El vino argentino tiene su propia radio en San Juan

Es la primera emisora del país que tendrá al vino, bebida nacional, como tema central. Sus estudios centrales contarán con una cava y una sala de degustación. Actualmente ya se la puede escuchar aunque será presentada oficialmente en noviembre.

Si hay algo que acompañó al hombre a lo largo de su historia es, sin duda, el vino. Su desarrollo estuvo ligado a las características de cada época, a la cultura de cada pueblo, así se puede hablar de cómo la vid y el vino fueron plasmados en la roca de las cavernas, en la misma Biblia, y está plagado de simbolismos que fueron transmitidos según las herramientas comunicacionales de la época. Es así que en estos tiempos ultra tecnológicos no podía estar ajeno a la red global y por iniciativa de un sanjuanino, la provincia ya dispone del sitio http://www.radiodelvino.com para llegar al mundo con todo lo que significa la bebida nacional. A esto se suma un ingrediente nada menor: es el primer sitio web de este tipo que trabajará toda la temática vitivinícola del país y participarán expertos de diferentes zonas en una espacio que pretende ser precursor en todo sentido.

Su inicio se gestó hace apenas un par de meses cuando a José Catuco Molina, vicepresidente de la Coviar, se le ocurrió como integrante de la Cámara de Productores Vitícolas de San Juan que debían aprovechar las oportunidades que brindaba el Programa de Integración de Pequeños Productores Vitivinícolas (Proviar), orientado al fortalecimiento del sector, con una herramienta de comunicación que a juicio de algunos debía ser una página web para posicionarse e informar sobre el vino. Claro que con la idea de mejorar la propuesta es que Molina argumentó la necesidad de crear una radio on line que, además sería integradora de todas las zonas vitivinícolas de Argentina. Así nació la radio que ya se la puede escuchar en internet.

Para sorpresa de muchos en el país nadie había registrado el nombre, incluso a nivel latinoamericano la única similar es la de Chile (www.radiodelvino.cl).

De inmediato se pusieron manos a la obra, al punto que ya dispone de dos locales en el Alto del Bono Shopping, donde además comenzaron a armar una cava de vinos y una sala de degustación para 12 a 14 personas aproximadamente. Allí funcionarán también los estudios centrales que, por este año, sólo transmitirán sonido, pero a principios del 2014 también lo harán con video en vivo lo que le dará un importante plus.

La programación actual incluye a partir de las 9 y hasta las 13, “El clásico”, con música nacional e internacional clásica como el nombre lo indica. Luego, y hasta las 20, continúa Enorock. Por supuesto que no podía faltar un espacio para el tango a partir de las 20 con Chamullo tanguero.

Además hay información actualizada para el agro con micros durante toda la jornada. Esta grilla de prueba está sujeta a todos los cambios que se producirán hasta el momento de su inauguración oficial que será recién en noviembre cuando las instalaciones estén totalmente equipadas con los elementos necesarios para realizar degustaciones y encuentros vitícolas.

“En la era de la conectividad no podíamos dejar de tener una herramienta de comunicación de este tipo y así fue como surgió. Igual estoy sorprendido de la respuesta que tenemos en tan poco tiempo y cuando la radio todavía no ha sido presentada formalmente. Tenemos propuestas del INV para hacer un programa, de periodistas de Buenos Aires que ya tienen sus propias producciones, también de Cafayate, de Mendoza y de Tucumán. Estamos analizando cómo será la comercialización de los espacios”, explica Molina visiblemente contento por el nuevo emprendimiento y su lanzamiento como director de un medio de comunicación.

Un ingrediente extra que le asegura contar con toda la información vitivinícola del mundo es su enlace con Google que le permitirá adjuntar toda la información que pase por la red referida al tema.

“Por ahora estamos probando todo, aprendiendo y modificando lo que sea necesario para salir con muy buena calidad. Tendremos muchos enlaces con radios departamentales para que todos los productores estén presentes como así también de las distintas zonas vitivinícolas que ya han manifestado su adhesión al proyecto”, indica el director.

La inversión estimada para su puesta a punto es de 350 mil pesos provenientes de recursos del Proviar, con el fin de cumplir con la difusión de la bebida nacional que pretende, básicamente, informar, educar y por ende aumentar el consumo de este producto tan sensible a los vaivenes del mercado.(tomada textualmente de Diario de Cuyo, San Juan, Argentina)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: