos fallidos de visita. La primera en el año 2012 cuando recorría la Ruta Nacional 40 y tuve que interrumpir el viaje por problemas personales impidiendo la visita a la emisora.
En el año 2013 repetí el recorrido de la RN40 y llegue al Calafate a mediados de febrero justamente cuando se festeja el bautismo del Lago Argentino en homenaje al Perito Moreno fecha que además coincide con la fundación de la radio y los festejos por su aniversario. Durante esos días de febrero la emisora emite casi totalmente su programación desde exteriores en horarios nocturnos.
Por esta razón fue imposible lograr entrevistas con el personal de la emisora durante los días que tenía disponibles.
A pesar de esto pude disfrutar de la localidad y la región, sacar varias fotografías de la emisora y vivir personalmente la experiencia del enorme desarrollo turístico que tiene la región.
Ante la imposibilidad de repetir la visita, la investigación histórica tuvo que recurrir a diversas fuentes y entrevistas telefónicas con su actual director Sr. Jorge Alarcón y el responsable técnico de la emisora Sr. Alejandro Aagaard. Ambos, con entusiasmo, me brindaron su tiempo y valiosa información para reconstruir la historia y conocer el presente de la emisora.
Jorge es oriundo de La Plata ingreso a la emisora como administrativo en 1984 y luego paso a ser locutor informativista. Es director de la radio desde el año 2013.
Alejandro está a cargo de la parte técnica de la emisora y es oriundo de Gualeguaychú.
La radio se inauguró formalmente el 15 de febrero de 1979 como LU23 Radio Lago Argentino sin embargo ya estaba en el aire con anterioridad en forma experimental. Dos fechas relevantes se destacan, el 14 de noviembre de 1978 a las 7:10 hs inicia las transmisiones experimentales y el 13 de diciembre de 1978 se da inicio a la transmisión regular con la apertura del libro de novedades y emisiones. Las primeras autoridades fueron el Sr. Juan Carlos Morgan como gerente ejecutivo, Sr. Ricardo Zito como jefe del departamento administrativo y comercial y el Sr. Héctor Cevallos como jefe del departamento artístico, informativo y de locutores. En la parte técnica de la radio se designó al Sr. Jorge Viola quien fue oficial de comunicaciones de Gendarmería Nacional. El horario de transmisión en aquellos comienzos fue de 7 a 24 hs.
Los empleados más antiguos recuerdan las dificultares que tenían en los primeros años para llegar a la radio por la distancia, el frio, la nieve y el hielo. Para esto la emisora destino una camioneta Ford de ocho cilindros que con cadenas en las ruedas debía pasar a buscar a los empleados casa por casa y llevarlos hasta su lugar de trabajo.
Si bien LU23 se instala por iniciativa del gobierno siempre operó como una radio comercial dependiente del estado argentino y así se mantiene hasta la actualidad.
Desde su inauguración LU23 tuvo instalaciones propias con estudios y planta transmisora en el mismo predio ubicado en las afueras de la localidad en los altos del Calafate con una extraordinaria vista del Lago Argentino.
Su planta transmisora de AM se equipó con un transmisor valvular de fabricación nacional marca Tramec de 10 KW y un equipo auxiliar de la misma marca de 1 KW.
A partir del año 2003 la emisora recibió importantes inversiones en equipos por parte del estado nacional. Se instaló un equipo de estado sólido marca Adema de 20 KW con el cual se mejoró la calidad de la señal y su cobertura.
Posteriormente, debido al crecimiento demográfico de la ciudad y mediante un convenio con el Municipio, la planta transmisora de AM se traslada a las afueras de la ciudad construyéndose un nuevo edificio y una nueva antena. La nueva planta transmisora se construyó en el año 2012 y está ubicada sobre la RP15 a 3 km de los estudios. La antena es un mástil irradiante de 102 metros de altura en configuración monopolo plegado. En julio del año 2015 se instaló un nuevo transmisor marca Continental Lensa de 25 KW.
Hoy la emisora sigue siendo la única estación de AM de la región y con cobertura sobre toda la provincia de Santa Cruz también tiene buena penetración en el sur de Chile particularmente en Punta Arenas y Puerto Natales.
El 25 de mayo de 1988 LU23 inaugura su servicio de frecuencia modulada denominado FM Glaciar 88.1 MHz. Inicialmente utilizó como transmisor un excitador Tramec de solo 40W, luego incorporó un equipo marca M31 de 250W y recientemente en el año 2015 se inauguró un equipo marca Edinec de 1KW. En la actualidad FM Glaciar comparte el dial de FM con otras veinte emisoras de la ciudad.
Desde el año 2008 la emisora tiene presencia en Internet a través de su página Web y programación en vivo que en la actualidad se realiza a través de los servidores de ARSAT y Radio Nacional.
En el año 2012 la emisora paso a denominarse LU23 Radio Nacional Calafate.
Según relata su director la emisora se encuentra en una situación inmejorable con infraestructura edilicia y equipos acorde a sus necesidades.El plantel de personal llega a 23 empleados permanentes.
En cuando a la programación, la misma es diferenciada entre AM y FM abarcando las 24 hs del día.
La programación propia de lunes a viernes cubre el segmento de 7 a 24 hs con conexión a LRA1 de Buenos Aires en el resto del horario. Los fines de semana se incrementa la presencia de programación nacional.
Los contenidos de noticias incluyen informativos propios y los producidos en Buenos Aires que se distribuyen por las 48 emisoras de RTA.
Dentro de las producciones propias se destacan las trasmisiones de exteriores de eventos deportivos como el futbol local y rally, también eventos nacionales y la famosa Fiesta del Lago que se realiza en el mes de febrero de cada año coincidiendo con el aniversario de la emisora. Esta fiesta se extiende durante diez días con la presencia de números artistas de prestigio nacional.
Desde hace poco tiempo también se difunde el Panorama Informativo de Santa Cruz realizado por las cuatro emisoras de Radio Nacional que operan desde esta provincia LRA18, LRA56, LRA59 y LU23.
Los “Mensajes la Comunidad” se emiten diariamente a las 7, 13 y 20 hs con los avisos que envian o acercan personalmente los oyentes, entidades y habitantes de la región.
Datos de contacto:
LU23 Radio Nacional Calafate AM 730 kHz
Hermanos Vidal 127, Z9405 El Calafate Argentina.
Tel.: +54 (02902) 495580
https://www.facebook.com/LU23-Radio-Lago-Argentino-331145784233/timeline/
http://www.nacionalcalafate.com.ar/