
El AFSCA brinda financiación a radios de Córdoba para su reequipamiento
05/07/2014
Radio Comunitaria La Lechuza recibió la linea de subsidios para equipamiento del Afsca
04/07/2014
Reducción de transmisiones en onda corta de VOA y Radio Free Asia
03/07/2014El gobierno de EEUU, que financia las transmisiones de la Voz de América (VOA) y Radio Free Asia (RFA), han anunciado recortes en su transmisión de onda corta a Asia, informa Radio Mundial.
Los servicios de la VOA en azerbaiyano, en laosiano y en Uzbeko se han reducido en 30 minutos cada uno.
La transmisión de la VOA en bengalí se ha reducido en una hora, mientras que la VOA en Inglés para se ha reducido en 6,5 horas y el servicio VOA “Learning English” en 5,5 horas.
RFA en laosiano y en vietnamita se han reducido en 2 horas cada una.
Asimismo, la programación sigue estando disponible en otras plataformas de la VOA y RFA, por ejemplo en las páginas web.
La decisión de la Junta de Gobernadores de Radiodifusión (BBG) – que es la agencia gubernamental que ejecuta los servicios – ha tomado determinaciones similares a las adoptado por otras emisoras internacionales de onda corta.
Los cortes son también una parte de la solicitud de presupuesto de BBG de 721.260.000 dólares para el presente ejercicio en medio de planes para racionalizar las operaciones.
En declaraciones a Radio Mundial, la portavoz de BBG, Leticia King dijo: «Seguimos transmitiendo en onda corta hacia los países donde estas transmisiones todavía están llegando a audiencias importantes. Las reducciones de onda corta ahorrarán a los contribuyentes estadounidenses casi 1,6 millones dólares al año».(fuente Asia Radio Today)
«El aire que Belgrano nos legó», la historia de una radio emblemática
03/07/2014Editada por Colihue, la publicación rescata a través de un recorrido histórico, testimonios de primera mano, registro periodístico y un repaso por sus contenidos radiales, el papel que jugó y significó este medio de comunicación público (hoy en manos privadas) en el mundo social e ideológico de esos efervescentes años con sabor a democracia.
El libro es así un homenaje a aquella etapa, 30 años después, y una celebración a nueve décadas del nacimiento de la emisora, un traer a la memoria seis años claves de este medio -de 1983 a 1989, durante la presidencia de Raúl Alfonsín-, que llegó a ocupar los primeros puestos de audiencia, luego de haber sido intervenida por las fuerzas militares durante el gobierno de facto.
LR3, en la frecuencia 950 kHz del dial AM, formó parte activa del regreso a la democracia, como remarcan los autores del libro: fue plural en sus opiniones, variada, innovadora, creativa, repuso un montón de voces silenciadas por la última dictadura cívico-militar y siguió bien de cerca el juicio a las Juntas de Comandantes.
Esta actitud, sin embargo, le valió que en abril de 1985 una bomba explotara en su planta central, un atentado atribuido a grupos de derecha que, en definitiva, coinciden los autores y testimonios de buena parte de sus trabajadores, materializó una serie de hechos como amenazas telefónicas, quita de publicidades y su bautismo como «Radio Belgrado».
En esta línea, Ulanovsky, periodista, autor de una buena cantidad de libros sobre radiofonía argentina y también columnista y productor del medio en cuestión, destaca en el prólogo del libro: «Entre 1984 y mediados de 1989, Radio Belgrano demostró un irrestricto compromiso con la democracia».
Sobre esto, el periodista resume: «Resultó tan distinta como ideal comunicacional, que, desde un principio, fue sospechada, amenazada y atacada por sectores políticos de derecha y de ultraderecha, y por quienes acababan de resignar su poder ante un gobierno elegido por el pueblo».
Pelayes, mujer de radio, quien también trabajó en Belgrano, escribe en el libro que la emisora «acompañó con debates y encuentros públicos en su auditorio cada una de las situaciones especiales de la política argentina».
En ese entonces, Radio Belgrano, dirigida en un comienzo por Daniel Divinsky, se caracterizó también por una original impronta: una gran estética sonora, diversidad de miradas y una programación atravesada por el cruce de formatos radiofónicos, con abordaje de temas como derechos humanos, género y ecología.
Así lo evidencia esta completa y detallada investigación, que además rinde especial atención a la audiencia porque ella actuó como «tribuna de debate público», apuntan los autores del libro, integrado también por un CD de audios históricos.
Y no sólo eso: los oyentes hicieron de la radio un punto de encuentro, el edificio de la calle Uruguay al 1237, y hasta crearon cooperativas cuando la falta de anunciantes hizo tambalear algunos programas, como «Sin anestesia» conducido por Eduardo Aliverti o «Sueños de una noche de Belgrano» con Jorge Dorio y Martín Caparrós.
«Radio Belgrano. El aire que la democracia nos legó» es un rescate documental y una invitación a la memoria colectiva de la primavera democrática en su versión radiofónica y en los medios de comunicación, «una etapa inolvidable por muchas razones», como define Ulanovsky.(tomado de Telam)
El grupo radical Estado Islámico ha lanzado una emisora de radio en su bastión principal en Siria
02/07/2014En el cartel en el que los radicales anuncian la apertura de la cadena radiofónica Al Bayan explican su vinculación al Estado Islámico, que ayer declaró la creación de un califato islámico desde la provincia siria de Alepo hasta la iraquí de Diyala.
La cadena podrá sintonizarse en FM y, según su anuncio, cuya autenticidad no pudo ser comprobada, difundirá recitaciones del Corán, hechos proféticos, biografías, doctrina y comportamiento, entre otros.
Al Raqa es el feudo del Estado Islámico en el territorio sirio, donde ha impuesto una versión estricta de la «sharía» o ley islámica con restricciones como la obligatoriedad de llevar «niqab», velo que tapa todo el rostro menos los ojos, a las mujeres.
En esa provincia, al menos tres personas fueron detenidas hoy por miembros del grupo por no respetar el ayuno del mes sagrado musulmán del ramadán y no ir a rezar, tras varios arrestos el domingo por el mismo motivo, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Esta actuación coincidió, según la ONG, con el cierre este lunes de varias carreteras por razones desconocidas.
En la proclamación ayer del califato, la organización radical dijo que dejaría de utilizar la denominación «de Irak y el Levante» en su nombre para llamarse simplemente Estado Islámico. (Agencia EFE)