Por: Alejandro Daniel Alvarez lu8ydnqn@gmail.com
El pasado 22 de noviembre de 2013 visite LRA3 Radio Nacional Santa Rosa para completar el recorrido por el centro del país en mi proyecto de visitar y escribir sobre todas las emisoras de Radio Nacional.
Santa Rosa, con 124000 habitantes, es la capital de la provincia de La Pampa en el centro de la Argentina, la geografía provincial comparte características de la Pampa Humeda pero al oeste se modifica sustancialmente siendo el limite entre la Pampa Humedad y la Patagonia. Su principal actividad comercial es la agrícola ganadera.
En la emisora me recibió su actual y flamante director, Sr. Pablo Ferrero quien ocupa ese cargo desde julio del 2013 y con quien pude conversar sobre el presente y futuro de la emisora.
Para investigar sobre la historia de LRA3, Pablo me contactó con el actual Jefe de Planta Sr. Nelson Gomez y con el Sr. Sigfredo Depetris, quien fuera técnico por años de la emisora y participo incluso del montaje y puesta en servicio del primer transmisor en la década del 50.
La emisora fue inaugurada el 9 de julio de 1950, es una de las radios más antiguas de las filiales de RTA SE y la primera del interior, en esos años se denominaban LRA Radio del Estado, antes que se les asignara un numero a la señal distintiva. El 23 de mayo de 1957 pasó a denominarse “LRA3 Radio Nacional Santa Rosa”.
En las primeras décadas de funcionamiento, la emisora tenia tanto los estudios como la planta transmisora en un predio de la calle Palacios al sur de la ciudad, posteriormente en 1970, los estudios se trasladaron a su actual ubicación en el edificio del Correo Argentino calle Rivadavia 202 ocupando todo el piso 4.
Uno de los principales desafíos que enfrenta su nuevo director es revertir los graves problemas de infraestructura que tiene la emisora tanto en sus estudios como planta transmisora.
En este sentido en RTA SE está trabajando en un proyecto para efectuar una remodelación y modernización completa del edificio histórico de la planta transmisora y retornar los estudios y oficinas a ese lugar, ya que el edificio, aunque con evidencias de falta de mantenimiento, sigue siendo una estructura adecuada para satisfacer las necesidades actuales de la radio.
Luego de recorrer las instalaciones, estudios y salas de concierto del piso 4 en el edificio de Correos, me traslade hasta la original e histórica planta transmisora de la calle Palacios desde donde LRA3 emite en forma ininterrumpida.
Allí me recibió Nelson Gómez, jefe técnico de planta por más de 30 años, quien me mostró las instalaciones y equipos.
El predio tiene una superficie de 7.5 has y conserva la vegetación original de monte nativo a pesar de haber quedado rodeada de urbanizaciones. En los años 50 este lugar estaba a 4 Km del ejido de la ciudad.
El edificio es imponente en cuando a su estructura y funcionalidad, se puede observar que conto con diversas instalaciones que fueron muy ingeniosas para la época en el desafío de dotar al personal de las necesarias comodidades, calefacción, agua, energía eléctrica, comunicaciones.
El lugar cuenta con todos los espacios que necesita una emisora, varios estudios, oficinas, discoteca, talleres, planta de equipos, generador de energía, salas de reuniones, etc.
En el año 2005 el predio de LRA3 con sus instalaciones fue declarado “Sitio Histórico Provincial”
En comunicación telefónica con el Sr. Depetris, este me conto que el primer transmisor era un Marconi de 20 KW y origen inglés, que junto el mástil antena, llegaron desarmados y en cajones a Santa Rosa. Fue armado, instalado y puesto en servicio con la intervención únicamente de ingenieros y técnicos argentinos.
Para la instalación de los equipos llegaron de Buenos Aires los ingenieros Rodolfo Canese y Esteban Milanese, además, se seleccionaron dos estudiantes de escuelas técnicas del lugar que actuarían como colaboradores y posteriormente serian los responsables de la operación y mantenimiento, uno de ellos fue Sigfredo Depetris, que además es radioaficionado activo con licencia LU3UF. La frecuencia original de LRA3 era 670 KHz, luego cambio a 840 KHz y finalmente a la actual 730 KHz aunque no pude confirmar las fechas exactas de estos cambios. La antena actualmente en operaciones es la misma que vino con el transmisor Marconi y tiene una altura de 101 m.
Posteriormente se incorporó como equipo de reserva un transmisor Tramec de fabricación nacional y 5 KW de potencia, el cual fue el equipo que mantuvo a la emisora en el aire por muchos años cuando no fue posible seguir reparando el transmisor Marconi. En el año 2010, se instalo y puso en funcionamiento un moderno transmisor Nautel NX25 de origen canadiense y estado sólido de 25 KW, retornando el ya veterano Tramec a su función de equipo de reserva. Ese mismo año se puso en el aire la señal de FM en 96.1 MHz con un transmisor de 1KW marca M31 alimentando una antena formación de 8 dipolos en fase sobre un mástil de 58 m.
El área de cobertura actual es de 350 km en AM y 50 Km en FM emitiéndose la programación en paralelo por las dos frecuencias.
Durante la visita a la actual planta transmisora, Nelson Gomez me mostro una gran cantidad de equipos y materiales históricos en depósitos con diversos grados de conservación, grabadores de audio de los años 50, teléfonos y una enorme cantidad de discos de pasta y vinilo que forman parte de la discoteca de la emisora que llego a tener mas de 30.000 ejemplares. Lamentablemente en los años 90, un director de aquella época autorizo el desguace del transmisor Marconi, pude ver sus restos ya sin partes importantes depositados cerca del edificio del grupo electrógeno, también en esa gestión se destruyó valioso material histórico, equipos y registros de audio que lamentablemente no será posible recuperar.
A lo largo de su historia LRA3 fue aumentando sus horas de transmisión y afianzándose con más sentido de pertenencia a la región pampeana incorporando cada vez mas programación local y dándole espacio a artistas de la zona, fueron muchos los programas que dejaron grandes recuerdos en la audiencia por su éxito y permanencia en el tiempo entre los que se pueden citar:
“Carnet de baile” que se anunciaba así: Carnet de baile, el baile para todos los hogares, todos los ritmos y todas las orquestas, en sus más selectas grabaciones. También “Variedades Musicales”, que incluía música exótica, “Tardecitas pampeanas”, “Su música predilecta”, en la que se satisfacían los pedidos que se hacían por carta a la emisora!!. Otros programas fueron: “Orientando el progreso del campo”, “Historia del arte musical italiano”, “Filatelia”, “La mujer en la vida de los grandes músicos”, “Tardes de ópera”, “Concierto nocturno”, “El mundo de los niños”, “El libro leído para usted”.
El programa más reconocido y valorado entre los que se retransmitían de LRA1 fue “Las dos caratulas” con audiencia en todo el país.
Los artistas pampeanos que primero tuvieron sus espacios en la emisora fueron el conjunto “Médano y Luna” que dirigía el pianista Enrique Fernández Mendía y los guitarristas Juan Caballero y Orlando Hernández.
Radio Nacional Santa Rosa también vivió a lo largo de su historia momentos difíciles, el 9 de junio de 1956 fue tomada por el “Movimiento de Recuperación Nacional” por más de 10 hs, este grupo intento, en varios lugares del país, iniciar un movimiento para restaurar en el cargo de presidente al General Perón derrocado por la llamada “Revolución Libertadora” en 1955. Por este motivo ese mismo día la radio fue bombardeada pasando a la historia por ser la única emisora argentina que recibió bombardeo aéreo.
En el año 2001 la Legislatura de la Provincia de La Pampa declaró “De interés Provincial” a todo el acervo cultural de la emisora, sus discos y grabaciones y por Resolución 68/01 del 5/07/2001 de la Cámara de Diputados de la provincia, solicitó al Poder Ejecutivo Provincial se dirija al Nacional para que “… se realicen las gestiones necesarias para que la colección de discos de pasta de 78 rpm y de vinilo de 33 rpm, con reproducciones fonográficas pertenecientes a autores e intérpretes pampeanos, nacionales e internacionales, como así también las grabaciones particulares no comerciales, que actualmente posee la emisora LRA3 Radio Nacional Santa Rosa, sea resguardada como patrimonio histórico y cultural. Sin embargo hasta la fecha de mi visita parece que no hubo avances en este tema, aunque por información recibida en otras emisoras visitadas, hay una iniciativa a nivel nacional de RTA SE de preservar y revalorizar el material histórico y técnico de LRA1 y sus filiales.
En la actualidad LRA3 incluye 19 personas en su planta permanente y ofrece una programación variada durante las 24 hs con programación local y en cadena con LRA1 y otras emisoras de la red.
LRA3 comparte el dial de AM en Santa Rosa con LU33 Emisora Pampeana en 890 KHz y LU100 Radio Capital en 1130 KHz que retransmite Radio 10 de Buenos Aires.
Datos de contacto:
LRA3 Radio Nacional Santa Rosa
Rivadavia 202 piso 4 teléfonos 02954- 425102 422456
administracionlra3@radionacional.gov.ar
https://www.facebook.com/pages/Lra3-Radio-Nacional-Santa-Rosa/197440603613051?fref=ts
En 4139,75 khz en usb hay una emision music alguien sabe algo
Muy interesante lo que cuenta, felicitaciones! El programa Las dos Caratulas que menciona se sigue emitiendo en radio nacional.