Por: Alejandro Daniel Alvarez lu8ydnqn*gmail.com
El día 21 febrero del 2014 pude concretar la visita a esta emisora, una de las primeras que el Estado Nacional puso en el aire en el interior del país.
Me recibió su actual directora Sra. Elena Cruz Corvalan quien ocupa este cargo desde noviembre del año 2010.
La historia de LRA4 comienza cuando sale al aire LW4 Radio Provincia de Salta en 1947 por iniciativa del entonces gobernador de Salta Sr. Lucio Cornejo. LW4 tuvo una corta vida que duro hasta 1949 cuando el gobernador abandona el cargo, luego la frecuencia y los equipos son transferidos al Estado Nacional para crear la emisora que hoy conocemos con LRA4.
La emisora sale al aire como LRA Radio del Estado Salta el 3 de febrero de 1953 y estaba a cargo de personal de la antigua Dirección Nacional de Correos y Telégrafos, en septiembre de 1957 pasa a denominarse LRA Radio Nacional Salta y en septiembre de 1958 se convierte en LRA4 Radio Nacional Salta cumpliendo sus funciones y objetivos de manera ininterrumpida hasta el presente.
Las crónicas de esa fecha inaugural indican que la transferencia de titularidad se concreto al medio día y a las 12 hs salió al aire la emisora, a las 17 hs se emitió por primera vez el programa folclórico “Tardecitas Salteñas” que aun sigue al aire en la actualidad con la conducción de Carmen Lía Serapio.
Los estudios de la emisora tuvieron diversas ubicaciones dentro de la ciudad. Del original domicilio de calle España 764, en 1978 se mudaron a calle Mitre 294 y después en 1990 a la calle Deán Funes 140, en ese lugar la radio contó con un auditorio desde el que se realizaban transmisiones en vivo, recitales, charlas y conferencias. En los primeros años de la década del 2000 los estudios se mudarían nuevamente, en este caso a la misma planta transmisora, luego en el 2006 se trasladaron a su actual ubicación en el edificio de la Dirección Nacional de Vialidad.
La planta transmisora de AM siempre se mantuvo en la zona sur de la ciudad en la Av. Paraguay sobre un terreno de unas 4 has, hoy la zona está ampliamente urbanizada debido al crecimiento de la ciudad.
La frecuencia de AM en 690 KHz. se mantuvo en toda la historia de LRA4 y es la original en la que emitía LW4.
En cuando a la parte técnica, la historia relata que se heredo de LW4 un transmisor Philips de 10 KW que en 1953 fue desafectado y destruido. No pudo obtenerse información sobre los transmisores utilizados con posterioridad a esa fecha aunque se sabe que en 1975 se instalo un transmisor Tramec de 5 KW y en agosto del mismo año se incorporó un transmisor de la misma marca de 25 KW quedando el primero como reserva. Durante esa modernización se instalo la actual antena mástil irradiante de 156 metros de altura.
Estos dos equipos fueron los que estuvieron al aire durante 38 años hasta que en julio del año 2013 fueron reemplazados por un transmisor Nautel de 25 KW como equipo principal y un Continental de 10 KW como reserva.
El servicio de frecuencia modulada de LRA4 comenzó a salir al aire en 1977 en la frecuencia de 102.9 MHz aunque en la actualidad utiliza la frecuencia de 103.7 MHz.
La historia de la FM muestra que el servicio sufrió innumerables problemas técnicos que produjeron frecuentes salidas de aire e interrupciones del servicio que a veces se extendió por años.
La reconstrucción de la historia permitió listar los siguientes acontecimientos relevantes:
1977, Inicio de transmisiones en 102.9 MHz con un transmisor valvular Tramec de 1 KW desde la misma planta transmisora de AM.
1977, por fallas del Tramec se mantiene la señal al aire con otro transmisor de solo 50 W el cual es reemplazado al poco tiempo por un transmisor de 500W
1999, se reinaugura la estación de FM con un transmisor valvular de 1KW marca Standard Electric el cual sale de servicio a las pocas horas y se prosigue al aire con un excitador de 100W
2003, se traslada la planta transmisora de FM al Cerro 20 de Febrero, lugar muy elevado dentro de la topografía de la región y desde donde operan gran cantidad de servicios de radio, TV, comunicaciones privadas, datos, telefonía móvil, etc.
2005, se pone en servicio un transmisor de estado sólido marca M31 de 300W el cual se amplió a 600 W al poco tiempo.
2010, se reemplaza el equipo por uno nuevo de 1KW marca M31.
2013, sale de servicio el transmisor M31 y es reemplazado por un equipo de origen italiano de 5 KW, máxima potencia autorizada para LRA4, manteniéndose así el servicio en forma ininterrumpida desde el año 2006 a la fecha.
El área de cobertura de AM se estima en 300 Km y de la FM en 100 Km aunque muy variable según la región debido las características de zona montañosa de la región.
En la actualidad Radio Nacional Salta cuenta con una planta permanente de 19 personas y su programación cubre las 24 hs del día con programación propia y en simultaneo por AM y FM en horarios de 7 a 13 hs, 19 a 20 hs y 22 a 24 hs con conexión con LRA1 para programas informativos de alcance nacional y programas nocturnos.
Dentro de la programación y además de la históricas “Tardecitas Salteñas”, se destaca el programa de la Secretaria de Agricultura Familiar “Surcos y senderos de nuestra tierra” que se emite de lunes a viernes de 8 a 9 hs.
También son destacables los programas en vivo con los cantantes Cuchi Leguizamón y Cesar Perigueo.
Un proyecto exitoso que destaca Elena es el de Corresponsales Comunitarios que LRA4 lleva adelante en convenio con el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). Este proyecto consiste en seleccionar y formar un vecino de cada localidad, pueblo o paraje de la región para que actúe como corresponsal de la emisora, pudiendo, por su integración en la sociedad local, recibir e informar los temas, noticias, inquietudes, problemas y necesidades de su lugar.
Otra tarea que la emisora ha desarrollado con éxito es la de ayudar a habitantes de Salta que emigraron a otras partes del mundo a ubicar y reencontrarse con sus seres queridos que por diversas razones perdieron el contacto, en este sentido la cobertura de AM y el estar con la programación online por Internet desempeñan un rol indispensable.
Luego de la entrevista con Elena Corvalan coordinamos con ella y el operador de planta AM para que pudiera visitar la misma ese mismo día. En planta transmisora de AM me recibió Sergio Castillo, operador con 25 años de antigüedad en la emisora quien me mostro las instalaciones, las cuales fueron recientemente refaccionadas y modernizadas manteniendo el estilo arquitectónico original de los años 50.
Tuve oportunidad de conocer y registrar en fotografía los nuevos equipos de AM así como una enorme cantidad de equipos antiguos, mobiliario, pianos, consolas, generadores que forman parte de la historia de la radio, que no se perdieron y que esperan un destino final, que espero sea un museo de Radio Nacional.
Datos de contacto:
LRA4 Radio Nacional Salta.
Dirección: Pellegrini 715 1° piso Teléfonos: 0387- 427-2468/ 426-0109 / 0243 / 0245
Email: Saltalra4@radionacional.gov.ar direccionlra4@radionacional.gov.ar
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Radio-Nacional-Salta/276018537387?fref=ts