Radio Juliaca presenta su rica historia

Corría la década de 1950 y en el departamento de Puno, especialmente en Juliaca, la información estaba circunscrita únicamente a medios impresos, que empezaron a circular desde antes de 1940. Según dicen ahora los que gerencian Radio Juliaca, en esas circunstancias se hacía necesaria la presencia de medios de comunicación sonoros, eso motivó a sus fundadores.

Es así que nació Radio Juliaca un 21 de julio de 1959, saliendo al aire oficialmente el 27 de julio de aquel año; fue con el apoyo de Don Víctor Urviola Garrido, primer periodista radial en la ciudad de Juliaca, él se convirtió también en el primer director y conductor del radio-periódico La Voz de Juliaca.

Junto a la Voz de Juliaca se empezaron a producir programas de diferente índole, programas musicales dirigido a personas mayores, contando para ello con la conducción de muchos locutores jóvenes, allí surgieron nombres como el de Luis Jaén, Willy Zegarra Rivera, Alberto Carrillo, entre otros, quienes tenían a su cargo la conducción de programas de música adulta como valses, boleros, tangos ritmos de la época, destacando igualmente los hermanos Luis y Hugo Cervantes Ticona, este último ya fallecido.

En 1974 en el gobierno de Juan Velasco Alvarado se confiscaron diversos medios de comunicación y dentro de ellos estuvo Radio Juliaca que pasó a formar parte de la Empresa Nacional de Radio ENRAD PERÚ, haciéndose cargo de la Dirección el periodista Willy Zegarra Rivera, luego dejó el cargo a Alfredo Araico Guevara (+), hasta que en el retorno de la democracia (1980-1985) se promulgó la devolución de los medios de comunicación a sus antiguos dueños. Radio Juliaca regresó entonces al control de Don Víctor Urviola Garrido.

En junio de 1984 la familia Quintanilla Chacón adquirió la emisora teniendo como socios a Ayda Chacón de Quintanilla, Consuelo Quintanilla Chacón y Alberto Quintanilla Chacón, manteniéndose este, a la fecha, como presidente del directorio.

Radio Juliaca está afiliada a la CNR (Coordinadora Nacional de Radio) AMARC (Asociación Mundial de Radios Comunitarias) ALER (Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica), Ideeleradio, Cepes, entre otras.

La decana, constituye el patrimonio cultural de Juliaca, su nombre emerge como figura trascendente que adorna la historia de la radiodifusión de la Ciudad de los Vientos y la región, transmitiendo en los 300 AM y 90.9 FM.

En la actualidad mediante licitación pública se ha logrado la licencia para operar en la ciudad de Azángaro (90.9 FM), Yunguyo (105.9 FM), Desaguadero (90.9 FM), con una programación dirigida a todos los sectores.

Se mantiene al frente de la emisora Guadalupe Apaza Quispe, como gerente general, a ella acompaña un variado equipo de periodistas, locutores y comunicadores, comprometidos con la sociedad.

“Hemos logrado a la fecha uno de nuestros objetivos, el de ampliar la cobertura y ser una de las emisoras más potentes de la región en Amplitud Modulada”, dice Guadalupe Apaza.

“Eso nos llama a seguir adelante, nosotros queremos hacer de Radio Juliaca, con todos los periodistas y el personal que laboramos en ella, que esté al servicio de la construcción de una nueva sociedad, una sociedad basada en la tolerancia, el respeto y la pluralidad”, afirma.(Diario Correo)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: