Justo en momentos en que los medios de comunicación occidentales se están reduciendo a nivel comercial, los gigantes estatales chinos se están expandiendo rápidamente en Africa. “Esperan impulsar la imagen de China y su influencia a nivel mundial, especialmente en regiones ricas en los recursos naturales que necesitan sus industrias, para ayudar a alimentar su inmensa población”, señaló el diario The New York Times.
Un ejemplo de esta expansión es lo que ocurre en Kenia, donde sus principales diarios están llenos de artículos de la agencia estatal china Xinhua. Los televidentes pueden ver las noticias internacionales ya sea por la Televisión Central de China (CCTV) o por CNC World, el canal perteneciente a Xinhua. Mientras que por la radio, la oferta se extiende al servicio de la BBC y a la Radio China Internacional. Esta última ofrece clases en mandarín, además de reportes sobre la cooperación entre Africa y China. Según The New York Times, la campaña mediática china de US$ 7.000 millones, está basada en la noción -de parte de los chinos- de que los medios occidentales han entregado una imagen distorsionada de China. “China envió sus medios estatales en una misión global para avanzar en su influencia en el mundo”, dijo a la agencia AFP Yu-Shan Wu, del Instituto de Asuntos Internacionales Sudafricanos.
“Estos esfuerzos se suman a los que ya realizaba a nivel comercial y de inversión”, sostuvo. Según el sitio China Daily, las inversiones del gigante asiático en Africa se han fortalecido en los últimos años. Así, invirtió US$ 15.000 el año pasado, lo que se tradujo en financiar proyectos en más de 50 países del continente, y más de dos mil empresas chinas han realizado inversiones en Africa.