Por: Alejandro Daniel Alvarez lu8ydnqn*gmail.com
El día 3 de julio del 2014 visite a LRA11 con el objeto de conocer su historia y su presente.
Me entreviste con su actual director Sr. Luis Capovilla quien tiene una amplia trayectoria en la radiodifusión del lugar tanto en LRA11 como en LU4 Radio Patagonia, la otra emisora de AM de Comodoro Rivadavia y que también administra RTA SE.
Luis trabaja en la emisora desde 1971 y es su director desde 1992, vive en la misma planta transmisora de AM y además ejerce la función de operador de planta debido a la falta de personal que padece la misma.
LRA11 inicio sus transmisiones regulares el 13 de diciembre de 1961 en la frecuencia de 900 KHz, posteriormente seria cambiada a la actual de 670 KHz y comparte el dial de AM de la localidad junto con LU4, emisora que se inicio como privada y esta al aire desde 1938. Posteriormente sumo a su oferta radiofónica una señal de FM en 94.3 MHz que se emite con planta transmisora en el Cerro Chenque.
El área de cobertura de AM incluye todo el Golfo de San Jorge y los departamentos de Escalante y Sarmiento en la provincia de Chubut y Deseado en Santa Cruz.
La historia da cuenta que en septiembre de 1961 se hizo una presentación ante la Secretaría de Comunicaciones de la Nación para que se ponga en al aire una filial de Radio Nacional en Comodoro Rivadavia proponiéndose la instalación de un equipo transmisor que ya se encontraba en los depósitos de Correos y Telégrafo con una potencia de 5 KW, mientras que, por su parte, la antena transmisora ya estaba instalada desde 1956 como parte del Plan Fundamental de Comunicaciones.
Asi nace LRA11 y se inauguró oficialmente el 13 de diciembre de 1961, día del petróleo, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales. La programación inicialmente fue de 12 a 24 horas en 900 KHz e incluyó programas de música nativa realizados LRA1 Radio Nacional Buenos Aires y de origen propio basados en la selección musical que realizaba el mismo personal de la emisora.
En 1982 durante la Guerra de las Malvinas, la LRA11 fue un nexo de comunicaciones importante con el resto de las filiales de la región y se realizaron programaciones especiales dirigidas a los soldados que se encontraban en los asentamientos de la Patagonia y en especial a los que estaban combatiendo en territorio malvinense.
En cuando a los aspectos técnicos más relevantes es importante señalar que la planta transmisora de AM se instaló en un predio de 52 hectáreas sobre la Ruta Nacional 3 al sur de la ciudad donde ya Correos y Telégrafos tenía su estación de onda corta desde la década del 50.
El mástil irradiante de onda media tiene una altura de 84 metros y es el original con el cual salió al aire en la década del 60. Para asegurar un buen rendimiento radioeléctrico se regaba el predio con hasta 18.000 litros de agua por día para mantener la humedad y conductividad del terreno próximo a la antena. Esta tarea que se dejo de efectuar cuando la ciudad, por su crecimiento, empezó a tener problemas de escases de agua potable.
En la década del 90 la estación de onda corta del Correo fue desmantelada y solo quedó en operaciones los equipos de AM de LRA11. Con el crecimiento de la ciudad el predio, que en sus comienzos estaba alejado al sur, quedo dentro de la ciudad y hoy sufre problemas de usurpaciones ilegales por parte de inmigrantes extranjeros radicados en la zona.
Como se adelantó, las emisiones de LRA11 comenzaron en 900 KHz, posteriormente habría cambiado la misma a 790 KHz sin poder obtener la fecha precisa y en la segunda mitad de los años 70 o comienzos de la década del 80, durante la dictadura militar, cambio a la actual de 670 KHz.
La potencia inicial fue de 5 KW, posteriormente se instaló un transmisor valvular Standard Electric de 25 KW y un equipo de igual marca de reserva de 5 KW los cuales estuvieron funcionando hasta hace poco tiempo con múltiples fallas producto de años de operación. En el año 2012 se instaló provisoriamente un equipo Adema de 10 KW.
La estación de FM inició sus transmisiones en 94.7 MHz con una potencia de 4 KW emitiendo desde el centro de la ciudad, posteriormente traslado su planta transmisora al Cerro Chenque a 230 metros sobre el nivel del mar logrando asi mayor cobertura y pasando a ocupar la frecuencia de 94.3 MHz. En la actualidad emite con una potencia de 1 KW pero se tiene previsto el reemplazo del equipo marca M31 por otro de 5 KW.
En cuanto a los estudios, inicialmente se ubicaban en pleno centro de la ciudad en el edificio del Correo, posteriormente, en 1969, se trasladan al Ex Hotel de Turismo donde actualmente comparte dicho edificio con los Juzgados Federales.
Para conocer los estudios me entreviste con el locutor Raúl Rivas quien me explicó la dificultad de la emisora para generar más de 9 hs diarias de programación propia por la falta de personal lo cual también impide la realización de transmisiones de exteriores. En la actualidad LRA11 cuenta con solo 10 personas en su planta permanente pero seguramente se incrementará su personal en el futuro cercano.
Raúl me explica que el programa con mayor audiencia es el “Gauchaditas de Radio Nacional” con mensajes al poblador rural que se emiten diariamente en los horarios de 07.00 11.00 15.00 18.00 21.00 y 22.30 hs.
Toda la programación se emite en paralelo por AM y FM y se complementa con enlaces a la cabecera LRA1 Radio Nacional Buenos Aires.
Proyectos a futuros:
Dado que ambas estaciones de AM, LU4 y LRA11 son administradas por el Estado a través de Radio y Televisión Argentina SE se ha decidido, según la información obtenida, racionalizar los recursos e instalaciones de ambas emisoras. Para ello se ha previsto el traslado de ambas plantas transmisoras, que, como se dijo quedaron ya dentro de la ciudad por el crecimiento de esta, a un nuevo emplazamiento que estaría al norte de la ciudad compartiendo el predio y ciertas instalaciones. Seguramente a partir de esta nueva instalación las dos emisoras pasaran a operar con 25 KW de potencia cada una en AM y con mástiles irradiantes independientes.
En cuanto a los estudios, se aprovecharían el edificio de LU4, declarado patrimonio histórico, para el cual, sin cambiar su fachada, se transformaría en un moderno edificio de cinco pisos especialmente diseñado para radio en el cual dos pisos serian destinados a los estudios y oficinas de LU4 y los restantes para LRA11. El quinto piso sería un auditorio para programas en vivo que compartirían las dos emisoras y con todos los adelantos técnicos y edilicios necesarios.
Este proyecto estaría bastante avanzado en su diseño y pronto se llamaría a licitación para efectuar las obras necesarias, esperando que puedan inaugurarse el próximo año.
En cuanto a las plantas transmisoras de FM, seguirían en el Cerro Chenque compartiendo ambas emisoras la infraestructura actual pero con un aumento de potencia hasta alcanzar los 5 KW.
Es interesante señalar que el diexista canadiense Allen Willie desde la Isla Newfoundland en el Este canadiense escucho la señal de onda media de LRA11 en 670 KHz con receptores Kenwood R-5000 y Yaesu FRG-100 en octubre del año 2013, en esa ocasión utilizó una antena de 360 m de longitud. La fecha exacta fue el día 4 de octubre a las 00:41 horas UTC (03:41 horas de Argentina).
Datos de Contacto:
LRA11 Radio Nacional Comodoro Rivadavia
25 de Mayo e Irigoyen
teléfono: 0297-4462564/4472125
administracionlra11@radionacional.gov.ar
9003 Comodoro Rivadavia