Se desarrolló la Primera Convención Internacional de Radio y Televisión Cuba 2014

Dos de las conferencias que más  llamaron la atención en la última jornada de trabajo de la Primera Convención Internacional de Radio y Televisión Cuba 2014, se desarrollaron bajo el tema general la Radio Digital actual.

Con título homónimo, la primera de estas charlas, estuvo a cargo del MSc. ingeniero José Ángel Amador, del Departamento de Telecomunicaciones y Telemática de la Facultad de Ingeniería Eléctrica del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Amador trajo a colación el ejemplo de la Digital Radio Mondiale (DRM), una de las variantes internacionales de la Radio Digital, aprobada en 2009.  A partir de este modelo, centrado en Internet, se expuso durante la conferencia el tema acuciante del continuo desfavorecimiento que sufren países en vías de desarrollo con bajos niveles de  conectividad para desarrollar la nueva tecnología. La India y Brasil, integrantes de los BRICS, son los países que hasta el momento han acogido esta novel radio, por sus economías emergentes. “De ahí que los mayores fabricantes de receptores digitales sean China y la India”, aseguró Amador. La radio digital terrenal se encuentra en fase inicial en la mayoría de los países. El mayor desafío reside en la actualización o sustitución de la inmensa base instalada de receptores analógicos, lo cual representa para Cuba un reto mucho mayor. En el marco de este encuentro también se dialogó sobre la Estructura de una red de emisoras basada en Comunicaciones IP para facilitar de esta manera el encadenamiento de señales de las emisoras que conforman la estructura del sistema radial cubano. A cargo de los especialistas de Radio Cuba Ramón Mayea y Dairo Blanco, esta conferencia intentó acercar  los presentes a un modo  de hacer que hasta el momento resulta novedoso para el país. Igualmente Ramón Mayea explicó sobre la experiencia llevada a cabo en Venezuela,  donde los ingenieros cubanos pudieron enlazar cuatro emisoras de diferentes provincias durante el periodo de elecciones de la hermana nación suramericana. Debates sobre soluciones tecnológicas enfocadas a una mejor emisión de las señales radiofónicas formaron parte del programa de conferencias de días pasados, intercambios que sin lugar a dudas sirvieron para que los profesionales del medio acumularan mejores experiencias en aras de ayudar a que las trasmisiones de la Radio Cubana sean cada vez más claras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: