La Voz de Rusia está creando un museo virtual de la Primera Guerra Mundial

La Voz de Rusia está creando un museo virtual de la Primera Guerra Mundial con motivo del centenario de uno de los mayores conflictos armados de la historia de la humanidad.

Tras un proceso de recopilación de materiales únicos de archivo, en conjunción con soluciones interactivas contemporáneas, La Voz de Rusia ofrecerá al público desde su portal de Internet el cuadro de los sucesos acaecidos entre los años 1914 y 1918 en su totalidad y dramatismo; en cuatro idiomas: ruso, inglés, francés y alemán.  Se ha programado que la primera fase del proyecto concluya en diciembre de este año. Estará completamente funcional para el centenario del comienzo de la guerra, que se conmemorará en el verano de 2014. Durante el proceso de creación del museo, La Voz de Rusia colaborará con el Ministerio de Cultura de la Federación Rusa, con la Sociedad Histórico Militar Rusa, así como con numerosos colaboradores extranjeros.  Esta exposición en Internet incluirá mapas interactivos de las más importantes batallas, documentos de los estados generales de los ejércitos en conflicto, testimonios de los participantes, crónicas fílmicas y fotográficas, dibujos, carteles, canciones de la época de la Primera Guerra Mundial, biografías de sus héroes, a veces olvidadas en su patria y desconocidas en el extranjero. Una importante parte de los materiales se publicará, con libre acceso, por primera vez. En el sitio del museo virtual se está creando una biblioteca de libros sobre la Primera Guerra Mundial, con investigaciones, memorias, obras de arte. De igual modo se abrirá una cinemateca virtual en la cual se podrán ver materiales cinematográficos de archivo, filmes documentales y de ficción dedicados a ésta guerra.  El museo permitirá abrir cuentas en la red social Facebook y en el servicio de micro blogs Twitter, en los cuatro idiomas.  La Voz de Rusia ha coordinado la colaboración para la difusión de éste proyecto de importancia social con diversas organizaciones extranjeras de renombre en los medios de comunicación. Incluyendo a la Unión de Emisoras Europeas, la más grande unión de compañías comunicadoras del mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: