El anuncio lo hizo el secretario general de la Gobernación, Raúl Ortiz, en la sede del AFSCA, donde comenzó el taller de asesoramiento para el Concurso Público. “Comenzamos como Gobierno en los próximos días un proceso de licitación para la construcción de un nuevo Canal con la digitalización que se viene para que todos los pampeanos puedan seguir teniendo una pantalla como se merecen. Junto con este Canal Digital, estamos en los tramos finales para obtener una licencia de radio en Frecuencia Modulada”, dijo.
El secretario general de la Gobernación, Raúl Ortiz, recordó el compromiso del Gobierno pampeano en los inicios de la gesta de la Ley de Medios, «el Gobernador Jorge asumió el compromiso de con toda la fuerza de nuestro Gobierno Provincial acompañar en todo lo que necesitara el Gobierno Nacional, para que esto sea posible y hoy estamos satisfechos con la tarea realizada y por el coraje con que nuestra Presidenta y Néstor Kirchner llevaron adelante este proceso», señaló.
El funcionario les dijo a los asistentes al curso que podrán contar con el apoyo del Gobierno Provincial para llevar adelante sus iniciativas «y nosotros en pos de la nueva Ley, comenzamos como Gobierno en los próximos días un proceso de licitación para la construcción de un nuevo Canal con la digitalización que se viene para que todos los pampeanos puedan seguir teniendo una pantalla como se merecen. Junto con este Canal Digital, estamos en los tramos finales para obtener una licencia de radio en Frecuencia Modulada, que próximamente también va a estar en el aire la provincia de La Pampa», afirmó Ortiz.
En el acto de apertura estuvieron presentes el representante pampeano en el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual y secretario general de la Gobernación, Raúl Ortiz; el delegado del Afsca en Santa Rosa, Nelson Nicoletti; el representante del Directorio del Afsca, Eduardo Seminara; el secretario de Cultura de la Municipalidad de Santa Rosa, Miguel García, el rector de la UNLPam, Sergio Baudino el presidente de la CPE, Oscar Nocetti, intendentes y aspirantes a la adquisición de las licencias.
Recordó el difícil camino recorrido para poner en marcha la nueva Ley afirmando que no se trataba de una ley mas sino de una que iba a marcar la pluralidad de voces en nuestro país «se iba a terminar con los monopolios, no era poca cosa lo que se estaba jugando. En aquellas primeras charlas esto sonaba como un sueño, un sueño que hoy podemos disfrutar. Hoy todos podemos ser parte de estos nuevos proyectos y bienvenidas sean las nuevas voces», resaltó.
Asimismo hizo referencia a los concursos abiertos para programación de Canal 3 y agregó que la iniciativa también es producto de la nueva Ley de Medios «donde podemos ver que en La Pampa hay 50 productoras que tienen ganas de estar en la pantalla de Canal 3 y queremos decirles que seguimos en esa misma sintonía, la sintonía de amplitud, con un Canal a disposición de los pampeanos, para brindarles una pantalla digna como el pueblo pampeano se merece», concluyó Raúl Ortiz.
El representante del directorio de la AFSCA, Eduardo Seminara, resaltó la importancia de que La Pampa pueda ser parte del proceso de normalización que se empieza a llevar a cabo en algunas provincias «porque creemos que hay una mora del Estado en el hecho de poder brindar posibilidades a aquellos prestadores que reconoce la nueva Ley, con fines de lucro y sin fines de lucro, para que puedan ir normalizando sus situaciones, algunas pre existentes y permitir la incorporación de nuevos actores como el caso de las cooperativas y las mutuales» explicó.
Entre otras cosas, resaltó la importancia de la participación de los radio difusores en el curso «porque su participación garantiza que haya un compromiso por parte del Estado y por parte de los particulares, con o sin fines de lucro, en el cumplimiento de la Ley, ya que si no hay un compromiso mutuo es imposible que podamos garantizar el normal funcionamiento de aquellos que se hagan adjudicatarios de una licencia de radio» especificó Seminara.
fuente; planbnoticias.com.ar